SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Prim. “Lic. Benito
Juárez García”
2 de octubre de 2020.
Lectura y análisis de documentos, la exploración de sitios
web, el análisis y reflexión individual sobre las prácticas
pedagógicas y de gestión o el análisis de la situación de los
aprendizajes.
Para que colegas que imparten el mismo
grado, ciclo o asignatura intercambien
experiencias.
Para compartir los propósitos, acordar
tiempos de trabajo, precisar y presentar
productos. Conversación y análisis.
Puntualidad.
10 minutos antes
Cámara encendida
toda la sesión
Micrófono
apagado
Herramienta de mano
y moderador
Revisión de guía y
realización de
actividades
Cuaderno
de notas Relator
Hagan una recapitulación de
los acuerdos registrados y
envíenlos al colectivo por
correo electrónico.
Temas Modalidad
Tiempo
estimado
I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?
Revisión de los propósitos, materiales y productos.
Comentarios al video con el mensaje del C. Secretario de Educación Pública.
Plenaria 10 %
Autoevaluar los logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo de
este ciclo escolar a distancia.
¿Cuál es la situación de mis educandos?
Trabajo Individual y en
Plenaria
30%
II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS
ALUMNOS
Exploración de los recursos de “Aprende en casa II”.
Planeación de clase.
Trabajo Individual y en
Plenaria
30%
III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC
Revisión de objetivos, metas y acciones.
Definición de estrategias de seguimiento y evaluación.
Plenaria
30%
2. Observen el mensaje del Secretario
de Educación Pública, Esteban
Moctezuma Barragán. En la sesión
plenaria comparta sus opiniones
acerca de las ideas expuestas.
Tema 1.
¿Cómo nos fue
en el retorno
a clases?
Trabajo
individual
Antes de la sesión
Puede utilizar el formato de apoyo creado por la Secretaría
de Educación Pública (Hoja: cuadro de Autoevaluación).
APROVECHAMIENTO
ACADÉMICO Y
PARTICIPACIÓN DE LOS
ALUMNOS
PRÁCTICA DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE
PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD
DESEMPEÑO DE LAS
AUTORIDADES
ESCOLARES
AVANCE EN LOS
PLANES Y
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
HIGIENE Y SALUD
Grado de avance
Autoevaluemos los logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo
de este ciclo escolar a distancia.
.
¿Cómo impacta mi desempeño
docente en el aprendizaje de mis
estudiantes? ¿Qué hacer y a quién
acudir para mejorar?
¿Cuáles son las fortalezas que
reconozco en mi intervención?, ¿con
quién compartirlas?, ¿por qué?
¿En qué ámbitos y qué acciones debo
fortalecer para mejorar mi trabajo a
distancia?
Trabajo
individual
Antes de la sesión
Trabajo
individual
Antes de la sesión
Puede utilizar y modificar el formato de apoyo creado por
la Secretaría de Educación Pública (Hojas: Calificaciones,
Habilidades).
.
¿Qué apoyos debe brindar a los
educandos que presentan algún
rezago en el logro de aprendizajes?
.
¿Los resultados obtenidos son los que
esperaba?
.
¿Qué ajustes puede hacer en su
trabajo a distancia para mejorar
los resultados?
Trabajo
individual
Antes de la sesión
.
¿Qué relación tienen los resultados
observados con su desempeño
docente en el trabajo a distancia?
Trabajo
individual
Antes de la sesión
Si utilizó la hoja de Excel creada por la Secretaría de
Educación Pública, las gráficas se generarán automáticamente
en la hoja “Concentrado”
 .
¿Cuáles fueron sus aciertos al organizar sus
actividades de aprendizaje?, ¿qué ajustes realizar?
 .
¿Qué logros de aprendizaje alcanzaron con sus
alumnos y alumnas?
La gráfica de todos los grupos.
Los alumnos que presentan mayor rezago.
Condición socioemocional de los niños con rezago.
 Qué debemos fortaleceren cadauno de ellos.
 Cómo fortalecerla prácticadocenteparala mejora de los
aprendizajes de sus estudiantes.
Promedios generales por materia de cada grupo
del ciclo 2019-2020.
Tema 2.
Planifiquemos las actividades
para el aprendizaje de nuestros
alumnos
Trabajo
individual
Antes de la sesión
.
Trabajo
individual
Antes de la sesión
.
¿Qué elementos considera
en su planeación?
.
En el trabajo a distancia, ¿cómo evalúa lo que sus alumnos
logran, ¿qué elementos toma en cuenta?
.
¿De qué manera recupera e incorpora la información que
obtiene de la evaluación para asegurar el aprendizaje de
todas y todos sus alumnos? ¿Qué fortalezas detecta en su planeación a las que le puede
dar continuidad?, ¿qué ajustes puede realizar para hacerla
más efectiva?
¿Qué información
les aporta los “énfasis” que se describen para
algunos programas?
.
¿Qué apartados tiene la ficha?
 .
¿Qué información les ofrece?
 .
¿Las actividades favorecen el logro de los
aprendizajes esperados?
¿De qué forma podrían complementarlas?,
¿cómo organizaría la actividad?, ¿qué
harían antes o después?
¿De qué manera la ficha podría ayudar a
sus alumnos y a sus familias?
¿Qué apoyos específicos contemplarían
para el alumnado en riesgo de no alcanzar
los aprendizajes esperados?
¿De qué forma podrán cerciorarse que sus
alumnas y alumnos desarrollaron los
aprendizajes esperados?
.
¿Qué elementos no deben faltar en sus
planeaciones, que les permitan
cerciorarse de que todos sus alumnos están
aprendiendo?
.
¿Qué estrategias previeron para apoyar a los
alumnos que identificaron en
situación de rezago?
.
De la autoevaluación realizada en el punto 3 del
Tema 1, ¿qué elementos deben considerar para
planear su intervención a distancia?
IMPORTANTE
Tema 3.
Retomar y fortalecer nuestro
PEMC
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx

Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PedroAntonioYamunaqu2
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
ssuser8ea12c
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
Hernandez Elizabeth
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
ericuas
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
Alexander Vera
 
2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me
pedro lizardi flores
 
Guia
GuiaGuia
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
ma072001
 
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
DeysyEstrada
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
laura257725
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
Lucia Arbleda
 
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
AdrianaMarquez55
 
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptxCONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
Leoncito6
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
AlejandraMatias3
 

Similar a CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx (20)

Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
 
2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
 
2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
 
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
01.GUIA CTE CUARTA SESION PPS FINAL (1) (1).pdf
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
 
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
 
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptxCONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx

  • 1. Escuela Prim. “Lic. Benito Juárez García” 2 de octubre de 2020.
  • 2. Lectura y análisis de documentos, la exploración de sitios web, el análisis y reflexión individual sobre las prácticas pedagógicas y de gestión o el análisis de la situación de los aprendizajes. Para que colegas que imparten el mismo grado, ciclo o asignatura intercambien experiencias. Para compartir los propósitos, acordar tiempos de trabajo, precisar y presentar productos. Conversación y análisis.
  • 3. Puntualidad. 10 minutos antes Cámara encendida toda la sesión Micrófono apagado Herramienta de mano y moderador Revisión de guía y realización de actividades Cuaderno de notas Relator Hagan una recapitulación de los acuerdos registrados y envíenlos al colectivo por correo electrónico.
  • 4. Temas Modalidad Tiempo estimado I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES? Revisión de los propósitos, materiales y productos. Comentarios al video con el mensaje del C. Secretario de Educación Pública. Plenaria 10 % Autoevaluar los logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo de este ciclo escolar a distancia. ¿Cuál es la situación de mis educandos? Trabajo Individual y en Plenaria 30% II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS Exploración de los recursos de “Aprende en casa II”. Planeación de clase. Trabajo Individual y en Plenaria 30% III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC Revisión de objetivos, metas y acciones. Definición de estrategias de seguimiento y evaluación. Plenaria 30%
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. Observen el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. En la sesión plenaria comparta sus opiniones acerca de las ideas expuestas.
  • 9. Tema 1. ¿Cómo nos fue en el retorno a clases?
  • 10. Trabajo individual Antes de la sesión Puede utilizar el formato de apoyo creado por la Secretaría de Educación Pública (Hoja: cuadro de Autoevaluación).
  • 11. APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS PRÁCTICA DOCENTE FORMACIÓN DOCENTE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES AVANCE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO HIGIENE Y SALUD Grado de avance Autoevaluemos los logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo de este ciclo escolar a distancia.
  • 12. . ¿Cómo impacta mi desempeño docente en el aprendizaje de mis estudiantes? ¿Qué hacer y a quién acudir para mejorar? ¿Cuáles son las fortalezas que reconozco en mi intervención?, ¿con quién compartirlas?, ¿por qué? ¿En qué ámbitos y qué acciones debo fortalecer para mejorar mi trabajo a distancia? Trabajo individual Antes de la sesión
  • 13. Trabajo individual Antes de la sesión Puede utilizar y modificar el formato de apoyo creado por la Secretaría de Educación Pública (Hojas: Calificaciones, Habilidades).
  • 14. . ¿Qué apoyos debe brindar a los educandos que presentan algún rezago en el logro de aprendizajes? . ¿Los resultados obtenidos son los que esperaba? . ¿Qué ajustes puede hacer en su trabajo a distancia para mejorar los resultados? Trabajo individual Antes de la sesión . ¿Qué relación tienen los resultados observados con su desempeño docente en el trabajo a distancia?
  • 15. Trabajo individual Antes de la sesión Si utilizó la hoja de Excel creada por la Secretaría de Educación Pública, las gráficas se generarán automáticamente en la hoja “Concentrado”
  • 16.
  • 17.  . ¿Cuáles fueron sus aciertos al organizar sus actividades de aprendizaje?, ¿qué ajustes realizar?  . ¿Qué logros de aprendizaje alcanzaron con sus alumnos y alumnas?
  • 18. La gráfica de todos los grupos. Los alumnos que presentan mayor rezago. Condición socioemocional de los niños con rezago.  Qué debemos fortaleceren cadauno de ellos.  Cómo fortalecerla prácticadocenteparala mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Promedios generales por materia de cada grupo del ciclo 2019-2020.
  • 22. Tema 2. Planifiquemos las actividades para el aprendizaje de nuestros alumnos
  • 24. . Trabajo individual Antes de la sesión . ¿Qué elementos considera en su planeación? . En el trabajo a distancia, ¿cómo evalúa lo que sus alumnos logran, ¿qué elementos toma en cuenta? . ¿De qué manera recupera e incorpora la información que obtiene de la evaluación para asegurar el aprendizaje de todas y todos sus alumnos? ¿Qué fortalezas detecta en su planeación a las que le puede dar continuidad?, ¿qué ajustes puede realizar para hacerla más efectiva?
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿Qué información les aporta los “énfasis” que se describen para algunos programas? .
  • 28.
  • 29. ¿Qué apartados tiene la ficha?  . ¿Qué información les ofrece?  .
  • 30. ¿Las actividades favorecen el logro de los aprendizajes esperados? ¿De qué forma podrían complementarlas?, ¿cómo organizaría la actividad?, ¿qué harían antes o después? ¿De qué manera la ficha podría ayudar a sus alumnos y a sus familias? ¿Qué apoyos específicos contemplarían para el alumnado en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados? ¿De qué forma podrán cerciorarse que sus alumnas y alumnos desarrollaron los aprendizajes esperados?
  • 31.
  • 32. . ¿Qué elementos no deben faltar en sus planeaciones, que les permitan cerciorarse de que todos sus alumnos están aprendiendo? . ¿Qué estrategias previeron para apoyar a los alumnos que identificaron en situación de rezago? . De la autoevaluación realizada en el punto 3 del Tema 1, ¿qué elementos deben considerar para planear su intervención a distancia?
  • 34.
  • 35. Tema 3. Retomar y fortalecer nuestro PEMC