SlideShare una empresa de Scribd logo
NUDOS BASICOS EN TRABAJO DE ALTURAS
Todo el personal de los equipos de rescate y trabajadores de empresas donde se
manejen las normas de trabajo seguro en alturas deberán conocer las técnicas
básicas de nudos y amarres.
Existen infinidad de nudos los cuales cada uno tiene fines distintos pero solo
hablaremos de los más básicos y recuerden la vida del trabajador puede depender
de un nudo bien echo
Nudo de Rizo, cuadrado o plano.
El "nudo rizo" o "nudo cuadrado", era ya conocido en el final de la Edad de Piedra
y por los antiguos griegos y romanos. Su nombre proviene del uso marinero que
se le da, básicamente para unir dos extremos de una cuerda cuando se riza la
vela. y evitar que ésta vuele. En la actualidad es posiblemente el nudo más
conocido por la población.
Este nudo se emplea principalmente para unir dos cuerdas, siempre que estén
sujetas a una tensión constante, ya que sino el nudo puede aflojarse con facilidad.
Para solucionar este inconveniente es útil combinar este nudo con nudos de tope
para evitar que se deslice una cuerda sobre la otra.
Se usa para anudar vendajes y cuerdas del mismo grueso o calibre
Vuelta de escolta.
El nudo vuelta de escota es una de las uniones más utilizadas en todos los
ámbitos y puede realizarse con cuerdas de diámetro muy variable. Su principal
defecto es que no es excesivamente resistente por lo que en situaciones de
grandes esfuerzos debemos buscar una alternativa. Es un nudo rápido de hacer y
se deshace con facilidad por lo que se convierte en un nudo de obligado
aprendizaje.
Para unir dos cuerdas del mismo o distinto grueso
Nudo de pescador.
Recibe su nombre este nudo por su frecuente utilización para unir o alargar los
sedales de los aparejos de pesca. Se utiliza para unir líneas de igual sección, y no
es aconsejable para la unión de cabos de medio o gran diámetro. El nudo no
mantiene la resistencia de la línea cuando está sometido a un gran esfuerzo.
Se usa para unir dos cuerdas que por su fabricación sean muy resbaladizas o,
para unir dos cuerdas que se meterán al agua, que la cuerda esté mojada o en
cabos gruesos difíciles de entrelazar o también si es necesario que ambas
cuerdas se deslicen una sobre otra. Es fácil de hacer y de deshacer, aun cuando
las cuerdas estén mojadas. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es
recomendable hacer dobles las vueltas o en cada extremo, para asegurar mejor el
nudo.
Para unir dos cuerdas mojadas o resbalosas, sirve de remate de seguridad en
cualquier sistema de rescate
Nudo de ballestrinque.
El nudo ballestrinque es una de las mejores vueltas y quizás sea la más conocida.
Su uso principal es para asegurar una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo
que no forme parte del nudo.
Para amarrar una cuerda a un mástil o tubería, es útil para instalar cuerdas guía
Corte doble o vuelta de braza.
La "vuelta de braza" es un lazo provisional formado alrededor de objetos tales
como troncos de árboles, tablones, o postes, de forma que puedan ser
arrastrados, empujados, subidos o bajados. Es un nudo muy útil que puede
hacerse con rapidez, es seguro, y no se aprieta. Desgraciadamente, es fácil para
los que se inician el equivocarse al realizarlo.
Para amarrar una cuerda a un poste en su extremo
Nudo de leñador.
El nudo leñador también es conocido cómo vuelta de braza o nudo de estribo. Su
nombre proviene del uso que le daban los leñadores para arrastrar los troncos por
el suelo. Es un nudo de amarre provisional que lo usaremos para amarrar
cualquier objeto, cómo por ejemplo troncos, paquetes, tablones o objetos que
deseemos transportar.
También podemos usarlo para operaciones de rescate, siempre que lo amarremos
a un lugar seguro.
Para asegurar el cabo de una cuerda aun mástil o tubería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
borys castilla cajigas monta cusco
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasoscareo79
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Yanet Caldas
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptxCapacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
ssuser61302d2
 
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
Francisco Javier Andrés
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
Orden y limpieza talleres modulo1.pptx
Orden y limpieza talleres modulo1.pptxOrden y limpieza talleres modulo1.pptx
Orden y limpieza talleres modulo1.pptx
lluisifeces
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasuzzi
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
ssuser32151d1
 
Mapa de riesgo (mecanico)
Mapa de riesgo (mecanico)Mapa de riesgo (mecanico)
Mapa de riesgo (mecanico)
Mariangel Carrillo
 
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
willy quintana
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticaluzzi
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
QUISPEROQUEADHEMARNI1
 

La actualidad más candente (20)

Prl puente grua
Prl puente gruaPrl puente grua
Prl puente grua
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptxCapacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
 
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
Manual del "Jag Rescue Kit" de PETZL
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
Orden y limpieza talleres modulo1.pptx
Orden y limpieza talleres modulo1.pptxOrden y limpieza talleres modulo1.pptx
Orden y limpieza talleres modulo1.pptx
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
 
Mapa de riesgo (mecanico)
Mapa de riesgo (mecanico)Mapa de riesgo (mecanico)
Mapa de riesgo (mecanico)
 
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate vertical
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
 

Similar a Nudos basicos en trabajo de alturas

Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
mundoja
 
Nudos
NudosNudos
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
marineriaefim
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
marineriaefim
 
manual de nudos amarres anclajes
manual de  nudos amarres anclajesmanual de  nudos amarres anclajes
manual de nudos amarres anclajes
19031983
 
Nudos De Pesca
Nudos De PescaNudos De Pesca
Nudos De Pescayoviraca
 
Nudos En La MontañA
Nudos En La MontañANudos En La MontañA
Nudos En La MontañA
Grupo PachaPurik
 
Especialidad J.A en nudos
Especialidad J.A en nudosEspecialidad J.A en nudos
Especialidad J.A en nudos
Gustavo Espinoza
 
Cabulleria.ppt
Cabulleria.pptCabulleria.ppt
Cabulleria.ppt
RENATOABREU42
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrolladaJULIO VIVAR GONZALEZ
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosSANTIAGOMENESES
 
Nudos cotidianos
Nudos cotidianosNudos cotidianos
Nudos cotidianos
moises guia rivadineira
 
Los Nudos
Los NudosLos Nudos
Los Nudos
DesireCastroSoto
 
Nudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicosNudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicosnolo493
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
Diego Engler
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
amedeediana
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios

Similar a Nudos basicos en trabajo de alturas (20)

Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
 
Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
manual de nudos amarres anclajes
manual de  nudos amarres anclajesmanual de  nudos amarres anclajes
manual de nudos amarres anclajes
 
Nudos De Pesca
Nudos De PescaNudos De Pesca
Nudos De Pesca
 
Nudos En La MontañA
Nudos En La MontañANudos En La MontañA
Nudos En La MontañA
 
Especialidad J.A en nudos
Especialidad J.A en nudosEspecialidad J.A en nudos
Especialidad J.A en nudos
 
Cabulleria.ppt
Cabulleria.pptCabulleria.ppt
Cabulleria.ppt
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
 
Castillo Mendoza - NUDOS
Castillo Mendoza - NUDOSCastillo Mendoza - NUDOS
Castillo Mendoza - NUDOS
 
Nudos cotidianos
Nudos cotidianosNudos cotidianos
Nudos cotidianos
 
Los Nudos
Los NudosLos Nudos
Los Nudos
 
Nudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicosNudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicos
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Nudos basicos en trabajo de alturas

  • 1. NUDOS BASICOS EN TRABAJO DE ALTURAS Todo el personal de los equipos de rescate y trabajadores de empresas donde se manejen las normas de trabajo seguro en alturas deberán conocer las técnicas básicas de nudos y amarres. Existen infinidad de nudos los cuales cada uno tiene fines distintos pero solo hablaremos de los más básicos y recuerden la vida del trabajador puede depender de un nudo bien echo Nudo de Rizo, cuadrado o plano. El "nudo rizo" o "nudo cuadrado", era ya conocido en el final de la Edad de Piedra y por los antiguos griegos y romanos. Su nombre proviene del uso marinero que se le da, básicamente para unir dos extremos de una cuerda cuando se riza la vela. y evitar que ésta vuele. En la actualidad es posiblemente el nudo más conocido por la población. Este nudo se emplea principalmente para unir dos cuerdas, siempre que estén sujetas a una tensión constante, ya que sino el nudo puede aflojarse con facilidad. Para solucionar este inconveniente es útil combinar este nudo con nudos de tope para evitar que se deslice una cuerda sobre la otra. Se usa para anudar vendajes y cuerdas del mismo grueso o calibre
  • 2. Vuelta de escolta. El nudo vuelta de escota es una de las uniones más utilizadas en todos los ámbitos y puede realizarse con cuerdas de diámetro muy variable. Su principal defecto es que no es excesivamente resistente por lo que en situaciones de grandes esfuerzos debemos buscar una alternativa. Es un nudo rápido de hacer y se deshace con facilidad por lo que se convierte en un nudo de obligado aprendizaje. Para unir dos cuerdas del mismo o distinto grueso Nudo de pescador. Recibe su nombre este nudo por su frecuente utilización para unir o alargar los sedales de los aparejos de pesca. Se utiliza para unir líneas de igual sección, y no es aconsejable para la unión de cabos de medio o gran diámetro. El nudo no mantiene la resistencia de la línea cuando está sometido a un gran esfuerzo. Se usa para unir dos cuerdas que por su fabricación sean muy resbaladizas o, para unir dos cuerdas que se meterán al agua, que la cuerda esté mojada o en cabos gruesos difíciles de entrelazar o también si es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Es fácil de hacer y de deshacer, aun cuando las cuerdas estén mojadas. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas o en cada extremo, para asegurar mejor el nudo. Para unir dos cuerdas mojadas o resbalosas, sirve de remate de seguridad en cualquier sistema de rescate
  • 3. Nudo de ballestrinque. El nudo ballestrinque es una de las mejores vueltas y quizás sea la más conocida. Su uso principal es para asegurar una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forme parte del nudo. Para amarrar una cuerda a un mástil o tubería, es útil para instalar cuerdas guía
  • 4. Corte doble o vuelta de braza. La "vuelta de braza" es un lazo provisional formado alrededor de objetos tales como troncos de árboles, tablones, o postes, de forma que puedan ser arrastrados, empujados, subidos o bajados. Es un nudo muy útil que puede hacerse con rapidez, es seguro, y no se aprieta. Desgraciadamente, es fácil para los que se inician el equivocarse al realizarlo. Para amarrar una cuerda a un poste en su extremo Nudo de leñador. El nudo leñador también es conocido cómo vuelta de braza o nudo de estribo. Su nombre proviene del uso que le daban los leñadores para arrastrar los troncos por el suelo. Es un nudo de amarre provisional que lo usaremos para amarrar cualquier objeto, cómo por ejemplo troncos, paquetes, tablones o objetos que deseemos transportar. También podemos usarlo para operaciones de rescate, siempre que lo amarremos a un lugar seguro. Para asegurar el cabo de una cuerda aun mástil o tubería