SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 
0099//2222//1144 
TEMA 1 
CEIP GUADIANA. 
BADAJOZ
09/22/14 
EL UNIVERSO 
EEll UUnniivveerrssoo aabbaarrccaa ttooddoo lloo ccoonnoocciiddoo:: llaa mmaatteerriiaa,, llaa eenneerrggííaa,, eell eessppaacciioo yy eell ttiieemmppoo.. EEnn eessttee 
eessppaacciioo hhaayy mmiilllloonneess ddee GGAALLAAXXIIAASS ffoorrmmaaddaass ppoorr mmiilleess ddee mmiilllloonneess ddee eessttrreellllaass,, aallrreeddeeddoorr ddee 
mmuucchhaass ddee llaass ccuuaalleess ggiirraann:: PPLLAANNEETTAASS,, SSAATTÉÉLLTTEESS YY OOTTRROOSS AASSTTRROOSS.. 
LLAA GGAALLAAXXIIAA EENN LLAA QQUUEE SSEE EENNCCUUEENNTTRRAA LLAA TTIIEERRRRAA SSEE DDEENNOOMMIINNAA ““ VVÍÍAA LLÁÁCCTTEEAA””
09/22/14 
EELL SSOOLL 
El Sol es una bola enorme y candente, situada en el centro de nuestro sistema 
solar. El sol proporciona luz, calor y energía a la Tierra. 
Está compuesto enteramente de gas. Es una de las 100 mil millones estrellas 
existentes en Nuestra galaxia, la Vía Láctea. La presencia del sol en el cielo 
determina que sea de día, y su ausencia que sea de noche. 
El sol se formó hace unos 4.6 mil 
millones años, tiene suficiente 
combustible nuclear para permanecer 
durante otros 5 mil millones años. 
La energía del sol proviene de 
reacciones de fusión nuclear
09/22/14 
EELL SSIISSTTEEMMAA SSOOLLAARR 
SSIISSTTEEMMAA SSOOLLAARR == AASSTTRROOSS QQUUEE GGIIRRAANN AALLRREEDDEEDDOORR DDEELL SSOOLL
09/22/14 
IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE NNUUEESSTTRRAA EESSTTRREELLLLAA 
SOL
LOS OBJETOS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL 
09/22/14 
SOL 
PLANETAS: Son astros que no tienen luz y 
que giran sobre si mismos y alrededor del 
SOL. 
Algunos planetas tienen astros que giran 
alrededor de él, que se llaman: SATÉLITES. 
ASTEROIDES: 
Grandes rocas que 
giran alrededor del sol 
(Cinturón de Asteroides). 
METEORITOS: 
Asteroides que 
pueden entrar en contacto con 
la Tierra, generalmente al 
entrar 
en contacto con la tierra suelen 
Quemarse (estrellas fugaces) 
COMETAS: 
Masas de hielo y rocas 
que giran alrededor del sol 
PLANETAS EXTERIORES 
Son los mas alejados del 
sol, mas grandes que los 
interiores, están 
formados por gases. 
JÚPITER, SATURNO, 
URANO, NEPTUNO 
PLANETAS INTERIORES 
Son los mas cercanos al 
sol, mas pequeños que los 
exteriores, su superficie 
es sólida y rocosa. 
MERCURIO, VENUS, 
TIERRA, MARTE 
PLANETAS 
OTROS ASTROS
09/22/14 
CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS DDEE LLOOSS PPLLAANNEETTAASS 
Distancia media al 
Sol (mill./km) 
Periodo de traslación 
Periodo de rotación 
Diámetro (Km)
09/22/14 
LA TIERRA Y SU SATÉLITE, LA LUNA 
LLAA TTIIEERRRRAA 
NNuueessttrroo ppllaanneettaa eess uunnaa eessffeerraa ddee uunnooss 
1122..220000kkmm ddee ddiiáámmeettrroo ccuuyyaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass 
ppeerrmmiittiieerroonn llaa aappaarriicciióónn ddee sseerreess vviivvooss.. 
EEssttaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass ssoonn:: 
.. LLaa tteemmppeerraattuurraa mmeeddiiaa ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee eess ddee 1155ºCC.. 
.. LLaa aattmmóóssffeerraa ttiieennee ooxxiiggeennoo.. 
.. EExxiissttee aagguuaa eenn ffoorrmmaa lliiqquuiiddaa,, ssóólliiddaa yy ggaasseeoossaa.. 
LLaa TTiieerrrraa aall iigguuaall qquuee llooss ddeemmááss ppllaanneettaass ddeell 
SSiisstteemmaa ssoollaarr rreeaalliizzaa ddooss ttiippooss ddee mmoovviimmiieennttoo:: 
RROOTTAACCIIÓÓNN:: 
..GGiirroo aallrreeddeeddoorr ddee ssuu pprrooppiioo eejjee 
.. LLoo rreeaalliizzaa eenn 2244 hhoorraass 
.. OOrriiggiinnaa llaa ssuucceessiióónn ddeell ddííaa//nnoocchhee 
TTRRAASSLLAACCIIÓÓNN:: 
.. GGiirroo qquuee rreeaalliizzaa aallrreeddeeddoorr ddeell ssooll 
.. LLoo rreeaalliizzaa eenn 336655 ddííaass 
.. EEss eell oorriiggeenn ddee llaass eessttaacciioonneess ddeell aaññoo
LA LUNA 
La luna es un satélite de la tierra, tiene un 
diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y 
de hidrosfera. 
Su temperatura varia dependiendo del calor que 
recibe del sol. 
La luna al igual que la tierra realiza dos 
movimientos: 
09/22/14 
ROTACIÓN: 
Tarda 28 días en dar un giro completo. 
TRASLACIÓN: 
La luna gira alrededor de la tierra y 
también tarda 28 días en dar una vuelta 
completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR” 
Los efectos principales que sobre la tierra tiene la 
luna son: 
- LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial 
o totalmente. 
- LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del 
mar por la fuerza de gravedad entre luna y 
tierra
LA LUNA 
La luna es un satélite de la tierra, tiene un 
diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y 
de hidrosfera. 
Su temperatura varia dependiendo del calor que 
recibe del sol. 
La luna al igual que la tierra realiza dos 
movimientos: 
09/22/14 
ROTACIÓN: 
Tarda 28 días en dar un giro completo. 
TRASLACIÓN: 
La luna gira alrededor de la tierra y 
también tarda 28 días en dar una vuelta 
completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR” 
Los efectos principales que sobre la tierra tiene la 
luna son: 
- LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial 
o totalmente. 
- LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del 
mar por la fuerza de gravedad entre luna y 
tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaadolecent
 
Litósfera
LitósferaLitósfera
Litósfera
Rossiie Lozoyaa
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierraggarcas
 
Atmos E Hidros
Atmos E HidrosAtmos E Hidros
Atmos E HidrosNacho
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaccccc B J
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
Liceo Leonardo Murialdo
 
La tierra como geosistema
La tierra como geosistemaLa tierra como geosistema
La tierra como geosistemaAntonio Jimenez
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
martabiogeo
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
Histeriacolectiva Aros
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Museo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego PerdomoMuseo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego Perdomoteknopyp
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
María Jesús Campos Fernández
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
areaciencias
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
Cristian Caceres
 

La actualidad más candente (20)

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistema
 
Litósfera
LitósferaLitósfera
Litósfera
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierra
 
Atmos E Hidros
Atmos E HidrosAtmos E Hidros
Atmos E Hidros
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
 
La tierra como geosistema
La tierra como geosistemaLa tierra como geosistema
La tierra como geosistema
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Museo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego PerdomoMuseo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego Perdomo
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Litosfera[1]
Litosfera[1]Litosfera[1]
Litosfera[1]
 

Similar a C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr

Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonMiguelangeltobon
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonMiguelangeltobon
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
docenteinnovadorcol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Karlizz04
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarJuan Gomez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarJuan Gomez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarJuan Gomez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarJuan Gomez
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeanomateocalle
 
Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestrePepeGonSter
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
juanyonomas
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 

Similar a C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr (20)

Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobon
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobon
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
El sistema solar (2) laura
El sistema solar (2) lauraEl sistema solar (2) laura
El sistema solar (2) laura
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeano
 
Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestre
 
Sistema solar!!
Sistema solar!!Sistema solar!!
Sistema solar!!
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr

  • 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 0099//2222//1144 TEMA 1 CEIP GUADIANA. BADAJOZ
  • 2. 09/22/14 EL UNIVERSO EEll UUnniivveerrssoo aabbaarrccaa ttooddoo lloo ccoonnoocciiddoo:: llaa mmaatteerriiaa,, llaa eenneerrggííaa,, eell eessppaacciioo yy eell ttiieemmppoo.. EEnn eessttee eessppaacciioo hhaayy mmiilllloonneess ddee GGAALLAAXXIIAASS ffoorrmmaaddaass ppoorr mmiilleess ddee mmiilllloonneess ddee eessttrreellllaass,, aallrreeddeeddoorr ddee mmuucchhaass ddee llaass ccuuaalleess ggiirraann:: PPLLAANNEETTAASS,, SSAATTÉÉLLTTEESS YY OOTTRROOSS AASSTTRROOSS.. LLAA GGAALLAAXXIIAA EENN LLAA QQUUEE SSEE EENNCCUUEENNTTRRAA LLAA TTIIEERRRRAA SSEE DDEENNOOMMIINNAA ““ VVÍÍAA LLÁÁCCTTEEAA””
  • 3. 09/22/14 EELL SSOOLL El Sol es una bola enorme y candente, situada en el centro de nuestro sistema solar. El sol proporciona luz, calor y energía a la Tierra. Está compuesto enteramente de gas. Es una de las 100 mil millones estrellas existentes en Nuestra galaxia, la Vía Láctea. La presencia del sol en el cielo determina que sea de día, y su ausencia que sea de noche. El sol se formó hace unos 4.6 mil millones años, tiene suficiente combustible nuclear para permanecer durante otros 5 mil millones años. La energía del sol proviene de reacciones de fusión nuclear
  • 4. 09/22/14 EELL SSIISSTTEEMMAA SSOOLLAARR SSIISSTTEEMMAA SSOOLLAARR == AASSTTRROOSS QQUUEE GGIIRRAANN AALLRREEDDEEDDOORR DDEELL SSOOLL
  • 5. 09/22/14 IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE NNUUEESSTTRRAA EESSTTRREELLLLAA SOL
  • 6. LOS OBJETOS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL 09/22/14 SOL PLANETAS: Son astros que no tienen luz y que giran sobre si mismos y alrededor del SOL. Algunos planetas tienen astros que giran alrededor de él, que se llaman: SATÉLITES. ASTEROIDES: Grandes rocas que giran alrededor del sol (Cinturón de Asteroides). METEORITOS: Asteroides que pueden entrar en contacto con la Tierra, generalmente al entrar en contacto con la tierra suelen Quemarse (estrellas fugaces) COMETAS: Masas de hielo y rocas que giran alrededor del sol PLANETAS EXTERIORES Son los mas alejados del sol, mas grandes que los interiores, están formados por gases. JÚPITER, SATURNO, URANO, NEPTUNO PLANETAS INTERIORES Son los mas cercanos al sol, mas pequeños que los exteriores, su superficie es sólida y rocosa. MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE PLANETAS OTROS ASTROS
  • 7. 09/22/14 CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS DDEE LLOOSS PPLLAANNEETTAASS Distancia media al Sol (mill./km) Periodo de traslación Periodo de rotación Diámetro (Km)
  • 8. 09/22/14 LA TIERRA Y SU SATÉLITE, LA LUNA LLAA TTIIEERRRRAA NNuueessttrroo ppllaanneettaa eess uunnaa eessffeerraa ddee uunnooss 1122..220000kkmm ddee ddiiáámmeettrroo ccuuyyaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass ppeerrmmiittiieerroonn llaa aappaarriicciióónn ddee sseerreess vviivvooss.. EEssttaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass ssoonn:: .. LLaa tteemmppeerraattuurraa mmeeddiiaa ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee eess ddee 1155ºCC.. .. LLaa aattmmóóssffeerraa ttiieennee ooxxiiggeennoo.. .. EExxiissttee aagguuaa eenn ffoorrmmaa lliiqquuiiddaa,, ssóólliiddaa yy ggaasseeoossaa.. LLaa TTiieerrrraa aall iigguuaall qquuee llooss ddeemmááss ppllaanneettaass ddeell SSiisstteemmaa ssoollaarr rreeaalliizzaa ddooss ttiippooss ddee mmoovviimmiieennttoo:: RROOTTAACCIIÓÓNN:: ..GGiirroo aallrreeddeeddoorr ddee ssuu pprrooppiioo eejjee .. LLoo rreeaalliizzaa eenn 2244 hhoorraass .. OOrriiggiinnaa llaa ssuucceessiióónn ddeell ddííaa//nnoocchhee TTRRAASSLLAACCIIÓÓNN:: .. GGiirroo qquuee rreeaalliizzaa aallrreeddeeddoorr ddeell ssooll .. LLoo rreeaalliizzaa eenn 336655 ddííaass .. EEss eell oorriiggeenn ddee llaass eessttaacciioonneess ddeell aaññoo
  • 9. LA LUNA La luna es un satélite de la tierra, tiene un diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y de hidrosfera. Su temperatura varia dependiendo del calor que recibe del sol. La luna al igual que la tierra realiza dos movimientos: 09/22/14 ROTACIÓN: Tarda 28 días en dar un giro completo. TRASLACIÓN: La luna gira alrededor de la tierra y también tarda 28 días en dar una vuelta completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR” Los efectos principales que sobre la tierra tiene la luna son: - LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial o totalmente. - LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del mar por la fuerza de gravedad entre luna y tierra
  • 10. LA LUNA La luna es un satélite de la tierra, tiene un diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y de hidrosfera. Su temperatura varia dependiendo del calor que recibe del sol. La luna al igual que la tierra realiza dos movimientos: 09/22/14 ROTACIÓN: Tarda 28 días en dar un giro completo. TRASLACIÓN: La luna gira alrededor de la tierra y también tarda 28 días en dar una vuelta completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR” Los efectos principales que sobre la tierra tiene la luna son: - LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial o totalmente. - LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del mar por la fuerza de gravedad entre luna y tierra