SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo N°5: Dairinett Muñoz – Carlos Torres
GERENCIA EN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Articulo N°3
Cross Docking
DISTRIBUCIÓN CLÁSICA
• Recibo
• Almacenaje
• Selección de producto
• Embarque
• Distribución al cliente
Un inventario físico alto en almacenamiento,
lo que se traduce en un incremento de los
costos por el mantenimiento de estos activos
dentro de la instalación.
Esto requiere:
Se refiere más que nada a la manipulación de
mercancías que están en transito hacia un
punto de ventas. Es un sistema de distribución
de mercancías que son recibidas en un centro
de distribución, preparadas, empacadas y
distribuidas a diferentes puntos de entrega,
según la logística de cada centro, por lo que
requiere una exacta sincronización entre lo
que se recibe y lo que se embarca.
CROSS DOCKING
Para que sirve?
Ayuda eliminar el inventario innecesario en los
almacenes o los centros de distribución. Lo que permite
se disminuya el tiempo y los costos que se requieren
para mover los productos en los diferentes puntos de
venta o distribución.
Para lograr esta técnica es necesario
respetar ciertas fases:
 La programación de la distribución.
 La recepción en almacén.
 Registro, revisión e inventario
 La consolidación de los pedidos (no
necesaria en el modo directo) y la salida
de la mercancía.
Técnica de Cross Docking
De esta manera, el cross-docking puede ayudar a reducir la manipulación de la mercancía,
ahorrar tiempo y costos, simplificar la logística de almacén, aumentar la vida útil de los
productos perecederos, y elevar el número de clientes por los cortos tiempos de entrega.
La principal característica del “Cross
Docking” es la reducción o eliminación
del tiempo de almacenaje. De esta
forma, la mercancía sale directamente a
los clientes sin permanecer en un
almacén. Existen tres tipos de Cross
Docking:
a. Cross-docking directo
b. Cross docking indirecto.
c. Cross docking hibrido.
Como funciona?
a. Cross Docking Directo: los productos vienen previamente separados y únicamente deben acomodarse para
su salida.
b. Cross Docking Indirecto los productos deben de seleccionarse y separarse al llegar al almacén para luego
posicionarlas en los tramos de salida. Es decir, el cross-docking indirecto le agrega un paso extra al despacho
de productos.
Como funciona?
c. Cross hibrido: en este caso, la distribución de las mercancías se lleva a cabo combinando productos recién
recibidos con otros que sí que están almacenados previamente. Cuando la parte de productos cross docking es
recibida, esta es combinada con la parte almacenada e, inmediatamente, salen para ser distribuidas de
manera conjunta.
 EMPRESAS MANUFACTURERAS
Recepción, consolidación y envío de materias
primas o partes hacia la planta Desde las líneas de
producción para suplir directamente los pedidos de
los clientes (internos y/o externos).
 DISTRIBUIDORES
Fabricantes envían su mercancías a un distribuidor
que ensamble los productos y luego los envíe
hacia su cliente.
 TRANSPORTADORES
Configuración de estibas basadas en destinos
geográficos. Lo cual permite la consolidación de
mercancías y la optimización de los costos.
¿DÓNDE APLICAR CROSSDOCKING?
CARACTERISTICAS
 Almacenamiento inferior a 24 horas.
 Una vez recibida la mercancía se envía o se lleva a picking.
 Se realiza un efectivo intercambio de información.
EJEMPLOS DE CROSS DOCKING
Sector alimentario:
Debido a la naturaleza perecedera de la mayoría de los
productos alimenticios no procesados (fruta, verdura,
carne, pescado, etc.), estos deben ser distribuidos de
forma rápida y eficiente. Si los productos frescos pasan
demasiado tiempo en un almacén es muy probable que se
estropeen y queden inservibles. De este modo, es muy
habitual que los productos frescos sean enviados
directamente desde los puntos de producción a los
almacenes de distribución y, de forma inmediata,
aplicando la lógica cross docking, sean distribuidos a los
consumidores.
EJEMPLOS DE CROSS DOCKING
E-commerce:
Otro buen ejemplo de cross docking lo
encontramos en el sector del comercio online o e-
commerce. En este caso, la necesidad de agilidad
en la distribución de los productos no depende de la
naturaleza perecedera del producto, sino de la
necesidad de inmediatez que el comprador
demanda en la entrega del pedido. Por ello, en
muchas de las compras online, el proceso que
sigue un producto desde que sale del punto de
producción hasta que llega a manos del consumidor
es también cross docking, pasando el menor
tiempo posible en los almacenes y siendo sometido
a un proceso de manipulación mínimo.
 Reduce los tiempos de entrega al cliente y
los costos de distribución.
 Disminuye la cantidad de localizaciones de
almacenaje, lo que se traduce en reducción
de inventarios.
 Incrementa la vida útil del producto.
 Reduce la manipulación y deterioro de la
mercancía.
 “ENTREGA JUSTO A TIEMPO”
VENTAJAS DE SU APLICACIÓN
• Implica dedicar una inversión inicial elevada para su puesta en
funcionamiento.
• Requiere que toda la cadena de suministro funcione de forma coordinada.
• Requiere planificación previa para que funcione correctamente.
• Si estas operaciones no son continuas y programadas pueden ocasionar
ineficiencias en sus propios procedimientos.
• No se puede aplicar con otra filosofía que no sea la de “JUSTO A TIEMPO”
En general, a la hora de valorar las ventajas y desventajas del cross docking, hay que tener en
cuenta aspectos como el tipo de producto con el que se está trabajando, así como las
condiciones de almacenamiento que se requieren en cada caso. A partir de ahí, se puede
valorar si conviene optar por esta técnica de distribución logística o escoger una técnica
diferente.
DESVENTAJAS
GRACIAS!
Preguntas
¿Cuántos tipos de cross docking existen?
¿Cuál es la principal ventaja del Cross docking?
Cuál es ña mayor desventaja del Cross Docking?

Más contenido relacionado

Similar a Cross Docking

Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
AnaMariaPlata3
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Juan Carlos Villardon
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Leandro Parra
 
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOSMEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
Bernard De Paauw
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross dockingkathe1606
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenesMartin Garcia
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
Diana Orozco
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 

Similar a Cross Docking (20)

Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
TALLER CEDI
TALLER CEDITALLER CEDI
TALLER CEDI
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01
 
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOSMEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
03 mapas
03 mapas03 mapas
03 mapas
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross docking
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross docking
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Cross Docking

  • 1. Equipo N°5: Dairinett Muñoz – Carlos Torres GERENCIA EN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Articulo N°3 Cross Docking
  • 2. DISTRIBUCIÓN CLÁSICA • Recibo • Almacenaje • Selección de producto • Embarque • Distribución al cliente Un inventario físico alto en almacenamiento, lo que se traduce en un incremento de los costos por el mantenimiento de estos activos dentro de la instalación. Esto requiere:
  • 3. Se refiere más que nada a la manipulación de mercancías que están en transito hacia un punto de ventas. Es un sistema de distribución de mercancías que son recibidas en un centro de distribución, preparadas, empacadas y distribuidas a diferentes puntos de entrega, según la logística de cada centro, por lo que requiere una exacta sincronización entre lo que se recibe y lo que se embarca. CROSS DOCKING Para que sirve? Ayuda eliminar el inventario innecesario en los almacenes o los centros de distribución. Lo que permite se disminuya el tiempo y los costos que se requieren para mover los productos en los diferentes puntos de venta o distribución.
  • 4. Para lograr esta técnica es necesario respetar ciertas fases:  La programación de la distribución.  La recepción en almacén.  Registro, revisión e inventario  La consolidación de los pedidos (no necesaria en el modo directo) y la salida de la mercancía. Técnica de Cross Docking De esta manera, el cross-docking puede ayudar a reducir la manipulación de la mercancía, ahorrar tiempo y costos, simplificar la logística de almacén, aumentar la vida útil de los productos perecederos, y elevar el número de clientes por los cortos tiempos de entrega.
  • 5. La principal característica del “Cross Docking” es la reducción o eliminación del tiempo de almacenaje. De esta forma, la mercancía sale directamente a los clientes sin permanecer en un almacén. Existen tres tipos de Cross Docking: a. Cross-docking directo b. Cross docking indirecto. c. Cross docking hibrido. Como funciona?
  • 6. a. Cross Docking Directo: los productos vienen previamente separados y únicamente deben acomodarse para su salida. b. Cross Docking Indirecto los productos deben de seleccionarse y separarse al llegar al almacén para luego posicionarlas en los tramos de salida. Es decir, el cross-docking indirecto le agrega un paso extra al despacho de productos. Como funciona? c. Cross hibrido: en este caso, la distribución de las mercancías se lleva a cabo combinando productos recién recibidos con otros que sí que están almacenados previamente. Cuando la parte de productos cross docking es recibida, esta es combinada con la parte almacenada e, inmediatamente, salen para ser distribuidas de manera conjunta.
  • 7.  EMPRESAS MANUFACTURERAS Recepción, consolidación y envío de materias primas o partes hacia la planta Desde las líneas de producción para suplir directamente los pedidos de los clientes (internos y/o externos).  DISTRIBUIDORES Fabricantes envían su mercancías a un distribuidor que ensamble los productos y luego los envíe hacia su cliente.  TRANSPORTADORES Configuración de estibas basadas en destinos geográficos. Lo cual permite la consolidación de mercancías y la optimización de los costos. ¿DÓNDE APLICAR CROSSDOCKING?
  • 8. CARACTERISTICAS  Almacenamiento inferior a 24 horas.  Una vez recibida la mercancía se envía o se lleva a picking.  Se realiza un efectivo intercambio de información. EJEMPLOS DE CROSS DOCKING Sector alimentario: Debido a la naturaleza perecedera de la mayoría de los productos alimenticios no procesados (fruta, verdura, carne, pescado, etc.), estos deben ser distribuidos de forma rápida y eficiente. Si los productos frescos pasan demasiado tiempo en un almacén es muy probable que se estropeen y queden inservibles. De este modo, es muy habitual que los productos frescos sean enviados directamente desde los puntos de producción a los almacenes de distribución y, de forma inmediata, aplicando la lógica cross docking, sean distribuidos a los consumidores.
  • 9. EJEMPLOS DE CROSS DOCKING E-commerce: Otro buen ejemplo de cross docking lo encontramos en el sector del comercio online o e- commerce. En este caso, la necesidad de agilidad en la distribución de los productos no depende de la naturaleza perecedera del producto, sino de la necesidad de inmediatez que el comprador demanda en la entrega del pedido. Por ello, en muchas de las compras online, el proceso que sigue un producto desde que sale del punto de producción hasta que llega a manos del consumidor es también cross docking, pasando el menor tiempo posible en los almacenes y siendo sometido a un proceso de manipulación mínimo.
  • 10.  Reduce los tiempos de entrega al cliente y los costos de distribución.  Disminuye la cantidad de localizaciones de almacenaje, lo que se traduce en reducción de inventarios.  Incrementa la vida útil del producto.  Reduce la manipulación y deterioro de la mercancía.  “ENTREGA JUSTO A TIEMPO” VENTAJAS DE SU APLICACIÓN
  • 11. • Implica dedicar una inversión inicial elevada para su puesta en funcionamiento. • Requiere que toda la cadena de suministro funcione de forma coordinada. • Requiere planificación previa para que funcione correctamente. • Si estas operaciones no son continuas y programadas pueden ocasionar ineficiencias en sus propios procedimientos. • No se puede aplicar con otra filosofía que no sea la de “JUSTO A TIEMPO” En general, a la hora de valorar las ventajas y desventajas del cross docking, hay que tener en cuenta aspectos como el tipo de producto con el que se está trabajando, así como las condiciones de almacenamiento que se requieren en cada caso. A partir de ahí, se puede valorar si conviene optar por esta técnica de distribución logística o escoger una técnica diferente. DESVENTAJAS
  • 13. Preguntas ¿Cuántos tipos de cross docking existen? ¿Cuál es la principal ventaja del Cross docking? Cuál es ña mayor desventaja del Cross Docking?