SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 06:
-Diseño de Bodegas
-Gestión de
Ubicaciones
Curso:
Administración de
Bodegas
Por qué almacenamos?
Diferencias Bodega tradicional y Centro
de Distribución (CD)
Bodega Tradicional Centro de Distribución
Función principal Gestiona el almacenaje y
manipulación del inventario
Gestiona el flujo de los
materiales
“Cost Driver” principal Espacio e instalaciones Mano de obra
Ciclo de pedido Meses, semanas Días, horas
Expediciones Despachos Bajo demanda del cliente Reposición automática
Diseño de un CD
Lay-out
Factores de Diseño
Tipos de Layout
Bodega en “U”
Bodega en línea recta
Muelles y Vías
Objetivos del diseño de un CD
• El mejor aprovechamiento del espacio
• La reducción al mínimo de la manipulación de las mercaderías
• La facilidad de acceso al producto almacenado
• El máximo índice de rotación posible
• La flexibilidad máxima para la colocación del producto
• La facilidad de control de las cantidades almacenadas.
Recomendaciones de Diseño
Zonas de un CD
 En el diseño de la distribución deben estar perfectamente definidas las siguientes zonas:
A. Zonas de carga y descarga
B. Zona de recepción
C. Zona de almacenaje
D.Zona de preparación de pedidos(picking)
E.Zona de despacho
Ejemplo
Bodega con sus zonas
Ubicación de
un CD
La ubicación del CD y su importancia
 Determinar la ubicación de un almacén es uno de los aspectos primordiales que hay que
considerar antes de su instalación. La localización del almacén es un factor que influye no
sólo en el aspecto constructivo, sino, sobre todo, en el estratégico, y puede ser decisivo en
el éxito o el fracaso del negocio.
 El estudio de la ubicación de un almacén será más largo y complejo cuanto mayor sea el
tamaño de la empresa y, en consecuencia, su sistema de distribución. En cualquier caso
este estudio deberá realizarse mediante el examen de cuatro factores básicos: la producción,
los costes, la demanda y la competencia.
 En cada uno de esos elementos se deben observar dos criterios de valoración para poder
realizar el análisis de la manera más ajustada a la realidad, como son el económico y
el comercial.
Factores a considerar
• En primer lugar, en lo que respecta al producto, se debe evaluar su tipología y la cantidad total
que se necesita almacenar.
•
En cuanto a loscostes, se analizarán aquellos relativos a las infraestructuras (terrenos,
edificación y equipos), la mano de obra directa e indirecta, el coste del transporte y de la
manipulación y los costes paralelos a la actividad, así como los servicios y seguros que se hayan
de contratar.
•
En tercer lugar, en lo que respecta a la demanda, se habrá de estimar la cantidad y localización de
los consumidores, el número y tamaño de los pedidos, la curva de la demanda, la importancia
relativa de la proximidad, así como la velocidad de entrega.
•
Por último, en cuanto a la competencia, se examinará la localización de sus almacenes, así como
la eficacia y servicio de los mismos.
El flujo de materiales en una Bodega
 El flujo de materiales en la bodega responde a una de sus características intrínsecas, puesto que
la estancia de los productos dentro de la bodega es temporal y todo lo que entra en la
instalación ha de volver a salir. Este flujo en la bodega puede ser simple o complejo,
dependiendo de cada empresa, de las operaciones internas que se lleven a cabo con la
mercadería, de la cantidad de esta y de la forma de moverla. Los distintos flujos de
materiales se pueden ilustrar mediante sencillos flujogramas o diagramas de flujo.
Tipos de Flujo
 Flujo simple: Para entender cómo funcionan estos movimientos, se puede empezar
por ilustrar el flujo más sencillo que existe, el que se produce cuando se
suministran, sin fraccionar, las mismas unidades de carga que envía el proveedor.
Tipos de Flujo
 Flujo medio: En este tipo de flujo, empiezan a complicarse los movimientos. Es el que
suele encontrarse en bodegas con operaciones sencillas de picking o combinadas,
generalmente, con el suministro de pallets completos.
Tipos de Flujo
 Flujo complejo: Hay bodegas que disponen de distintas áreas de trabajo en función de los tipos de
producto y su consumo. Suelen contar con zonas de manipulaciones intermedias y pueden
necesitar diversas operativas que requieren flujos de cierta complejidad o incluso de gran
complejidad. En este diagrama se observa un ejemplo de este tipo de instalaciones y los
movimientos de cargas que se pueden producir en ellas.
Consideraciones
 Es un hecho que cada flujo añadido al sistema de trabajo es un costo más que se suma al
cómputo general del proceso dentro de la bodega.
 Cuanto mayor es el fraccionamiento que debe realizarse sobre las unidades de carga, más
aumenta la incidencia sobre el costo.
 Las operaciones de picking son las que tienen más peso –hasta más del 60%– en el importe total de la operativa
de la bodega. De ahí la gran importancia que posee el diseño de estas áreas.
Decisiones sobre automatización
 Cuanto mayor es la bodega, más recorrido han de hacer las máquinas de manutención y
el personal, por lo que también es mayor el costo final de operación. En centros con
mucho movimiento, se ha de analizar la conveniencia de recurrir a la automatización de
manera que el producto vaya al hombre, en lugar de que sea el hombre el que vaya al
producto.
Hombre a Producto
Producto a Hombre
Algunas conclusiones sobre los flujos y la rotación
 Los costos de manipulación se pueden reducir y, por lo tanto, una bodega puede
ser más rentable, si se aplica una correcta distribución de los productos según su
consumo, una adecuada manipulación, el correcto orden de los flujos y una correcta
ubicación de los puntos de procesos intermedios.
 Para conseguir una bodega optimizada es esencial elegir adecuadamente los
equipos de almacenaje, tanto el tipo de sistema utilizado como las grúas o los
equipos de manutención empleados.
 Los diferentes sistemas de almacenaje (selectivo, penetrable, dinámico, etc.) tienen
cualidades distintas que los hacen óptimos para cada caso que se presente. El tener
un buen software de gestión de bodegas (WMS) es fundamental para conseguir los
objetivos indicados.
Slotting de la Bodega
Qué es un Slot en Logística
 Slotting, viene de la palabra “slot”,
que es la posición o nicho donde se
guarda la mercadería. Hay slots de
diversos tamaños, dependiendo de
la mercadería; sin embargo, los mas
comunes son aquellos que guardan
un pallet de 1.20 x 1.00 metro en un
rack
Configuración de Posiciones o Slots
Estrategia de slotting
Ciertamente, la estrategia de slotting ideal deberá adecuarse a las necesidades del
almacén y basarse en criterios como:
 El índice de rotación de cada producto (A, B o C).
 La fecha de caducidad o el lote del artículo.
 Los flujos de mercancía en el almacén.
 Las rutas de picking óptimas.
Pasos para realizar un slotting de bodega
1. Definir cuál es la distribución de la mercadería dentro del CD.
2. Identificar cual es la composición de los productos o SKUs, clasificándolos de
mayor a menor rotación (3 o 4 categorías).
3. Una vez definidas y clasificadas la mercadería por rotación, por ejemplo: A, B y
C, siendo A los de mayor y C los de menor rotación; deberá definirse cuántos
slots dentro de la zona de este tipo de productos deben ser reservadas para
cada tipo de rotación.
4. Definir luego, cuántas unidades o m3 tendrán los productos A, B y C, puede ser
una sola regla, o diferentes rangos para cada familia de productos.
Buenas prácticas de slotting
1. Que los productos que más rotan recorran unos cuantos metros dentro del CD, para ser
guardados frente a las puertas de salida.
2. Productos de mayor rotación dentro de una jerarquía, estén en las posiciones más cercanas a
la salida o cabecera de los racks o estanterías.
3. Tener definidos qué productos se guardarán en una estantería y a partir de cuántas unidades;
el exceso se guardará en una posición de reserva en rack, a fin de evitar el colapso en época
de campaña o sobre stock.
4. Que los productos que tendrán una vida muy corta dentro del CD, que entraron por cortos días,
se tengan en una ruma en una posición de piso frente a la salida, donde más de una persona
los pickee a la vez.
5. Que se tengan posiciones adecuadas según el cliente final (ej. sucursales vs venta web).
6. No perder ubicaciones de picking, con productos de mucha profundidad, trabajar con
posiciones de reserva y en la medida de lo posible con una posición de picking en el primer
nivel.
7. No ocupar una posición reservada para un producto con otro de distinta rotación, así esté
vacía, puesto que está esperando la llegada de un producto de una rotación distinta.
Ventajas de optimizar el slotting
1.- La optimización del espacio de almacenaje: el slotting considera todas las ubicaciones
disponibles en el almacén y no solo unas zonas concretas con un tipo determinado de mercancía.
De esta manera, obtenemos un mejor aprovechamiento del espacio de nuestra instalación.
2.- El aumento de la productividad del almacén: una buena estrategia de ubicaciones analiza los
tiempos dedicados a recoger cada producto y determina las posiciones de las mercancías. Todo
ello con vistas a reducir el tiempo total invertido en esos movimientos, es decir, a incrementar la
productividad en la instalación.
3.- La trazabilidad del producto: la estrategia de ubicación de productos evita fallos en la
trazabilidad de producto, lo que garantiza que se conozca en todo momento y en tiempo real
cuál ha sido la ubicación exacta de un artículo a lo largo de su paso por el almacén.
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
andreab08
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2
DiplomadosESEP
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccionEjercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
olgaceu14
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Victor Flores Lopez
 
Metodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envasesMetodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envases
Estibin Rodriguez
 
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
Biswadeep Ghosh Hazra
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
Universidad Militar Bolivariana
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Esteban Vallejo
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comercio
rafaelavillamar
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
marlonriosgarcia
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
Moy Alvarez
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptxDIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
maxitomax
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
Carla Campos
 
1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta
2010carmenei
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
 
GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccionEjercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Metodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envasesMetodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envases
 
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
[Project] Study of Warehousing Practices of Wal-Mart
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comercio
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptxDIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta
 

Similar a Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
Martin Garcia
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
djalvarez
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
Diana Orozco
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventariosMultimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
neptunos1
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
monbehe
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
glorimarrrojas05
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
MUNIVE1951
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
Low Costo
 
Logistica trabajo
Logistica trabajoLogistica trabajo
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
Gestión logística - Intralogistica
Gestión logística - IntralogisticaGestión logística - Intralogistica
Gestión logística - Intralogistica
Juan Sebastian Bonilla Mojica
 
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdfGestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
MartinMedrano10
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
AnaMariaPlata3
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Juan Carlos Villardon
 
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizajeunidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
Germán Betancourt
 

Similar a Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx (20)

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventariosMultimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
Multimedia.ie.edu productos log_inventarios_log_inventarios_pdf_inventarios
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
Logistica trabajo
Logistica trabajoLogistica trabajo
Logistica trabajo
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Gestión logística - Intralogistica
Gestión logística - IntralogisticaGestión logística - Intralogistica
Gestión logística - Intralogistica
 
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdfGestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
 
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizajeunidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
 

Más de Christian Carrasco

Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdfClase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Christian Carrasco
 
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptxClase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Christian Carrasco
 
wms presentacion.pdf
wms presentacion.pdfwms presentacion.pdf
wms presentacion.pdf
Christian Carrasco
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Christian Carrasco
 
Clase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CDClase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CD
Christian Carrasco
 
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptxClase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Christian Carrasco
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Christian Carrasco
 
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Christian Carrasco
 
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Christian Carrasco
 
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Christian Carrasco
 
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptxClase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Christian Carrasco
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
Christian Carrasco
 
Clase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mypeClase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mype
Christian Carrasco
 

Más de Christian Carrasco (13)

Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdfClase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
 
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptxClase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
 
wms presentacion.pdf
wms presentacion.pdfwms presentacion.pdf
wms presentacion.pdf
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Clase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CDClase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CD
 
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptxClase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
 
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptxClase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
 
Clase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mypeClase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mype
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx

  • 1. Clase 06: -Diseño de Bodegas -Gestión de Ubicaciones Curso: Administración de Bodegas
  • 3. Diferencias Bodega tradicional y Centro de Distribución (CD) Bodega Tradicional Centro de Distribución Función principal Gestiona el almacenaje y manipulación del inventario Gestiona el flujo de los materiales “Cost Driver” principal Espacio e instalaciones Mano de obra Ciclo de pedido Meses, semanas Días, horas Expediciones Despachos Bajo demanda del cliente Reposición automática
  • 11. Objetivos del diseño de un CD • El mejor aprovechamiento del espacio • La reducción al mínimo de la manipulación de las mercaderías • La facilidad de acceso al producto almacenado • El máximo índice de rotación posible • La flexibilidad máxima para la colocación del producto • La facilidad de control de las cantidades almacenadas.
  • 13. Zonas de un CD  En el diseño de la distribución deben estar perfectamente definidas las siguientes zonas: A. Zonas de carga y descarga B. Zona de recepción C. Zona de almacenaje D.Zona de preparación de pedidos(picking) E.Zona de despacho
  • 16. La ubicación del CD y su importancia  Determinar la ubicación de un almacén es uno de los aspectos primordiales que hay que considerar antes de su instalación. La localización del almacén es un factor que influye no sólo en el aspecto constructivo, sino, sobre todo, en el estratégico, y puede ser decisivo en el éxito o el fracaso del negocio.  El estudio de la ubicación de un almacén será más largo y complejo cuanto mayor sea el tamaño de la empresa y, en consecuencia, su sistema de distribución. En cualquier caso este estudio deberá realizarse mediante el examen de cuatro factores básicos: la producción, los costes, la demanda y la competencia.  En cada uno de esos elementos se deben observar dos criterios de valoración para poder realizar el análisis de la manera más ajustada a la realidad, como son el económico y el comercial.
  • 17. Factores a considerar • En primer lugar, en lo que respecta al producto, se debe evaluar su tipología y la cantidad total que se necesita almacenar. • En cuanto a loscostes, se analizarán aquellos relativos a las infraestructuras (terrenos, edificación y equipos), la mano de obra directa e indirecta, el coste del transporte y de la manipulación y los costes paralelos a la actividad, así como los servicios y seguros que se hayan de contratar. • En tercer lugar, en lo que respecta a la demanda, se habrá de estimar la cantidad y localización de los consumidores, el número y tamaño de los pedidos, la curva de la demanda, la importancia relativa de la proximidad, así como la velocidad de entrega. • Por último, en cuanto a la competencia, se examinará la localización de sus almacenes, así como la eficacia y servicio de los mismos.
  • 18. El flujo de materiales en una Bodega  El flujo de materiales en la bodega responde a una de sus características intrínsecas, puesto que la estancia de los productos dentro de la bodega es temporal y todo lo que entra en la instalación ha de volver a salir. Este flujo en la bodega puede ser simple o complejo, dependiendo de cada empresa, de las operaciones internas que se lleven a cabo con la mercadería, de la cantidad de esta y de la forma de moverla. Los distintos flujos de materiales se pueden ilustrar mediante sencillos flujogramas o diagramas de flujo.
  • 19. Tipos de Flujo  Flujo simple: Para entender cómo funcionan estos movimientos, se puede empezar por ilustrar el flujo más sencillo que existe, el que se produce cuando se suministran, sin fraccionar, las mismas unidades de carga que envía el proveedor.
  • 20. Tipos de Flujo  Flujo medio: En este tipo de flujo, empiezan a complicarse los movimientos. Es el que suele encontrarse en bodegas con operaciones sencillas de picking o combinadas, generalmente, con el suministro de pallets completos.
  • 21. Tipos de Flujo  Flujo complejo: Hay bodegas que disponen de distintas áreas de trabajo en función de los tipos de producto y su consumo. Suelen contar con zonas de manipulaciones intermedias y pueden necesitar diversas operativas que requieren flujos de cierta complejidad o incluso de gran complejidad. En este diagrama se observa un ejemplo de este tipo de instalaciones y los movimientos de cargas que se pueden producir en ellas.
  • 22. Consideraciones  Es un hecho que cada flujo añadido al sistema de trabajo es un costo más que se suma al cómputo general del proceso dentro de la bodega.  Cuanto mayor es el fraccionamiento que debe realizarse sobre las unidades de carga, más aumenta la incidencia sobre el costo.  Las operaciones de picking son las que tienen más peso –hasta más del 60%– en el importe total de la operativa de la bodega. De ahí la gran importancia que posee el diseño de estas áreas.
  • 23. Decisiones sobre automatización  Cuanto mayor es la bodega, más recorrido han de hacer las máquinas de manutención y el personal, por lo que también es mayor el costo final de operación. En centros con mucho movimiento, se ha de analizar la conveniencia de recurrir a la automatización de manera que el producto vaya al hombre, en lugar de que sea el hombre el que vaya al producto.
  • 26. Algunas conclusiones sobre los flujos y la rotación  Los costos de manipulación se pueden reducir y, por lo tanto, una bodega puede ser más rentable, si se aplica una correcta distribución de los productos según su consumo, una adecuada manipulación, el correcto orden de los flujos y una correcta ubicación de los puntos de procesos intermedios.  Para conseguir una bodega optimizada es esencial elegir adecuadamente los equipos de almacenaje, tanto el tipo de sistema utilizado como las grúas o los equipos de manutención empleados.  Los diferentes sistemas de almacenaje (selectivo, penetrable, dinámico, etc.) tienen cualidades distintas que los hacen óptimos para cada caso que se presente. El tener un buen software de gestión de bodegas (WMS) es fundamental para conseguir los objetivos indicados.
  • 27. Slotting de la Bodega
  • 28. Qué es un Slot en Logística  Slotting, viene de la palabra “slot”, que es la posición o nicho donde se guarda la mercadería. Hay slots de diversos tamaños, dependiendo de la mercadería; sin embargo, los mas comunes son aquellos que guardan un pallet de 1.20 x 1.00 metro en un rack
  • 30.
  • 31. Estrategia de slotting Ciertamente, la estrategia de slotting ideal deberá adecuarse a las necesidades del almacén y basarse en criterios como:  El índice de rotación de cada producto (A, B o C).  La fecha de caducidad o el lote del artículo.  Los flujos de mercancía en el almacén.  Las rutas de picking óptimas.
  • 32. Pasos para realizar un slotting de bodega 1. Definir cuál es la distribución de la mercadería dentro del CD. 2. Identificar cual es la composición de los productos o SKUs, clasificándolos de mayor a menor rotación (3 o 4 categorías). 3. Una vez definidas y clasificadas la mercadería por rotación, por ejemplo: A, B y C, siendo A los de mayor y C los de menor rotación; deberá definirse cuántos slots dentro de la zona de este tipo de productos deben ser reservadas para cada tipo de rotación. 4. Definir luego, cuántas unidades o m3 tendrán los productos A, B y C, puede ser una sola regla, o diferentes rangos para cada familia de productos.
  • 33. Buenas prácticas de slotting 1. Que los productos que más rotan recorran unos cuantos metros dentro del CD, para ser guardados frente a las puertas de salida. 2. Productos de mayor rotación dentro de una jerarquía, estén en las posiciones más cercanas a la salida o cabecera de los racks o estanterías. 3. Tener definidos qué productos se guardarán en una estantería y a partir de cuántas unidades; el exceso se guardará en una posición de reserva en rack, a fin de evitar el colapso en época de campaña o sobre stock. 4. Que los productos que tendrán una vida muy corta dentro del CD, que entraron por cortos días, se tengan en una ruma en una posición de piso frente a la salida, donde más de una persona los pickee a la vez. 5. Que se tengan posiciones adecuadas según el cliente final (ej. sucursales vs venta web). 6. No perder ubicaciones de picking, con productos de mucha profundidad, trabajar con posiciones de reserva y en la medida de lo posible con una posición de picking en el primer nivel. 7. No ocupar una posición reservada para un producto con otro de distinta rotación, así esté vacía, puesto que está esperando la llegada de un producto de una rotación distinta.
  • 34. Ventajas de optimizar el slotting 1.- La optimización del espacio de almacenaje: el slotting considera todas las ubicaciones disponibles en el almacén y no solo unas zonas concretas con un tipo determinado de mercancía. De esta manera, obtenemos un mejor aprovechamiento del espacio de nuestra instalación. 2.- El aumento de la productividad del almacén: una buena estrategia de ubicaciones analiza los tiempos dedicados a recoger cada producto y determina las posiciones de las mercancías. Todo ello con vistas a reducir el tiempo total invertido en esos movimientos, es decir, a incrementar la productividad en la instalación. 3.- La trazabilidad del producto: la estrategia de ubicación de productos evita fallos en la trazabilidad de producto, lo que garantiza que se conozca en todo momento y en tiempo real cuál ha sido la ubicación exacta de un artículo a lo largo de su paso por el almacén.