SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE.
“No hables mal del puente hasta haber cruzado el río”.
El respeto.
OBJETIVO:
“No hables mal del puente hasta haber cruzado el río”.
Criminología corporativa
Concepto.
• Tiene como propósito gestionar la seguridad integral de las
organizaciones y sus integrantes a través de la identificación,
medición, control y prevención de los eventos delictivos o nocivos
que tiene lugar en el contexto socio-laboral.
No lo hagas si no conviene. No lo digas si no es verdad.
El caos en el lugar de trabajo como un
factor criminógeno
• ¿Como influye el desorden, la
indisciplina, la falta de reglas y la
impunidad en la conducta
organizacional?
No lo hagas si no conviene. No lo digas si no es verdad.
Enfoque de las
ventanas
rotas.
Relato de la teoría.
¿Qué es la
escena del
crimen?
Es donde se llevo un delito.
¿Qué es el Lugar de
los hechos?
• Es el espacio físico donde se ha
producido un acontecimiento
susceptible a investigación
científica criminal.
Rol del personal de
seguridad privada
• Llamar a las autoridades.
• Asegurar de que el episodio haya
terminado.
• Preservar el área y evitar
contaminación por terceros.
• Prestar auxilio inmediato a las
victimas
Buenas
practicas
• No toco
• No muevo
• No sustraigo
• No agrego
Rol del personal de
seguridad privada
• Tener en cuenta rastros o
elementos.
• Huellas
• Armas
• Fluidos
• Cosas fuera de lugar.
Observación y análisis mientras llega la
autoridad.
• Fecha y hora
• Nota de sospechosos
• Descripción del lugar
• Si puede tome fotos.
Los 8 principios de la
cadena de custodia.
• Asegurar la autenticidad
de los objetos
recolectados.
• Se conforma por
ciudadanos y
funcionarios.
• Primera persona que
llega al lugar.
• Los funcionarios son los
responsables de
conocer y ejecutar los
procedimientos.
Cadena de custodia.
• Responsabilidad en el
control y registro.
• Acta con la constancia
de acciones realizadas.
• Los elementos
recolectados deben ser
embalados rotulado y
firmado.
• Guardar en un lugar
Seguro donde no
puedan ser alteradas.
Entrega
• Policía
• Entregar escena de preferencia por
escrito.
• La recopilación solo se realiza si esta
en riesgo.
Dinámica de escena del
crimen.
Personalidad del delincuente.
Perfil
• Inestabilidad en todas sus
conductas, proyecta una
personalidad con grave
conflictiva interna.
Dificultad con el
pensamiento.
• Existen alteraciones que
afectan la posibilidad de
formular el pensamiento
verbalizado.
La comunicación.
• Inestable
• Predomina un
contenido infantil
sádico.
• Manipulación.
• Se burla de las personas
lenguaje
• Subcultura delictiva
• Concreto, cortado
autoritario.
afectividad
Sentimiento de culpa muy
disminuida.
Frente a los demás
• Parece frio, duro, rígido pero es
una coraza para defenderse de
sus sentimientos infantiles.
Conciencia.
• Indiferentes a lo que piensen los
demás.
• Relaciones superficiales.
Atención.
• Es desordenada.
Adaptación.
• No se adaptan a los individuos ni
a los grupos.
• Muestran oposición a la
autoridad.
El respeto es como el dinero, puedes pedirlo , pero es mejor ganártelo.
El respeto es como el dinero, puedes pedirlo , pero es mejor ganártelo.
Deterioro.
• En el plano moral y ético
• Distorsión de valores.
Entrevista
EL criminal en el entorno
corporativo.
Estadística.
• Se calcula que más del 85% de los
robos que se dan en las empresas
son cometidos por personal
interno o por proveedores,
contratistas, clientes y personal
que tiene una estrecha relación
con la empresa.
• Se estima también que las perdidas
causadas por robos internos en la
industria mexicana oscilan entre el
30 y el 35% de las utilidades
empresariales.
42%
26%
11%
21%
robos
empleados
contratistas
clientes
estrecha relacion
¿Por qué la gente roba?
Triangulo del robo.
OPORTUNIDAD
NECESIDADJUSTIFICACION
TRIANGULO
DEL ROBO
Oportunidad.
• Esto quiere decir dos
tipos de oportunidad,
cuando creo que no me
van a descubrir y
cuando realmente hay
probabilidad de que no
me descubran.
Necesidad.
• No necesariamente económica, puede ser
psicológica.
• Factores internos: Ideologías,
psicopatías, egocentrismo, mantener
cierta imagen, encajar en determinado
círculo, adicciones, entre otras.
• Factores externos: Situación económica
desesperante, familiar enfermo, deuda,
divorcio, etc.
Justificación.
• Elementos favorecedores:
• Contactos sociales negativos: Aprender
procedimientos deshonestos de otras
personas.
• Dificultad para identificar los bienes con
el propietario: No se da cuenta que la
empresa es de personas, “A la empresa
no le afecta”, “La empresa no pierde”
• Sentimiento de injusticia o
menosprecio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
Jesús Eduardo
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
vianeysalazar06
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
Daniel Bruns Ledesma
 
Conclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forenseConclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forense
Karla Manrique
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
joshua0542
 
Delito 1
Delito 1Delito 1
Delito 1
lourdeszepeda
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
LuisangelT
 
Criminal profiling
Criminal profilingCriminal profiling
Criminal profiling
Delaney Finnegan
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
Marly MV
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA Criminal
Jorge
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
Wael Hikal
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
W.E O.R
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptxFOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
manuelamador33
 

La actualidad más candente (20)

1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
 
Conclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forenseConclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forense
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Delito 1
Delito 1Delito 1
Delito 1
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Criminal profiling
Criminal profilingCriminal profiling
Criminal profiling
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA Criminal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptxFOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
 

Similar a Criminologia corporativa 2018

GUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAAGUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAA
erikamj01
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
guillermobernalocamp1
 
Psicología criminal 1
Psicología criminal  1Psicología criminal  1
Psicología criminal 1
FabyBuap
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
135790246
 
Verificación de identidad
Verificación de identidad Verificación de identidad
Verificación de identidad
José Luis Badillo Pérez
 
Capacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comercialesCapacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comerciales
Henryk Flores
 
Capacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comercialesCapacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comerciales
Henryk Flores
 
Psicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSRPsicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
Mar350
 
Conductas punibles
Conductas puniblesConductas punibles
Conductas punibles
Alexander Ruiz Garcia
 
Secuestro express Venezuela(full)
Secuestro express Venezuela(full)Secuestro express Venezuela(full)
Secuestro express Venezuela(full)
Nelson Hernandez
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
Juan José Mendoza Castillo
 
INTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptxINTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptx
JofreStalin
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2
universalfun
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
Ma. Guadalupe Ordaz
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 

Similar a Criminologia corporativa 2018 (20)

GUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAAGUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAA
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
02 protocolo en caso de robo o asalto.pdf
 
Psicología criminal 1
Psicología criminal  1Psicología criminal  1
Psicología criminal 1
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Verificación de identidad
Verificación de identidad Verificación de identidad
Verificación de identidad
 
Capacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comercialesCapacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comerciales
 
Capacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comercialesCapacitacion en centros comerciales
Capacitacion en centros comerciales
 
Psicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSRPsicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSR
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 
Conductas punibles
Conductas puniblesConductas punibles
Conductas punibles
 
Secuestro express Venezuela(full)
Secuestro express Venezuela(full)Secuestro express Venezuela(full)
Secuestro express Venezuela(full)
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
 
INTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptxINTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptx
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 

Criminologia corporativa 2018

  • 1. INDICE. “No hables mal del puente hasta haber cruzado el río”.
  • 3. OBJETIVO: “No hables mal del puente hasta haber cruzado el río”.
  • 5. Concepto. • Tiene como propósito gestionar la seguridad integral de las organizaciones y sus integrantes a través de la identificación, medición, control y prevención de los eventos delictivos o nocivos que tiene lugar en el contexto socio-laboral. No lo hagas si no conviene. No lo digas si no es verdad.
  • 6. El caos en el lugar de trabajo como un factor criminógeno • ¿Como influye el desorden, la indisciplina, la falta de reglas y la impunidad en la conducta organizacional? No lo hagas si no conviene. No lo digas si no es verdad.
  • 8. ¿Qué es la escena del crimen? Es donde se llevo un delito.
  • 9. ¿Qué es el Lugar de los hechos? • Es el espacio físico donde se ha producido un acontecimiento susceptible a investigación científica criminal.
  • 10. Rol del personal de seguridad privada • Llamar a las autoridades. • Asegurar de que el episodio haya terminado. • Preservar el área y evitar contaminación por terceros. • Prestar auxilio inmediato a las victimas
  • 11. Buenas practicas • No toco • No muevo • No sustraigo • No agrego
  • 12. Rol del personal de seguridad privada • Tener en cuenta rastros o elementos. • Huellas • Armas • Fluidos • Cosas fuera de lugar.
  • 13. Observación y análisis mientras llega la autoridad. • Fecha y hora • Nota de sospechosos • Descripción del lugar • Si puede tome fotos.
  • 14. Los 8 principios de la cadena de custodia. • Asegurar la autenticidad de los objetos recolectados. • Se conforma por ciudadanos y funcionarios. • Primera persona que llega al lugar. • Los funcionarios son los responsables de conocer y ejecutar los procedimientos.
  • 15. Cadena de custodia. • Responsabilidad en el control y registro. • Acta con la constancia de acciones realizadas. • Los elementos recolectados deben ser embalados rotulado y firmado. • Guardar en un lugar Seguro donde no puedan ser alteradas.
  • 16. Entrega • Policía • Entregar escena de preferencia por escrito. • La recopilación solo se realiza si esta en riesgo.
  • 17. Dinámica de escena del crimen.
  • 19. • Inestabilidad en todas sus conductas, proyecta una personalidad con grave conflictiva interna.
  • 20. Dificultad con el pensamiento. • Existen alteraciones que afectan la posibilidad de formular el pensamiento verbalizado.
  • 21. La comunicación. • Inestable • Predomina un contenido infantil sádico. • Manipulación. • Se burla de las personas
  • 22. lenguaje • Subcultura delictiva • Concreto, cortado autoritario.
  • 24. Frente a los demás • Parece frio, duro, rígido pero es una coraza para defenderse de sus sentimientos infantiles.
  • 25. Conciencia. • Indiferentes a lo que piensen los demás. • Relaciones superficiales.
  • 27. Adaptación. • No se adaptan a los individuos ni a los grupos. • Muestran oposición a la autoridad. El respeto es como el dinero, puedes pedirlo , pero es mejor ganártelo.
  • 28. El respeto es como el dinero, puedes pedirlo , pero es mejor ganártelo. Deterioro. • En el plano moral y ético • Distorsión de valores.
  • 30. EL criminal en el entorno corporativo.
  • 31. Estadística. • Se calcula que más del 85% de los robos que se dan en las empresas son cometidos por personal interno o por proveedores, contratistas, clientes y personal que tiene una estrecha relación con la empresa. • Se estima también que las perdidas causadas por robos internos en la industria mexicana oscilan entre el 30 y el 35% de las utilidades empresariales. 42% 26% 11% 21% robos empleados contratistas clientes estrecha relacion
  • 32. ¿Por qué la gente roba? Triangulo del robo. OPORTUNIDAD NECESIDADJUSTIFICACION TRIANGULO DEL ROBO
  • 33. Oportunidad. • Esto quiere decir dos tipos de oportunidad, cuando creo que no me van a descubrir y cuando realmente hay probabilidad de que no me descubran.
  • 34. Necesidad. • No necesariamente económica, puede ser psicológica. • Factores internos: Ideologías, psicopatías, egocentrismo, mantener cierta imagen, encajar en determinado círculo, adicciones, entre otras. • Factores externos: Situación económica desesperante, familiar enfermo, deuda, divorcio, etc.
  • 35. Justificación. • Elementos favorecedores: • Contactos sociales negativos: Aprender procedimientos deshonestos de otras personas. • Dificultad para identificar los bienes con el propietario: No se da cuenta que la empresa es de personas, “A la empresa no le afecta”, “La empresa no pierde” • Sentimiento de injusticia o menosprecio.