SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO DE LA EDAD MEDIA CURSO 17-18
Responde a estas preguntas, estúdialas y seguro que controlas el tema de la Edad Media
1.- ¿Cuál la principal causa de la descomposición del Imperio Romano?
2.- ¿Qué nuevo Imperio surgió de esta descomposición?
3.- ¿Cuáles fueron las características de este nuevo Imperio?
4.- ¿Cuándo aparecen los pueblos germanos? ¿Qué características tenían y de donde
procedían?
5.- ¿Cuándo llega el Islam a Europa y quien fue su fundador?
6.- ¿Qué período comprende la Edad Media?
7.- ¿En qué dos grandes épocas se dividen? Cita las características principales de estas
dos grandes épocas.
8.- Cita los factores de la Alta Edad Media que originaron el sistema feudal.
9.- Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en
relación a la .............. ...de la tierra: quien posee .......... es libre, y quien no,
es reducido a la ...........................
10.- Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la
sociedad en la Edad Media.
11.- Explica qué función tenían cada uno de las siguientes clases sociales de la Edad
Media:
Nobleza:..............................................................................................................................
............
Clero:..................................................................................................................................
..............
Campesino:.........................................................................................................................
.............
12.- Explica cada una de las partes que componen un feudo.
13.- ¿Qué papel tenía la Iglesia en la Edad Media
14.- A comienzos del siglo XII se inicia un proceso de crecimiento y expansión
económica en los reinos europeos, el que dará origen a importantes
transformaciones sociales y políticas.
Explica estas transformaciones.
15.- ¿Qué clase social aparece en la Baja Edad Media y explica la importancia que
tuvo?
16.- Bolonia (1088), Oxford (1096), Cambridge (1209), Palencia (1208), Salamanca (1218),
Padua (1222), Nápoles (1224), París, de mediados del siglo XIII . Estas Universidades
aparecen en la baja Edad Media.
¿Qué importancia tuvo el nacimiento de las Universidades?
17.- ¿En qué año llegan los Visigodos a la Península Ibérica?
18.- La primera capital de Reino Visigodo fue: .................
19.- La caída de Reino Visigodo tuvo varias causas, algunas de ellas:
- Una gran decadencia política, económica y demográfica.
- La Iglesia sufría una crisis moral grave.
Pero las más importante fue: ...................................................
20.- ¿Cuándo y por qué llegan los musulmanes? ¿Por qué parte concreta de la P. Ibérica entran
y de donde proceden?
21.- ¿En qué lugar de la geografía de la Península Ibérica, el ejercito musulmán derrota a los
Visigodos?
22.- ¿Qué Rey Visigodo es derrotado en esta batalla?
23.- Una vez que los musulmanes han derrotado a los Visigodos. ¿Qué ocurre con la
población cristiana?
24.- ¿Qué nombre le dieron los musulmanes a la Península Ibérica?
25.- ¿Dónde establecieron la capital?
26.- En el año 929, el emir Abd al-Rahmán III decidió proclamarse califa. ¿Qué significó esto
para el emirato musulmán?
27.- ¿Qué fueron los Reinos de Taifas?. ¿Qué importancia tuvieron en la desintegración del reino
musulmán?
28.- Explica la finalidad de la Reconquista de la P. Ibérica y cuantos siglos dura.
29.- En que parte de la P. Ibérica empiezan a nacer los diferentes Reinos Cristianos.
30.- Explica quien fue D. Pelayo y la importancia que tiene en la Reconquista de los territorios
musulmanes.
31.- ¿Que dos Reinos Cristianos se unieron y conquistaron el último Reino Musulmán?
32.- Estos reyes que se casarón en 1469 se llamaban: ....................................
33.- En que ciudad de la P. Ibérica se localizaba el último Reino Musulmán
34.- ¿En qué año acaba la reconquista y quien hace entrega de las llaves de la ciudad de
Granada a los Reyes Católicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Rosa Lara
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismovsalazarp
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialorlanmammoto
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismo
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundial
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 

Similar a Preguntas sobre la Edad Media

Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaAgustin Godoy Méndez
 
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media. Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
Angel Muñoz Álvarez
 
Asolutismo francés
Asolutismo francésAsolutismo francés
Asolutismo francés
KAtiRojChu
 
Causas 1ª g.m
Causas 1ª g.mCausas 1ª g.m
Causas 1ª g.m
Mina dominguez touriño
 
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
Daniela Rodriguez
 
Actividad comic campomanes
Actividad comic campomanesActividad comic campomanes
Actividad comic campomanes
Fernando Braña
 
Taller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdfTaller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdf
NadiaMartnez11
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoalmusociales
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
saradocente
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
Silvia c?dova
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
yessy1180
 
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdfEVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
MaronLizamaconejeros
 
Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
Agustin Godoy Méndez
 
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los AustriasGeohistoria23
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
teruzak
 
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones GermánicasInicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Emilydavison
 
Actividades Roma. pdf
Actividades  Roma. pdfActividades  Roma. pdf
Actividades Roma. pdf
Mari Oliva
 

Similar a Preguntas sobre la Edad Media (20)

Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media. Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
Concurso de preguntas de la Alta Edad Media.
 
Asolutismo francés
Asolutismo francésAsolutismo francés
Asolutismo francés
 
Causas 1ª g.m
Causas 1ª g.mCausas 1ª g.m
Causas 1ª g.m
 
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
Cuadernillopreguntasedadmediamoderna 100415115959-phpapp02
 
Actividad comic campomanes
Actividad comic campomanesActividad comic campomanes
Actividad comic campomanes
 
Taller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdfTaller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdf
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundo
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdfEVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
 
Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
 
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
2eso socials
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
 
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones GermánicasInicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
 
Actividades Roma. pdf
Actividades  Roma. pdfActividades  Roma. pdf
Actividades Roma. pdf
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Preguntas sobre la Edad Media

  • 1. REPASO DE LA EDAD MEDIA CURSO 17-18 Responde a estas preguntas, estúdialas y seguro que controlas el tema de la Edad Media 1.- ¿Cuál la principal causa de la descomposición del Imperio Romano? 2.- ¿Qué nuevo Imperio surgió de esta descomposición? 3.- ¿Cuáles fueron las características de este nuevo Imperio? 4.- ¿Cuándo aparecen los pueblos germanos? ¿Qué características tenían y de donde procedían? 5.- ¿Cuándo llega el Islam a Europa y quien fue su fundador? 6.- ¿Qué período comprende la Edad Media? 7.- ¿En qué dos grandes épocas se dividen? Cita las características principales de estas dos grandes épocas. 8.- Cita los factores de la Alta Edad Media que originaron el sistema feudal.
  • 2. 9.- Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la .............. ...de la tierra: quien posee .......... es libre, y quien no, es reducido a la ........................... 10.- Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la sociedad en la Edad Media. 11.- Explica qué función tenían cada uno de las siguientes clases sociales de la Edad Media: Nobleza:.............................................................................................................................. ............ Clero:.................................................................................................................................. .............. Campesino:......................................................................................................................... ............. 12.- Explica cada una de las partes que componen un feudo. 13.- ¿Qué papel tenía la Iglesia en la Edad Media 14.- A comienzos del siglo XII se inicia un proceso de crecimiento y expansión económica en los reinos europeos, el que dará origen a importantes transformaciones sociales y políticas. Explica estas transformaciones.
  • 3. 15.- ¿Qué clase social aparece en la Baja Edad Media y explica la importancia que tuvo? 16.- Bolonia (1088), Oxford (1096), Cambridge (1209), Palencia (1208), Salamanca (1218), Padua (1222), Nápoles (1224), París, de mediados del siglo XIII . Estas Universidades aparecen en la baja Edad Media. ¿Qué importancia tuvo el nacimiento de las Universidades? 17.- ¿En qué año llegan los Visigodos a la Península Ibérica? 18.- La primera capital de Reino Visigodo fue: ................. 19.- La caída de Reino Visigodo tuvo varias causas, algunas de ellas: - Una gran decadencia política, económica y demográfica. - La Iglesia sufría una crisis moral grave. Pero las más importante fue: ................................................... 20.- ¿Cuándo y por qué llegan los musulmanes? ¿Por qué parte concreta de la P. Ibérica entran y de donde proceden? 21.- ¿En qué lugar de la geografía de la Península Ibérica, el ejercito musulmán derrota a los Visigodos? 22.- ¿Qué Rey Visigodo es derrotado en esta batalla? 23.- Una vez que los musulmanes han derrotado a los Visigodos. ¿Qué ocurre con la población cristiana?
  • 4. 24.- ¿Qué nombre le dieron los musulmanes a la Península Ibérica? 25.- ¿Dónde establecieron la capital? 26.- En el año 929, el emir Abd al-Rahmán III decidió proclamarse califa. ¿Qué significó esto para el emirato musulmán? 27.- ¿Qué fueron los Reinos de Taifas?. ¿Qué importancia tuvieron en la desintegración del reino musulmán? 28.- Explica la finalidad de la Reconquista de la P. Ibérica y cuantos siglos dura. 29.- En que parte de la P. Ibérica empiezan a nacer los diferentes Reinos Cristianos. 30.- Explica quien fue D. Pelayo y la importancia que tiene en la Reconquista de los territorios musulmanes. 31.- ¿Que dos Reinos Cristianos se unieron y conquistaron el último Reino Musulmán? 32.- Estos reyes que se casarón en 1469 se llamaban: .................................... 33.- En que ciudad de la P. Ibérica se localizaba el último Reino Musulmán 34.- ¿En qué año acaba la reconquista y quien hace entrega de las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos?