SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGIA DE LA
GENÉTICA
Alumna: Castillo Moran Juanita
Mg. Fanny Gil Cruzado - NUTRICION V
La construcción de la Genética constituye una de las
aventuras intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la
mente humana.
Aunque la Genética es una ciencia del siglo XX -pues se inicia
con el redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 y no
fue hasta 1906 que el británico William Bateson acuñó el
término y escribió el primer libro de texto-
los avances
conceptuales del siglo
XIX fueron
fundamentales para el
pensamiento genético
posterior.
La segunda mitad del siglo XIX
Durante el periodo 1850-1900 la
biología emerge de los últimos
vestigios medievales y aristotélicos y
surge una visión unificada cuyo
paradigma no es esencialmente
distinto del nuestro.
La teoría celular se había
establecido ya en los años 30,
pero en 1858 el fisiólogo alemán
R. Virchow introduce una
generalización adicional, el
principio de la continuidad de la
vida por división celular, que
sintetiza en su célebre frase omnis
cellula e cellula.
El naturalista británico Charles Darwin introduce en su libro de
1859 El origen de las especies la segunda gran unificación del
siglo XIX: la teoría de la evolución biológica.
Darwin reunió una evidencia
arrolladora procedente de muy
diversas disciplinas de
investigación biológica en favor
del hecho evolutivo y logró que
esas disciplinas convergieran un
una única explicación:
La teoría de la
evolución fue casi
inmediatamente
aceptada por la
comunidad científica,
pero su teoría de la
selección natural tuvo
que esperar hasta la
tercera década del
siglo XX para su
aceptación general.
El esquema de Darwin carecía de una
explicación para el origen y el
mantenimiento de la variación genética
sobre la que opera la selección.
Contrariamente a las conclusiones del
Origen, su hipótesis de la herencia
resultó errónea, como demostró, entre
otros, su sobrino Francis Galton en un
experimento de transfusión sanguínea
recíproca entre dos cepas de conejos
que diferían en su color.
De cualquier modo,
su trabajo estimuló
el pensamiento
genético.
Sir Francis Galton (1822-1911)
Tres años antes del
tratado de Darwin sobre
la herencia, en 1865, el
monje austríaco Gregor
Mendel publicó el
trabajo Experimentos de
hibridación en plantas
en el Boletín de la
Sociedad de Ciencias
Naturales de Brno
(Moravia, actualmente
en la República Checa).
En él se resumían experimentos que
había llevado a cabo durante 8 años en
el guisante Pisum sativum.
El trabajo de Mendel se enmarcaba dentro del
paradigma de la teoría de la evolución, pues una de
las razones para efectuar dicho trabajo era "alcanzar
la solución a una cuestión cuya importancia para la
historia evolutiva de las formas orgánicas no debería
ser subestimada".
Los experimentos demostraron que (1) la herencia
se transmite por elementos particulados (refutando,
por tanto, la herencia de las mezclas) que (2) siguen
normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos
principios.
Pero el momento no era propicio y el nuevo paradigma de la ciencia de la
Genética debería esperar 35 años.
Mendel intercambió
correspondencia con el alemán Carl
Nägeli, unos de los más
preeminentes botánicos del
momento. Éste no pareció muy
impresionado por su trabajo y le
sugirió a Mendel que estudiara
otras plantas, entre otras
Hieracium, en la que Nägeli estaba
especialmente interesado.
Debido al olvido y a la desidia
hacia su trabajo, se puede afirmar
que sin Mendel la ciencia de la
Genética posiblemente sería la
misma.
Cronologia de la genetica   castillo moran juanita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.dimaxbatista
 
Cronología del ADN
Cronología del ADNCronología del ADN
Cronología del ADN
María Riesco
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Yoleine Caceres Gereda
 
Cronologia Historica
Cronologia HistoricaCronologia Historica
Cronologia HistoricaNorma Cruz
 
Introduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaIntroduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaLiliana Gomez
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
Edy Roger Alba
 
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Pablo Otero
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genéticaNatalia GF
 
Mendel
MendelMendel
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
aymaragabriel
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
Florencia Vida
 
Biologia
BiologiaBiologia
Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
Luzy147
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Jorge Gualotuña
 
Adn
AdnAdn
Adn
Luis
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.
 
GENÉTICA DE LA HERENCIA
GENÉTICA DE LA HERENCIAGENÉTICA DE LA HERENCIA
GENÉTICA DE LA HERENCIA
 
Cronología del ADN
Cronología del ADNCronología del ADN
Cronología del ADN
 
Cientificos y sus aportaciones
Cientificos y sus aportacionesCientificos y sus aportaciones
Cientificos y sus aportaciones
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Cronologia Historica
Cronologia HistoricaCronologia Historica
Cronologia Historica
 
Introduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaIntroduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y genetica
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Cronologia historica de la ciencia 1
Cronologia historica  de la ciencia 1Cronologia historica  de la ciencia 1
Cronologia historica de la ciencia 1
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Similar a Cronologia de la genetica castillo moran juanita

LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA- PDF
LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA-  PDFLEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA-  PDF
LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA- PDF
Fabiosv
 
biologia
biologia biologia
biologia
Dania Maldonado
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
Jefferson Cunduri
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
JorgeMagallansTomala
 
La genética
La genética La genética
La genética
eduar45
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
eduar45
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Pamela Soto
 
Biologia.pptx
Biologia.pptxBiologia.pptx
Biologia.pptx
RAUL102062
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
esmodiac
 
Samantha y Mendel
Samantha y MendelSamantha y Mendel
Samantha y Mendel
jopq01
 
Biografía de Mendel
Biografía de MendelBiografía de Mendel
Biografía de Mendel
victorserranov
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución

Similar a Cronologia de la genetica castillo moran juanita (20)

LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA- PDF
LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA-  PDFLEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA-  PDF
LEYES DE MENDEL DE LA ASIGNATURA DE GENETICA- PDF
 
biologia
biologia biologia
biologia
 
14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
La genética
La genética La genética
La genética
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.
 
Biologia.pptx
Biologia.pptxBiologia.pptx
Biologia.pptx
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Samantha y Mendel
Samantha y MendelSamantha y Mendel
Samantha y Mendel
 
Biografía de Mendel
Biografía de MendelBiografía de Mendel
Biografía de Mendel
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cronologia de la genetica castillo moran juanita

  • 1. CRONOLOGIA DE LA GENÉTICA Alumna: Castillo Moran Juanita Mg. Fanny Gil Cruzado - NUTRICION V
  • 2. La construcción de la Genética constituye una de las aventuras intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente humana. Aunque la Genética es una ciencia del siglo XX -pues se inicia con el redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 y no fue hasta 1906 que el británico William Bateson acuñó el término y escribió el primer libro de texto- los avances conceptuales del siglo XIX fueron fundamentales para el pensamiento genético posterior.
  • 3. La segunda mitad del siglo XIX Durante el periodo 1850-1900 la biología emerge de los últimos vestigios medievales y aristotélicos y surge una visión unificada cuyo paradigma no es esencialmente distinto del nuestro. La teoría celular se había establecido ya en los años 30, pero en 1858 el fisiólogo alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el principio de la continuidad de la vida por división celular, que sintetiza en su célebre frase omnis cellula e cellula.
  • 4. El naturalista británico Charles Darwin introduce en su libro de 1859 El origen de las especies la segunda gran unificación del siglo XIX: la teoría de la evolución biológica. Darwin reunió una evidencia arrolladora procedente de muy diversas disciplinas de investigación biológica en favor del hecho evolutivo y logró que esas disciplinas convergieran un una única explicación:
  • 5. La teoría de la evolución fue casi inmediatamente aceptada por la comunidad científica, pero su teoría de la selección natural tuvo que esperar hasta la tercera década del siglo XX para su aceptación general.
  • 6. El esquema de Darwin carecía de una explicación para el origen y el mantenimiento de la variación genética sobre la que opera la selección. Contrariamente a las conclusiones del Origen, su hipótesis de la herencia resultó errónea, como demostró, entre otros, su sobrino Francis Galton en un experimento de transfusión sanguínea recíproca entre dos cepas de conejos que diferían en su color.
  • 7. De cualquier modo, su trabajo estimuló el pensamiento genético. Sir Francis Galton (1822-1911)
  • 8. Tres años antes del tratado de Darwin sobre la herencia, en 1865, el monje austríaco Gregor Mendel publicó el trabajo Experimentos de hibridación en plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno (Moravia, actualmente en la República Checa).
  • 9. En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum sativum.
  • 10. El trabajo de Mendel se enmarcaba dentro del paradigma de la teoría de la evolución, pues una de las razones para efectuar dicho trabajo era "alcanzar la solución a una cuestión cuya importancia para la historia evolutiva de las formas orgánicas no debería ser subestimada". Los experimentos demostraron que (1) la herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las mezclas) que (2) siguen normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios.
  • 11. Pero el momento no era propicio y el nuevo paradigma de la ciencia de la Genética debería esperar 35 años. Mendel intercambió correspondencia con el alemán Carl Nägeli, unos de los más preeminentes botánicos del momento. Éste no pareció muy impresionado por su trabajo y le sugirió a Mendel que estudiara otras plantas, entre otras Hieracium, en la que Nägeli estaba especialmente interesado. Debido al olvido y a la desidia hacia su trabajo, se puede afirmar que sin Mendel la ciencia de la Genética posiblemente sería la misma.