SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del computador
Computador
Es una maquina electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a gran velocidad
cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capas de leer, almacenar, procesar y escribir
información con mucha rapidez y exactitud.
El computador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de
hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidades intelectuales. La idea del computador
como cerebro electrónico es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser
programado para cada tarea que se requiere realizar.
Una computadora no debe considerarse como una maquina capaz de realizar únicamente
operaciones aritméticas, aunque este fue su primera aplicación real, es capaz de realizar trabajos
con símbolos, números, textos, imágenes, sonidos y otros.
proceso
Memoria
entrada salida
Componentes
La gran velocidad de la operación es la mas brillante característica de
la computadora. La velocidad de un computador se mide, en nuestros
días, en nanosegundos y picosegundos, equivalentes a una mil
millonésima y una billonésima parte de un segundo respectivamente.
Software: se refiere al conjunto de instrucciones (programadas)
que indican a la electrónica de la maquina que modifique su estado,
para llevar acabo un proceso de datos; este se encuentra almacenado
previamente en memoria junto con los datos.
Hardware: hace referencia a los medios físicos que permiten llevar
a cabo un proceso de datos, conformen lo ordenan las instrucciones
de un cierto programa, previamente memorizado en un computador.
Arquitectura de un computador
Un equipo debe cumplir con algunas características para que cumplan la función de un computador:
* Tener una CPU o UCP (unidad centrar de proceso).
* Memoria principal RAM o ROM
*Memoria auxiliar (disco duro y otro dispositivos de almacenamiento de información)
*Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor, impresora)
UCP: es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la información entre dos los componentes y de procesar las
instrucciones de los distintos programas en uso, en un determinado momento.
Sus componente son:
Unidad de control : coordinan las acciones que se llevan acabo en la UCP, como decodificar e interpretar información desde un
componente a otro.
Unidad aritmética y lógica: realiza las operaciones aritméticas como adición, sustracción, división, multiplicación y las lógicas
como mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual.
Memoria principal
RAM: Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas características están ser de lectura y escritura, pudiéndose acceder a
la información aquí almacenada, con el objeto de modificarla.
ROM: Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague.
Memorias auxiliares
Son los dispositivos físicos magnéticos en el que se almacena información en forma permanente, con el objeto de recuperarlas
posteriormente.
Cintas magnéticas: sistema de almacenamiento antiguo.
Disquete: son unidades magnéticas de 31/2 pulgadas y que en ellos se almacena hasta 1.44 Mb de información, pudiéndose decir
que es igual a 1.474 Kb. Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias veces sobre la información almacenada
anteriormente.
Disco duro: disco metálico que se encuentra en el interior del computador donde se almacena mucha información.
CD ROM: son discos compactos que se graban por medio de laser.
Funcionamiento interno del computador
Al iniciar el arranque, en la mayoría de computadoras, cualquiera sea su tamaño o potencia, el control pasa mediante circuitos
cableados a unas memorias de tipo ROM, grabadas con información permanente.
Después de la lectura de esta información, el circuito de control mandará a cargar en la memoria principal desde algún soporte
externo (disco duro o disquete) los programas del sistema operativo que controlarán las operaciones a seguir, y en pocos
segundos aparecerá en pantalla el identificador o interfaz, dando muestra al usuario que ya se está en condiciones de utilización.
Si el usuario carga un programa con sus instrucciones y datos desde cualquier soporte de información, bastará una pequeña orden
para que dicho programa comience a procesarse, una instrucción tras otra, a gran velocidad, transfiriendo la información desde y
hacia donde esté previsto en el programa con pausas si el programa es inactivo, en las que se pide al usuario entradas de
información. Finalizada esta operación de entrada, el ordenador continuará su proceso secuencial hasta culminar la ejecución del
programa, presentando sus resultados en pantalla, impresora o cualquier periférico.
Estructura interna del computador: en ella la conforman cada uno de los chips que se encuentran en la plaqueta base o
tarjeta madre, estos son :
*BIOS
*cache
*chipset
*puestos USB
*zocalo ZIF
*slot de expansión
Tarjeta de video
Tarjeta de video (también llamada controlador de video, ver figura 2), es un componente electrónico requerido para generar una
señal de video que se manda a una pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en la
placa de sistema de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe
visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego
de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la
memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El
controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de
señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de
señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en
gran medida de la calidad de la placa de video.
Tarjeta de sonido
Es una tarjeta electrónica que se conecta una ranura que tiene la computadora (CPU, en específico la tarjeta madre) que tiene
como funciones principales: la generación o reproducción de sonido y la entrada o grabación del mismo. Para reproducir sonidos,
las tarjetas incluyen un chip sintetizador que genera ondas musicales. Este sintetizador solía emplear la tecnología FM, que emula
el sonido de instrumentos reales mediante pura programación; sin embargo, una técnica relativamente reciente ha eclipsado a
la síntesis FM, y es la síntesis por tabla de ondas (WaveTable).
¿Qué es el modem?
Es un dispositivo electrónico de entrada / salida (ver figura 3) que se utiliza principalmente para convertir señales digitales a
análogas y viceversa, una de sus principales aplicaciones es en la conexión a redes teniendo como principal punto de referencia o
ejemplo la Internet.
Por otra parte, si la queremos definir técnicamente tendríamos, diríamos que cuando hay una conexión con redes telefónicas se
establece mediante el módem, y gracias a este los usuarios de muy diversos lugares pueden intercambiar información como faxes,
memorandos, etc., la palabra MODEM surgió de la combinación de dos términos los cuales son MODULADOR y el
otro DEMODULADOR.
La Modulación consiste en transformar los datos de la computadora (bits y bytes) en sonido o vibraciones acústicas, sin embargo,
la Demodulación consiste en el proceso inverso, los sonidos se reciben y los cuales son convertidos a datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Jose Alberto Guarnizo Romero
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
luis omar carrasquilla
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
Onoval Rodriguez
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
Cyber El Centro
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Componentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computadorComponentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computador
cristian muñoz
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
Dan Ech
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
leidy santiago
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorkeylastefania
 
Exposición hardware
Exposición hardwareExposición hardware
Exposición hardware
Lic Jesus MolCan
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 
Esquema general de un computador
Esquema general de un computadorEsquema general de un computador
Esquema general de un computador
Rotssy24779083
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Gilberto Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Componentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computadorComponentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computador
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
 
Exposición hardware
Exposición hardwareExposición hardware
Exposición hardware
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Esquema general de un computador
Esquema general de un computadorEsquema general de un computador
Esquema general de un computador
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
 

Similar a Estructura del computador

Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
felipealfonso
 
Clase ocho 2011
Clase ocho  2011Clase ocho  2011
Clase ocho 2011
tecnodelainfo
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
Pep Rojas
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
belenramiz
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
Guillermo Gomez Lopez
 
presentacion:componentes de la pc
presentacion:componentes de la pcpresentacion:componentes de la pc
presentacion:componentes de la pc
mazenso
 
Apun1algol
Apun1algolApun1algol
Apun1algolpabesacv
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
johanna
johannajohanna
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
pilor5
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
AnGiie Estrada
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redesiuly04
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticopaumaarin
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
INFORMATICA APLICADA.docx
INFORMATICA APLICADA.docxINFORMATICA APLICADA.docx
INFORMATICA APLICADA.docx
JhusetValdivia
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informáticaSofi Lazzarini
 

Similar a Estructura del computador (20)

Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Clase ocho 2011
Clase ocho  2011Clase ocho  2011
Clase ocho 2011
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
presentacion:componentes de la pc
presentacion:componentes de la pcpresentacion:componentes de la pc
presentacion:componentes de la pc
 
Apun1algol
Apun1algolApun1algol
Apun1algol
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
johanna
johannajohanna
johanna
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
INFORMATICA APLICADA.docx
INFORMATICA APLICADA.docxINFORMATICA APLICADA.docx
INFORMATICA APLICADA.docx
 
Sandra paola sanchez
Sandra paola sanchezSandra paola sanchez
Sandra paola sanchez
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Estructura del computador

  • 2. Computador Es una maquina electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capas de leer, almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud. El computador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidades intelectuales. La idea del computador como cerebro electrónico es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser programado para cada tarea que se requiere realizar. Una computadora no debe considerarse como una maquina capaz de realizar únicamente operaciones aritméticas, aunque este fue su primera aplicación real, es capaz de realizar trabajos con símbolos, números, textos, imágenes, sonidos y otros. proceso Memoria entrada salida
  • 3. Componentes La gran velocidad de la operación es la mas brillante característica de la computadora. La velocidad de un computador se mide, en nuestros días, en nanosegundos y picosegundos, equivalentes a una mil millonésima y una billonésima parte de un segundo respectivamente. Software: se refiere al conjunto de instrucciones (programadas) que indican a la electrónica de la maquina que modifique su estado, para llevar acabo un proceso de datos; este se encuentra almacenado previamente en memoria junto con los datos. Hardware: hace referencia a los medios físicos que permiten llevar a cabo un proceso de datos, conformen lo ordenan las instrucciones de un cierto programa, previamente memorizado en un computador.
  • 4. Arquitectura de un computador Un equipo debe cumplir con algunas características para que cumplan la función de un computador: * Tener una CPU o UCP (unidad centrar de proceso). * Memoria principal RAM o ROM *Memoria auxiliar (disco duro y otro dispositivos de almacenamiento de información) *Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor, impresora) UCP: es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la información entre dos los componentes y de procesar las instrucciones de los distintos programas en uso, en un determinado momento. Sus componente son: Unidad de control : coordinan las acciones que se llevan acabo en la UCP, como decodificar e interpretar información desde un componente a otro. Unidad aritmética y lógica: realiza las operaciones aritméticas como adición, sustracción, división, multiplicación y las lógicas como mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual. Memoria principal RAM: Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas características están ser de lectura y escritura, pudiéndose acceder a la información aquí almacenada, con el objeto de modificarla. ROM: Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague.
  • 5. Memorias auxiliares Son los dispositivos físicos magnéticos en el que se almacena información en forma permanente, con el objeto de recuperarlas posteriormente. Cintas magnéticas: sistema de almacenamiento antiguo. Disquete: son unidades magnéticas de 31/2 pulgadas y que en ellos se almacena hasta 1.44 Mb de información, pudiéndose decir que es igual a 1.474 Kb. Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias veces sobre la información almacenada anteriormente. Disco duro: disco metálico que se encuentra en el interior del computador donde se almacena mucha información. CD ROM: son discos compactos que se graban por medio de laser.
  • 6. Funcionamiento interno del computador Al iniciar el arranque, en la mayoría de computadoras, cualquiera sea su tamaño o potencia, el control pasa mediante circuitos cableados a unas memorias de tipo ROM, grabadas con información permanente. Después de la lectura de esta información, el circuito de control mandará a cargar en la memoria principal desde algún soporte externo (disco duro o disquete) los programas del sistema operativo que controlarán las operaciones a seguir, y en pocos segundos aparecerá en pantalla el identificador o interfaz, dando muestra al usuario que ya se está en condiciones de utilización. Si el usuario carga un programa con sus instrucciones y datos desde cualquier soporte de información, bastará una pequeña orden para que dicho programa comience a procesarse, una instrucción tras otra, a gran velocidad, transfiriendo la información desde y hacia donde esté previsto en el programa con pausas si el programa es inactivo, en las que se pide al usuario entradas de información. Finalizada esta operación de entrada, el ordenador continuará su proceso secuencial hasta culminar la ejecución del programa, presentando sus resultados en pantalla, impresora o cualquier periférico. Estructura interna del computador: en ella la conforman cada uno de los chips que se encuentran en la plaqueta base o tarjeta madre, estos son : *BIOS *cache *chipset *puestos USB *zocalo ZIF *slot de expansión
  • 7. Tarjeta de video Tarjeta de video (también llamada controlador de video, ver figura 2), es un componente electrónico requerido para generar una señal de video que se manda a una pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en la placa de sistema de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.
  • 8. Tarjeta de sonido Es una tarjeta electrónica que se conecta una ranura que tiene la computadora (CPU, en específico la tarjeta madre) que tiene como funciones principales: la generación o reproducción de sonido y la entrada o grabación del mismo. Para reproducir sonidos, las tarjetas incluyen un chip sintetizador que genera ondas musicales. Este sintetizador solía emplear la tecnología FM, que emula el sonido de instrumentos reales mediante pura programación; sin embargo, una técnica relativamente reciente ha eclipsado a la síntesis FM, y es la síntesis por tabla de ondas (WaveTable).
  • 9. ¿Qué es el modem? Es un dispositivo electrónico de entrada / salida (ver figura 3) que se utiliza principalmente para convertir señales digitales a análogas y viceversa, una de sus principales aplicaciones es en la conexión a redes teniendo como principal punto de referencia o ejemplo la Internet. Por otra parte, si la queremos definir técnicamente tendríamos, diríamos que cuando hay una conexión con redes telefónicas se establece mediante el módem, y gracias a este los usuarios de muy diversos lugares pueden intercambiar información como faxes, memorandos, etc., la palabra MODEM surgió de la combinación de dos términos los cuales son MODULADOR y el otro DEMODULADOR. La Modulación consiste en transformar los datos de la computadora (bits y bytes) en sonido o vibraciones acústicas, sin embargo, la Demodulación consiste en el proceso inverso, los sonidos se reciben y los cuales son convertidos a datos.