SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión de la película “Y Dios la llamó tierra”
Es una película que habla sobre el movimiento agrario durante el mandato de
Lázaro Cárdenas, el personaje llamado Efrén, que era un ingeniero agrónomo, viaja
a una población del Estado de Veracruz llamada Huilapa, para iniciar con la
repartición de las tierras que habían sido expropiadas a los hacendados para
devolverlas a los campesinos, pero en dicho proceso tiene que lidiar con la
corrupción del presidente municipal y del jefe militar. Además se da cuenta de que
los campesinos al ser dueños de las tierras se vuelven irresponsables con estas.
Según lo visto en esta unidad, esta película muestra lo que el pueblo mexicano vivió
en el periodo revolucionario y postrevolucionario, la lucha por tener tierra para
trabajarla, el compromiso que Lázaro Cárdenas tenía con el movimiento agrario, la
corrupción que se vivía en esa época por parte de las autoridades y las dificultades
a las que se enfrentaban los encargados de cumplir con lo prometido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Pancho Villa
Pancho VillaPancho Villa
Pancho Villa
 
Unidad vi historia
Unidad vi historiaUnidad vi historia
Unidad vi historia
 
Caminos de patria
Caminos de patriaCaminos de patria
Caminos de patria
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
El seductor de la Patria
El seductor de la PatriaEl seductor de la Patria
El seductor de la Patria
 
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
Emiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciònEmiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciòn
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
 
SIC-2011-03-14-1
SIC-2011-03-14-1SIC-2011-03-14-1
SIC-2011-03-14-1
 
Emiliano zapata
Emiliano zapataEmiliano zapata
Emiliano zapata
 
Dn11 3 era_eval_presentacion_omph
Dn11 3 era_eval_presentacion_omphDn11 3 era_eval_presentacion_omph
Dn11 3 era_eval_presentacion_omph
 
Santa anna
Santa anna Santa anna
Santa anna
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
SIC-2011-03-14-1
SIC-2011-03-14-1SIC-2011-03-14-1
SIC-2011-03-14-1
 
La amenza a la población indígena de Colombia
La amenza a la población indígena de ColombiaLa amenza a la población indígena de Colombia
La amenza a la población indígena de Colombia
 
santa anna
santa annasanta anna
santa anna
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
Ivan egüez – la linares
Ivan egüez – la linaresIvan egüez – la linares
Ivan egüez – la linares
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Csm u2 refleccion_pelicula_algss

  • 1. Reflexión de la película “Y Dios la llamó tierra” Es una película que habla sobre el movimiento agrario durante el mandato de Lázaro Cárdenas, el personaje llamado Efrén, que era un ingeniero agrónomo, viaja a una población del Estado de Veracruz llamada Huilapa, para iniciar con la repartición de las tierras que habían sido expropiadas a los hacendados para devolverlas a los campesinos, pero en dicho proceso tiene que lidiar con la corrupción del presidente municipal y del jefe militar. Además se da cuenta de que los campesinos al ser dueños de las tierras se vuelven irresponsables con estas. Según lo visto en esta unidad, esta película muestra lo que el pueblo mexicano vivió en el periodo revolucionario y postrevolucionario, la lucha por tener tierra para trabajarla, el compromiso que Lázaro Cárdenas tenía con el movimiento agrario, la corrupción que se vivía en esa época por parte de las autoridades y las dificultades a las que se enfrentaban los encargados de cumplir con lo prometido.