SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminalística
Admerys Nuñez Soto
Criminalística
• Es una ciencia empírica que tiene conocimientos, métodos y técnicas de investigación
científicos en conjunto a las ciencias naturales y ciencias forense.
• Bioquímica, Biología, Genética
• Estas son complementarias porque facilita los resultados y las pruebas encontradas en
las escenas del crimen que luego son analizadas atreves del método científico y ayuda a
llevar acabo la investigación
“Las siete llaves de la investigación criminal”
• La Criminalística registra interrogantes, denominadas como:
• ¿Que?
• ¿Cómo?
• ¿Por qué?
• ¿Quién o Quiénes?
• ¿Qué instrumentos Utilizaron?
• ¿Dónde?
• ¿Cuándo?
Descubrimiento, investigación y prevención
• Emplea cuatro métodos particulares de obtención de conocimiento para el descubrimiento,
investigación y prevención de los delitos, los mismos son:
• observación,
• medición y descripción,
• comparación,
• experimento.
Hans Gross
Edmond Locard
Juan Vusetich
Historia
• Dactiloscopia - 650
• Primera disciplina
• Hans Gross - 1894
• “Manual del Juez”
• 1912 - Real Imperial Instituto de Criminología Universitario
• Ambrosio Paré - 1575
• Medicina legal
• Marcelo Malpighi - 1665
• Relieves papilares
Página del libro Identification
anthrométrique(1893) de Bertillon,
editado en 1914.
Manual del Juez
Historia
• Boucher - 1753
• Balística
• Henry Goddord - 1835
• Inicio la búsqueda del asesino
• Orfila - 1840
• Toxicología
• William Herschel -1858
• impresiones dactilares
• Allan Pinkerton – 1866
• fotografía forense
Historia
• Alfonso Bertillón - 1882
• servicio de la identificación judicial
• retratos hablados
• 1884 - fotografías en las escenas del crimen
• Henry Faulds - 1888
• Dactiloscopia - precisa los arcos, presillas y verticilos en dibujos papilares
• Juan Vusetich – 1891
• antropometría y las huellas digitales creando las fichas dactilares
• Edmon Locard – 1928
• Principio de la trasferencia
Video sobre
criminalística
https://www.youtube.com/watch?v=qrB
5SN6EOAQ
https://www.youtube.com/watch?v=EPJ
CPRylGoI
Bibliografía
• Angulo González, R. (2004). Medicina forense y criminalística. Bogotá́: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.
• Leyes o principios universales de la criminalística. (2019). Retrieved from
https://prezi.com/1ln4d35yltdy/leyes-o-principios-universales-de-la-criminalistica/
• Bravo Tuárez, T. (2017). La Criminalística en función del descubrimiento y la verificación científica del delito
(1st ed.). Ecuador: Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
• Alarconflores, M. (2019). La Criminalística II - Monografias.com. Retrieved from
https://www.monografias.com/trabajos31/criminalistica/criminalistica.shtml
• Breve Historia De La Criminalística. (2019). Retrieved from https://prezi.com/cebwwxhxwy7u/breve-
historia-de-la-criminalistica/
• (2019). La criminalística. Concepto, objeto, método y fin - Monografias.com. Retrieved from
https://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtml
• ¿Qué es un Criminólogo? ¿Qué es un Criminalista? ¿Qué funciones desarrolla cada uno?. (2019). Retrieved
from https://operativeintelligencegroupblog.com/2017/05/01/que-es-un-criminologo-que-es-un-
criminalista-que-funciones-desarrolla-cada-uno/

Más contenido relacionado

Similar a Criminalística

Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
Jula Pescao
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Laboratorio 3.pptx
Laboratorio 3.pptxLaboratorio 3.pptx
Laboratorio 3.pptx
JenniferNolascoYacot
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
Wilmer Diaz
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Universidad en Criminalistica
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
OshiroBCascamayta
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
Isai Hernandez Aguirre
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
3137209320
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
139023
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Angie Rodriguez
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx
Jesus Merma
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Carolina Rodriguez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Carolina Rodriguez
 

Similar a Criminalística (20)

Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
Ciencias Forenses Contribucion Crimenes Violentos
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Laboratorio 3.pptx
Laboratorio 3.pptxLaboratorio 3.pptx
Laboratorio 3.pptx
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Criminalística

  • 2. Criminalística • Es una ciencia empírica que tiene conocimientos, métodos y técnicas de investigación científicos en conjunto a las ciencias naturales y ciencias forense. • Bioquímica, Biología, Genética • Estas son complementarias porque facilita los resultados y las pruebas encontradas en las escenas del crimen que luego son analizadas atreves del método científico y ayuda a llevar acabo la investigación
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. “Las siete llaves de la investigación criminal” • La Criminalística registra interrogantes, denominadas como: • ¿Que? • ¿Cómo? • ¿Por qué? • ¿Quién o Quiénes? • ¿Qué instrumentos Utilizaron? • ¿Dónde? • ¿Cuándo?
  • 7. Descubrimiento, investigación y prevención • Emplea cuatro métodos particulares de obtención de conocimiento para el descubrimiento, investigación y prevención de los delitos, los mismos son: • observación, • medición y descripción, • comparación, • experimento.
  • 9. Historia • Dactiloscopia - 650 • Primera disciplina • Hans Gross - 1894 • “Manual del Juez” • 1912 - Real Imperial Instituto de Criminología Universitario • Ambrosio Paré - 1575 • Medicina legal • Marcelo Malpighi - 1665 • Relieves papilares
  • 10. Página del libro Identification anthrométrique(1893) de Bertillon, editado en 1914. Manual del Juez
  • 11. Historia • Boucher - 1753 • Balística • Henry Goddord - 1835 • Inicio la búsqueda del asesino • Orfila - 1840 • Toxicología • William Herschel -1858 • impresiones dactilares • Allan Pinkerton – 1866 • fotografía forense
  • 12. Historia • Alfonso Bertillón - 1882 • servicio de la identificación judicial • retratos hablados • 1884 - fotografías en las escenas del crimen • Henry Faulds - 1888 • Dactiloscopia - precisa los arcos, presillas y verticilos en dibujos papilares • Juan Vusetich – 1891 • antropometría y las huellas digitales creando las fichas dactilares • Edmon Locard – 1928 • Principio de la trasferencia
  • 13.
  • 15. Bibliografía • Angulo González, R. (2004). Medicina forense y criminalística. Bogotá́: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. • Leyes o principios universales de la criminalística. (2019). Retrieved from https://prezi.com/1ln4d35yltdy/leyes-o-principios-universales-de-la-criminalistica/ • Bravo Tuárez, T. (2017). La Criminalística en función del descubrimiento y la verificación científica del delito (1st ed.). Ecuador: Área de Innovación y Desarrollo, S.L. • Alarconflores, M. (2019). La Criminalística II - Monografias.com. Retrieved from https://www.monografias.com/trabajos31/criminalistica/criminalistica.shtml • Breve Historia De La Criminalística. (2019). Retrieved from https://prezi.com/cebwwxhxwy7u/breve- historia-de-la-criminalistica/ • (2019). La criminalística. Concepto, objeto, método y fin - Monografias.com. Retrieved from https://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtml • ¿Qué es un Criminólogo? ¿Qué es un Criminalista? ¿Qué funciones desarrolla cada uno?. (2019). Retrieved from https://operativeintelligencegroupblog.com/2017/05/01/que-es-un-criminologo-que-es-un- criminalista-que-funciones-desarrolla-cada-uno/

Notas del editor

  1. -Dactiloscopia es una de las primeras disciplinas de la criminalística, la misma es el estudio de las huellas dactilares. Esta fue aplicada para el año 650 y era utilizada por lo chinos para sus negocios. -Fue gracias al Doctor Hans Gross, a quien se le conoce como el fundador de la criminalística gracias a su obra Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, obra que fue publicada en Graz, Austria para el año 1894, Hans Gross, en 1912 funda el Real Imperial Instituto de Criminología Universitario en Europa. -Ambrosio Paré en el 1575 introduce el concepto medicina legal, precursora de la criminalística, por lo que se le conoce como el padre de la medicina legal -Para el año 1665, se estudia los relieves papilares de las yemas de los dedos y esto es atribuido al profesor de anatomía de la Universidad de Bolonia, Marcelo Malpighi.
  2. Ficha Dactilar
  3. Boucher en el año 1753 comienza a realizar estudios sobre la balística. En 1835, se esclareció un crimen por balística gracias a Henry Goddord, gracias a que este observo que en el cuerpo de la víctima había una protuberancia de la penetración de la bala y con el proyectil provisto inicio la búsqueda el asesino. Orfila, 1840, crea la toxicología. En India, para el 1858, se comienza a utilizar el uso de impresiones dactilares gracias a William Herschel. Allan Pinkerton, 1866, comienza con la utilización de la fotografía forense y así reconocer a los delincuentes.
  4. En Paris, 1882, se crea el servicio de la identificación judicial, basado en el registro de diferentes características cromáticas y óseas métricas en los adultos mayores de 21 años, esto gracias a Alfonso Bertillón. Este, público también una tesis referente a los retratos hablados y en 1884 comienza a tomar fotografías en las escenas del crimen y así ilustrarlas a los funcionarios judiciales en las investigaciones. En Tokio, se realizan descubrimientos en la dactiloscopia, donde se precisa los arcos, presillas y verticilos en los dibujos papilares en la yema de los dedos, para el año 1888 por Henry Faulds. Juan Vusetich, 1891, inaugura una oficina en Argentina donde se identifica y utiliza la antropometría y las huellas digitales y se crean las fichas dactilares. Edmon Locard, 1928, Principio de intercambio de Locard, estable que cada vez que dos objetos entran en contacto hay siempre una transferencia de material de un objeto a otro