SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
  CRIMINALÍSTICA
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• EL CODIGO
  HAMMURABI:

• En el siglo XVIII a.c.
  establece parámetros
  para determinar cual es
  delito y la pena a la que
  debe someterse, el
  primero de ellos tiene
  que ver con la prueba, es
  decir aquellos elemento
  que dan veracidad a los
  hechos.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• Antiguo Egipto:
• El delito de la
  profanación de
  tumbas, 1100 años a.
  c. El faraón Ramsés IX,
  ordeno a los jueces
  actuar ante estos
  delitos y de forma
  planificada realizaron
  una inspección a
  dichas tumbas y
  encontraron huellas.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
INVESTIGACION CRIMINAL          • Las huellas dactilares se
EN ORIENTE:                       utilizaron en el imperio
Ti Yen Chieh, siglo VII,          Chino para sellar
medico que ostento el             tratados comerciales.
cargo publico de policía
fiscal, se caracterizo por el   • Song Ts’eu, autor del
uso de la lógica y las            primer libro de medicina
pruebas forenses. Fue el          legal, detalla algunos
pionero en la descripción         métodos para
de heridas hasta que en el        determinar si la muerte
siglo VIII se publico el          es natural o debido a
primer libro de ciencia           causas homicidas.
forense del mundo.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• Edad Media Antigua:
• El monarca de Siracusa,
  HIERON (306-215) a.c.,
  fue estafado en la
  fabricación de una
  corona de oro y
  encomendó al científico
  ARQUIMIDES , teorizo
  que la densidad del oro y
  cobre era diferente.
  Realizo el primer peritaje
  forense exitoso.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1965. Marcelo
  Malpighi, Prof. De
  anatomía de la
  universidad de
  Bolonia, estudio los
  relieves papilares de
  los dedos y palmas
  de las manos.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1753, el Dr. Boucher,
  realizo los primeros
  estudios sobre
  balística que a la
  postre se llamara
  Balística Forense.
• Benjamín Robín siglo
  XVII, físico ingles,
  midió la resistencia y
  perdida de avance
  del proyectil.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1809 VIDOCQ,
  creador de «la
  surete» (oficina de
  investigación criminal
  de la policía
  francesa), conocido
  como el primer
  investigador criminal,
• Caso conde D’ AROY.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1866. Allan
  Pikerston, puso en
  practica en la ciudad
  de Chicago, USA, la
  fotografía criminal, la
  cual evoluciono hasta
  nuestros días bajo la
  denominación de
  fotografía forense.-
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1882.Alphonse Bertillon.
• Fundo el servicio de
  identificación judicial,
  pionero de la
  identificación
  dactiloscópica, publico
  su tesis sobre el retrato
  hablado, aplico en
  método antropométrico,
  basado en las diferentes
  características óseas,
  utilizo la fotografía como
  registro para fijar el sitio
  de suceso y la fotografía
  métrica.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• Sir Francis Galton.
• En lofoscopia su apellido da
  nombre a una técnica para
  clasificar las huellas
  dactilares, "Línea de Galton".

• Primo segundo de Charles
  Darwin, aplicó sus principios a
  numerosos campos,
  principalmente al estudio del
  ser humano y de las
  diferencias individuales. En
  1901, fue, junto con Karl
  Pearson y Walter Weldon,
  cofundador de la revista
  científica Biométrica.-
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1892. JUAN
  BUCETICH.
• Creo la ficha
  decadactilar, que se
  acepta
  universalmente
  desde 1904, su
  trabajo principal fue
  denominado
  «dactiloscopia
  comparada».
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1892. Dr. HANS
  GROSS.
• Publico su principal
  obra «el manual del
  juez», fue el primero
  en utilizar el termino
  criminalística.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• Edmund Locard:
• 1910. publico «traite
  de criminalistic»,
  tratado de 7 tomos.
• Creo el primer
  laboratorio forense
  del mundo.
• Enuncio la teoría
  fundamental sobre la
  cual se basa el examen
  de la evidencia.
• Los rastros de los
  oficios y profesiones.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1948. V Baltasar,
  realizo estudios
  sobre los apéndices
  pilosos y la
  comparación
  balística.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
• 1961. Watson y
  Crick.
• Construyeron el
  modelo de ADN, y
  definieron el código
  genético.-
CRIMINALISTICA EN
          VENEZUELA
• Sistema Inquisitivo   • Sistema Acusatorio
  (antes de 1999).        (después de 1999).

• Código de             • Código Orgánico
  Enjuiciamiento          Procesal Penal.
  Criminal              • Principio de
                          Legalidad.
                        • Principio de Licitud.
Criminalística.
• Etimológicamente deriva
  del latín «crimen», que
  proviene de la raíz Griega
  «Kri», que es separar al
  criminal, en segundo lugar
  «ista» del Griego «iotris»,
  que significa actitud,
  ocupación u oficio y por
  ultimo del «ica» del Griego
  «ixri» que lleva el
  sustantivo «rexun» que se
  traduce cono lo relativo, lo
  que quiere decir, «lo
  relativo al estudio del
  delito»
Criminalística.

• Disciplina.
• Rama Auxiliar del
  derecho Penal.
• Profesión.
• Procedimientos.
• Ciencia.
Definición.
• Criminalística es la ciencia
  que                      aplica
  fundamentalmente            los
  conocimientos, métodos y
  técnicas de investigación de
  las ciencias naturales en el
  examen de material sensible
  significativo relacionado con
  un        presunto       hecho
  delictuoso, con el fin de
  determinar, en auxilio de los
  órganos      de    administrar
  justicia, su existencia, o bien
  reconstruirlo o bien señalar y
  precisar la intervención de
  uno o varios sujetos en el
  mismo.
Criminalística.
• Una ciencia                        Disciplinas:
  multidisciplinaria.        •Planimetría.
• Autónoma.                  • Balística.
• Auxiliar del derecho       •Documentologia.
  penal.                     •Fotografía Forense.
• Se encarga del             •Avalúos.
  reconocimiento,
  identificación y estudio   •Microanálisis.
  de las evidencias          •Inspecciones técnicas o
  relacionadas con un        criminalística de campo.
  hecho punible.             •Lofoscopia.
                             •Investigación de
                             Siniestros
OBJETO DE ESTUDIO
• Para la criminología
  el objeto de estudio
  es el delincuente,
  encargada de
  establecer el motivo
  del crimen.
• El objeto de estudio
  de la criminalística es
  el material
  encontrado en el
  lugar de los hechos.
OBJETIVOS DE LA
          CRIMINALISTICA
• Montiel Sosa señala        • Demostrar la
  como tareas                  existencia de un delito.
  fundamentales de la        • Identificación de las
  criminalística, con base     victimas.
  en el estudio técnico y    • Identificación de los
  científico de la
  evidencias materiales:       autores.
                             • Vinculación del autor
                               con el delito y lugar del
                               hecho.
                             • Reconstrucción de los
                               hechos en base a las
                               evidencias.
El Método Científico y el
conocimiento Criminalistico.
• Se refiere al uso de    • La Observación.
  una metodología         • El problema.
  para llegar a la        • La Hipótesis.
  verdad objetiva, a
                          • La experimentación.
  través del uso de una
  serie de pasos como:    • Principios Teorías y
                            leyes.
                          • Extracción de
                            conclusiones.
Característica del
Conocimiento Criminalistico.
• Se basa en hechos
  reales.
• Es verificable.
• Ofrece Explicaciones.
• Es Acumulativo.
• Es Predictivo.
• Es Preciso.
• Es Metódico.
• Aporta Conclusiones.
TETRAEDRO DE LA
 CRIMINALISTICA
Principios Criminalistico
Características:             • Principio de Uso.
•Surgen de la                • Principio de Producción.
experimentación.             • Principio de Intercambio.
•Tienen aplicación           • Principio de
universal.                     Correspondencia de
•Poseen credibilidad en la     Características.
comunidad científica.        • Principio de
•Pueden evolucionar ante       Reconstrucción de
concepciones teóricas que      Hechos o Fenómenos.
explique de forma mas        • Principio de
amplia los mismos              Probabilidad.
fenómenos.                   • Principio de Certeza.
PRINCIPIO DE USO
• 1. Principio de uso:
  en los hechos que se
  cometen o realizan
  siempre se utilizan
  agentes mecánicos,
  químicos, físicos o
  biológicos.
PRINCIPIO DE PRODUCCION
• 2. Principio de producción:
  en la utilización de agentes
  mecánicos, químicos,
  físicos o biológicos para la
  comisión de los hechos
  presuntamente
  delictuosos, siempre se
  producen elementos
  materiales en gran
  variedad morfológica y
  estructural y representan
  elementos reconstructores
  e identificadores.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
• 3. Principio de
  intercambio: al
  consumarse el hecho y
  de acuerdo con las
  características de su
  mecanismo se origina
  un intercambio de
  indicios entre el autor,
  la víctima y el lugar de
  los hechos o, en su
  caso, entre el autor y
  el lugar de los hechos.
PRINCIPIO DE
            CORRESPONDECIA
• 4. Principio de
  correspondencia de
  características: basado en un
  principio universal establecido
  criminalísticamente: "La
  acción dinámica de los
  agentes mecánicos,
  vulnerantes sobre
  determinados cuerpos dejan
  impresas sus características,
  reproduciendo la figura de su
  cara que impacta". Fenómeno
  que da la base científica para
  realizar estudios micro y
  macro comparativos de
  elementos-problema y
  elementos-testigos.
PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE
        HECHOS O FENOMENOS
• 5. Principio de
  reconstrucción de hechos
  y fenómenos: el estudio de
  todos los elementos
  materiales de prueba
  asociados al hecho, darán
  las bases y los elementos
  para conocer el desarrollo
  de los fenómenos de un
  caso concreto y reconstruir
  el mecanismo del hecho o
  fenómeno, para acercarse
  a conocer la verdad del
  hecho investigado.
PRINCIPIO DE
PROBABILIDAD
• 6. Principio de
  probabilidad: la
  reconstrucción de los
  fenómenos y de ciertos
  hechos que nos acerquen
  al conocimiento de la
  verdad, pueden ser con un
  bajo, mediano o alto grado
  de probabilidad o,
  simplemente, sin ninguna
  probabilidad. Pero nunca
  se podrá decir: "esto
  sucedió exactamente así".
PRINCIPIO DE CERTEZA
• 7. Principio de certeza: y
  las identificaciones
  cualitativas, cuantitativas y
  comparativas de la mayoría
  de los agentes vulnerantes
  que se utilizan elementos
  que se producen en la
  comisión de hechos, se
  logran con la utilización de
  metodología, tecnología y
  procedimientos
  adecuados, que dan
  certeza de su existencia y
  de su procedencia.
EVIDENCIA
• INVESTIGACION DE LA
  EVIDENCIA
• La constituye el
  tratamiento técnico -
  científico que se da a todos
  los elementos vinculados o
  relacionados de cualquier
  forma al hecho criminal o
  natural desde su
  producción hasta el
  agotamiento criminalistico
  materializado en las
  conclusiones de los
  dictámenes emitidos.
EVIDENCIA
     • EVIDENCIAS.- Es
       cualquier clase de
       materia o medio que de
       muestra, aclara o
       confirma la verdad de
       cada hecho o punto de
       litigio; ya sea favor de
       una u otra parte.
     • El diccionario lo define
       como "Es la certeza,
       clara y manifiesta y tan
       perceptible de una cosa
       que nadie puede
       racionalmente de ella.
REGLAS DE LA EVIDENCIAS
• 1.- PERTINENCIA.-Cualidad de         • 2.- VALIDEZ Y COMPETENCIA.-
  tener algunas tendencias             • Validez.- Es la cualidad de ser
  razonables para probar cualquier       suficientemente adecuada
                                         confiable y pertinente al caso y
  hecho material. Debe estar             que la presenta un testigo capaz
  relacionada con el caso y limitado     y competente.
  al punto por esclarecer. Algunos     • Competencia del testigo.- La
  casos de evidencias consideradas       evidencia no es valida cuando el
  pertinentes y por lo tanto             testigo no ha sido calificado para
                                         dar su opinión. Es importante la
  admisible son: móvil del crimen;       credibilidad.
  habilidad del acusado para           • 3.- MATERIALIDAD O
  cometerlo; oportunidad para            SUBSTANCIACION DE LA
  cometerlo; injurias y amenazas         EVIDENCIA.-Requiere que la
  lanzadas por el acusado; medios        evidencia sea pertinente al caso y
                                         substancial al asunto que disputa
  para cometerlos y evidencias           o que tenga influencia legítima y
  físicas encontradas en el lugar de     efectiva en la decisión en el caso
  los hechos que lo relacionan.
INDICIOS
                                     Con su estudio se logra:
• Proviene del latín indicium y      * La identificación de o de los
  significa signo aparente y            autores.
  probable de que existe alguna      * Las pruebas de la comisión del
  cosa y a su vez es sinónimo de        hecho.
  seña, muestra o indicación según   * La reconstrucción del mecanismo
  el diccionario.                       del hecho.
• En criminalística, se le conoce
  como evidencia física, evidencia
  material o material sensible       Locard dice: "Los indicios son
  significativo.-se entiende "todo     testigos mudos que no mienten"
  objeto, instrumento, huella,
  marca, rastro, señal o vestigio"
  que se usa y de produce
  respectivamente en la comisión
  de un hecho.
CLASES DE INDICIOS
• Indicios Determinables.- son    • Indicios Asociativos.-
  aquellos cuya naturaleza          Estrechamente relacionados
  física no requiere de un          con el hecho que se investiga.
  análisis completo de su
  composición y estructuración,
  sino solo un examen
  cuidadoso a simple vista, o
  con auxilio de lentes de
  aumento. Ej.: escrituras,
  armas de fuego, balas, etc.     • Indicios No asociativos.-Que
                                    aprecian en el lugar de los
• Indicios No determinables.-       hechos, pero, no tienen
  Si requieren análisis             relación con el hecho que se
  completo. Ej. Manchas de          investiga.
  sangre, semen, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
Silene Mariam Linarez Garrido
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
nitanhardcore
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Alejandro Rosas Oxinaga
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906samehe
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopiaMartinjdm27
 

La actualidad más candente (20)

Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
 

Destacado

Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Introducción a la Criminalistica
Introducción a la Criminalistica  Introducción a la Criminalistica
Introducción a la Criminalistica
yixeiris
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresKliumy
 
1. curso criminalística (1)
1. curso criminalística (1)1. curso criminalística (1)
1. curso criminalística (1)
Cepromejur
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
PERFILES CRIMINALES
PERFILES CRIMINALESPERFILES CRIMINALES
PERFILES CRIMINALES
Junior Lino Mera Carrasco
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
yalitzahernandez
 
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010 esmal
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010   esmalWorkshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010   esmal
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010 esmalEventos Jurídicos
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónUdeo Beristain
 
Itec institucional apresentação sistema perícia
Itec institucional   apresentação sistema períciaItec institucional   apresentação sistema perícia
Itec institucional apresentação sistema períciaITEC ALAGOAS
 
Evaluación integradora de trabajo y ciudadanía
Evaluación integradora de trabajo y ciudadaníaEvaluación integradora de trabajo y ciudadanía
Evaluación integradora de trabajo y ciudadanía
Gabriela Marchiano
 

Destacado (20)

Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Introducción a la Criminalistica
Introducción a la Criminalistica  Introducción a la Criminalistica
Introducción a la Criminalistica
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
1. curso criminalística (1)
1. curso criminalística (1)1. curso criminalística (1)
1. curso criminalística (1)
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
Corcovado
CorcovadoCorcovado
Corcovado
 
PERFILES CRIMINALES
PERFILES CRIMINALESPERFILES CRIMINALES
PERFILES CRIMINALES
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
 
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010 esmal
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010   esmalWorkshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010   esmal
Workshop de pericias forenses 03 e 04 de setembro de 2010 esmal
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesión
 
Itec institucional apresentação sistema perícia
Itec institucional   apresentação sistema períciaItec institucional   apresentação sistema perícia
Itec institucional apresentação sistema perícia
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Evaluación integradora de trabajo y ciudadanía
Evaluación integradora de trabajo y ciudadaníaEvaluación integradora de trabajo y ciudadanía
Evaluación integradora de trabajo y ciudadanía
 

Similar a Introducción a la Criminalísticaa

Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Priscila Ribeiro
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptxcriminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
Rafa Perdomo
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
emmitag
 
Criminalística 1
Criminalística 1Criminalística 1
Criminalística 1
GustavoGaitan2
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
LEONELQUIJANOARDILA
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
MichaelMena16
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
JohannaElias6
 
Qué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docxQué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docx
DollyRamirez8
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
elsielize
 
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
ReneSis1
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologia
Juan Rondon
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
Rolandoparionalanda
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
danielrojas1909
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Introducción a la Criminalísticaa (20)

Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptxcriminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
criminalsitcaycriminologa3clarga-110204234952-phpapp01.pptx
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
 
Criminalística 1
Criminalística 1Criminalística 1
Criminalística 1
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
 
Qué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docxQué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docx
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologia
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Introducción a la Criminalísticaa

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS • EL CODIGO HAMMURABI: • En el siglo XVIII a.c. establece parámetros para determinar cual es delito y la pena a la que debe someterse, el primero de ellos tiene que ver con la prueba, es decir aquellos elemento que dan veracidad a los hechos.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICOS • Antiguo Egipto: • El delito de la profanación de tumbas, 1100 años a. c. El faraón Ramsés IX, ordeno a los jueces actuar ante estos delitos y de forma planificada realizaron una inspección a dichas tumbas y encontraron huellas.
  • 4. ANTECEDENTES HISTORICOS INVESTIGACION CRIMINAL • Las huellas dactilares se EN ORIENTE: utilizaron en el imperio Ti Yen Chieh, siglo VII, Chino para sellar medico que ostento el tratados comerciales. cargo publico de policía fiscal, se caracterizo por el • Song Ts’eu, autor del uso de la lógica y las primer libro de medicina pruebas forenses. Fue el legal, detalla algunos pionero en la descripción métodos para de heridas hasta que en el determinar si la muerte siglo VIII se publico el es natural o debido a primer libro de ciencia causas homicidas. forense del mundo.
  • 5. ANTECEDENTES HISTORICOS • Edad Media Antigua: • El monarca de Siracusa, HIERON (306-215) a.c., fue estafado en la fabricación de una corona de oro y encomendó al científico ARQUIMIDES , teorizo que la densidad del oro y cobre era diferente. Realizo el primer peritaje forense exitoso.
  • 6. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1965. Marcelo Malpighi, Prof. De anatomía de la universidad de Bolonia, estudio los relieves papilares de los dedos y palmas de las manos.
  • 7. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1753, el Dr. Boucher, realizo los primeros estudios sobre balística que a la postre se llamara Balística Forense. • Benjamín Robín siglo XVII, físico ingles, midió la resistencia y perdida de avance del proyectil.
  • 8. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1809 VIDOCQ, creador de «la surete» (oficina de investigación criminal de la policía francesa), conocido como el primer investigador criminal, • Caso conde D’ AROY.
  • 9. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1866. Allan Pikerston, puso en practica en la ciudad de Chicago, USA, la fotografía criminal, la cual evoluciono hasta nuestros días bajo la denominación de fotografía forense.-
  • 10. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1882.Alphonse Bertillon. • Fundo el servicio de identificación judicial, pionero de la identificación dactiloscópica, publico su tesis sobre el retrato hablado, aplico en método antropométrico, basado en las diferentes características óseas, utilizo la fotografía como registro para fijar el sitio de suceso y la fotografía métrica.
  • 11. ANTECEDENTES HISTORICOS • Sir Francis Galton. • En lofoscopia su apellido da nombre a una técnica para clasificar las huellas dactilares, "Línea de Galton". • Primo segundo de Charles Darwin, aplicó sus principios a numerosos campos, principalmente al estudio del ser humano y de las diferencias individuales. En 1901, fue, junto con Karl Pearson y Walter Weldon, cofundador de la revista científica Biométrica.-
  • 12. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1892. JUAN BUCETICH. • Creo la ficha decadactilar, que se acepta universalmente desde 1904, su trabajo principal fue denominado «dactiloscopia comparada».
  • 13. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1892. Dr. HANS GROSS. • Publico su principal obra «el manual del juez», fue el primero en utilizar el termino criminalística.
  • 14. ANTECEDENTES HISTORICOS • Edmund Locard: • 1910. publico «traite de criminalistic», tratado de 7 tomos. • Creo el primer laboratorio forense del mundo. • Enuncio la teoría fundamental sobre la cual se basa el examen de la evidencia. • Los rastros de los oficios y profesiones.
  • 15. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1948. V Baltasar, realizo estudios sobre los apéndices pilosos y la comparación balística.
  • 16. ANTECEDENTES HISTORICOS • 1961. Watson y Crick. • Construyeron el modelo de ADN, y definieron el código genético.-
  • 17. CRIMINALISTICA EN VENEZUELA • Sistema Inquisitivo • Sistema Acusatorio (antes de 1999). (después de 1999). • Código de • Código Orgánico Enjuiciamiento Procesal Penal. Criminal • Principio de Legalidad. • Principio de Licitud.
  • 18. Criminalística. • Etimológicamente deriva del latín «crimen», que proviene de la raíz Griega «Kri», que es separar al criminal, en segundo lugar «ista» del Griego «iotris», que significa actitud, ocupación u oficio y por ultimo del «ica» del Griego «ixri» que lleva el sustantivo «rexun» que se traduce cono lo relativo, lo que quiere decir, «lo relativo al estudio del delito»
  • 19. Criminalística. • Disciplina. • Rama Auxiliar del derecho Penal. • Profesión. • Procedimientos. • Ciencia.
  • 20. Definición. • Criminalística es la ciencia que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
  • 21. Criminalística. • Una ciencia Disciplinas: multidisciplinaria. •Planimetría. • Autónoma. • Balística. • Auxiliar del derecho •Documentologia. penal. •Fotografía Forense. • Se encarga del •Avalúos. reconocimiento, identificación y estudio •Microanálisis. de las evidencias •Inspecciones técnicas o relacionadas con un criminalística de campo. hecho punible. •Lofoscopia. •Investigación de Siniestros
  • 22. OBJETO DE ESTUDIO • Para la criminología el objeto de estudio es el delincuente, encargada de establecer el motivo del crimen. • El objeto de estudio de la criminalística es el material encontrado en el lugar de los hechos.
  • 23. OBJETIVOS DE LA CRIMINALISTICA • Montiel Sosa señala • Demostrar la como tareas existencia de un delito. fundamentales de la • Identificación de las criminalística, con base victimas. en el estudio técnico y • Identificación de los científico de la evidencias materiales: autores. • Vinculación del autor con el delito y lugar del hecho. • Reconstrucción de los hechos en base a las evidencias.
  • 24. El Método Científico y el conocimiento Criminalistico. • Se refiere al uso de • La Observación. una metodología • El problema. para llegar a la • La Hipótesis. verdad objetiva, a • La experimentación. través del uso de una serie de pasos como: • Principios Teorías y leyes. • Extracción de conclusiones.
  • 25. Característica del Conocimiento Criminalistico. • Se basa en hechos reales. • Es verificable. • Ofrece Explicaciones. • Es Acumulativo. • Es Predictivo. • Es Preciso. • Es Metódico. • Aporta Conclusiones.
  • 26. TETRAEDRO DE LA CRIMINALISTICA
  • 27. Principios Criminalistico Características: • Principio de Uso. •Surgen de la • Principio de Producción. experimentación. • Principio de Intercambio. •Tienen aplicación • Principio de universal. Correspondencia de •Poseen credibilidad en la Características. comunidad científica. • Principio de •Pueden evolucionar ante Reconstrucción de concepciones teóricas que Hechos o Fenómenos. explique de forma mas • Principio de amplia los mismos Probabilidad. fenómenos. • Principio de Certeza.
  • 28. PRINCIPIO DE USO • 1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.
  • 29. PRINCIPIO DE PRODUCCION • 2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.
  • 30. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO • 3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos.
  • 31. PRINCIPIO DE CORRESPONDECIA • 4. Principio de correspondencia de características: basado en un principio universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.
  • 32. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE HECHOS O FENOMENOS • 5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.
  • 33. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD • 6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así".
  • 34. PRINCIPIO DE CERTEZA • 7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.
  • 35. EVIDENCIA • INVESTIGACION DE LA EVIDENCIA • La constituye el tratamiento técnico - científico que se da a todos los elementos vinculados o relacionados de cualquier forma al hecho criminal o natural desde su producción hasta el agotamiento criminalistico materializado en las conclusiones de los dictámenes emitidos.
  • 36. EVIDENCIA • EVIDENCIAS.- Es cualquier clase de materia o medio que de muestra, aclara o confirma la verdad de cada hecho o punto de litigio; ya sea favor de una u otra parte. • El diccionario lo define como "Es la certeza, clara y manifiesta y tan perceptible de una cosa que nadie puede racionalmente de ella.
  • 37. REGLAS DE LA EVIDENCIAS • 1.- PERTINENCIA.-Cualidad de • 2.- VALIDEZ Y COMPETENCIA.- tener algunas tendencias • Validez.- Es la cualidad de ser razonables para probar cualquier suficientemente adecuada confiable y pertinente al caso y hecho material. Debe estar que la presenta un testigo capaz relacionada con el caso y limitado y competente. al punto por esclarecer. Algunos • Competencia del testigo.- La casos de evidencias consideradas evidencia no es valida cuando el pertinentes y por lo tanto testigo no ha sido calificado para dar su opinión. Es importante la admisible son: móvil del crimen; credibilidad. habilidad del acusado para • 3.- MATERIALIDAD O cometerlo; oportunidad para SUBSTANCIACION DE LA cometerlo; injurias y amenazas EVIDENCIA.-Requiere que la lanzadas por el acusado; medios evidencia sea pertinente al caso y substancial al asunto que disputa para cometerlos y evidencias o que tenga influencia legítima y físicas encontradas en el lugar de efectiva en la decisión en el caso los hechos que lo relacionan.
  • 38. INDICIOS Con su estudio se logra: • Proviene del latín indicium y * La identificación de o de los significa signo aparente y autores. probable de que existe alguna * Las pruebas de la comisión del cosa y a su vez es sinónimo de hecho. seña, muestra o indicación según * La reconstrucción del mecanismo el diccionario. del hecho. • En criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material o material sensible Locard dice: "Los indicios son significativo.-se entiende "todo testigos mudos que no mienten" objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio" que se usa y de produce respectivamente en la comisión de un hecho.
  • 39. CLASES DE INDICIOS • Indicios Determinables.- son • Indicios Asociativos.- aquellos cuya naturaleza Estrechamente relacionados física no requiere de un con el hecho que se investiga. análisis completo de su composición y estructuración, sino solo un examen cuidadoso a simple vista, o con auxilio de lentes de aumento. Ej.: escrituras, armas de fuego, balas, etc. • Indicios No asociativos.-Que aprecian en el lugar de los • Indicios No determinables.- hechos, pero, no tienen Si requieren análisis relación con el hecho que se completo. Ej. Manchas de investiga. sangre, semen, etc.