SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción
Trabajando                        Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla.
encima del                        Hable con su grupo de trabajo acerca del trabajo encima del agua y,
agua                              en particular, el peligro de ahogarse. Tanto el sentido común como
                                  las normas de (OSHA Administración de la Seguridad y Salud
Nº 51                             Ocupacional) señalan el uso de un Dispositivo de Flotación Individual
                                  (Personnel Floatation Device PFD) cuando existe la posibilidad de
                                  caerse en el agua. Pero, es difícil lograr que todos lo cumplan.
                                  Tal vez haya escuchado la excusa de que los PFD son difíciles de
   ¿En qué se                     poner, que son calientes e incómodos, que restringen el movimiento.
   beneficia mi
 grupo de trabajo                 Comente estos hechos.
 con esta charla?
                                  Ahora los PFD cuentan con un diseño:

                                        • Para hacer flotar un trabajador inconsciente de cara boca
                                          arriba

                                        • Para hacer visible al trabajador que cayó al agua

                                        • Con mínima interferencia en el trabajo y la movilidad

                                        • Con cierres de fácil liberación para que se abran con facilidad
                                          y rapidez

                                        • Con un arnés que sea cómodo y fácil de ajustar pero que no
                                          permitirá que el chaleco se resbale aún cuando un trabajador
                                          entre al agua con los pies por delante
                                  Recuérdele al equipo que el arnés tiene que estar ajustado para su
                                  comodidad Tiene que estar lo suficientemente flojo para permitir
                                  trabajar cómodamente, pero lo suficientemente ajustado para que no
                                  se deslice. Tiene que estar sujetado. De lo contrario se volteará y se
                                  podría salir en el momento que más se necesite. Por último y lo más
                                  importante, tiene que utilizarse siempre que esté por encima o cerca
                                  del agua.
                                  Además de los PFD, se han provisto boyas anulares con por lo
                                  menos 90 pies de línea para las operaciones de rescate. La distancia
                                  entre las boyas anulares no debe exceder los 200 pies.
                                  Dígale al grupo de trabajo que hay disponible una balsa de rescate
                                  para ayudarlos a rescatar un trabajador que se encuentre en el agua.

© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                               1
Demostración
     Enseñe la manera correcta para ajustar un chaleco de trabajo y pida que cada miembro
     del grupo de trabajo le demuestre que saben cómo hacerlo.
     Muéstreles los diferentes tipos de dispositivos que usted les ofrece.
     Enséñeles que la etiqueta estipula que cumplen con la aprobación de la Guarda
     Costera y que son Tipo I, II, III ó V.
     Preguntas útiles para iniciar la charla:

              • ¿Qué ajustes pueden hacerse para hacer que nuestros chalecos sean más
                cómodos de utilizar sin que se vuelvan inseguros?

              • ¿Dónde se encuentra las boyas anulares?

              • ¿El bote de rescate está listo para utilizarse y qué debería hacer usted en caso
                necesario?

              • ¿Todos saben cómo suena la alarma y cómo pedir ayuda si alguien llegará a
                caerse al agua?


Asistentes:




Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran
actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la
autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones.




© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                                                                                  2

Más contenido relacionado

Similar a Cst51 spa

Cst16 spa
Cst16 spaCst16 spa
Cst16 spa
John Keller
 
Cst56 spa
Cst56 spaCst56 spa
Cst56 spa
John Keller
 
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. inshtGuía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
ASOAR-ARMEGA
 
Cst07 spa
Cst07 spaCst07 spa
Cst07 spa
John Keller
 
Cst60 spa
Cst60 spaCst60 spa
Cst60 spa
John Keller
 
Cst49 spa
Cst49 spaCst49 spa
Cst49 spa
John Keller
 
Cst44 spa
Cst44 spaCst44 spa
Cst44 spa
John Keller
 
Cst10 spa
Cst10 spaCst10 spa
Cst10 spa
John Keller
 
Cst46 spa
Cst46 spaCst46 spa
Cst46 spa
John Keller
 
Packing dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridadPacking dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridad
marcodegouveia
 
Cst24 spa
Cst24 spaCst24 spa
Cst24 spa
John Keller
 
Cst12 spa
Cst12 spaCst12 spa
Cst12 spa
John Keller
 

Similar a Cst51 spa (12)

Cst16 spa
Cst16 spaCst16 spa
Cst16 spa
 
Cst56 spa
Cst56 spaCst56 spa
Cst56 spa
 
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. inshtGuía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
Guía orientativa para la elección y utilización de chalecos salvavidas. insht
 
Cst07 spa
Cst07 spaCst07 spa
Cst07 spa
 
Cst60 spa
Cst60 spaCst60 spa
Cst60 spa
 
Cst49 spa
Cst49 spaCst49 spa
Cst49 spa
 
Cst44 spa
Cst44 spaCst44 spa
Cst44 spa
 
Cst10 spa
Cst10 spaCst10 spa
Cst10 spa
 
Cst46 spa
Cst46 spaCst46 spa
Cst46 spa
 
Packing dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridadPacking dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridad
 
Cst24 spa
Cst24 spaCst24 spa
Cst24 spa
 
Cst12 spa
Cst12 spaCst12 spa
Cst12 spa
 

Más de John Keller

Workers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking AnalysisWorkers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking Analysis
John Keller
 
Risk Management for University Athletics
Risk Management for University AthleticsRisk Management for University Athletics
Risk Management for University Athletics
John Keller
 
Insurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal TemplateInsurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal Template
John Keller
 
Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83
John Keller
 
Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82
John Keller
 
Cst81
Cst81Cst81
Cst80
Cst80Cst80
Cst79
Cst79Cst79
Cst78
Cst78Cst78
Cst77
Cst77Cst77
Cst76
Cst76Cst76
Cst75
Cst75Cst75
Cst74
Cst74Cst74
Cst72
Cst72Cst72
Cst73
Cst73Cst73
Cst71
Cst71Cst71
Cst70
Cst70Cst70
Cst69
Cst69Cst69
Cst68
Cst68Cst68
Cst67
Cst67Cst67

Más de John Keller (20)

Workers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking AnalysisWorkers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking Analysis
 
Risk Management for University Athletics
Risk Management for University AthleticsRisk Management for University Athletics
Risk Management for University Athletics
 
Insurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal TemplateInsurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal Template
 
Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83
 
Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82
 
Cst81
Cst81Cst81
Cst81
 
Cst80
Cst80Cst80
Cst80
 
Cst79
Cst79Cst79
Cst79
 
Cst78
Cst78Cst78
Cst78
 
Cst77
Cst77Cst77
Cst77
 
Cst76
Cst76Cst76
Cst76
 
Cst75
Cst75Cst75
Cst75
 
Cst74
Cst74Cst74
Cst74
 
Cst72
Cst72Cst72
Cst72
 
Cst73
Cst73Cst73
Cst73
 
Cst71
Cst71Cst71
Cst71
 
Cst70
Cst70Cst70
Cst70
 
Cst69
Cst69Cst69
Cst69
 
Cst68
Cst68Cst68
Cst68
 
Cst67
Cst67Cst67
Cst67
 

Cst51 spa

  • 1. Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción Trabajando Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla. encima del Hable con su grupo de trabajo acerca del trabajo encima del agua y, agua en particular, el peligro de ahogarse. Tanto el sentido común como las normas de (OSHA Administración de la Seguridad y Salud Nº 51 Ocupacional) señalan el uso de un Dispositivo de Flotación Individual (Personnel Floatation Device PFD) cuando existe la posibilidad de caerse en el agua. Pero, es difícil lograr que todos lo cumplan. Tal vez haya escuchado la excusa de que los PFD son difíciles de ¿En qué se poner, que son calientes e incómodos, que restringen el movimiento. beneficia mi grupo de trabajo Comente estos hechos. con esta charla? Ahora los PFD cuentan con un diseño: • Para hacer flotar un trabajador inconsciente de cara boca arriba • Para hacer visible al trabajador que cayó al agua • Con mínima interferencia en el trabajo y la movilidad • Con cierres de fácil liberación para que se abran con facilidad y rapidez • Con un arnés que sea cómodo y fácil de ajustar pero que no permitirá que el chaleco se resbale aún cuando un trabajador entre al agua con los pies por delante Recuérdele al equipo que el arnés tiene que estar ajustado para su comodidad Tiene que estar lo suficientemente flojo para permitir trabajar cómodamente, pero lo suficientemente ajustado para que no se deslice. Tiene que estar sujetado. De lo contrario se volteará y se podría salir en el momento que más se necesite. Por último y lo más importante, tiene que utilizarse siempre que esté por encima o cerca del agua. Además de los PFD, se han provisto boyas anulares con por lo menos 90 pies de línea para las operaciones de rescate. La distancia entre las boyas anulares no debe exceder los 200 pies. Dígale al grupo de trabajo que hay disponible una balsa de rescate para ayudarlos a rescatar un trabajador que se encuentre en el agua. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 1
  • 2. Demostración Enseñe la manera correcta para ajustar un chaleco de trabajo y pida que cada miembro del grupo de trabajo le demuestre que saben cómo hacerlo. Muéstreles los diferentes tipos de dispositivos que usted les ofrece. Enséñeles que la etiqueta estipula que cumplen con la aprobación de la Guarda Costera y que son Tipo I, II, III ó V. Preguntas útiles para iniciar la charla: • ¿Qué ajustes pueden hacerse para hacer que nuestros chalecos sean más cómodos de utilizar sin que se vuelvan inseguros? • ¿Dónde se encuentra las boyas anulares? • ¿El bote de rescate está listo para utilizarse y qué debería hacer usted en caso necesario? • ¿Todos saben cómo suena la alarma y cómo pedir ayuda si alguien llegará a caerse al agua? Asistentes: Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 2