SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra señora del
Carmen
de: Romario vega
CR7
Hardware y software
 En computación tenemos dos elementos
básicos:
 Hardware
 Software
Hardware y software
 En computación tenemos dos elementos
básicos:
 Hardware
 En términos simples, corresponde a todas aquellas partes
físicas o materiales, que podemos ver y tocar. Por
ejemplo, el monitor, el teclado, mouse, disco duro, tarjeta
de video, CPU, etc.
 Software
 Podríamos entender por software el “conjunto de
instrucciones que los computadores emplean para
manipular y procesar datos”
 Sin el sw el computador sería un conjunto de dispositivos
físicos sin utilidad.
Componentes Físicos
Electro-Mecánicos
•Dispositivos de Entrada
•Dispositivos de Salida
•Unidad Central de Proceso
•Memoria Principal
•Memoria Secundaria
Hardware
Componentes lógicos que se ejecutan en el
hardware:
Sistema Operativo
Paquetes Básicos: Procesador de Texto
Planilla Electrónica
Presentación
Programas de Aplicación
Software
Hardware y software
Hardware
 Los computadores están formados por una
serie de componentes, los cuales
determinan en conjunto las capacidades
del computador
 CPU y tarjeta madre
 Memoria RAM y ROM
 Disco duro y disquetera
 Monitor y tarjeta de video
 Otros dispositivos
Hardware
 CPU (Central Process Unit)
 Unidad de procesamiento central
 Cerebro
 Memoria ROM
 Instintos
 Memoria RAM
 Información que se maneja en el
momento
 Memoria secundaria
 Discos magnéticos y ópticos,
cintas
 Información que se busca en
elementos adicionales
CPU
Memoria
RAM
Memoria
Secundaria
Disp. Entrada
(mirar, escuchar)
Disp. Salida
hablar)
Hardware
 Dispositivos de entrada
 Ingreso de información
 Sentidos (ojos, oídos)
 Dispositivos de salida
 Entrega de información
 Gestos, voz
CPU
Memoria
RAM
Memoria
Secundaria
Disp. Entrada
(mirar, escuchar)
Disp. Salida
hablar)
Hardware: Tarjeta madre
 Tarjeta madre (mother board)
 Es la placa de circuitos integrados en la cual se inserta el
procesador, la memoria y otros componentes a través de
los buses y las ranuras de expansión
 Es la base para comenzar a “armar” un computador
 Las ranuras de expansión permiten conectar, por ejemplo,
tarjetas de sonido (que permiten al PC reproducir sonido),
modem (para navegar por internet), tarjeta de video (para
mostrar imágenes en la pantalla)
Almacenamiento (Memoria)
 Unidades de memoria
 1 bit (puede tomar valores: 1 ó 0 - binarios)
 1 byte : 8 bits
 1 kilobyte (Kb) : 210
bytes
 1 megabyte (Mb) : 210
kilobytes: 220
bytes
 1 gigabyte (Gb) : 210
megabytes: 230
bytes
 1 terabyte : 210
gigabytes: 240
bytes
Almacenamiento (Memoria)
 Tipos de memoria
 Memoria RAM (random access memory)
 Permite al computador almacenar información que la CPU
está accesando frecuentemente y necesita para operar
 Por ejemplo, información de un programa, instrucciones,
datos, etc.
 Memoria ROM (read only memory)
 Contiene la información preinstalada, la cual es imposible
modificar o borrar por completo
 Es la información que indica los procesos básicos que debe
ejecutar el computador (antes de ejecutar cualquier programa)
Las partes de un computador
 Caché
 es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se
almacena información a la que se ha accedido recientemente o
a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el
microprocesador tenga que recuperar esta información de
circuitos de memoria más lentos.
Almacenamiento (Memoria)
 La memoria secundaria son todas las unidades de disco que
un computador puede tener
 Disco duro: 400 Mb, 20 Gb, 100 Gb
 Unidad de disco flexible (disquete)
 Disquete tamaño 5¼, capacidad 360 Kb, 1.2 Mb
 Disquete tamaño 3½, capacidad 720 Kb, 1.44 Mb
 CD-ROM (compact disc, read only memory)
 Tamaño 700 Mb, usualmente se utilizan con información sólo para
lectura
 DVD (digital video disc o digital versatile disk)
 4.7 Gb a 17 Gb
 Cintas
 Originalmente gran tamaño y lentas. Hoy existe el DAT (digital audio
tape), usado para tener respaldos de información de discos duros
CPU (Unidad Central de
Procesamiento)
 Es un chip que viene en una tarjeta de circuitos
(tarjeta madre)
 Grandes computadores (mainframe) usan CPU más
poderosas e incluso varias dentro del mismo
computador
 PC utilizan una sola CPU
 Su capacidad se indica por el modelo (en PC:
8088, 80286, 80386, 80486, Pentium)
 Intel – Pentium IV (3 GHz)
 AMD – Athlon (2,1 GHz)
 CPU tiene un reloj interno cuya velocidad se mide
en hertz, lo que determina la velocidad de
procesamiento
CPU (Unidad Central de
Procesamiento)
 Unidad de Control (CU)
 Se encarga de traer las instrucciones de memoria principal y determinar su
tipo
 Unidad de Aritmética y Lógica (ALU)
 Se encarga de llevar a cabo evaluaciones aritméticas (adición,
substracción, multiplicación, división) y lógicas (and, or, not, etc.)
necesarias para realizar las distintas instrucciones
 Registros
 Constituyen una pequeña memoria de alta velocidad, utilizada para
almacenamiento de resultados intermedios y de cierta información de
control
 Contador de programa: almacena información (la dirección) de la
siguiente instrucción a ejecutar
 Registro de instrucción: contiene la instrucción que se está ejecutando
 Registro de propósito general: registros accesibles por programadores
de bajo nivel
CPU (Unidad Central de
Procesamiento)
 Diferentes computadores entienden diferentes conjuntos de
instrucciones
 Assembler
 Dentro de la misma familia de computadores entienden las
mismas instrucciones
 Pentium III vs Pentium IV (nuevas instrucciones)
 Aplicación hecha para un tipo de procesador no funcionará en
otro tipo de computador
 Macintosh vs PC
Dispositivos de entrada
 Teclado
 Expandido 101 teclas, etc.
 Mouse
 2 – 3 botones
 Scanner
 Modem
 Joystick
 Lector óptico
Dispositivos de salida
 Monitor
 VGA, SVGA, UVGA, CGA
 Impresora
 Láser, inyección de tinta, matriz de puntos
 Modem
 Parlantes
Arquitectura de un computador
 Como hemos visto, la arquitectura general
de un computador consta básicamente de 3
partes:
 CPU
 Memoria
 Dispositivos de entrada/salida
 Esta arquitectura fue propuesta por John Von
Neumann en 1945, y hoy en día la mayoría
de los computadores están basados en ella
Arquitectura de Von Neumann
La CPU de von Neumann
Arithmetic
Logic
Circuits
AC
Control Circuits
PC IR
AR
DR
Main
Memory
C0
C1
C2
C12
Flags
...Devices
ALU:
Arithmetic
Logic
Unit
Control
Unit
Registros
del
Procesador
Bus de
control
Bus de
direcciones
Bus de
datos
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 Fueron propuesto formalmente por Joseph
Novack.
 Son una forma de “organizar” el conocimiento
respecto de un tema
 Se trata de presentar CONCEPTOS
relacionados mediante ENLACES.
 Son una forma gráfica de organizar
conocimientos para comunicarlo y distribuirlo
rápidamente.
Mapa Conceptual
Recuerda:
 Un mapa conceptual no tiene que ser
simétrico.
 Un mapa conceptual es una forma
breve de representar información.
 No existe un mapa correcto o perfecto
para un grupo de conceptos, los
errores solo ocurren si las relaciones
entre los conceptos son incorrectas.
Ejemplo
Las plantas
Herramientas
 Existen Herramientas de Software que
apoyan la construcción y distribución de
Mapas Conceptuales.
 CmapTools (http://cmap.ihmc.us/download).
 FreeMind
Ejercicio
 Con respecto a lo que UD. sabe (y se ha
revisado en clases) acerca del Hardware y
Software, construya un mapa conceptual
que represente ese conocimiento. Debe
representar qué son, para qué sirven,
donde se utilizan, sus componentes y
funciones.
Ejemplo
¿Preguntas?
Procesador de Texto Word (Microsoft)
Planilla Electrónica Excel (Microsoft)
Software de Presentación PowerPoint (Microsoft)
Programa
que permite
resolver la
ecuación de
primer grado
Programa de Aplicación
Programa que permite resolver la ecuación de primer grado
a x + b = 0
?
a
b
x = -b / a
#include <stdio.h>
int a,b,x;
main()
{
printf(“Ingrese valores de EC”);
scanf(“%d %d”,&a,&b);
if a ==0 printf (“error”);
else
{
x = -b / a;
printf(“La solución es %d:”,x);
}
printf(“Fin programa”);
}
Algoritmo EC 1er Grado
Variables
a,b,x de tipo entero
Inicio
Escribir(“Ingrese valores de EC”)
Leer (a,b)
Si a = 0 entonces
escribir (“Error”)
sino
Inicio
x=-b/a
Escribir (“La solución es:”,x)
Fin
Escribir(“Fin programa”)
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Los-trabajos-educativos
 
Organizacion del computador
Organizacion del computadorOrganizacion del computador
Organizacion del computadorBrayan Seba
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Presentacion 6.
Presentacion 6. Presentacion 6.
Presentacion 6.
Los-trabajos-educativos
 
Funcionamiento Interno Del Ordenador
Funcionamiento Interno Del OrdenadorFuncionamiento Interno Del Ordenador
Funcionamiento Interno Del Ordenadorangelespuertas
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informáticajulianlpmise
 
Trabajo Nº5: Hardware
Trabajo Nº5: HardwareTrabajo Nº5: Hardware
Trabajo Nº5: Hardwarefacanticx
 
Clasificación del hardware
Clasificación del hardwareClasificación del hardware
Clasificación del hardware
Javier Garcia Vieyra
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaClachuCami
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Harware y Software
Harware  y SoftwareHarware  y Software
Harware y SoftwareBranchiisdf1
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Jose Alberto Guarnizo Romero
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
Clara Martinez Dopazo
 
Trabajo Hardware
Trabajo HardwareTrabajo Hardware
Trabajo Hardwarefacanticx
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaLaura Lyons
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenadorArquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
franyflores
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
Yosmary Rondon
 

La actualidad más candente (19)

Pp
PpPp
Pp
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Organizacion del computador
Organizacion del computadorOrganizacion del computador
Organizacion del computador
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Presentacion 6.
Presentacion 6. Presentacion 6.
Presentacion 6.
 
Funcionamiento Interno Del Ordenador
Funcionamiento Interno Del OrdenadorFuncionamiento Interno Del Ordenador
Funcionamiento Interno Del Ordenador
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Trabajo Nº5: Hardware
Trabajo Nº5: HardwareTrabajo Nº5: Hardware
Trabajo Nº5: Hardware
 
Clasificación del hardware
Clasificación del hardwareClasificación del hardware
Clasificación del hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Harware y Software
Harware  y SoftwareHarware  y Software
Harware y Software
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Trabajo Hardware
Trabajo HardwareTrabajo Hardware
Trabajo Hardware
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenadorArquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 

Destacado

Oinarrizko informatika
Oinarrizko informatika Oinarrizko informatika
Oinarrizko informatika
Iker Avila
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
disponiblerc
 
Hardware Y Software x Elias Rodriguez
Hardware Y Software x Elias RodriguezHardware Y Software x Elias Rodriguez
Hardware Y Software x Elias Rodriguez
Elias Rodriguez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
gladysmonzon
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
Isabelop
 
It infrastructure hardware and software
It infrastructure hardware and softwareIt infrastructure hardware and software
It infrastructure hardware and softwareProf. Othman Alsalloum
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareaidaa
 
Computer Hardware and software
Computer Hardware and softwareComputer Hardware and software
Computer Hardware and softwareVisualBee.com
 
Hardware and software ppt
Hardware and software pptHardware and software ppt
Hardware and software pptshamitamurali
 
Computer hardware component. ppt
Computer hardware component. pptComputer hardware component. ppt
Computer hardware component. pptNaveen Sihag
 

Destacado (11)

Oinarrizko informatika
Oinarrizko informatika Oinarrizko informatika
Oinarrizko informatika
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
 
Hardware Y Software x Elias Rodriguez
Hardware Y Software x Elias RodriguezHardware Y Software x Elias Rodriguez
Hardware Y Software x Elias Rodriguez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
It infrastructure hardware and software
It infrastructure hardware and softwareIt infrastructure hardware and software
It infrastructure hardware and software
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Computer Hardware and software
Computer Hardware and softwareComputer Hardware and software
Computer Hardware and software
 
Hardware and software ppt
Hardware and software pptHardware and software ppt
Hardware and software ppt
 
Computer hardware component. ppt
Computer hardware component. pptComputer hardware component. ppt
Computer hardware component. ppt
 

Similar a Crrrrr

1 componenetes del computador mapas conceptuales
1 componenetes del computador mapas conceptuales1 componenetes del computador mapas conceptuales
1 componenetes del computador mapas conceptualescortezbfajardo
 
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA  - WILLY ORE.pptINFOGRAFIA  - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
willyore
 
Estructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pcEstructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pc
alexx davila huerta
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
vicrose
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitecturavicrose
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorjhonathan19125
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
171124
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware172411
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
Mairen OB
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
Pep Rojas
 
Componetes de la Computadora
Componetes de la ComputadoraComponetes de la Computadora
Componetes de la Computadora
jhoan eduardo
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticopaumaarin
 
Tic Hardware
Tic   HardwareTic   Hardware
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorsamuel moreno
 

Similar a Crrrrr (20)

Clase 03_.ppt
Clase 03_.pptClase 03_.ppt
Clase 03_.ppt
 
1 componenetes del computador mapas conceptuales
1 componenetes del computador mapas conceptuales1 componenetes del computador mapas conceptuales
1 componenetes del computador mapas conceptuales
 
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA  - WILLY ORE.pptINFOGRAFIA  - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Estructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pcEstructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pc
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Componetes de la Computadora
Componetes de la ComputadoraComponetes de la Computadora
Componetes de la Computadora
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Pp
PpPp
Pp
 
Tic Hardware
Tic   HardwareTic   Hardware
Tic Hardware
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Crrrrr

  • 2. Hardware y software  En computación tenemos dos elementos básicos:  Hardware  Software
  • 3. Hardware y software  En computación tenemos dos elementos básicos:  Hardware  En términos simples, corresponde a todas aquellas partes físicas o materiales, que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el teclado, mouse, disco duro, tarjeta de video, CPU, etc.  Software  Podríamos entender por software el “conjunto de instrucciones que los computadores emplean para manipular y procesar datos”  Sin el sw el computador sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad.
  • 4. Componentes Físicos Electro-Mecánicos •Dispositivos de Entrada •Dispositivos de Salida •Unidad Central de Proceso •Memoria Principal •Memoria Secundaria Hardware Componentes lógicos que se ejecutan en el hardware: Sistema Operativo Paquetes Básicos: Procesador de Texto Planilla Electrónica Presentación Programas de Aplicación Software Hardware y software
  • 5. Hardware  Los computadores están formados por una serie de componentes, los cuales determinan en conjunto las capacidades del computador  CPU y tarjeta madre  Memoria RAM y ROM  Disco duro y disquetera  Monitor y tarjeta de video  Otros dispositivos
  • 6. Hardware  CPU (Central Process Unit)  Unidad de procesamiento central  Cerebro  Memoria ROM  Instintos  Memoria RAM  Información que se maneja en el momento  Memoria secundaria  Discos magnéticos y ópticos, cintas  Información que se busca en elementos adicionales CPU Memoria RAM Memoria Secundaria Disp. Entrada (mirar, escuchar) Disp. Salida hablar)
  • 7. Hardware  Dispositivos de entrada  Ingreso de información  Sentidos (ojos, oídos)  Dispositivos de salida  Entrega de información  Gestos, voz CPU Memoria RAM Memoria Secundaria Disp. Entrada (mirar, escuchar) Disp. Salida hablar)
  • 8. Hardware: Tarjeta madre  Tarjeta madre (mother board)  Es la placa de circuitos integrados en la cual se inserta el procesador, la memoria y otros componentes a través de los buses y las ranuras de expansión  Es la base para comenzar a “armar” un computador  Las ranuras de expansión permiten conectar, por ejemplo, tarjetas de sonido (que permiten al PC reproducir sonido), modem (para navegar por internet), tarjeta de video (para mostrar imágenes en la pantalla)
  • 9.
  • 10. Almacenamiento (Memoria)  Unidades de memoria  1 bit (puede tomar valores: 1 ó 0 - binarios)  1 byte : 8 bits  1 kilobyte (Kb) : 210 bytes  1 megabyte (Mb) : 210 kilobytes: 220 bytes  1 gigabyte (Gb) : 210 megabytes: 230 bytes  1 terabyte : 210 gigabytes: 240 bytes
  • 11. Almacenamiento (Memoria)  Tipos de memoria  Memoria RAM (random access memory)  Permite al computador almacenar información que la CPU está accesando frecuentemente y necesita para operar  Por ejemplo, información de un programa, instrucciones, datos, etc.  Memoria ROM (read only memory)  Contiene la información preinstalada, la cual es imposible modificar o borrar por completo  Es la información que indica los procesos básicos que debe ejecutar el computador (antes de ejecutar cualquier programa)
  • 12. Las partes de un computador  Caché  es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos.
  • 13. Almacenamiento (Memoria)  La memoria secundaria son todas las unidades de disco que un computador puede tener  Disco duro: 400 Mb, 20 Gb, 100 Gb  Unidad de disco flexible (disquete)  Disquete tamaño 5¼, capacidad 360 Kb, 1.2 Mb  Disquete tamaño 3½, capacidad 720 Kb, 1.44 Mb  CD-ROM (compact disc, read only memory)  Tamaño 700 Mb, usualmente se utilizan con información sólo para lectura  DVD (digital video disc o digital versatile disk)  4.7 Gb a 17 Gb  Cintas  Originalmente gran tamaño y lentas. Hoy existe el DAT (digital audio tape), usado para tener respaldos de información de discos duros
  • 14. CPU (Unidad Central de Procesamiento)  Es un chip que viene en una tarjeta de circuitos (tarjeta madre)  Grandes computadores (mainframe) usan CPU más poderosas e incluso varias dentro del mismo computador  PC utilizan una sola CPU  Su capacidad se indica por el modelo (en PC: 8088, 80286, 80386, 80486, Pentium)  Intel – Pentium IV (3 GHz)  AMD – Athlon (2,1 GHz)  CPU tiene un reloj interno cuya velocidad se mide en hertz, lo que determina la velocidad de procesamiento
  • 15. CPU (Unidad Central de Procesamiento)  Unidad de Control (CU)  Se encarga de traer las instrucciones de memoria principal y determinar su tipo  Unidad de Aritmética y Lógica (ALU)  Se encarga de llevar a cabo evaluaciones aritméticas (adición, substracción, multiplicación, división) y lógicas (and, or, not, etc.) necesarias para realizar las distintas instrucciones  Registros  Constituyen una pequeña memoria de alta velocidad, utilizada para almacenamiento de resultados intermedios y de cierta información de control  Contador de programa: almacena información (la dirección) de la siguiente instrucción a ejecutar  Registro de instrucción: contiene la instrucción que se está ejecutando  Registro de propósito general: registros accesibles por programadores de bajo nivel
  • 16. CPU (Unidad Central de Procesamiento)  Diferentes computadores entienden diferentes conjuntos de instrucciones  Assembler  Dentro de la misma familia de computadores entienden las mismas instrucciones  Pentium III vs Pentium IV (nuevas instrucciones)  Aplicación hecha para un tipo de procesador no funcionará en otro tipo de computador  Macintosh vs PC
  • 17. Dispositivos de entrada  Teclado  Expandido 101 teclas, etc.  Mouse  2 – 3 botones  Scanner  Modem  Joystick  Lector óptico
  • 18. Dispositivos de salida  Monitor  VGA, SVGA, UVGA, CGA  Impresora  Láser, inyección de tinta, matriz de puntos  Modem  Parlantes
  • 19. Arquitectura de un computador  Como hemos visto, la arquitectura general de un computador consta básicamente de 3 partes:  CPU  Memoria  Dispositivos de entrada/salida  Esta arquitectura fue propuesta por John Von Neumann en 1945, y hoy en día la mayoría de los computadores están basados en ella
  • 21. La CPU de von Neumann Arithmetic Logic Circuits AC Control Circuits PC IR AR DR Main Memory C0 C1 C2 C12 Flags ...Devices ALU: Arithmetic Logic Unit Control Unit Registros del Procesador Bus de control Bus de direcciones Bus de datos
  • 23. Mapas Conceptuales  Fueron propuesto formalmente por Joseph Novack.  Son una forma de “organizar” el conocimiento respecto de un tema  Se trata de presentar CONCEPTOS relacionados mediante ENLACES.  Son una forma gráfica de organizar conocimientos para comunicarlo y distribuirlo rápidamente.
  • 24. Mapa Conceptual Recuerda:  Un mapa conceptual no tiene que ser simétrico.  Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.  No existe un mapa correcto o perfecto para un grupo de conceptos, los errores solo ocurren si las relaciones entre los conceptos son incorrectas.
  • 26. Herramientas  Existen Herramientas de Software que apoyan la construcción y distribución de Mapas Conceptuales.  CmapTools (http://cmap.ihmc.us/download).  FreeMind
  • 27.
  • 28. Ejercicio  Con respecto a lo que UD. sabe (y se ha revisado en clases) acerca del Hardware y Software, construya un mapa conceptual que represente ese conocimiento. Debe representar qué son, para qué sirven, donde se utilizan, sus componentes y funciones.
  • 31. Procesador de Texto Word (Microsoft)
  • 33. Software de Presentación PowerPoint (Microsoft)
  • 34. Programa que permite resolver la ecuación de primer grado Programa de Aplicación Programa que permite resolver la ecuación de primer grado a x + b = 0 ? a b x = -b / a #include <stdio.h> int a,b,x; main() { printf(“Ingrese valores de EC”); scanf(“%d %d”,&a,&b); if a ==0 printf (“error”); else { x = -b / a; printf(“La solución es %d:”,x); } printf(“Fin programa”); } Algoritmo EC 1er Grado Variables a,b,x de tipo entero Inicio Escribir(“Ingrese valores de EC”) Leer (a,b) Si a = 0 entonces escribir (“Error”) sino Inicio x=-b/a Escribir (“La solución es:”,x) Fin Escribir(“Fin programa”) Fin