SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarta
sesión
ordinaria
"Cada elección tiene su anverso, es
decir, una renuncia, por lo que no hay
diferencia entre el acto de elegir y el
acto de renunciar".
Italo Calvino (1923-1985) Escritor italiano
Feliz Año nuevo 2015
Avances en lo individual
Avances como colectivo
Acordemos las acciones para febrero,
Actividades para convivir día a día
Introducción
Pp. 2-3
Propósitos
• Evalúe los resultados obtenidos con las
actividades llevadas a cabo en diciembre y
enero, con base en el análisis de las
evidencias…
• Identifique los progresos en la mejora de la
escuela, a partir de revisar la pertinencia de
las actividades efectuadas y su relación
con los resultados de aprendizaje de los
alumnos.
• Identifique las acciones de su planeación
que se llevarán a cabo en febrero, con la
participación responsable y comprometida
del colectivo docente.
Analice la propuesta de Actividades para convivir día a día y
converse en torno de la conveniencia de realizarlas en su
escuela.
Pp. 5
Materiales
• Planeación del ciclo escolar 2014-2015.
• Línea del tiempo con la lista de acciones hasta
noviembre.
• Lista de acciones a realizar en diciembre y enero.
• Productos de la estrategia de seguimiento (evidencias
concretas de los resultados).
• Relación de alumnos que presentan alguna dificultad
en su desempeño escolar (elaborada en octubre)
• Gráficas de resultados de la primera evaluación
bimestral (Niveles de desempeño, Evaluación de la
comprensión lectora, Competencia matemática,
Convivencia escolar).
Resultados de la segunda evaluación bimestral (de
preferencia representados en gráficas similares a las
de la primera evaluación)
Reportes de Evaluación.
Cuaderno de Bitácora del CTE
Pp. 5
Productos
Lista de acciones a
desarrollar en febrero.
Registro de acciones
realizadas y resultados
obtenidos.
Pp. 6
1. El director o el supervisor en su
caso, da la bienvenida al grupo, hace
énfasis en los propósitos de esta
sesión de trabajo y de los productos
que se esperan obtener.
Organicemos nuestra cuarta
sesión ordinaria
2. Nombren al responsable del
registro de las conclusiones,
decisiones y compromisos a los que
arribe el Consejo. Recuerden el papel
rotativo de esta tarea entre los
integrantes del colectivo.
Pp. 6
Avances en lo individual
1 Recuperen la lista de acciones que acordaron
llevar a cabo durante diciembre
2 Presenten los resultados obtenidos con la
realización de las actividades. Apoyen con
evidencias concretas y con los elementos que
permitieron o detuvieron su desarrollo.
3 Organicen la información que ofrecen los
responsables de cada acción en un cuadro
como el siguiente y lo colóquenla a la vista
del colectivo.
Responsables Acciones
realizadas
Resultados Evidencias Elementos que facilitaron u
obstaculizaron la realización
de las actividades
Pp. 6
Registren las respuestas en el
Cuaderno de Bitácora del CTE.
6. Abran una ronda de participaciones para responder lo
siguiente:
Avances como colectivo
7. Coloquen a la vista del colectivo la Línea del tiempo con las listas
de acciones que implementaron hasta el mes de enero,
acompáñenlos con los cuadros de registro de avances.
8. Coloquen las gráficas que
representan los resultados de los
alumnos en la primera y segunda
evaluación bimestrales
Pp. 7
De no contar con las correspondientes a la
segunda evaluación, organicen equipos para su
elaboración. Guíen su trabajo con los
siguientes cuadros y el ejemplo de gráfica.
• ¿Cuál es la situación actual del número de alumnos que en la primera evaluación
bimestral (octubre) obtuvieron promedios de calificación entre 5 y 6, 7 y 8, 9 y 10?
• De los alumnos con apoyo adicional para el desarrollo de la comprensión lectora
¿cuántos y quiénes han mejorado?
• ¿Qué avances aprecian en los alumnos cuyos resultados en matemáticas los
ubicaba en los promedios de calificación entre 5 y 6?
9. Observen as gráficas de las dos evaluaciones
bimestrales
10. Revisen la relación de alumnos
que identificaron con alguna dificultad
en su desempeño escolar,
misma que
elaboraron
en octubre
Pp. 7-9
12. Comparen la información de los listados: ¿Cuántos de éstos
alumnos se encuentran en ambas relaciones? ¿A qué lo atribuyen?
13. Examinen las actividades implementadas hasta enero. Identifiquen las
que han realizado para la Mejora del aprendizaje.
Pp. 11
De ser el caso ¿Han sido las más adecuadas para evitar que los
alumnos con dificultades en su desempeño ahora
se encuentren en situación de alerta?
¿Por qué?
14. Señalen las acciones que han llevado a cabo para abatir el
rezago y abandono escolar.
¿Han permitido modificar la actitud de los alumnos que de
manera constante y/u ocasionalmente agreden a sus
compañeros? ¿Por qué?
16. Con base en lo anterior, reflexionen en torno de la pertinencia
de las actividades que han realizado hasta enero y determinen
qué tanto les ha permitido mejorar el funcionamiento regular de la
escuela, así como los resultados de los alumnos.
Acordemos las acciones
para febrero
18. Destaquen de su planeación las acciones que habrán
de llevar a cabo en febrero, analicen su pertinencia para
brindar atención a las prioridades educativas de su escuela.
20. Registren los acuerdos en el
Cuaderno de Bitácora
Pp. 12
Actividades para
convivir día a día
Tema: Manejo y la resolución de
conflictos de manera pacífica y
mediante el diálogo.
Estrategia: Den
seguimiento a un caso,
analicen e identifiquen la
problemática y la
estrategia que se propone.
Pp. 12
Diagnóstico
A partir de los resultados obtenidos, decide profundizar en el tema de la
convivencia pacífica y trabajar durante los meses de diciembre y enero
una estrategia que promueva el manejo y la resolución de conflictos de
manera pacífica, a través de la mediación y el diálogo
Esta decisión, contribuye a lograr el objetivo expresado en su Ruta de
Mejora: “Disminuir el índice de conductas inadecuadas al interior de la
escuela para mejorar la convivencia y el aprendizaje escolar”
Acciones: El colectivo docente decidió
desarrollar durante los meses de diciembre
y enero las siguientes actividades.
En el salón de
clases . Pp. 13-16
En la escuela. Pp.
15-18
Entre maestros.
Pp. 16-18
Con los padres de
Familia. Pp. 18-20
Tres partes
Para medir
avances. Pp. 20
Asesoría Técnica.
Pp. 20
El maestro de sexto se compromete a
descargar los videos de la serie
“Kipatla-Para tratarnos igual”
(http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/
[Fecha de consulta: 11/Diciembre/2014]) y
compartirlo en la próxima reunión de CTE (30
de enero).
MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS
Conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito
escolar.
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Articulos/resolucion%
20pacifica%20de%20conflictos.pdf (Fecha de consulta:
08/Diciembre/2014.)
Cuento icónico: Libria busca sonrisas en el patio
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicat
ion%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=fi
lename%3DCuento+Soplillo+y+Gina.pdf&blobkey=id&blobtable=Mungo
Blobs&blobwhere=1158621994115&ssbinary=true (Fecha de consulta:
11/Diciembre/2014.)
El maltrato entre escolares. Guía para padres
http://www.educa.madrid.org/binary/272/el_maltrato_entre_escolares__p
adres. (Fecha de consulta: 11/diciembre/2014)
Las doce destrezas para la resolución de conflictos. Lectura para
docentes.
http://www.conversacionesnuevas.net/doce_destrezas.pdf (Fecha de
consulta:11/Diciembre/2014)
Guía para el Diálogo y la Resolución de los Conflictos Cotidianos
Libro completo en PDF.
http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/8513386eaf3
1b9a2ead6d6acbf038ba3642da662.pdf (Fecha de consulta:
11/Diciembre/2014)
PARA SABER MAS Pp. 21
21. (Pp. 21-22) Con base en al análisis efectuado, respondan las
siguientes preguntas:
23. Revisen las acciones que implementarán en
febrero, comenten en torno de los ámbitos que
podríanconsiderar en su desarrollo.
22. Registren sus conclusiones en el Cuaderno
de Bitácora
Bibliografía Consultada: SEP Guía para la Cuarta Sesión del Consejo Técnico.
Subsecretaría de Educación Básica. Enero 15 de 2015.
Imágenes gratuitas tomadas de la red diferentes servidores web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzoCte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzo
JULIO CESAR BLON POOL
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Elba Ek
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
Gabriel Sanchez Iteso
 
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febreroCte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Gabriel Sanchez Iteso
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Cortez
 
Productos tercera sesion 2014
Productos tercera sesion 2014Productos tercera sesion 2014
Productos tercera sesion 2014Karla Valenzuela
 
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Gabriel Sanchez Iteso
 
Cte 2015 16 8 sesion junio
Cte 2015 16 8 sesion junioCte 2015 16 8 sesion junio
Cte 2015 16 8 sesion junio
Gabriel Sanchez Iteso
 
Cte 2014 15 6 sesion marzo
Cte 2014 15 6 sesion marzoCte 2014 15 6 sesion marzo
Cte 2014 15 6 sesion marzo
Gabriel Sanchez Iteso
 
Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116
Miguel Castillo
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4yuuki_88
 
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembreCte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Gabriel Sanchez Iteso
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
SAN CAÑADA
 
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
tecnicanumero4
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Educación en Movimiento
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
Mary Harold
 

La actualidad más candente (18)

Cte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzoCte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzo
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria noviembre.
 
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febreroCte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
 
Productos tercera sesion 2014
Productos tercera sesion 2014Productos tercera sesion 2014
Productos tercera sesion 2014
 
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
 
Cte 2015 16 8 sesion junio
Cte 2015 16 8 sesion junioCte 2015 16 8 sesion junio
Cte 2015 16 8 sesion junio
 
Cte 2014 15 6 sesion marzo
Cte 2014 15 6 sesion marzoCte 2014 15 6 sesion marzo
Cte 2014 15 6 sesion marzo
 
Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
 
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembreCte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
 
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
Sexta sesion ordinaria cte 2014 2015
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
Segunda Sesión Ordinaria del CTE 2018-2019
 

Similar a Cte 2014 2015 cuarta sesion ordinaria

3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarOscar Pérez Ramírez
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Seg Supervision
 
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaOscar Pérez Ramírez
 
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaOscar Pérez Ramírez
 
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Pablo Cortez
 
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinariaReunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
Jesus Lopez Munguia
 
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2
1a sesion ordinaria de cte 2014   2015.21a sesion ordinaria de cte 2014   2015.2
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2YOLANDA REYNA
 
Cte2014 2015 primera ordinaria mepp
Cte2014 2015 primera ordinaria meppCte2014 2015 primera ordinaria mepp
Cte2014 2015 primera ordinaria mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsxPresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
AntonioPenagos5
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Gabriel Sanchez Iteso
 
Tercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE SecundariaTercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE Secundaria
VJ Medina Ortiz
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
CARLOS RODRIGUEZ
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primariayuuki_88
 

Similar a Cte 2014 2015 cuarta sesion ordinaria (20)

3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
 
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
 
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
 
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
 
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
 
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
 
Guia secundaria tercera sesion cte
Guia secundaria tercera sesion cteGuia secundaria tercera sesion cte
Guia secundaria tercera sesion cte
 
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinariaReunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
Reunion de C. Técnico noviembre 2014 3a sesion ordinaria
 
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2
1a sesion ordinaria de cte 2014   2015.21a sesion ordinaria de cte 2014   2015.2
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2
 
Cte2014 2015 primera ordinaria mepp
Cte2014 2015 primera ordinaria meppCte2014 2015 primera ordinaria mepp
Cte2014 2015 primera ordinaria mepp
 
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsxPresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
PresentacionCTE3eraSMEChiapas.ppsx
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
 
Tercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE SecundariaTercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE Secundaria
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Cte 2014 2015 cuarta sesion ordinaria

  • 2. "Cada elección tiene su anverso, es decir, una renuncia, por lo que no hay diferencia entre el acto de elegir y el acto de renunciar". Italo Calvino (1923-1985) Escritor italiano Feliz Año nuevo 2015
  • 3. Avances en lo individual Avances como colectivo Acordemos las acciones para febrero, Actividades para convivir día a día Introducción Pp. 2-3
  • 4. Propósitos • Evalúe los resultados obtenidos con las actividades llevadas a cabo en diciembre y enero, con base en el análisis de las evidencias… • Identifique los progresos en la mejora de la escuela, a partir de revisar la pertinencia de las actividades efectuadas y su relación con los resultados de aprendizaje de los alumnos. • Identifique las acciones de su planeación que se llevarán a cabo en febrero, con la participación responsable y comprometida del colectivo docente. Analice la propuesta de Actividades para convivir día a día y converse en torno de la conveniencia de realizarlas en su escuela. Pp. 5
  • 5. Materiales • Planeación del ciclo escolar 2014-2015. • Línea del tiempo con la lista de acciones hasta noviembre. • Lista de acciones a realizar en diciembre y enero. • Productos de la estrategia de seguimiento (evidencias concretas de los resultados). • Relación de alumnos que presentan alguna dificultad en su desempeño escolar (elaborada en octubre) • Gráficas de resultados de la primera evaluación bimestral (Niveles de desempeño, Evaluación de la comprensión lectora, Competencia matemática, Convivencia escolar). Resultados de la segunda evaluación bimestral (de preferencia representados en gráficas similares a las de la primera evaluación) Reportes de Evaluación. Cuaderno de Bitácora del CTE Pp. 5
  • 6. Productos Lista de acciones a desarrollar en febrero. Registro de acciones realizadas y resultados obtenidos. Pp. 6
  • 7. 1. El director o el supervisor en su caso, da la bienvenida al grupo, hace énfasis en los propósitos de esta sesión de trabajo y de los productos que se esperan obtener. Organicemos nuestra cuarta sesión ordinaria 2. Nombren al responsable del registro de las conclusiones, decisiones y compromisos a los que arribe el Consejo. Recuerden el papel rotativo de esta tarea entre los integrantes del colectivo. Pp. 6
  • 8. Avances en lo individual 1 Recuperen la lista de acciones que acordaron llevar a cabo durante diciembre 2 Presenten los resultados obtenidos con la realización de las actividades. Apoyen con evidencias concretas y con los elementos que permitieron o detuvieron su desarrollo. 3 Organicen la información que ofrecen los responsables de cada acción en un cuadro como el siguiente y lo colóquenla a la vista del colectivo. Responsables Acciones realizadas Resultados Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realización de las actividades Pp. 6
  • 9. Registren las respuestas en el Cuaderno de Bitácora del CTE. 6. Abran una ronda de participaciones para responder lo siguiente:
  • 10. Avances como colectivo 7. Coloquen a la vista del colectivo la Línea del tiempo con las listas de acciones que implementaron hasta el mes de enero, acompáñenlos con los cuadros de registro de avances. 8. Coloquen las gráficas que representan los resultados de los alumnos en la primera y segunda evaluación bimestrales Pp. 7
  • 11. De no contar con las correspondientes a la segunda evaluación, organicen equipos para su elaboración. Guíen su trabajo con los siguientes cuadros y el ejemplo de gráfica. • ¿Cuál es la situación actual del número de alumnos que en la primera evaluación bimestral (octubre) obtuvieron promedios de calificación entre 5 y 6, 7 y 8, 9 y 10? • De los alumnos con apoyo adicional para el desarrollo de la comprensión lectora ¿cuántos y quiénes han mejorado? • ¿Qué avances aprecian en los alumnos cuyos resultados en matemáticas los ubicaba en los promedios de calificación entre 5 y 6? 9. Observen as gráficas de las dos evaluaciones bimestrales
  • 12. 10. Revisen la relación de alumnos que identificaron con alguna dificultad en su desempeño escolar, misma que elaboraron en octubre Pp. 7-9
  • 13. 12. Comparen la información de los listados: ¿Cuántos de éstos alumnos se encuentran en ambas relaciones? ¿A qué lo atribuyen? 13. Examinen las actividades implementadas hasta enero. Identifiquen las que han realizado para la Mejora del aprendizaje. Pp. 11
  • 14. De ser el caso ¿Han sido las más adecuadas para evitar que los alumnos con dificultades en su desempeño ahora se encuentren en situación de alerta? ¿Por qué? 14. Señalen las acciones que han llevado a cabo para abatir el rezago y abandono escolar. ¿Han permitido modificar la actitud de los alumnos que de manera constante y/u ocasionalmente agreden a sus compañeros? ¿Por qué?
  • 15. 16. Con base en lo anterior, reflexionen en torno de la pertinencia de las actividades que han realizado hasta enero y determinen qué tanto les ha permitido mejorar el funcionamiento regular de la escuela, así como los resultados de los alumnos.
  • 16. Acordemos las acciones para febrero 18. Destaquen de su planeación las acciones que habrán de llevar a cabo en febrero, analicen su pertinencia para brindar atención a las prioridades educativas de su escuela. 20. Registren los acuerdos en el Cuaderno de Bitácora Pp. 12
  • 17. Actividades para convivir día a día Tema: Manejo y la resolución de conflictos de manera pacífica y mediante el diálogo. Estrategia: Den seguimiento a un caso, analicen e identifiquen la problemática y la estrategia que se propone. Pp. 12
  • 18. Diagnóstico A partir de los resultados obtenidos, decide profundizar en el tema de la convivencia pacífica y trabajar durante los meses de diciembre y enero una estrategia que promueva el manejo y la resolución de conflictos de manera pacífica, a través de la mediación y el diálogo Esta decisión, contribuye a lograr el objetivo expresado en su Ruta de Mejora: “Disminuir el índice de conductas inadecuadas al interior de la escuela para mejorar la convivencia y el aprendizaje escolar” Acciones: El colectivo docente decidió desarrollar durante los meses de diciembre y enero las siguientes actividades.
  • 19. En el salón de clases . Pp. 13-16
  • 20. En la escuela. Pp. 15-18
  • 22. Con los padres de Familia. Pp. 18-20 Tres partes
  • 23. Para medir avances. Pp. 20 Asesoría Técnica. Pp. 20
  • 24. El maestro de sexto se compromete a descargar los videos de la serie “Kipatla-Para tratarnos igual” (http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/ [Fecha de consulta: 11/Diciembre/2014]) y compartirlo en la próxima reunión de CTE (30 de enero). MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS
  • 25. Conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Articulos/resolucion% 20pacifica%20de%20conflictos.pdf (Fecha de consulta: 08/Diciembre/2014.) Cuento icónico: Libria busca sonrisas en el patio http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicat ion%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=fi lename%3DCuento+Soplillo+y+Gina.pdf&blobkey=id&blobtable=Mungo Blobs&blobwhere=1158621994115&ssbinary=true (Fecha de consulta: 11/Diciembre/2014.) El maltrato entre escolares. Guía para padres http://www.educa.madrid.org/binary/272/el_maltrato_entre_escolares__p adres. (Fecha de consulta: 11/diciembre/2014) Las doce destrezas para la resolución de conflictos. Lectura para docentes. http://www.conversacionesnuevas.net/doce_destrezas.pdf (Fecha de consulta:11/Diciembre/2014) Guía para el Diálogo y la Resolución de los Conflictos Cotidianos Libro completo en PDF. http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/8513386eaf3 1b9a2ead6d6acbf038ba3642da662.pdf (Fecha de consulta: 11/Diciembre/2014) PARA SABER MAS Pp. 21
  • 26. 21. (Pp. 21-22) Con base en al análisis efectuado, respondan las siguientes preguntas: 23. Revisen las acciones que implementarán en febrero, comenten en torno de los ámbitos que podríanconsiderar en su desarrollo. 22. Registren sus conclusiones en el Cuaderno de Bitácora
  • 27. Bibliografía Consultada: SEP Guía para la Cuarta Sesión del Consejo Técnico. Subsecretaría de Educación Básica. Enero 15 de 2015. Imágenes gratuitas tomadas de la red diferentes servidores web.