SlideShare una empresa de Scribd logo
32 LEANERS MAGAZINE · NÚM.05 | JULIO 2014 
FOCUS ON SHARING VALUE 
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 
FUNDADOR DE UNIVERSO CROWDFUNDING 
@angel9ws 
ÁNGEL GONZÁLEZ 
• “La unión del rebaño obliga al león a acostarse con hambre”. Proverbio africano. 
• Año 1163, catedral de Notre-Dame, París (Francia), el Papa Alejandro III pone la primera piedra del monumento más 
visitado en Francia hoy en día, en presencia del rey Luis VII. Fue financiada íntegramente por las donaciones de los 
parisinos. 
• Año 1407, Génova (Italia). Nace el Banco di San Giorgio, el considerado primer banco de la era moderna. 
//// LA INNOVACIÓN SILENCIOSA CROWDFUNDING
33 
JULIO 2014 | NÚM.05 · LEANERS MAGAZINE 
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// SHARING VALUE FOCUS ON 
Desde la aparición de los bancos “modernos” tal y como los 
conocemos ahora, la actividad económica, y por lo tanto las vidas 
de las personas, se ha gestionado teniendo siempre al lado a estas 
entidades. En España, en el año 2014, el 80% de la financiación es 
bancaria; en el resto de Europa, la media se sitúa en torno al 60%. Si 
vamos a EEUU, aproximadamente el 30% es financiación bancaria 
mientras el 70% es de otro tipo. 
Hace unos años se empezó a hablar de un término extraño, 
crowdfunding, que en esencia utiliza las nuevas tecnologías para 
facilitar la cooperación entre personas interesadas en un mismo fin. 
Por ejemplo, todos aquellos que desean ayudar a que Notre-Dame 
se rehabilite lo pueden hacer aportando la cantidad económica que 
consideren oportuna de una forma tremendamente sencilla: con tan 
solo un clic. Y el siguiente paso, igual de sencillo, será dar a conocer 
a todos sus contactos dicha acción. Todo ello sin moverse del sofá. 
No es el director de un banco o un directivo el que determina si 
el dinero irá a un proyecto o a otro. Es la multitud la que toma la 
decisión. Se trata de una herramienta que ayuda a democratizar la 
financiación, cualquier tipo de financiación. 
TIPOS DE CROWDFUNDING 
A grandes rasgos podemos distinguir cuatro tipos de crowdfunding, 
en función del uso que se le va a dar al dinero recaudado. 
Crowdfunding de recompensas. Por el momento es el más conocido. 
Está centrado en lo que podríamos considerar como la “preventa” 
de algo, un libro, un casco, un disco, una entrada, etc. Un mecenas 
aporta una cantidad económica y, a cambio, siempre recibe algo, 
aunque solo sean las gracias. Como la compra de cualquier producto 
o servicio, está sujeto a diversos impuestos, entre ellos el IVA. 
Las personas que aportan y reciben algo a cambio son denominadas 
“mecenas” o “micromecenas”. 
Crowdfunding de donaciones. Utilizado principalmente por 
organizaciones sin ánimo de lucro, supone una alternativa a 
la donación que se ha venido realizando a este tipo de proyectos 
desde siempre, aunque en este caso se utiliza Internet como base 
y se complementa con la difusión a través de redes sociales. El 
donante no recibe nada a cambio de su aportación, simplemente la 
satisfacción de haber apoyado un proyecto que era de su interés y, 
como mucho, información sobre la evolución del proyecto o algún 
detalle como chapas, camisetas, visitas... 
Las cuantías donadas las determina directamente el “donante”, que 
es el término con el que se denomina a la persona que realiza una 
aportación económica en este tipo de proyectos. 
Crowdfunding de préstamos (crowdlending). Cuando una persona 
necesita dinero para cualquier cosa, puede solicitarlo a través de 
uno de estos portales, denominados de “crowdlending”. Tras recibir 
toda la información requerida, este portal será el que determina si 
se acepta esta solicitud de préstamos económico y qué tipo de interés 
tendrá como recarga. Posteriormente, se cuelga la solicitud en el 
portal y los prestamistas deciden si prestan dinero y qué cantidad. El 
prestatario devolverá mensualmente parte del préstamo junto con 
los intereses correspondientes. 
Las personas que entregan dinero a cambio de un tipo de interés son 
prestamistas. 
Crowdfunding de inversión (equity crowdfunding). Una persona 
que necesita financiación para un proyecto, en general emprendedor, 
ofrece participaciones a las personas que le aporten un apoyo 
económico. Este tipo de plataformas permiten, con una inversión 
pequeña, tener acciones de esa pequeña empresa (la mayoría de ellas 
startups) desde muy poco dinero. Además de apoyar un proyecto 
que nos interesa, permite también ganar dinero en el futuro si ese 
proyecto tiene éxito. 
Esta opción supone una democratización de la propiedad y la 
posibilidad de empoderar mucho más a los ciudadanos. 
Las personas que adquieren participaciones se denominan 
“inversores”. 
El crowdlending y el equity crowdfunding están pendientes de una 
nueva ley que los regulará, que será aprobada antes de que acabe el 
año 2014. 
LA COMUNIDAD 
La esencia del crowdfunding es la comunidad. Sin un grupo de 
personas con un objetivo común, y que caminan por el mismo 
sendero apoyándose unos a otros para alcanzar la misma meta 
comunitaria, es imposible alcanzar el objetivo. Por lo tanto, en 
general, la esencia no es la plataforma en la que se financia un 
proyecto, sino la movilización de la comunidad interesada en ese 
proyecto. 
Desde el principio de los tiempos, la unión hace la fuerza. El 
crowdfunding es una herramienta que permite gestionar mejor esa 
unión, por lo tanto, son las personas que conforman una comunidad 
las que deciden si les interesa que algo salga adelante o no. 
Esta opción de financiación permite a los emprendedores no sólo 
financiar un proyecto, sino quizás algo mejor, validar con muy pocos 
recursos (quizás sólo con una buena campaña de crowdfunding y un 
prototipo) si a alguien le interesa lo que ofrecen y cómo lo ofrecen. 
Realizar un estudio de mercado a bajo coste es una aportación más 
del crowdfunding, ya que podemos conocer y recopilar información 
sobre nuestros usuarios-clientes en relación a qué quieren y cómo lo 
quieren, sin necesidad de tener un stock de productos almacenados 
a la espera de que el modelo sea válido, o no. 
Imaginemos dos microempresas que hacen cerveza artesanal y 
que no saben si tienen los suficientes clientes para hacer una gran 
tirada. Realizan una apuestan por una campaña de crowdfunding 
y 40 días después, y 200 mecenas más, confirman que ese interés 
existe. Estas dos microcerveceras de Toledo validaron su producto y 
En esencia, el crowdfunding 
utiliza las nuevas tecnologías 
para facilitar la cooperación 
entre personas interesadas en 
un mismo fin 
No es el director de un banco o 
un directivo el que determina si 
el dinero irá a un proyecto o a 
otro. Es la multitud la que toma 
la decisión
34 LEANERS MAGAZINE · NÚM.05 | JULIO 2014 
FOCUS ON SHARING VALUE //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 
terminaron recaudando 8.500€, que utilizaron para un deposito en 
el que hacer su cerveza. 
La financiación tradicional (bancos, subvenciones...) es escasa y con 
muchas exigencias. Además, ¿de qué nos sirve si luego a nadie le 
interesa lo que hacemos? 
EMPODERANDO COMUNIDADES, 
EMPODERANDO PERSONAS 
El crecimiento del crowdfunding desde el año 2010 ha sido 
exponencial, llegando a financiar proyectos por valor de más de 
5.000 millones de dólares sólo en el año 2013, de los cuales se 
estima que unos 19 millones de euros han sido en España (fuente 
Crowdsourcing.org). 
En gran medida, las comunidades que ya tienen un recorrido 
considerable, como son las ONG, asociaciones y organizaciones 
sin ánimo de lucro con personas muy implicadas, han encontrado 
en el crowdfunding una nueva herramienta. No se trata solamente 
de conseguir dinero para proyectos, sino también de hacer más 
comunidad, generar más transparencia y poder trabajar más en 
red, no sólo internamente, sino con otras organizaciones. 
El crowdfunding se une a otras herramientas como el crowdsourcing 
(solucionar problemas gracias a la inteligencia colectiva) o el 
crowdcreative (desarrollar proyectos creativos con el apoyo de 
decenas de personas interesadas). 
INNOVACIÓN Y FUTURO 
El crowdfunding es una innovación disruptiva que modifica las 
reglas del juego en cuanto a financiación, algo que siempre ha estado 
en poder de grandes grupos de interés. Ahora la comunidad decide. 
Además, el crowdfunding ha ayudado a desarrollar innovaciones 
que quizás de otra forma no se hubieran podido generar, al menos 
de esa forma. Por ejemplo, en el campo de las impresoras 3D. 
Ésta fue una de las fuentes de financiación inicial y hoy en día 
sigue siendo un elemento clave para financiar este sector, que 
revolucionará la producción a nivel global. Sólo en España se han 
financiado ya 4 proyectos de este tipo. 
Otro ejemplo interesante es smart watch. Pebble fue uno de los 
primeros relojes inteligentes que se financiaron en kickstarter. Se 
solicitaron 100.000 dólares y finalmente se consiguió alrededor de 
10 millones de dólares. Posteriormente nacieron otros proyectos 
similares hasta que Samsung, Apple y otros siguieron esta misma 
estela. 
En España los casos de éxito no dejan de crecer, sobre todo en 
el ámbito cultural (El cosmonauta, Brigada...), pero también 
en el sector social y de emprendimiento clásico, por ejemplo, 
el relacionado con el pequeño comercio. Las plataformas de 
referencia en nuestro país son Verkami, Lánzanos, Goteo, 
Hazloposible, Sociosinversores.es o Arbóribus. 
En cuanto al futuro, cuanto mayor sea la cercanía entre una 
plataforma y la comunidad, más fuerte se hará. En muy poco 
tiempo la comunidad será el centro de poder, el crowdfunding y 
otras herramientas se están encargando de ello. 
Podríamos decir que hace 607 años nacieron los bancos. Hace 
menos de diez años nació el crowdfunding, que se convertirá en lo 
que las personas quieran. ◆◆◆ 
Permite a los emprendedores financiar un proyecto y validar, con muy 
pocos recursos, si a alguien le interesa lo que ofrecen y cómo lo ofrecen 
Es una innovación disruptiva, 
que modifica las reglas en cuanto 
a financiación, algo que siempre 
ha estado en poder de grandes 
grupos de interés
SUSCRÍBETE AHORA 
A LEANERS MAGAZINE 
//// CÓDIGO PROMOCIONAL 
SUSLEANERS14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptorEjercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
 
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwinEjercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwin
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
Java.sql.*
Java.sql.*Java.sql.*
Java.sql.*
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
 
Fragmentacion
FragmentacionFragmentacion
Fragmentacion
 
Big data, NoSQL y tendencias en Bases de Datos 2018.
Big data, NoSQL y tendencias en Bases de Datos 2018.Big data, NoSQL y tendencias en Bases de Datos 2018.
Big data, NoSQL y tendencias en Bases de Datos 2018.
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Aircrack ng
Aircrack ngAircrack ng
Aircrack ng
 

Destacado

Dossier rias baixas bike team titan desert
Dossier rias baixas bike team titan desert Dossier rias baixas bike team titan desert
Dossier rias baixas bike team titan desert
riasbaixasbiketeam
 

Destacado (9)

Guía practica Rockethub para campañas de Crowdfunding (ingles)
Guía practica Rockethub para campañas de Crowdfunding (ingles)Guía practica Rockethub para campañas de Crowdfunding (ingles)
Guía practica Rockethub para campañas de Crowdfunding (ingles)
 
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWHDossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
 
Erase una vez La Titan Desert 2011- Proyecto patrocinable
Erase una vez La Titan Desert 2011- Proyecto patrocinableErase una vez La Titan Desert 2011- Proyecto patrocinable
Erase una vez La Titan Desert 2011- Proyecto patrocinable
 
Pequeñas ideas para construir un gran mundo- CrowdDays Oct2015
Pequeñas ideas para construir un gran mundo- CrowdDays Oct2015Pequeñas ideas para construir un gran mundo- CrowdDays Oct2015
Pequeñas ideas para construir un gran mundo- CrowdDays Oct2015
 
Crowdfunding. pequeñas ideas para constuir un gran mundo
Crowdfunding. pequeñas ideas para constuir un gran mundoCrowdfunding. pequeñas ideas para constuir un gran mundo
Crowdfunding. pequeñas ideas para constuir un gran mundo
 
Encuesta Asociación Española de Crowdfunding
Encuesta Asociación Española de CrowdfundingEncuesta Asociación Española de Crowdfunding
Encuesta Asociación Española de Crowdfunding
 
Dossier rias baixas bike team titan desert
Dossier rias baixas bike team titan desert Dossier rias baixas bike team titan desert
Dossier rias baixas bike team titan desert
 
Titan Desert 2013
Titan Desert 2013  Titan Desert 2013
Titan Desert 2013
 
Crowdfunding para Emprendedores Sociales
Crowdfunding para Emprendedores SocialesCrowdfunding para Emprendedores Sociales
Crowdfunding para Emprendedores Sociales
 

Similar a Crowdfunding, La innovacion silenciosa

Trabajo crowdfunding
Trabajo crowdfundingTrabajo crowdfunding
Trabajo crowdfunding
Julio Muñoz
 
Crowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para EmprendimientosCrowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para Emprendimientos
HCGlobal Group
 
Crowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para EmprendimientosCrowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para Emprendimientos
Hugo Céspedes A.
 

Similar a Crowdfunding, La innovacion silenciosa (20)

01.3. crowdfunding
01.3. crowdfunding01.3. crowdfunding
01.3. crowdfunding
 
Trabajo crowdfunding
Trabajo crowdfundingTrabajo crowdfunding
Trabajo crowdfunding
 
Crowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para EmprendimientosCrowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para Emprendimientos
 
Crowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para EmprendimientosCrowdfunding para Emprendimientos
Crowdfunding para Emprendimientos
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
 
Diseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfundingDiseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfunding
 
Crowfunding y Startup
Crowfunding y StartupCrowfunding y Startup
Crowfunding y Startup
 
Introducción al Crowdfunding
Introducción al CrowdfundingIntroducción al Crowdfunding
Introducción al Crowdfunding
 
Crowdfunding. AJE Impulsa
Crowdfunding. AJE ImpulsaCrowdfunding. AJE Impulsa
Crowdfunding. AJE Impulsa
 
Crowdfunding ¿qué es y cómo funciona?
Crowdfunding ¿qué es y cómo funciona?Crowdfunding ¿qué es y cómo funciona?
Crowdfunding ¿qué es y cómo funciona?
 
Experiencias de CROWDFUNDING
Experiencias de CROWDFUNDINGExperiencias de CROWDFUNDING
Experiencias de CROWDFUNDING
 
CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Crowdfunding
Crowdfunding Crowdfunding
Crowdfunding
 
Crowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfundingCrowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfunding
 
Crowdfunding para proyectos de innovación cultural. Karraskan/ColaBoraBora
Crowdfunding para proyectos de innovación cultural. Karraskan/ColaBoraBoraCrowdfunding para proyectos de innovación cultural. Karraskan/ColaBoraBora
Crowdfunding para proyectos de innovación cultural. Karraskan/ColaBoraBora
 
Informe sobre el estado del sector del crowdfunding en españa, 2014.
Informe sobre el estado del sector del crowdfunding en españa, 2014.Informe sobre el estado del sector del crowdfunding en españa, 2014.
Informe sobre el estado del sector del crowdfunding en españa, 2014.
 
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
 
Voy a filtrarme
Voy a filtrarmeVoy a filtrarme
Voy a filtrarme
 
Adios al tradicional de recaudacion de fondos. Bienvenido al crowdfunding par...
Adios al tradicional de recaudacion de fondos. Bienvenido al crowdfunding par...Adios al tradicional de recaudacion de fondos. Bienvenido al crowdfunding par...
Adios al tradicional de recaudacion de fondos. Bienvenido al crowdfunding par...
 

Más de Uttopy

El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
Uttopy
 

Más de Uttopy (8)

Crowdfunding for Entrepreneurs
Crowdfunding for EntrepreneursCrowdfunding for Entrepreneurs
Crowdfunding for Entrepreneurs
 
Guía practica de Kickstarter para campañas de Crowdfunding (ingles)
Guía practica de Kickstarter para campañas de Crowdfunding (ingles)Guía practica de Kickstarter para campañas de Crowdfunding (ingles)
Guía practica de Kickstarter para campañas de Crowdfunding (ingles)
 
Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas CrowdfundingEstudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
 
Cómo escoger plataforma de Crowdfunding con 3 preguntas
Cómo escoger plataforma de Crowdfunding con 3 preguntasCómo escoger plataforma de Crowdfunding con 3 preguntas
Cómo escoger plataforma de Crowdfunding con 3 preguntas
 
Primer borrador ley crowdfunding españa 022014
Primer borrador ley crowdfunding españa 022014Primer borrador ley crowdfunding españa 022014
Primer borrador ley crowdfunding españa 022014
 
Crowdfunding Industry Report- Infocrowdfunding 2012
Crowdfunding Industry Report- Infocrowdfunding 2012Crowdfunding Industry Report- Infocrowdfunding 2012
Crowdfunding Industry Report- Infocrowdfunding 2012
 
Guía practica Indiegogo para campañas de Crowdfunding (Inglés)
Guía practica Indiegogo para campañas de Crowdfunding (Inglés)Guía practica Indiegogo para campañas de Crowdfunding (Inglés)
Guía practica Indiegogo para campañas de Crowdfunding (Inglés)
 
El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
El Reto Del Marketing Sostenible 0909 (Ies)
 

Crowdfunding, La innovacion silenciosa

  • 1. 32 LEANERS MAGAZINE · NÚM.05 | JULIO 2014 FOCUS ON SHARING VALUE //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// FUNDADOR DE UNIVERSO CROWDFUNDING @angel9ws ÁNGEL GONZÁLEZ • “La unión del rebaño obliga al león a acostarse con hambre”. Proverbio africano. • Año 1163, catedral de Notre-Dame, París (Francia), el Papa Alejandro III pone la primera piedra del monumento más visitado en Francia hoy en día, en presencia del rey Luis VII. Fue financiada íntegramente por las donaciones de los parisinos. • Año 1407, Génova (Italia). Nace el Banco di San Giorgio, el considerado primer banco de la era moderna. //// LA INNOVACIÓN SILENCIOSA CROWDFUNDING
  • 2. 33 JULIO 2014 | NÚM.05 · LEANERS MAGAZINE //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// SHARING VALUE FOCUS ON Desde la aparición de los bancos “modernos” tal y como los conocemos ahora, la actividad económica, y por lo tanto las vidas de las personas, se ha gestionado teniendo siempre al lado a estas entidades. En España, en el año 2014, el 80% de la financiación es bancaria; en el resto de Europa, la media se sitúa en torno al 60%. Si vamos a EEUU, aproximadamente el 30% es financiación bancaria mientras el 70% es de otro tipo. Hace unos años se empezó a hablar de un término extraño, crowdfunding, que en esencia utiliza las nuevas tecnologías para facilitar la cooperación entre personas interesadas en un mismo fin. Por ejemplo, todos aquellos que desean ayudar a que Notre-Dame se rehabilite lo pueden hacer aportando la cantidad económica que consideren oportuna de una forma tremendamente sencilla: con tan solo un clic. Y el siguiente paso, igual de sencillo, será dar a conocer a todos sus contactos dicha acción. Todo ello sin moverse del sofá. No es el director de un banco o un directivo el que determina si el dinero irá a un proyecto o a otro. Es la multitud la que toma la decisión. Se trata de una herramienta que ayuda a democratizar la financiación, cualquier tipo de financiación. TIPOS DE CROWDFUNDING A grandes rasgos podemos distinguir cuatro tipos de crowdfunding, en función del uso que se le va a dar al dinero recaudado. Crowdfunding de recompensas. Por el momento es el más conocido. Está centrado en lo que podríamos considerar como la “preventa” de algo, un libro, un casco, un disco, una entrada, etc. Un mecenas aporta una cantidad económica y, a cambio, siempre recibe algo, aunque solo sean las gracias. Como la compra de cualquier producto o servicio, está sujeto a diversos impuestos, entre ellos el IVA. Las personas que aportan y reciben algo a cambio son denominadas “mecenas” o “micromecenas”. Crowdfunding de donaciones. Utilizado principalmente por organizaciones sin ánimo de lucro, supone una alternativa a la donación que se ha venido realizando a este tipo de proyectos desde siempre, aunque en este caso se utiliza Internet como base y se complementa con la difusión a través de redes sociales. El donante no recibe nada a cambio de su aportación, simplemente la satisfacción de haber apoyado un proyecto que era de su interés y, como mucho, información sobre la evolución del proyecto o algún detalle como chapas, camisetas, visitas... Las cuantías donadas las determina directamente el “donante”, que es el término con el que se denomina a la persona que realiza una aportación económica en este tipo de proyectos. Crowdfunding de préstamos (crowdlending). Cuando una persona necesita dinero para cualquier cosa, puede solicitarlo a través de uno de estos portales, denominados de “crowdlending”. Tras recibir toda la información requerida, este portal será el que determina si se acepta esta solicitud de préstamos económico y qué tipo de interés tendrá como recarga. Posteriormente, se cuelga la solicitud en el portal y los prestamistas deciden si prestan dinero y qué cantidad. El prestatario devolverá mensualmente parte del préstamo junto con los intereses correspondientes. Las personas que entregan dinero a cambio de un tipo de interés son prestamistas. Crowdfunding de inversión (equity crowdfunding). Una persona que necesita financiación para un proyecto, en general emprendedor, ofrece participaciones a las personas que le aporten un apoyo económico. Este tipo de plataformas permiten, con una inversión pequeña, tener acciones de esa pequeña empresa (la mayoría de ellas startups) desde muy poco dinero. Además de apoyar un proyecto que nos interesa, permite también ganar dinero en el futuro si ese proyecto tiene éxito. Esta opción supone una democratización de la propiedad y la posibilidad de empoderar mucho más a los ciudadanos. Las personas que adquieren participaciones se denominan “inversores”. El crowdlending y el equity crowdfunding están pendientes de una nueva ley que los regulará, que será aprobada antes de que acabe el año 2014. LA COMUNIDAD La esencia del crowdfunding es la comunidad. Sin un grupo de personas con un objetivo común, y que caminan por el mismo sendero apoyándose unos a otros para alcanzar la misma meta comunitaria, es imposible alcanzar el objetivo. Por lo tanto, en general, la esencia no es la plataforma en la que se financia un proyecto, sino la movilización de la comunidad interesada en ese proyecto. Desde el principio de los tiempos, la unión hace la fuerza. El crowdfunding es una herramienta que permite gestionar mejor esa unión, por lo tanto, son las personas que conforman una comunidad las que deciden si les interesa que algo salga adelante o no. Esta opción de financiación permite a los emprendedores no sólo financiar un proyecto, sino quizás algo mejor, validar con muy pocos recursos (quizás sólo con una buena campaña de crowdfunding y un prototipo) si a alguien le interesa lo que ofrecen y cómo lo ofrecen. Realizar un estudio de mercado a bajo coste es una aportación más del crowdfunding, ya que podemos conocer y recopilar información sobre nuestros usuarios-clientes en relación a qué quieren y cómo lo quieren, sin necesidad de tener un stock de productos almacenados a la espera de que el modelo sea válido, o no. Imaginemos dos microempresas que hacen cerveza artesanal y que no saben si tienen los suficientes clientes para hacer una gran tirada. Realizan una apuestan por una campaña de crowdfunding y 40 días después, y 200 mecenas más, confirman que ese interés existe. Estas dos microcerveceras de Toledo validaron su producto y En esencia, el crowdfunding utiliza las nuevas tecnologías para facilitar la cooperación entre personas interesadas en un mismo fin No es el director de un banco o un directivo el que determina si el dinero irá a un proyecto o a otro. Es la multitud la que toma la decisión
  • 3. 34 LEANERS MAGAZINE · NÚM.05 | JULIO 2014 FOCUS ON SHARING VALUE //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// terminaron recaudando 8.500€, que utilizaron para un deposito en el que hacer su cerveza. La financiación tradicional (bancos, subvenciones...) es escasa y con muchas exigencias. Además, ¿de qué nos sirve si luego a nadie le interesa lo que hacemos? EMPODERANDO COMUNIDADES, EMPODERANDO PERSONAS El crecimiento del crowdfunding desde el año 2010 ha sido exponencial, llegando a financiar proyectos por valor de más de 5.000 millones de dólares sólo en el año 2013, de los cuales se estima que unos 19 millones de euros han sido en España (fuente Crowdsourcing.org). En gran medida, las comunidades que ya tienen un recorrido considerable, como son las ONG, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro con personas muy implicadas, han encontrado en el crowdfunding una nueva herramienta. No se trata solamente de conseguir dinero para proyectos, sino también de hacer más comunidad, generar más transparencia y poder trabajar más en red, no sólo internamente, sino con otras organizaciones. El crowdfunding se une a otras herramientas como el crowdsourcing (solucionar problemas gracias a la inteligencia colectiva) o el crowdcreative (desarrollar proyectos creativos con el apoyo de decenas de personas interesadas). INNOVACIÓN Y FUTURO El crowdfunding es una innovación disruptiva que modifica las reglas del juego en cuanto a financiación, algo que siempre ha estado en poder de grandes grupos de interés. Ahora la comunidad decide. Además, el crowdfunding ha ayudado a desarrollar innovaciones que quizás de otra forma no se hubieran podido generar, al menos de esa forma. Por ejemplo, en el campo de las impresoras 3D. Ésta fue una de las fuentes de financiación inicial y hoy en día sigue siendo un elemento clave para financiar este sector, que revolucionará la producción a nivel global. Sólo en España se han financiado ya 4 proyectos de este tipo. Otro ejemplo interesante es smart watch. Pebble fue uno de los primeros relojes inteligentes que se financiaron en kickstarter. Se solicitaron 100.000 dólares y finalmente se consiguió alrededor de 10 millones de dólares. Posteriormente nacieron otros proyectos similares hasta que Samsung, Apple y otros siguieron esta misma estela. En España los casos de éxito no dejan de crecer, sobre todo en el ámbito cultural (El cosmonauta, Brigada...), pero también en el sector social y de emprendimiento clásico, por ejemplo, el relacionado con el pequeño comercio. Las plataformas de referencia en nuestro país son Verkami, Lánzanos, Goteo, Hazloposible, Sociosinversores.es o Arbóribus. En cuanto al futuro, cuanto mayor sea la cercanía entre una plataforma y la comunidad, más fuerte se hará. En muy poco tiempo la comunidad será el centro de poder, el crowdfunding y otras herramientas se están encargando de ello. Podríamos decir que hace 607 años nacieron los bancos. Hace menos de diez años nació el crowdfunding, que se convertirá en lo que las personas quieran. ◆◆◆ Permite a los emprendedores financiar un proyecto y validar, con muy pocos recursos, si a alguien le interesa lo que ofrecen y cómo lo ofrecen Es una innovación disruptiva, que modifica las reglas en cuanto a financiación, algo que siempre ha estado en poder de grandes grupos de interés
  • 4. SUSCRÍBETE AHORA A LEANERS MAGAZINE //// CÓDIGO PROMOCIONAL SUSLEANERS14