SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias políticas y jurídicas
Escuela de derecho
La Criminalística y su Evolución
Integrante: Andrés Martínez Fonseca
CI: 26458674
Asignatura: Inducción a la Criminalística
Profesora: Cristina Virguez
Evolución de la Criminalística
Se puede distinguir dos etapas en la evolución de la
criminalística:
Etapa equivoca: Eugue Francois Vidocq (1811)
Etapa científica: Alphonse (1879), Juan Vucetich (1892) y otros.
Marcello
Malpighi
La primera etapa se desarrolla de la siguiente manera: Uno de los
primeros uso de la investigación mediante la impresión dactilar son
acreditados a los chinos, Kia Kung Yen historiador chino en sus
escrito del año 650, hizo mención a la identificación mediante
impresión dactilar de documento legales
En 1665 Marcello Malpighi, estudiaba los relieves dactilares de las
yemas de los dedos de la palma de las manos.
En 1809 el célebre delincuente Eugue Francois Vidocq fue incluido
a las filas policiales y pronto se convirtió en el primer director de la
seguridad nacional, de su ejecución nos dejo la introducción y
creación de expedientes con sus respetivos casos, la introducción
de los estudios de la balística, fue el primero en utilizar modelos
para recoger huellas en la escena del crimen.
Etapa Equivoca
Eugue Francois Vidocq
Etapa científica:
En 1823 Jan Evangelista (anatomista, fisiólogo,
botánico) en un tratado describe las huellas
dactilares y las clasifico en nueve grupos. En 1835
aparece uno de los mayores precursores de la
balística Henry Golddard.
En 1840 con el español Mateo Orfila nace la
toxicología, ciencia que estudia los efectos de la
toxina, por veneno vegetal o animal, tanto en
tratamiento o intoxicación.
En 1882 Alfonso Burtillon creo en Paris el servicio de
identificación judicial a través del método
antropométrico, el cual se basa en el registro de las
características de óseas métrica y cromáticas de las
personas; en ese mismo año publica una tesis sobre el
retrato hablado En ese mismo año Allan Pinketon
coloco en práctica la fotografía criminal, para el
reconocimiento del delincuente.
En 1896 Juan Vucetich logro que la policía de la
providencia de Buenos Aires, ciudad Plata, Argentina
dejara de utilizar el método antropométrico de
Burtillon y redujo a cuatro tipos fundamentales de la
dactiloscopia
La criminalística en auxilio del
órgano investigador de otras ciencias
Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a
partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero
también se llevan a cabo dibujos con base en videos y
fotos
Balística forense: La balística forense, como rama de la
balística general y parte fundamental de la Criminalística,
tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a
cabo todos los procedimientos
Dactiloscopia: Aunque la gran mayoría de las
impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del
hecho
Psicología forense: Comprende un amplio rango de
prácticas que involucran principalmente evaluaciones de
capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados
y testimonio en juzgados sobre temas determinados
Química forense: En esta importante especialidad se
aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con
objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o
elemento.
Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos
o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina
y de sangre.
Criminalística
Es una Ciencia elaborada sobre los medios y
métodos especiales para el descubrimiento,
recolección, análisis, investigación y apreciación
de las pruebas con el fin de esclarecer las
manifestaciones delictivas.
También la podemos definir como la ciencia del
descubrimiento y la verificación científica del
delito. Es una ciencia independiente, aunque
forma parte del sistema de las Ciencias jurídicas
y sociales en general, se encarga del estudio de
las leyes sobre las particularidades y
regularidades del surgimiento de las pruebas, así
como de métodos criminalísticos generales.
Objetivo
El estudio y conocimiento de las leyes y procesos
del surgimiento de las pruebas, su recolección,
investigación y utilización, para la lucha contra
todo tipo de actividad delictiva, infractora,
negligente y antisocial, así como el
establecimiento de métodos criminalísticos para
esos fines e igualmente de sistemas de
recomendaciones para su prevención.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.ecured.cu/Criminal%C3%ADstica#Objeto_como_ciencia
• https://www.monografias.com/trabajos102/resumen-historico-
criminalistica/resumen- historico-criminalistica.shtml#lacriminaa
Evolución de la Criminalística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
Extremener
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
AngbarMontaez
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverandrescanas26
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México Oliver Díaz
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
WILSON EMANUEL FUENTES MOGOLLON
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
David16109
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 

Similar a Evolución de la Criminalística

La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
mariasanchez848
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
Wilmer Diaz
 
Ciminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felixCiminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felix
socomolarez
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
JoselynBrito
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
AymarVasquez
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aavNatySubia
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
ana mesia
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aavNatySubia
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Rosangela Vivas
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
casa
 

Similar a Evolución de la Criminalística (20)

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
 
Ciminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felixCiminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felix
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
 

Más de andres_martinez_123

Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
andres_martinez_123
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
andres_martinez_123
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
andres_martinez_123
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
andres_martinez_123
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
andres_martinez_123
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
andres_martinez_123
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
andres_martinez_123
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
andres_martinez_123
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
andres_martinez_123
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
andres_martinez_123
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
andres_martinez_123
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 

Más de andres_martinez_123 (16)

Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Evolución de la Criminalística

  • 1. República bolivariana de Venezuela Vicerrectorado académico Facultad de ciencias políticas y jurídicas Escuela de derecho La Criminalística y su Evolución Integrante: Andrés Martínez Fonseca CI: 26458674 Asignatura: Inducción a la Criminalística Profesora: Cristina Virguez
  • 2. Evolución de la Criminalística Se puede distinguir dos etapas en la evolución de la criminalística: Etapa equivoca: Eugue Francois Vidocq (1811) Etapa científica: Alphonse (1879), Juan Vucetich (1892) y otros. Marcello Malpighi La primera etapa se desarrolla de la siguiente manera: Uno de los primeros uso de la investigación mediante la impresión dactilar son acreditados a los chinos, Kia Kung Yen historiador chino en sus escrito del año 650, hizo mención a la identificación mediante impresión dactilar de documento legales En 1665 Marcello Malpighi, estudiaba los relieves dactilares de las yemas de los dedos de la palma de las manos. En 1809 el célebre delincuente Eugue Francois Vidocq fue incluido a las filas policiales y pronto se convirtió en el primer director de la seguridad nacional, de su ejecución nos dejo la introducción y creación de expedientes con sus respetivos casos, la introducción de los estudios de la balística, fue el primero en utilizar modelos para recoger huellas en la escena del crimen. Etapa Equivoca Eugue Francois Vidocq
  • 3. Etapa científica: En 1823 Jan Evangelista (anatomista, fisiólogo, botánico) en un tratado describe las huellas dactilares y las clasifico en nueve grupos. En 1835 aparece uno de los mayores precursores de la balística Henry Golddard. En 1840 con el español Mateo Orfila nace la toxicología, ciencia que estudia los efectos de la toxina, por veneno vegetal o animal, tanto en tratamiento o intoxicación. En 1882 Alfonso Burtillon creo en Paris el servicio de identificación judicial a través del método antropométrico, el cual se basa en el registro de las características de óseas métrica y cromáticas de las personas; en ese mismo año publica una tesis sobre el retrato hablado En ese mismo año Allan Pinketon coloco en práctica la fotografía criminal, para el reconocimiento del delincuente. En 1896 Juan Vucetich logro que la policía de la providencia de Buenos Aires, ciudad Plata, Argentina dejara de utilizar el método antropométrico de Burtillon y redujo a cuatro tipos fundamentales de la dactiloscopia
  • 4. La criminalística en auxilio del órgano investigador de otras ciencias Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos Dactiloscopia: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre.
  • 5. Criminalística Es una Ciencia elaborada sobre los medios y métodos especiales para el descubrimiento, recolección, análisis, investigación y apreciación de las pruebas con el fin de esclarecer las manifestaciones delictivas. También la podemos definir como la ciencia del descubrimiento y la verificación científica del delito. Es una ciencia independiente, aunque forma parte del sistema de las Ciencias jurídicas y sociales en general, se encarga del estudio de las leyes sobre las particularidades y regularidades del surgimiento de las pruebas, así como de métodos criminalísticos generales. Objetivo El estudio y conocimiento de las leyes y procesos del surgimiento de las pruebas, su recolección, investigación y utilización, para la lucha contra todo tipo de actividad delictiva, infractora, negligente y antisocial, así como el establecimiento de métodos criminalísticos para esos fines e igualmente de sistemas de recomendaciones para su prevención.