SlideShare una empresa de Scribd logo
ITEMS SELECCIÓN MÚLTIPLE: (2 pts c/u)
Elige la alternativa correcta encerrándola en un círculo.
1. Respecto a la Teoría Celular, ¿cuál (es) de las siguientes alternativas es (son) correcta (s)?
I. La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
II. Toda célula proviene de una preexistente.
III. La célula es la unidad estructural de la materia.
A) Solo I. B) Solo II. C) I y II. D) I, II y III.
2. Todos los seres vivos, para ser llamado como tales, deben estar formados al menos por:
A) Un átomo B) Una célula C) Una molécula D) Ninguna de las anteriores
3. ¿Qué estructuras son comunes en todas las células procariontes y eucariontes?
A) Los cloroplastos, el citoplasma y la membrana plasmática.
B) El ADN, el citoesqueleto, los ribosomas y la pared celular.
C) El núcleo, las mitocondrias y la pared celular.
D) El ADN, el citoplasma, ribosomas y la membrana plasmática.
4. El organelo responsable de la realizar la fotosíntesis son ____________________ y se encuentran en las células
_______________________ y en algunas bacterias.
A) Los cloroplastos / vegetales C) Los cloroplastos / animales
B) Las mitocondrias / vegetales D) Los ribosomas / animales
5. Al observar bajo el microscopio una muestra de tejido se distinguieron las siguientes estructuras: pared celular,
núcleo y citoplasma, como muestra la imagen. ¿A qué tipo de célula correspondería lo observado?:
A) A una célula procarionte
B) A una célula eucarionte animal
C) A una célula eucarionte vegetal
D) A todas las anteriores
6. En los organismos pluricelulares sus células se encuentran organizadas lo que favorece la eficiencia de sus funciones.
La organización desde el nivel más simple al más complejo es::
A) Célula - órgano - tejido - sistema - organismo C) Sistema - tejido - órgano - célula - organismo
B) Célula - tejido - órgano - sistema - organismo D) Organismo - sistema - órgano - tejido – célula
ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN - CAÑETE
“Solidez en el saber, destreza en el hacer e integridad en el ser”
www.apratchacon.cl
Profesora:
Sandra Pinto R
Dpto. de Ciencias
CS. Naturales
EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES
UNIDAD: CÉLULA AÑO 2020
NOMBRE ALUMNA: FECHA: 26/noviembre/2020
CURSO: 8° CEA PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA 75 puntos
OBJETIVO/S
PRIORIZADO/S
(OA: 02)
Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes,
considerando:
- Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas,
mitocondria, cloroplastos, entre otras).
- Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes.
- Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).
INSTRUCCIONES
GENERALES
- Lee comprensivamente la prueba antes de contestar.
- Contesta esta evaluación sin ayuda, ya que pretende evaluar lo que tú has aprendido.
- El tiempo estimado para el desarrollo de esta evaluación es 1 hora y 30 minutos.
- El plazo de envío de esta evaluación es el mismo día de aplicada (26 de noviembre) hasta
las 18:00 horas.
INSTRUCCIONES
ESPECÍFICAS
- Esta evaluación solo contempla el Ítems de Selección Múltiple, y Términos Pareados
- En el Ítems de selección Múltiple Sólo hay una alternativa correcta para cada pregunta.
- El puntaje de cada alternativa es de 2 puntos.
- En el Ítems de Términos pareados cada respuesta tiene 1 punto.
- Contesta en la Hoja de Respuesta que está al final de la prueba o traspásala a una hoja de
cuaderno con el mismo formato de la hoja enviada.
- Al terminar la evaluación, tómale una foto a la Hoja de Respuesta y envíala al correo de la
profesora de la asignatura: spintorojas@apratchacon.cl.
- No olvides escribir con letra clara tu nombre y apellido en la hoja de respuesta.
7. Los organismos unicelulares y pluricelulares se diferencian por:
A) El tipo de células B) El número de células C) La forma de las células D) Ninguna es correcta
8. Las bacterias se caracterizan por:
A) Estar formados por células vegetales C) Ser organismos unicelulares
B) Ser organismos pluricelulares D) Estar constituida por célula eucarionte
9. Las células eucariontes tienen:
I. Núcleo II. Membrana plasmática III. Material genético IV. Citoplasma
A) Sólo I B) II y III C) I, II y IV D) I, II, III y IV
10. El gato se caracteriza por:
A) Ser un organismo unicelular
B) Estar formados por células animal y vegetal
C) Estar formado por millones de células eucariontes que forman tejidos.
D) Estar formado de células procariontes
11. La diferencia fundamental entre una célula eucariota y una procariota es que la primera posee un
___________________ definido y la segunda no tiene. Las células sin núcleo también llamadas
_______________________son mucho más antiguas que las células __________________________ ¿Cuál de
las siguientes combinaciones de palabras completan mejor a la frase anterior?
A) Núcleo, Procariontes y Eucariontes C) Procariontes, Núcleo y Eucariontes
B) Núcleo, Eucariontes y Procariontes D) Eucariontes, Procariontes y Núcleo
12. La diferencia entre una célula animal de una vegetal es:
A) La pared celular, los cloroplastos y una gran vacuola de las vegetales
B) La presencia de centrosomas (centriolos) en la animal pero no en la vegetal
C) A y B son correctas
D) No hay grandes diferencias entre ambas
13. ¿Qué organelo es responsable de la respiración celular aprovechando la energía que se obtiene de los diversos
nutrientes y la almacena en moléculas de ATP?
A) El aparato de Golgi B) Las mitocondrias C) Los ribososmas D) Los cloroplastos
14. Con respecto al tipo de célula, ¿cuál de las siguientes no es como las otras?
A) Una célula de un champiñón (un tipo de hongo) C) Las células de un elefante
B) Una célula del músculo del corazón del ser humano D) La célula de la bacteria Streptococcus
15. El límite celular que separa el medio interno del medio externo de una célula eucarionte animal es:
A) La Pared Celular B) La Membrana Plasmática C) Ambas son correctas D) Ninguna es correcta
16. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y función?
A) Vacuola - síntesis de proteínas. C) Núcleo - sostén y forma de la célula.
B) Mitocondria - obtención de energía. D) Citoesqueleto - centro de control celular.
17. Un científico observó dos muestras celulares (X e Y)
al microscopio. Luego, completó la siguiente tabla
con las características observadas:
Con respecto a las características observadas, ¿a
qué tipo de células corresponden X e Y?
18. Un científico observó una célula y concluyó que era de tipo vegetal. ¿Cuál de los siguientes organelos pudo haber
observado para que haya concluido con toda certeza que se trata de este tipo de célula?:
A) Núcleo B) Ribosomas C) Cloroplastos D) Mitocondrias
Muestra X Muestra Y
Presencia de núcleo Sí No
Presencia de mitocondrias Sí No
Presencia de ribosomas Sí Sí
Muestra X Muestra Y
A Procarionte Vegetal
B Eucarionte Procarionte
C Bacteria Animal
D Vegetal Eucarionte
19. La siguiente figura muestra una célula
vegetal donde se rotulan cuatro de sus
estructuras.
¿Cuál de las alternativas indica de
manera correcta el nombre de las
estructuras básicas?
1 2 3 4
A Vacuola central Citoplasma Cloroplastos Pared celular
B Núcleo Pared celular Cloroplastos Citoplasma
C Cloroplastos Pared celular Núcleo Citoplasma
D Cloroplastos Citoplasma Vacuola central Pared celular
20. La tabla contiene organismos de distintos reinos y una característica de cada uno de ellos, el número de células:
A partir de la información de la tabla, se puede afirmar que:
A) Todas las células provienen de otras células.
B) Todos los seres vivos están formados de células.
C) Las células de la ameba son más pequeñas que las de la bacteria. E. Coli
D) Las células contienen el material genético en su núcleo.
21. Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al agruparse, forman:
A) Un sistema B) Un órgano C) Un tejido D) Un organismo
22. En el cuerpo humano existen más de 200 tipos de tejidos, los que se clasifican en cuatro grandes tipos. Estos son:
A) Muscular, sanguíneo, vascular y fundamental C) Óseo, epitelial, muscular y nervioso
B) Muscular, conectivo, epitelial y nervioso D) Vascular, de crecimiento, fundamental y epidérmico
23. El tejido encargado del movimiento del cuerpo y de los órganos internos es:
A) El tejido muscular B) El tejido epitelial C) El tejido nervioso D) El tejido vascular
24. “Tejido que cumple una importante función de protección y sostén”. ¿A qué tejido corresponde esta descripción?
A) Epitelial B) Nervioso C) Muscular D) Conectivo
25. ¿Cuál es la principal función del tejido fundamental en las plantas?
A) Participar en el proceso de fotosíntesis C) Permitir el crecimiento y desarrollo de la planta
B) Transportar agua, nutrientes y desechos D) Proteger a las células vegetales y darles sostén
26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la función de las raíces de las plantas es incorrecta?
A) Absorbe agua y nutrientes
B) Encargada del intercambio de gases y transpiración
C) Fija la planta al suelo
D) Está compuesto por tejido fundamental, de crecimiento, vascular y epidérmico
27. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el funcionamiento de los estomas de una planta es incorrecta?
A) Permiten el intercambio de O2 y CO2 C) Poseen células que Se abren y se cierran
B) Se encuentran en las raíces de la planta D) Son poros que están en la epidermis de las plantas
28. Respecto al tejido vascular de las plantas ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?:
A) El floema transporta agua y nutrientes solo en forma ascendente.
B) El floema transporta la savia elaborada en ambos sentidos
C) El xilema transporta agua en forma descendente.
D) el xilema transporta agua y alimentos en ambos sentidos.
REINO ORGANISMO NÚMERO DE CÉLULAS
MONERA Bacteria Escherichia coli 1
PROTISTA Ameba 1
FUNGI Levadura 1
PLANTAS Eucaliptus millones
ANIMALES Ratón millones
II. TÉRMINOS PAREADOS (1 pt c/u)
1. Relaciona los conceptos de la columna A con las funciones de la columna B
A B
1. Retículo endoplasmático liso _____ Contiene el material genético
2. Cloroplasto _____ Soporte y protección en las células vegetales
3. Núcleo _____ Interviene en el proceso de respiración celular.
4. Membrana celular o plasmática _____ Allí se almacena agua
5. Retículo endoplasmático rugoso _____ Fabrican proteínas.
6. Mitocondria _____ Da forma a la célula y le permite el movimiento
7. Centriolos _____ Se producen y almacenan proteínas
8. Gran vacuola _____ Contiene la clorofila
9. Pared celular _____ Modifica químicamente las proteínas
10. Aparato de Golgi _____ Intercambia sustancias entre el interior y el exterior de la célula
11. Citoesqueleto _____ Produce lípidos y elimina sustancias tóxicas
12. Ribosomas _____ Participan en la división celular
2. Asocia a cada científico con su aporte a la ciencia respecto a la teoría celular. Coloca el número correspondiente
del científico de la columna A con su aporte científico de la columna B.
A B
______
______
______
______
______
______
______
 Si tus respondiste en la prueba, NO TE OLVIDES de traspasarlas a la hoja de
respuesta que se encuentra en la siguiente página.
 Tómale una foto a la hoja de respuesta y envíala al correo de la profesora
indicado en la primera hoja.
Fue el primero en observar bacterias a las que
llamó “pequeños animalitos”
1. Zacharias Janssen
Observó con un microscopio una fina lámina
de corcho y propuso el nombre de "célula"
2. Francisco Redi
3. Rudolph Virchow
4. Matthias Schleiden
5. Robert Hooke
Construyó el primer microscopio
Descubrió células vegetales
Estableció que los animales también están
formadas por células al observar tejido animal
6. Theodor Schwann
Con su experimento concluyó que la Teoría de la
generación espontánea estaba equivocada.
Concluye con sus experimentos que toda célula
proviene de una preexistente y no surge de la
materia inanimada.
7. Anton Van Leeuwenhoek
INSTRUCCIONES: Si contestas en la prueba, traspasa tus respuestas a esta hoja.
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
II. TÉRMINOS PAREADOS:
ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN - CAÑETE
“Solidez en el saber, destreza en el hacer e integridad en el ser”
www.apratchacon.cl
Profesora:
Sandra Pinto R
Dpto. de Ciencias
CS. Naturales
8° años
EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES
UNIDAD: CÉLULA
AÑO 2020
NOMBRE
ALUMNA:
Fecha:
26/noviembre/2020
CURSO: 8° CEA Puntaje
Total:
75
puntos
Puntaje
Obtenido
Calificación
N° DE
PREGUNTA
LETRA DE LA
ALTERNATIVA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N° DE
PREGUNTA
LETRA DE LA
ALTERNATIVA
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
N° DE
PREGUNTA
LETRA DE LA
ALTERNATIVA
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Columna
A
Columna
B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Columna
A
Columna
B
1
2
3
4
5
6
7
1 2

Más contenido relacionado

Similar a CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf

Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4irney
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
Ramiro Muñoz
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaDiego Estrada
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Actividad Nº 3: La Célula
Actividad Nº 3: La CélulaActividad Nº 3: La Célula
Actividad Nº 3: La Célula
Marcos A. Fatela
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
angel0409
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
angel0409
 
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
Rolando Alvarado Anchisi
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6totamrica
 
Examen de recuperación de biología del t2
Examen de recuperación de biología del t2Examen de recuperación de biología del t2
Examen de recuperación de biología del t2
lagartiger
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Clase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosClase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosMiguelardo
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
patriciacornejogarci1
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
ElizabethAlbavera
 

Similar a CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf (20)

Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
 
Guia célula
Guia célulaGuia célula
Guia célula
 
Bio
BioBio
Bio
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
 
Respuestas control 3
Respuestas control 3Respuestas control 3
Respuestas control 3
 
Actividad Nº 3: La Célula
Actividad Nº 3: La CélulaActividad Nº 3: La Célula
Actividad Nº 3: La Célula
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
 
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
Segundo parcial, martes 20 de mayo del 2014 (1)
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
 
Examen de recuperación de biología del t2
Examen de recuperación de biología del t2Examen de recuperación de biología del t2
Examen de recuperación de biología del t2
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Clase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosClase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelos
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
 
Guia célula ude c
Guia célula ude cGuia célula ude c
Guia célula ude c
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf

  • 1. ITEMS SELECCIÓN MÚLTIPLE: (2 pts c/u) Elige la alternativa correcta encerrándola en un círculo. 1. Respecto a la Teoría Celular, ¿cuál (es) de las siguientes alternativas es (son) correcta (s)? I. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. II. Toda célula proviene de una preexistente. III. La célula es la unidad estructural de la materia. A) Solo I. B) Solo II. C) I y II. D) I, II y III. 2. Todos los seres vivos, para ser llamado como tales, deben estar formados al menos por: A) Un átomo B) Una célula C) Una molécula D) Ninguna de las anteriores 3. ¿Qué estructuras son comunes en todas las células procariontes y eucariontes? A) Los cloroplastos, el citoplasma y la membrana plasmática. B) El ADN, el citoesqueleto, los ribosomas y la pared celular. C) El núcleo, las mitocondrias y la pared celular. D) El ADN, el citoplasma, ribosomas y la membrana plasmática. 4. El organelo responsable de la realizar la fotosíntesis son ____________________ y se encuentran en las células _______________________ y en algunas bacterias. A) Los cloroplastos / vegetales C) Los cloroplastos / animales B) Las mitocondrias / vegetales D) Los ribosomas / animales 5. Al observar bajo el microscopio una muestra de tejido se distinguieron las siguientes estructuras: pared celular, núcleo y citoplasma, como muestra la imagen. ¿A qué tipo de célula correspondería lo observado?: A) A una célula procarionte B) A una célula eucarionte animal C) A una célula eucarionte vegetal D) A todas las anteriores 6. En los organismos pluricelulares sus células se encuentran organizadas lo que favorece la eficiencia de sus funciones. La organización desde el nivel más simple al más complejo es:: A) Célula - órgano - tejido - sistema - organismo C) Sistema - tejido - órgano - célula - organismo B) Célula - tejido - órgano - sistema - organismo D) Organismo - sistema - órgano - tejido – célula ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN - CAÑETE “Solidez en el saber, destreza en el hacer e integridad en el ser” www.apratchacon.cl Profesora: Sandra Pinto R Dpto. de Ciencias CS. Naturales EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES UNIDAD: CÉLULA AÑO 2020 NOMBRE ALUMNA: FECHA: 26/noviembre/2020 CURSO: 8° CEA PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA 75 puntos OBJETIVO/S PRIORIZADO/S (OA: 02) Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: - Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otras). - Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. - Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático). INSTRUCCIONES GENERALES - Lee comprensivamente la prueba antes de contestar. - Contesta esta evaluación sin ayuda, ya que pretende evaluar lo que tú has aprendido. - El tiempo estimado para el desarrollo de esta evaluación es 1 hora y 30 minutos. - El plazo de envío de esta evaluación es el mismo día de aplicada (26 de noviembre) hasta las 18:00 horas. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS - Esta evaluación solo contempla el Ítems de Selección Múltiple, y Términos Pareados - En el Ítems de selección Múltiple Sólo hay una alternativa correcta para cada pregunta. - El puntaje de cada alternativa es de 2 puntos. - En el Ítems de Términos pareados cada respuesta tiene 1 punto. - Contesta en la Hoja de Respuesta que está al final de la prueba o traspásala a una hoja de cuaderno con el mismo formato de la hoja enviada. - Al terminar la evaluación, tómale una foto a la Hoja de Respuesta y envíala al correo de la profesora de la asignatura: spintorojas@apratchacon.cl. - No olvides escribir con letra clara tu nombre y apellido en la hoja de respuesta.
  • 2. 7. Los organismos unicelulares y pluricelulares se diferencian por: A) El tipo de células B) El número de células C) La forma de las células D) Ninguna es correcta 8. Las bacterias se caracterizan por: A) Estar formados por células vegetales C) Ser organismos unicelulares B) Ser organismos pluricelulares D) Estar constituida por célula eucarionte 9. Las células eucariontes tienen: I. Núcleo II. Membrana plasmática III. Material genético IV. Citoplasma A) Sólo I B) II y III C) I, II y IV D) I, II, III y IV 10. El gato se caracteriza por: A) Ser un organismo unicelular B) Estar formados por células animal y vegetal C) Estar formado por millones de células eucariontes que forman tejidos. D) Estar formado de células procariontes 11. La diferencia fundamental entre una célula eucariota y una procariota es que la primera posee un ___________________ definido y la segunda no tiene. Las células sin núcleo también llamadas _______________________son mucho más antiguas que las células __________________________ ¿Cuál de las siguientes combinaciones de palabras completan mejor a la frase anterior? A) Núcleo, Procariontes y Eucariontes C) Procariontes, Núcleo y Eucariontes B) Núcleo, Eucariontes y Procariontes D) Eucariontes, Procariontes y Núcleo 12. La diferencia entre una célula animal de una vegetal es: A) La pared celular, los cloroplastos y una gran vacuola de las vegetales B) La presencia de centrosomas (centriolos) en la animal pero no en la vegetal C) A y B son correctas D) No hay grandes diferencias entre ambas 13. ¿Qué organelo es responsable de la respiración celular aprovechando la energía que se obtiene de los diversos nutrientes y la almacena en moléculas de ATP? A) El aparato de Golgi B) Las mitocondrias C) Los ribososmas D) Los cloroplastos 14. Con respecto al tipo de célula, ¿cuál de las siguientes no es como las otras? A) Una célula de un champiñón (un tipo de hongo) C) Las células de un elefante B) Una célula del músculo del corazón del ser humano D) La célula de la bacteria Streptococcus 15. El límite celular que separa el medio interno del medio externo de una célula eucarionte animal es: A) La Pared Celular B) La Membrana Plasmática C) Ambas son correctas D) Ninguna es correcta 16. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y función? A) Vacuola - síntesis de proteínas. C) Núcleo - sostén y forma de la célula. B) Mitocondria - obtención de energía. D) Citoesqueleto - centro de control celular. 17. Un científico observó dos muestras celulares (X e Y) al microscopio. Luego, completó la siguiente tabla con las características observadas: Con respecto a las características observadas, ¿a qué tipo de células corresponden X e Y? 18. Un científico observó una célula y concluyó que era de tipo vegetal. ¿Cuál de los siguientes organelos pudo haber observado para que haya concluido con toda certeza que se trata de este tipo de célula?: A) Núcleo B) Ribosomas C) Cloroplastos D) Mitocondrias Muestra X Muestra Y Presencia de núcleo Sí No Presencia de mitocondrias Sí No Presencia de ribosomas Sí Sí Muestra X Muestra Y A Procarionte Vegetal B Eucarionte Procarionte C Bacteria Animal D Vegetal Eucarionte
  • 3. 19. La siguiente figura muestra una célula vegetal donde se rotulan cuatro de sus estructuras. ¿Cuál de las alternativas indica de manera correcta el nombre de las estructuras básicas? 1 2 3 4 A Vacuola central Citoplasma Cloroplastos Pared celular B Núcleo Pared celular Cloroplastos Citoplasma C Cloroplastos Pared celular Núcleo Citoplasma D Cloroplastos Citoplasma Vacuola central Pared celular 20. La tabla contiene organismos de distintos reinos y una característica de cada uno de ellos, el número de células: A partir de la información de la tabla, se puede afirmar que: A) Todas las células provienen de otras células. B) Todos los seres vivos están formados de células. C) Las células de la ameba son más pequeñas que las de la bacteria. E. Coli D) Las células contienen el material genético en su núcleo. 21. Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al agruparse, forman: A) Un sistema B) Un órgano C) Un tejido D) Un organismo 22. En el cuerpo humano existen más de 200 tipos de tejidos, los que se clasifican en cuatro grandes tipos. Estos son: A) Muscular, sanguíneo, vascular y fundamental C) Óseo, epitelial, muscular y nervioso B) Muscular, conectivo, epitelial y nervioso D) Vascular, de crecimiento, fundamental y epidérmico 23. El tejido encargado del movimiento del cuerpo y de los órganos internos es: A) El tejido muscular B) El tejido epitelial C) El tejido nervioso D) El tejido vascular 24. “Tejido que cumple una importante función de protección y sostén”. ¿A qué tejido corresponde esta descripción? A) Epitelial B) Nervioso C) Muscular D) Conectivo 25. ¿Cuál es la principal función del tejido fundamental en las plantas? A) Participar en el proceso de fotosíntesis C) Permitir el crecimiento y desarrollo de la planta B) Transportar agua, nutrientes y desechos D) Proteger a las células vegetales y darles sostén 26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la función de las raíces de las plantas es incorrecta? A) Absorbe agua y nutrientes B) Encargada del intercambio de gases y transpiración C) Fija la planta al suelo D) Está compuesto por tejido fundamental, de crecimiento, vascular y epidérmico 27. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el funcionamiento de los estomas de una planta es incorrecta? A) Permiten el intercambio de O2 y CO2 C) Poseen células que Se abren y se cierran B) Se encuentran en las raíces de la planta D) Son poros que están en la epidermis de las plantas 28. Respecto al tejido vascular de las plantas ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?: A) El floema transporta agua y nutrientes solo en forma ascendente. B) El floema transporta la savia elaborada en ambos sentidos C) El xilema transporta agua en forma descendente. D) el xilema transporta agua y alimentos en ambos sentidos. REINO ORGANISMO NÚMERO DE CÉLULAS MONERA Bacteria Escherichia coli 1 PROTISTA Ameba 1 FUNGI Levadura 1 PLANTAS Eucaliptus millones ANIMALES Ratón millones
  • 4. II. TÉRMINOS PAREADOS (1 pt c/u) 1. Relaciona los conceptos de la columna A con las funciones de la columna B A B 1. Retículo endoplasmático liso _____ Contiene el material genético 2. Cloroplasto _____ Soporte y protección en las células vegetales 3. Núcleo _____ Interviene en el proceso de respiración celular. 4. Membrana celular o plasmática _____ Allí se almacena agua 5. Retículo endoplasmático rugoso _____ Fabrican proteínas. 6. Mitocondria _____ Da forma a la célula y le permite el movimiento 7. Centriolos _____ Se producen y almacenan proteínas 8. Gran vacuola _____ Contiene la clorofila 9. Pared celular _____ Modifica químicamente las proteínas 10. Aparato de Golgi _____ Intercambia sustancias entre el interior y el exterior de la célula 11. Citoesqueleto _____ Produce lípidos y elimina sustancias tóxicas 12. Ribosomas _____ Participan en la división celular 2. Asocia a cada científico con su aporte a la ciencia respecto a la teoría celular. Coloca el número correspondiente del científico de la columna A con su aporte científico de la columna B. A B ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______  Si tus respondiste en la prueba, NO TE OLVIDES de traspasarlas a la hoja de respuesta que se encuentra en la siguiente página.  Tómale una foto a la hoja de respuesta y envíala al correo de la profesora indicado en la primera hoja. Fue el primero en observar bacterias a las que llamó “pequeños animalitos” 1. Zacharias Janssen Observó con un microscopio una fina lámina de corcho y propuso el nombre de "célula" 2. Francisco Redi 3. Rudolph Virchow 4. Matthias Schleiden 5. Robert Hooke Construyó el primer microscopio Descubrió células vegetales Estableció que los animales también están formadas por células al observar tejido animal 6. Theodor Schwann Con su experimento concluyó que la Teoría de la generación espontánea estaba equivocada. Concluye con sus experimentos que toda célula proviene de una preexistente y no surge de la materia inanimada. 7. Anton Van Leeuwenhoek
  • 5. INSTRUCCIONES: Si contestas en la prueba, traspasa tus respuestas a esta hoja. I. SELECCIÓN MÚLTIPLE II. TÉRMINOS PAREADOS: ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN - CAÑETE “Solidez en el saber, destreza en el hacer e integridad en el ser” www.apratchacon.cl Profesora: Sandra Pinto R Dpto. de Ciencias CS. Naturales 8° años EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES UNIDAD: CÉLULA AÑO 2020 NOMBRE ALUMNA: Fecha: 26/noviembre/2020 CURSO: 8° CEA Puntaje Total: 75 puntos Puntaje Obtenido Calificación N° DE PREGUNTA LETRA DE LA ALTERNATIVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N° DE PREGUNTA LETRA DE LA ALTERNATIVA 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 N° DE PREGUNTA LETRA DE LA ALTERNATIVA 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Columna A Columna B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Columna A Columna B 1 2 3 4 5 6 7 1 2