SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADO DE APRENDIZAJE:<br />21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones  dentro del proceso de ubicación teniendo en cuenta la  naturaleza, normas de seguridad e higiene.<br />El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en dinero.<br />Realización de actividad para cumplir el R.A<br /> Realización de modelo a escala de un centro de distribución<br />Para tener en cuenta en la realización del modelo<br />Investigar<br />Que es un CEDI y sus partes<br />Importancia de un CEDI en la industria<br />Ubicación de los CEDI en Colombia<br />Que es el picking y packing y su importancia <br />Historia de los CEDI<br />Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia<br />Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones<br />Realice un modelo a escala de un centro de  distribución con sus respectivas partes, no olvide pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones <br />RECOMENDACIONES<br />Las dimensiones maximas de el modelo son de 1m2<br />Los materiales a utilizar son de libre elección.<br />Solución:<br />CEDI: Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.<br />Ventajas:<br />La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella.<br />Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.<br />Requerimientos del Centro de Distribución:<br />La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o minimizar los costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En toda la razón de ser es la misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del SUMINISTRO y de la DEMANDA.<br />Diseño del Centro de Distribución:<br />Se atiende a los requerimientos, se MODELIZAN y SIMPLIFICAN los mismos y finalmente se diseña en términos de EFICIENCIA, es decir, al mínimo coste.<br />Gestión del Centro de Distribución:<br />La gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento REAL de la demanda, aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día, que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y la dificultad de modelizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y del año está alejada de los parámetros de diseño.<br />PICKING: Se denomina así, en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.<br />Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor, también llamado Packing.<br />El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma.<br />Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.<br />Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos.<br />Para eliminar dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio agrupado de pedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.<br /> EL PICKING:Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos  para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita.El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos.<br />En el proceso de picking y packing se emplean sistemas automatizados para asegurar la efectividad y la trazabilidad del proceso. Estos son los pasos que se siguen en el proceso de picking y packing:  1. Se reciben los pedidos 2. Se introducen en el sistema 3. El sistema indica el recorrido a seguir para la optimización del picking 4. Una vez completada la recogida de unidades, se empaquetan según el pedido     (packing) 5. Se adjunta un albarán al pedido en un packing list y se identifica la caja con     una pegatina indicando el destino final6. Todos los pedidos son pesados y queda registrado el peso en el sistema y en     todas las copias de los albaranes 7. Se organizan los pedidos en pallets, teniendo en cuenta sus diferentes destinos <br />
Taller cedi
Taller cedi
Taller cedi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos de logística taller de gestion basica de la informacion
Términos de logística taller de gestion basica de la informacionTérminos de logística taller de gestion basica de la informacion
Términos de logística taller de gestion basica de la informacion
yiceth20
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
astrid prieto
 
Gerencia de logistica
Gerencia de logisticaGerencia de logistica
Gerencia de logistica
nataliagomezortega
 
Tendencias en logistica
Tendencias en logisticaTendencias en logistica
Tendencias en logistica
Marco Guzman
 
3.3
3.33.3
sistemas logisticos
sistemas logisticossistemas logisticos
sistemas logisticos
macko89
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
ldiazg24
 
Sena1
Sena1Sena1
Sena1
karol155
 
Diapositivas almacen itfip
Diapositivas almacen itfipDiapositivas almacen itfip
Diapositivas almacen itfip
alvaroandresgrimaldoyanes
 
2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica
Esperanza Bedoya
 
Cedi
CediCedi
Gerencia de logistica
Gerencia de logisticaGerencia de logistica
Gerencia de logistica
nataliagomezortega
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
An Hurtado
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
Procedimientos para el control de la producción con
Procedimientos para el control de la producción conProcedimientos para el control de la producción con
Procedimientos para el control de la producción con
Economic2705
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
paulam93
 
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉNM-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
juancredondo
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
Mario Mendiola Valdes
 

La actualidad más candente (18)

Términos de logística taller de gestion basica de la informacion
Términos de logística taller de gestion basica de la informacionTérminos de logística taller de gestion basica de la informacion
Términos de logística taller de gestion basica de la informacion
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Gerencia de logistica
Gerencia de logisticaGerencia de logistica
Gerencia de logistica
 
Tendencias en logistica
Tendencias en logisticaTendencias en logistica
Tendencias en logistica
 
3.3
3.33.3
3.3
 
sistemas logisticos
sistemas logisticossistemas logisticos
sistemas logisticos
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Sena1
Sena1Sena1
Sena1
 
Diapositivas almacen itfip
Diapositivas almacen itfipDiapositivas almacen itfip
Diapositivas almacen itfip
 
2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica
 
Cedi
CediCedi
Cedi
 
Gerencia de logistica
Gerencia de logisticaGerencia de logistica
Gerencia de logistica
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
Procedimientos para el control de la producción con
Procedimientos para el control de la producción conProcedimientos para el control de la producción con
Procedimientos para el control de la producción con
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉNM-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
 

Destacado

36 reuniao vereadores
36 reuniao vereadores36 reuniao vereadores
36 reuniao vereadoresportalcaiua
 
Objetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacionObjetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacion
ANALIROMERO
 
Presentation Gamification tool: Affinity Loop
Presentation Gamification tool: Affinity LoopPresentation Gamification tool: Affinity Loop
Presentation Gamification tool: Affinity Loop
Yulia Konyushina
 
Presentationwingsnetwork
PresentationwingsnetworkPresentationwingsnetwork
PresentationwingsnetworkDavide Galli
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
miniagus
 
Mnemonic learning Y11 - 11 new deal
Mnemonic learning Y11 - 11 new dealMnemonic learning Y11 - 11 new deal
Mnemonic learning Y11 - 11 new deal
Mr Eccles
 
Presentazione lg 2.0
Presentazione lg 2.0Presentazione lg 2.0
Presentazione lg 2.0
Alessio De Luca
 
Indicaciones trabajo excel
Indicaciones trabajo excelIndicaciones trabajo excel
Indicaciones trabajo excel
verocruzg
 
Ficha pdvsa 2003 nicolas
Ficha pdvsa 2003 nicolasFicha pdvsa 2003 nicolas
Ficha pdvsa 2003 nicolas
jjjofernandez
 

Destacado (9)

36 reuniao vereadores
36 reuniao vereadores36 reuniao vereadores
36 reuniao vereadores
 
Objetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacionObjetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacion
 
Presentation Gamification tool: Affinity Loop
Presentation Gamification tool: Affinity LoopPresentation Gamification tool: Affinity Loop
Presentation Gamification tool: Affinity Loop
 
Presentationwingsnetwork
PresentationwingsnetworkPresentationwingsnetwork
Presentationwingsnetwork
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Mnemonic learning Y11 - 11 new deal
Mnemonic learning Y11 - 11 new dealMnemonic learning Y11 - 11 new deal
Mnemonic learning Y11 - 11 new deal
 
Presentazione lg 2.0
Presentazione lg 2.0Presentazione lg 2.0
Presentazione lg 2.0
 
Indicaciones trabajo excel
Indicaciones trabajo excelIndicaciones trabajo excel
Indicaciones trabajo excel
 
Ficha pdvsa 2003 nicolas
Ficha pdvsa 2003 nicolasFicha pdvsa 2003 nicolas
Ficha pdvsa 2003 nicolas
 

Similar a Taller cedi

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
alex013
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
InvestigarInvestigar
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
peketonik
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
peketonik
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
ANGIE MARCELA
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
Mona2410
 
Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]
michelle cano
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_sArticulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
Adriana Díaz Vargas
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
leidy95c
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
thalia fernanda
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
AnaMariaPlata3
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
Sen
SenSen
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
angelamaria89
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
cocopardoL25
 
Tañlller ened
Tañlller enedTañlller ened
Tañlller ened
Leandro Parra
 
Kjkjkj
KjkjkjKjkjkj

Similar a Taller cedi (20)

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
 
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_sArticulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
Articulo proceso de_redistribuci_n_rea_de_picking_alimentos_carnicos_s
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Sen
SenSen
Sen
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Tañlller ened
Tañlller enedTañlller ened
Tañlller ened
 
Kjkjkj
KjkjkjKjkjkj
Kjkjkj
 

Más de zabalita002

Correccion flujogramas cross doking
Correccion flujogramas cross dokingCorreccion flujogramas cross doking
Correccion flujogramas cross dokingzabalita002
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
zabalita002
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
zabalita002
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
zabalita002
 
Codificacion de estanterias
Codificacion de estanteriasCodificacion de estanterias
Codificacion de estanterias
zabalita002
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
zabalita002
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
zabalita002
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
zabalita002
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercancias
zabalita002
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
zabalita002
 
Codificacion de estanterias
Codificacion de estanteriasCodificacion de estanterias
Codificacion de estanterias
zabalita002
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
zabalita002
 
Segundo coso del_taller
Segundo coso del_tallerSegundo coso del_taller
Segundo coso del_taller
zabalita002
 
primer taller
primer tallerprimer taller
primer taller
zabalita002
 

Más de zabalita002 (15)

Correccion flujogramas cross doking
Correccion flujogramas cross dokingCorreccion flujogramas cross doking
Correccion flujogramas cross doking
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Codificacion de estanterias
Codificacion de estanteriasCodificacion de estanterias
Codificacion de estanterias
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercancias
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
 
Codificacion de estanterias
Codificacion de estanteriasCodificacion de estanterias
Codificacion de estanterias
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Segundo coso del_taller
Segundo coso del_tallerSegundo coso del_taller
Segundo coso del_taller
 
primer taller
primer tallerprimer taller
primer taller
 

Taller cedi

  • 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE:<br />21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro del proceso de ubicación teniendo en cuenta la naturaleza, normas de seguridad e higiene.<br />El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en dinero.<br />Realización de actividad para cumplir el R.A<br /> Realización de modelo a escala de un centro de distribución<br />Para tener en cuenta en la realización del modelo<br />Investigar<br />Que es un CEDI y sus partes<br />Importancia de un CEDI en la industria<br />Ubicación de los CEDI en Colombia<br />Que es el picking y packing y su importancia <br />Historia de los CEDI<br />Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia<br />Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones<br />Realice un modelo a escala de un centro de distribución con sus respectivas partes, no olvide pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones <br />RECOMENDACIONES<br />Las dimensiones maximas de el modelo son de 1m2<br />Los materiales a utilizar son de libre elección.<br />Solución:<br />CEDI: Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.<br />Ventajas:<br />La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella.<br />Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.<br />Requerimientos del Centro de Distribución:<br />La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o minimizar los costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En toda la razón de ser es la misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del SUMINISTRO y de la DEMANDA.<br />Diseño del Centro de Distribución:<br />Se atiende a los requerimientos, se MODELIZAN y SIMPLIFICAN los mismos y finalmente se diseña en términos de EFICIENCIA, es decir, al mínimo coste.<br />Gestión del Centro de Distribución:<br />La gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento REAL de la demanda, aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día, que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y la dificultad de modelizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y del año está alejada de los parámetros de diseño.<br />PICKING: Se denomina así, en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.<br />Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor, también llamado Packing.<br />El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma.<br />Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.<br />Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos.<br />Para eliminar dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio agrupado de pedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.<br /> EL PICKING:Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos  para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita.El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos.<br />En el proceso de picking y packing se emplean sistemas automatizados para asegurar la efectividad y la trazabilidad del proceso. Estos son los pasos que se siguen en el proceso de picking y packing:  1. Se reciben los pedidos 2. Se introducen en el sistema 3. El sistema indica el recorrido a seguir para la optimización del picking 4. Una vez completada la recogida de unidades, se empaquetan según el pedido     (packing) 5. Se adjunta un albarán al pedido en un packing list y se identifica la caja con     una pegatina indicando el destino final6. Todos los pedidos son pesados y queda registrado el peso en el sistema y en     todas las copias de los albaranes 7. Se organizan los pedidos en pallets, teniendo en cuenta sus diferentes destinos <br />