SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGIA DE INVEMOS
RAQUEL CARRASCO
6/03/14
• Hace alrededor de 50 mil años, el hombre ya sabía fabricar
y utilizar las agujas, que estaban hechas de hueso. Se
descubrió una aguja muy bien elaborada en la ruina del
hombre primitivo que vivía hace 20 mil años en las
cavernas que se hallan en Zhoukoudian, afueras de Beijing.
• Esta aguja mide 82 milímetros de largo y 3 milímetros de
diámetro, un poco más grueso que un fósforo. Su
superficie es rasa y el punto, muy agudo. Lástimamente, el
ojo de la aguja, que parece que ser perforado por algo
afilado, se deterrioró al desenterrarse.
• Naturalmente, es prácticamente imposible de encontrar el
hilo. Según los expertos, el hilo que usaban aquellos
hombres primitivos no era fibras vegetales sino el
ligamento de una especie de ciervo, que es largo y
delgado, ideal para servir de hilo.
• Con agujas e hilos se puede coser ropa. Ahora podemos
suponer que los hombres primitivos que vivían allí se
ponían vestidos. También se llevaban adornos. En la ruina
los arqueólogos encontraron algunos collares, hechos con
bolas de piedra, gravas, dientes de mamífero, huesos de
pez y conchas, todos pulidos y ensartados por una cuerda
teñida por el polvo de hematites.
• El arpón es un utensilio de forma
alargada y estrecha utilizado por el ser
humano desde orígenes prehistóricos
para la pesca, aunque también se le
aplicaron unos ligeros usos militares.
• El método de uso del arpón consiste en
lanzar el arpón con fuerza hacia la presa
con el fin de que se clave para matar o
herirla. Antiguamente el arpón era
lanzado de forma manual, pero
actualmente existen otros métodos,
como disparos con aire comprimido o
sistemas hidráulicos.
• Un ladrillo es una pieza
de construcción,
generalmente cerámica y
con forma octaédrica,
cuyas dimensiones
permiten que se pueda
colocar con una sola
mano por parte de un
operario. Se emplea
en albañilería para la
ejecución de fábricas en
general.
• El espejo ustorio es
un espejo cóncavo de
gran tamaño utilizado
para concentrar en su
foco los rayos solares o
de un cuerpo en
combustión y aprovechar
con fines bélicos el gran
calor que produce.
• Etimológicamente, su
nombre proviene de la
palabra latina ustor,
de ustoris, el que quema.
• Las herraduras para caballos son piezas en forma de una "U",
construidas de hierro, caucho, plástico o cuero, que se clavan o se
pegan en el borde de los cascos de los caballos. Las herraduras
utilizadas para los bueyes y vacas tienen otra forma que se adapta a
sus pezuñas, dos uñas en cada pata. Las herraduras se utilizan para
proteger los cascos y pezuñas contra el desgaste y la rotura. Las
primeras herraduras tenían clavos o lengüetas que sobresalían para
proporcionar tracción adicional (éstas aún siguen usándose en algunas
competiciones de caballos).
• Desde el siglo XIX existe un gran debate científico sobre la existencia o
no de herraduras en la Antigüedad. Sí está claro el uso de "hipo
sandalias" (en griego ippodémata o kardatínai, de cuero a partir del
siglo IV a. C.), unas protecciones móviles de metal, esparto o cuero
que, sujetas con cintas, se utilizaban sólo puntualmente, en función de
la dificultad del terreno o la longitud de un viaje. No hay textos
literarios sobre el uso de herraduras anteriores al siglo IX d. C., pero en
cambio sí numerosos hallazgos arqueológicos en distintos países
(incluida España) que inclinan a aceptar su existencia, si bien no
sistemáticamente extendida, o al menos no para los caballos de guerra
(faltan, por ejemplo, en todas las tumbas halls taticas que incluyeron
caballos). Igualmente, el origen de la herradura sigue sin estar claro,
aunque se apunta hacia pueblos bárbaros del oriente del Imperio
romano, que usarían algunas protecciones clavadas al menos desde los
siglos IV-II a. C.
• Una partitura es
un documento manuscrito o impreso que
indica cómo debe interpretarse
una composición musical, mediante
un lenguaje propio formado por signos
musicales y llamado sistema de notación.
Como sus análogos los libros, los folletos,
etc., el medio de la partitura
generalmente es el papel o, en épocas
anteriores, el pergamino. Aunque el
acceso a la notación musical en los
últimos años incluye también la
presentación en pantallas de ordenador.
• En música orquestal, se
denomina partitura al documento que
utiliza exclusivamente el director de
orquesta y que contiene toda la obra que
se ejecutará. En contraste, particella es el
nombre dado a cada una de las partituras
que tienen los intérpretes de los
diferentes instrumentos.
• El óleo es una técnica
pictórica consistente en
mezclar los pigmentos con
un aglutinante a base
de aceites, normalmente de
origen vegetal. Por extensión,
se denominan óleos a las
pinturas ejecutadas mediante
esta técnica, que admite
soportes de muy variada
naturaleza: metal, madera,
piedra, marfil, aunque lo más
habitual es que sea aplicado
sobre lienzo o tabla.
• Un telescopio refractor es un
sistema óptico centrado, que capta
imágenes de objetos lejanos
utilizando un sistema de lentes
convergentes en los que la luz se
refracta. La refracción de la luz en la
lente del objetivo hace que los rayos
paralelos, procedentes de un objeto
muy alejado (en el infinito),
converjan sobre un punto del plano
focal. Esto permite mostrar los
objetos lejanos mayores y más
brillantes. Quien supuestamente
habría inventado el telescopio sería
Juan Roget en 1590, cuyo invento
habría sido copiado por Zacharias
Janssen, quien el día 17 de octubre
(dos semanas después de que lo
patentara Lippershey) intentó
patentarlo.
• El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término
original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento
musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidaspor el sistema de
clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es
un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
• Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el
cual se percuten las cuerdas de acerocon macillos forrados de fieltro, produciendo
el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que
los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por
un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue
inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus
antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele,
el clavicordio y el clavecín.
• A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son
el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial
en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera
que éstas vibren en las frecuencias adecuadas.
• En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para
la música de cámara, para elacompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las
primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del
año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico
Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde
entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en
muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras
como Frédéric Chopin, Franz Liszt,Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van
Beethoven o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo
musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más
acomodadas de los siglos XVIII y XIX. Es un instrumento destacado en la música jazz.
• Un globo aerostático es
una aeronave aerostática no
propulsada que se sirve del principio
de los fluidos de Arquímedes para
volar, entendiendo el aire como
un fluido.
• Siempre están compuestos por una
bolsa que encierra una masa
de gas más ligero que el aire y de ahí
que se conozcan popularmente como
globo. En la parte inferior de esta
bolsa puede ir una estructura sólida
denominada barquilla o se le puede
"atar" cualquier tipo de cuerpo, como
por ejemplo un sensor.
• Como no tienen ningún tipo
de propulsor, los globos aerostáticos
se "dejan llevar" por las corrientes de
aire, aunque sí hay algunos tipos que
pueden controlar su elevación.
• La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es
un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el
propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de
igual diámetro y dispuestas en línea, unsistema de transmisión a pedales,
un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes,
un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El
desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedalesque
a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda
trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta
ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena
desarrollado alrededor de 1885.3
• La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un
inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado
alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre
el suelo.4 En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el
mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de
transporte como vehículo de ocio.
• Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido
para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está
generalizado en la mayor parte de Europa, llegando a ser, en países
como Suiza, Alemania,Países Bajos, algunas zonas de Polonia y los países
escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia,
especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
• Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890, y más tarde en la
de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge
creciendo considerablemente su uso en todo el mundo debido al alto precio
del combustible, pues el uso de la bicicleta es muy ecológica, y económica.
• La historia de la
radio describe los
pasos importantes en
la evolución de
la radiocomunicación
y el medio de
comunicación
llamado radio desde el
descubrimiento de
las ondas de
radio hasta la
actualidad.
• El osito de peluche (o
de felpa) es
un oso de juguete rellen
o. Es una forma
tradicional de juguete
representando
un animal, muchas
veces usados con el
propósito de entretener
a los niños. En los
últimos años, algunos
osos de peluche se han
convertido en artículos
de colección muy caros.
• Los semáforos, también conocido
técnicamente como señales de
control de tráfico, son dispositivos
de señales que se sitúan en
intersecciones viales y otros lugares
para regular el tráfico, y por ende,
el tránsito peatonal.
• El auge de las señales de tráfico está
ligado al rápido aumento del
tráfico automovilístico. El tráfico
urbano brotó enormemente después
de que Henry Ford introdujo
el modelo T en 1908 y lo comenzó a
producir en masa a partir de 1913.
Por primera vez, los coches eran
baratos y lo suficientemente
confiable para los desplazamientos
en masa.
• Un secador de pelo es un
pequeño electrodoméstico
diseñado para expulsar aire
caliente o frío sobre el pelo
mojado, acelerando la
evaporación del agua para
secar el cabello.
• Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el
principio de inducción electromagnética para
convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en
señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá
influido por la madera o el material empleado, la
construcción del instrumento (trasteado, afinación,
activación), así como la calidad de sus pastillas.
• Dado que la señal generada es relativamente débil,
esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta
señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser
fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos
para modificar algunos aspectos del sonido. A
menudo, la señal se modifica con efectos
como reverberación y la distorsión. Concebida en, la
guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los
músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido.
Desde entonces, se ha convertido en un instrumento
musical de cuerdas, capaz de una multitud de
sonidos y estilos. Sirve como un componente
importante en el desarrollo del rock and roll y de
otros géneros de la música.
• La tarjeta de crédito es un instrumento
material de identificación del usuario, que
puede ser una tarjeta de plástico con una
banda magnética, un microchip y un
número en relieve. Es emitida por
un banco o entidad financiera que autoriza
a la persona a cuyo favor es emitida, a
utilizarla como medio de pago en los
negocios adheridos al sistema, mediante su
firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra
modalidad de financiación, por lo tanto, el
usuario supone asumir la obligación de
devolver el importe dispuesto y de pagar
los intereses, comisiones bancarias y gastos
pactados.
• Entre las más conocidas del mercado
están: Visa, American
Express, Masticad, Diners Club, JCB, Disco
ver, Cabal, entre otras.
• El cubo de Rubik es
un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por
el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő
Rubik en 1974.1 2 Originalmente llamado "cubo mágico",3 el
rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido
por Ideal Toy Corp. en 19804 y ganó el premio alemán a mejor
juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo
año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos
en todo el mundo,5 6 haciéndolo el juego de rompecabezas más
vendido del mundo.7 8 Es considerado ampliamente el juguete
más vendido del mundo.9
• En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está
cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes
(tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y
amarillo)10 Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar
independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el
rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.
• El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la
venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue
remplazada por una reflejante en la que se leía "Rubik's Cube
1980-2005". En su 30º aniversario, en 2010, se comercializó otra
edición especial que estaba fabricada en madera.
• Existen variaciones con otro número de cuadrados por cara. Las
principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo
de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La
venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde
septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de
Verdes Panagiotis.11 La empresa Shengshou lanzó al mercado a
principios de 2012 cubos de 8x8x8 y 9x9x9.
• Invento o invención (del
latín invenire, "encontrar" -véase
también inventio-) es un objeto,
técnica o proceso que posee
características novedosas y
transformadoras. Sin embargo,
algunas invenciones también
representan una creación
innovadora sin antecedentes en
la ciencia o la tecnología que
amplían los límites del
conocimiento humano.
• En ocasiones, se puede conceder
protección legal a una invención
por medio de una patente a
aquellos inventos nuevos y no
obvios.
• Una computadora es una máquina que procesa
la información ingresada por el usuario, que se denomina
input, que en ingles significa, entrada, y la transforma en
output, que significa en ingles, salida.
• En una computadora, se recolectan muchos componentes
que, quizás cada uno de ellos puede ser considerado un
invento. Para usar todos estos componentes, se
ocupan programas que tienen secuencias organizadas y
muy bien pensadas, que las hacen los programadores. Los
programadores organizan todas las funciones de
los circuitos integrados que existen en la maquina, y hacen
que sean útiles para que cuando el usuario introduzca el
input necesario, la máquina de un output útil.
• Las computadoras son diferentes de las calculadoras y otro
tipo de dispositivos similares porque, son programables y
se les pueden dar usos muy diversos, que, por ejemplo, la
calculadora no podría llevar a cabo. Esto es porque la
calculadora es un dispositivo que viene ya pre programado,
y tiene un único propósito, a diferencia de la computadora.
•
• El radar (término derivado
del acrónimo inglés radio detection and ran
ging, “detección y medición de distancias
por radio”) es un sistema que usa ondas
electromagnéticas para medir distancias,
altitudes, direcciones y velocidades de
objetos estáticos o móviles comoaeronaves,
barcos, vehículos motorizados, formaciones
meteorológicas y el propio terreno. Su
funcionamiento se basa en emitir un
impulso de radio, que se refleja en el
objetivo y se recibe típicamente en la misma
posición del emisor. A partir de este "eco"
se puede extraer gran cantidad de
información. El uso de ondas
electromagnética con diversas longitudes de
onda permite detectar objetos más allá del
rango de otro tipo de emisiones (luz
visible, sonido, etc.)
• Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen
la meteorología, el control del tráfico aéreo
y terrestre y gran variedad de usos militares.
• «Tv» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Tv
(desambiguarían).
• La televisión es un sistema para la transmisión y recepción
de imágenes en movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede
ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes
de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de
los que existen en modalidades abierta y paga.
El receptor de las señales es el televisor.
• La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε
(tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo
de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos
los aspectos de transmisión y programación de televisión.
A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por
primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso
Internacional de Electricidad de París (CIEP).
• La televisión es el medio de comunicación de masas por
excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre
ellos, se aplica a ésta.
• El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de
noviembre en conmemoración de la fecha en que se
celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en
las Naciones Unidas.
• A medida que el hombre consigue
avanzar en la agricultura y lograr
producción más abundante en la
explotación de la tierra, surge la
necesidad de buscar una forma de
mantener los alimentos perecederos.
• Se presentaban problemas como la
conservación de la leche que no
servía para consumo al quedar de un
día para el siguiente.
• Así surge la necesidad de los
científicos de descubrir un método
para refrigerar los productos y
conservarlos durante más tiempo.
• En 1755, el escocés William Cullen
logró hacer un poco de hielo con
vapor de agua en una campana de
vidrio en vacío. Dos años más tarde,
Gérald Nairne agregó a estos
experimentos, ácido sulfúrico y así
logró ciertos adelantos. Pero recién en
1866, Edmond Carré realiza un
aparato que logra enfriar garrafas con
líquidos.
• Mecano es un sistema de
construcción de modelos
consistente en piezas de
diversos tamaños, forma y
color construidas en metal
con filas de barrenos
(agujeros) para sujetarlas a
otras piezas por medio de
tornillos. Según el modelo
puede contener motores
eléctricos, ruedas, poleas,
etc.
• El motor diesel es
un motor térmico que
tiene combustión interna
alternativo que se produce
por el auto encendido del
combustible debido a altas
temperaturas derivadas de
la compresión del aire en
el interior del cilindro,
según el principio del ciclo
del diesel. Se diferencia
del motor de gasolina.
PAGINA
• http://educar.org/inventos/lineadeltiempo/

Más contenido relacionado

Similar a Cronologia de invemos raquel carrasco del pqi

50 inventos en la historia
50 inventos en la historia 50 inventos en la historia
50 inventos en la historia
davidandrea17
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos jorge971710
 
ejercicio instrumentos 2
ejercicio instrumentos 2ejercicio instrumentos 2
ejercicio instrumentos 2jorge971710
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
Antonio Iglesias Rodríguez
 
El piano
El pianoEl piano
Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.
aulacervantes
 
Piano
PianoPiano
PianoJose
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
Alejandro Tisone
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de vientoguest7d1529
 
El piano
El pianoEl piano
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
Antnella987
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Antnella987
 
Historia de la tuba
Historia de la tubaHistoria de la tuba
Historia de la tuba
Jorge Grancha Palanca
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilDavid Acevedo
 
La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
juancdocente114
 

Similar a Cronologia de invemos raquel carrasco del pqi (20)

50 inventos en la historia
50 inventos en la historia 50 inventos en la historia
50 inventos en la historia
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos
 
Como se hicieron los instrumentos
Como se hicieron los instrumentosComo se hicieron los instrumentos
Como se hicieron los instrumentos
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
ejercicio instrumentos 2
ejercicio instrumentos 2ejercicio instrumentos 2
ejercicio instrumentos 2
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.
 
Piano
PianoPiano
Piano
 
La caja
La cajaLa caja
La caja
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Historia de la tuba
Historia de la tubaHistoria de la tuba
Historia de la tuba
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
 

Cronologia de invemos raquel carrasco del pqi

  • 1. CRONOLOGIA DE INVEMOS RAQUEL CARRASCO 6/03/14
  • 2. • Hace alrededor de 50 mil años, el hombre ya sabía fabricar y utilizar las agujas, que estaban hechas de hueso. Se descubrió una aguja muy bien elaborada en la ruina del hombre primitivo que vivía hace 20 mil años en las cavernas que se hallan en Zhoukoudian, afueras de Beijing. • Esta aguja mide 82 milímetros de largo y 3 milímetros de diámetro, un poco más grueso que un fósforo. Su superficie es rasa y el punto, muy agudo. Lástimamente, el ojo de la aguja, que parece que ser perforado por algo afilado, se deterrioró al desenterrarse. • Naturalmente, es prácticamente imposible de encontrar el hilo. Según los expertos, el hilo que usaban aquellos hombres primitivos no era fibras vegetales sino el ligamento de una especie de ciervo, que es largo y delgado, ideal para servir de hilo. • Con agujas e hilos se puede coser ropa. Ahora podemos suponer que los hombres primitivos que vivían allí se ponían vestidos. También se llevaban adornos. En la ruina los arqueólogos encontraron algunos collares, hechos con bolas de piedra, gravas, dientes de mamífero, huesos de pez y conchas, todos pulidos y ensartados por una cuerda teñida por el polvo de hematites.
  • 3. • El arpón es un utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el ser humano desde orígenes prehistóricos para la pesca, aunque también se le aplicaron unos ligeros usos militares. • El método de uso del arpón consiste en lanzar el arpón con fuerza hacia la presa con el fin de que se clave para matar o herirla. Antiguamente el arpón era lanzado de forma manual, pero actualmente existen otros métodos, como disparos con aire comprimido o sistemas hidráulicos.
  • 4. • Un ladrillo es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma octaédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.
  • 5. • El espejo ustorio es un espejo cóncavo de gran tamaño utilizado para concentrar en su foco los rayos solares o de un cuerpo en combustión y aprovechar con fines bélicos el gran calor que produce. • Etimológicamente, su nombre proviene de la palabra latina ustor, de ustoris, el que quema.
  • 6. • Las herraduras para caballos son piezas en forma de una "U", construidas de hierro, caucho, plástico o cuero, que se clavan o se pegan en el borde de los cascos de los caballos. Las herraduras utilizadas para los bueyes y vacas tienen otra forma que se adapta a sus pezuñas, dos uñas en cada pata. Las herraduras se utilizan para proteger los cascos y pezuñas contra el desgaste y la rotura. Las primeras herraduras tenían clavos o lengüetas que sobresalían para proporcionar tracción adicional (éstas aún siguen usándose en algunas competiciones de caballos). • Desde el siglo XIX existe un gran debate científico sobre la existencia o no de herraduras en la Antigüedad. Sí está claro el uso de "hipo sandalias" (en griego ippodémata o kardatínai, de cuero a partir del siglo IV a. C.), unas protecciones móviles de metal, esparto o cuero que, sujetas con cintas, se utilizaban sólo puntualmente, en función de la dificultad del terreno o la longitud de un viaje. No hay textos literarios sobre el uso de herraduras anteriores al siglo IX d. C., pero en cambio sí numerosos hallazgos arqueológicos en distintos países (incluida España) que inclinan a aceptar su existencia, si bien no sistemáticamente extendida, o al menos no para los caballos de guerra (faltan, por ejemplo, en todas las tumbas halls taticas que incluyeron caballos). Igualmente, el origen de la herradura sigue sin estar claro, aunque se apunta hacia pueblos bárbaros del oriente del Imperio romano, que usarían algunas protecciones clavadas al menos desde los siglos IV-II a. C.
  • 7. • Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. Como sus análogos los libros, los folletos, etc., el medio de la partitura generalmente es el papel o, en épocas anteriores, el pergamino. Aunque el acceso a la notación musical en los últimos años incluye también la presentación en pantallas de ordenador. • En música orquestal, se denomina partitura al documento que utiliza exclusivamente el director de orquesta y que contiene toda la obra que se ejecutará. En contraste, particella es el nombre dado a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes instrumentos.
  • 8. • El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla.
  • 9. • Un telescopio refractor es un sistema óptico centrado, que capta imágenes de objetos lejanos utilizando un sistema de lentes convergentes en los que la luz se refracta. La refracción de la luz en la lente del objetivo hace que los rayos paralelos, procedentes de un objeto muy alejado (en el infinito), converjan sobre un punto del plano focal. Esto permite mostrar los objetos lejanos mayores y más brillantes. Quien supuestamente habría inventado el telescopio sería Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo.
  • 10. • El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidaspor el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista. • Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acerocon macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. • A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas. • En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para elacompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt,Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. Es un instrumento destacado en la música jazz.
  • 11. • Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. • Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. • Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
  • 12. • La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, unsistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedalesque a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.3 • La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.4 En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio. • Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, llegando a ser, en países como Suiza, Alemania,Países Bajos, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte. • Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890, y más tarde en la de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge creciendo considerablemente su uso en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues el uso de la bicicleta es muy ecológica, y económica.
  • 13. • La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
  • 14. • El osito de peluche (o de felpa) es un oso de juguete rellen o. Es una forma tradicional de juguete representando un animal, muchas veces usados con el propósito de entretener a los niños. En los últimos años, algunos osos de peluche se han convertido en artículos de colección muy caros.
  • 15. • Los semáforos, también conocido técnicamente como señales de control de tráfico, son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales y otros lugares para regular el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal. • El auge de las señales de tráfico está ligado al rápido aumento del tráfico automovilístico. El tráfico urbano brotó enormemente después de que Henry Ford introdujo el modelo T en 1908 y lo comenzó a producir en masa a partir de 1913. Por primera vez, los coches eran baratos y lo suficientemente confiable para los desplazamientos en masa.
  • 16. • Un secador de pelo es un pequeño electrodoméstico diseñado para expulsar aire caliente o frío sobre el pelo mojado, acelerando la evaporación del agua para secar el cabello.
  • 17. • Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por la madera o el material empleado, la construcción del instrumento (trasteado, afinación, activación), así como la calidad de sus pastillas. • Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música.
  • 18. • La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados. • Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, Masticad, Diners Club, JCB, Disco ver, Cabal, entre otras.
  • 19. • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974.1 2 Originalmente llamado "cubo mágico",3 el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 19804 y ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo,5 6 haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido del mundo.7 8 Es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.9 • En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo)10 Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color. • El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflejante en la que se leía "Rubik's Cube 1980-2005". En su 30º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial que estaba fabricada en madera. • Existen variaciones con otro número de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis.11 La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8 y 9x9x9.
  • 20. • Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" -véase también inventio-) es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano. • En ocasiones, se puede conceder protección legal a una invención por medio de una patente a aquellos inventos nuevos y no obvios.
  • 21. • Una computadora es una máquina que procesa la información ingresada por el usuario, que se denomina input, que en ingles significa, entrada, y la transforma en output, que significa en ingles, salida. • En una computadora, se recolectan muchos componentes que, quizás cada uno de ellos puede ser considerado un invento. Para usar todos estos componentes, se ocupan programas que tienen secuencias organizadas y muy bien pensadas, que las hacen los programadores. Los programadores organizan todas las funciones de los circuitos integrados que existen en la maquina, y hacen que sean útiles para que cuando el usuario introduzca el input necesario, la máquina de un output útil. • Las computadoras son diferentes de las calculadoras y otro tipo de dispositivos similares porque, son programables y se les pueden dar usos muy diversos, que, por ejemplo, la calculadora no podría llevar a cabo. Esto es porque la calculadora es un dispositivo que viene ya pre programado, y tiene un único propósito, a diferencia de la computadora. •
  • 22. • El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ran ging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles comoaeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas electromagnética con diversas longitudes de onda permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.) • Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y gran variedad de usos militares.
  • 23. • «Tv» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Tv (desambiguarían). • La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor. • La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). • La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. • El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
  • 24. • A medida que el hombre consigue avanzar en la agricultura y lograr producción más abundante en la explotación de la tierra, surge la necesidad de buscar una forma de mantener los alimentos perecederos. • Se presentaban problemas como la conservación de la leche que no servía para consumo al quedar de un día para el siguiente. • Así surge la necesidad de los científicos de descubrir un método para refrigerar los productos y conservarlos durante más tiempo. • En 1755, el escocés William Cullen logró hacer un poco de hielo con vapor de agua en una campana de vidrio en vacío. Dos años más tarde, Gérald Nairne agregó a estos experimentos, ácido sulfúrico y así logró ciertos adelantos. Pero recién en 1866, Edmond Carré realiza un aparato que logra enfriar garrafas con líquidos.
  • 25. • Mecano es un sistema de construcción de modelos consistente en piezas de diversos tamaños, forma y color construidas en metal con filas de barrenos (agujeros) para sujetarlas a otras piezas por medio de tornillos. Según el modelo puede contener motores eléctricos, ruedas, poleas, etc.
  • 26. • El motor diesel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativo que se produce por el auto encendido del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del diesel. Se diferencia del motor de gasolina.