SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
Germán Cervantes Ayala
Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx
2EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Índice
Pág.
Introducción 5
Propósitos, Materiales y Productos 6
Organicemos nuestra segunda sesión
ordinaria
7
Avances en lo individual 7
Avances como colectivo 9
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra
Escuela
10
Estrategia Global de Mejora Escolar 12
3EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
4EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Introducción
Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), se propuso al colectivo
docente, presentar y analizar los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a todos los
alumnos, con el propósito de que identificaran los aprendizajes esperados que requieren fortalecer
en la escuela, así como a los estudiantes que demandan mayor necesidad de apoyo.
En esta misma sesión, se sugirió al director y a los docentes que definieran los objetivos y metas
en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar y las primeras acciones por implementar durante
el ciclo escolar 2015-2016 en los distintos ámbitos de gestión, con la elaboración de una Estrategia
Global de Mejora Escolar, cuya intención es que el colectivo supere la dispersión de esfuerzos, al
conseguir una mayor focalización y articulación de las acciones a las que pueden arribar como
escuela en el ejercicio de su autonomía de gestión.
Para continuar con los procesos de la Ruta de Mejora Escolar, en esta segunda sesión de CTE, se
propone al colectivo compartir y analizar las iniciativas pedagógicas que realizan en el aula y en
la escuela, que favorecen el avance en los aprendizajes, la convivencia y participación de sus
alumnos, en función de las observaciones, de la evaluación permanente y de otros referentes
asociados a las prioridades educativas, para ajustar las acciones a emprender durante noviembre.
Con el fin de atender lo anterior, esta sesión contempla tres momentos. En el primero, Avances
en lo individual, se orienta a que cada docente identifique las iniciativas pedagógicas
implementadas por él, que resultaron efectivas en el aula durante este primer período; así como,
aquellas que requieren ser fortalecidas para atender los problemas que aún se presentan en el
salón de clases.
En Avances en lo colectivo, está enfocado a que el director junto con los docentes, establezcan un
diálogo profesional donde analicen, valoren y compartan las iniciativas desarrolladas en el aula
que han sido eficaces para avanzar en el aprendizaje de los alumnos; del mismo modo detecten
las problemáticas que persisten en el quehacer educativo y discuten acerca de cómo retomar
aquellas experiencias que han rendido frutos entre los colegas, para darles solución. Asimismo, el
colectivo analiza la congruencia y pertinencia de las acciones que establecieron en su Estrategia
Global de Mejora Escolar para atender la prioridad de su escuela.
Esta valoración permitirá que en el tercer momento, La Estrategia Global de Mejora Escolar de
Nuestra Escuela, el colectivo decida las acciones que durante noviembre tendrán continuidad, las
que deberán ajustarse y aquellas que incorporarán a su estrategia y así seguir avanzando en las
metas y objetivos planteados en su Ruta de Mejora Escolar.
La Subsecretaría de Educación Básica agradece la colaboración de directores y supervisores de
educación preescolar del Distrito Federal, Durango y Yucatán, para la revisión del contenido y
sus valiosos aportes en el enriquecimiento de esta guía.
5EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Propósitos
Que el colectivo docente:
• Establezca un diálogo profesional sobre las iniciativas pedagógicas implementadas que
favorecieron el aprendizaje en los alumnos y aquellas que requieren fortalecer para la
atención de los problemas que prevalecen en la escuela
• Reflexione en torno a las acciones programadas el mes anterior y analicen si son
congruentes con los ámbitos de una Estrategia Global de Mejora Escolar y pertinentes
para atender la prioridad establecida en la escuela
• Organiza las acciones para cada ámbito de la Estrategia Global de Mejora Escolar que
llevarán a cabo durante el mes de noviembre, definan responsables y establezcan
fechas para su concreción.
Materiales
• Planeación de la Ruta de Mejora Escolar.
• Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada en la primera sesión ordinaria.
• Ficha descriptiva de cada grupo elaborada en la primera sesión ordinaria.
• Registro de asistencia y participación de los alumnos.
• Expedientes individuales de los alumnos.
• Portafolio de evidencias.
• Diario de trabajo.
Productos
• Registro por grado y grupo de los principales avances en el aula, las iniciativas
pedagógicas que los favorecieron y los problemas que prevalecen.
• Concentrado de la escuela con los principales avances, las iniciativas pedagógicas
eficaces implementadas y los problemas que persisten.
• Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones que el colectivo incorpore para
desarrollar en el mes de noviembre.
6EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Organicemos nuestra segunda sesión ordinaria
Para iniciar esta segunda sesión, la directora da la bienvenida al colectivo, recuerda a los
docentes los acuerdos que permiten el buen desarrollo de los trabajos e invita a ponerlos en
práctica en esta sesión.
1. Lean la introducción y los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr
durante esta jornada de trabajo.
2. Tengan disponible la Estrategia Global de Mejora Escolar diseñada en la primera
sesión ordinaria, para consultar las acciones y los compromisos que establecieron el
mes anterior.
3. Les sugerimos que cada integrante del consejo tenga un Cuaderno de notas que
dedique exclusivamente a las sesiones del CTE.
Avances en lo individual
Durante la primera sesión ordinaria, acordaron llevar a cabo un conjunto de acciones, como
parte del segundo proceso de la Ruta de Mejora: la implementación, para lo que se propuso
organizarlas en una Estrategia Global de Mejora Escolar. Corresponde ahora revisar y
reflexionar si las acciones realizadas, de manera individual y en colectivo, se están llevando
a cabo de manera efectiva, con compromiso y están encaminadas a lograr los objetivos que la
escuela se ha trazado en este ciclo escolar.
Por otra parte, les proponemos compartir al colectivo alguna experiencia e iniciativas
pedagógicas que consideren les vienen dando buenos resultados con sus alumnos. Esas donde
perciben que lograron captar la atención de todos los niños, que sienten que avanzaron en
sus aprendizajes y “les cayó el veinte” a sus alumnos. Sin duda, todos los maestros tienen algo
que compartir.
4. De manera individual recuperen la ficha descriptiva de su grupo elaborada en la
primera sesión ordinaria, los registros de evaluación, asistencia y participación en
clase de cada alumno.
5. Con base en esta información y a la luz del trabajo en el primer bimestre, describa en
máximo una cuartilla ¿Cuál es el desempeño general de sus alumnos? ¿Qué avance
o avances destaca de su grupo? ¿Qué situaciones problemáticas identifica? Por
ejemplo: en lenguaje oral y escrito, en matemáticas, en las relaciones interpersonales,
en la participación en clase y en la asistencia regular y puntual de los niños u otros
7EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
que considere importante dar a conocer al colectivo.
6. Destaque, cuál es la situación que guardan aquellos alumnos identificados
inicialmente con mayor necesidad de apoyo y si ha detectado algunos más en su
grupo; de ser el caso, actualice su ficha descriptiva.
7. Anote en su Cuaderno de notas cuáles de las experiencias o iniciativas pedagógicas que
ha implementado en su aula durante el primer bimestre considera que le están dando
buenos resultados. Escriba tres razones por las que considera la experiencia le está
funcionando con los alumnos.
8. Le proponemos el siguiente formato para ser compartido con el colectivo. Se sugiero
lo realicen la educadora titular de grupo, los docentes de educación física, artística,
inglés, USAER/UDEEI y cualquier otro actor educativo implicado en la atención de
los aprendizajes de los alumnos en la escuela.
Grado y grupo: ________________ Profesora: _____________________
Principales avances en
mi grupo este bimestre
(lenguaje oral y escrito,
matemáticas, relaciones
interpersonales,
participación, asistencia,
otros)
Iniciativas pedagógicas que me
están dando buenos resultados
¿Por qué considero que
me está funcionando
esta iniciativa?
Ejemplos
En mi grupo hay una
asistencia regular del
95% de los alumnos. Me
preocupan 2 niños que
han tenido varias faltas.
18 de los 25 niños de mi
grupo reconoce y
establece relaciones de
ubicación espacial en
relación a:
Proximidad (cerca –
lejos)
Orientación (arriba de –
debajo de)
Interioridad (dentro de –
fuera de).
Al cierre de la jornada, de manera
sistemática, planteo las actividades
del siguiente día. Antes de salir del
salón les pregunto a algunos
alumnos qué haremos “mañana”.
Me aseguro que todos estén atentos.
El trabajo colaborativo con los
profesores de educación física,
música e inglés, ya que nos pusimos
de acuerdo para planear situaciones
didácticas a desarrollar diariamente,
en diferentes ambientes, con el
propósito proponer retos a los niños
en los que tendrían que establecer
relaciones de ubicación espacial a
través de desplazamientos
corporales.
• Porque informé a los
padres de familia de
esta práctica y les pedí
que me apoyaran en
casa preguntando
sobre las actividades
escolares o la lectura
realizada al inicio de
clases.
• Porque hago que
TODOS mis
alumnos participen.
Me aseguro que “no
haya salida” sin
excepción todos en
algún momento
participan.
Lo que estoy haciendo con mis alumnos que requieren mayor apoyo:
Problemáticas relevantes que estoy observando en mi grupo:
8EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Recuerde que dicha presentación deberá ser concreta y ágil para dar oportunidad a
que todos participen, pero sobre todo para recibir aportaciones de los miembros del
Consejo Técnico Escolar.
Avances como colectivo
9. Compartan sus resultados y reflexiones del ejercicio individual al colectivo. La
directora moderará las intervenciones de las educadoras y maestros de apoyo
participantes y ayudará al grupo a sintetizar, consensuar y concluir las intervenciones
y retroalimentaciones que se generen en un ambiente de respeto, tolerancia y
solidaridad.
Es importante que durante las participaciones no se emitan juicios o expresiones como
está bien, está mal, es equivocado, no sirve; en lugar de éstas se hará uso de argumentos
y se fundamentarán las ideas y propuestas.
10. En el caso de contar con reportes de acompañamiento o asesoría por parte del Director
y/o Supervisor, se sugiere cruzar la información para detectar coincidencias,
fortalezas y áreas de oportunidad.
11. Registren en una hoja de rotafolio o en una presentación electrónica, los principales
avances por grado escolar y las iniciativas pedagógicas que las promovieron, así como
los problemas que persisten en la escuela, con el fin de favorecer el diálogo profesional
en el CTE y apoyar la toma de decisiones de lo que implementarán en el siguiente
mes.
Concentrado de la escuela:_________________________ Período:___________________
Grado
Principales avances
(lenguaje oral y escrito, matemáticas,
relaciones interpersonales,
participación, asistencia, otros)
Iniciativas pedagógicas
que están dando
resultados
Desafíos generales de la
escuela en su conjunto
Primero -Asistencia regular de los
niños a la escuela.
Al cierre de la jornada, se
manera sistemática se
plantean las actividades
del siguiente día y se
distribuyen entre los
En un 20% de los
alumnos no manifiestan
progreso en el control y
prevalecen conductas
impulsivas que los llevan
9EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
-Reconocimiento de
relaciones de ubicación
espacial
alumnos comisiones y
tareas sencillas con las que
participarán en la clase.
Un ejemplo fue “la
mascota viajera”.
El trabajo colaborativo
entre docentes para el
diseño de situaciones
didácticas y de
aprendizaje.
agredir físicamente a sus
compañeros.
Segundo
Tercero
12. Una vez concluida la participación de cada docente, dialoguen sobre:
o Si las iniciativas pedagógicas que les están dando resultados en sus grupos,
pueden ser implementadas en otros.
o Como enfrentar de manera conjunta y bien organizada los desafíos que
enfrenta su escuela para lograr los aprendizajes esperados con todos sus
alumnos.
o Si realmente están avanzando en su Ruta de Mejora.
13. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y las
conclusiones a las que llega el colectivo. Esta información será de utilidad para
fortalecer o emprender su Estrategia Global de Mejora Escolar.
LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA DE NUESTRA ESCUELA
14. Es momento de acordar las acciones que haremos el mes siguiente, será necesario que
el colectivo docente dialogue y decida aquellas que, a partir de la reflexión hecha en
esta sesión, implementarán en los distintos ámbitos de su Estrategia Global de Mejora
Escolar. En la imagen que viene más adelante están los ámbitos señalados.
15. A manera de lluvia de ideas, en el grupo comenten sobre lo siguiente:
o ¿Qué acciones por ámbito es importante incorporar a nuestra Estrategia
10EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Global de Mejora Escolar o cuáles fortalecer?
o ¿Qué acuerdos necesitamos tomar para que funcione la estrategia global y no
hagamos esfuerzos aislados o acciones desvinculadas a lo largo del tiempo?
16. Establezcan los acuerdos, responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo
la implementación de las acciones consensuadas e incorpórenlo a su Estrategia Global
de Mejora Escolar.
17. A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que
comparte el Jardín de Niños “Tsitsiki”, de la zona 278, de la Delegación Tlalpan en
el D. F., revisen si alguno de los elementos les resulta de utilidad para fortalecer su
propia estrategia.
18. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar,
así como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como
colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente
dirección electrónica: enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas,
podrán ser publicadas en las guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
11EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Estrategia Global de mejora escolar
Prioridad/Diagnóstico
El Jardín de Niños “Tsitsiki” en el D. F., estableció como prioridad en su Ruta de Mejor, atender los campos
formativos de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático.
Definiendo como objetivo en la planeación de la Ruta de Mejora: Lograr que todos los niños y niñas
desarrollen competencias para la resolución de problemas matemáticos sencillos y utilicen el lenguaje para
narrar, explicar y argumentar.
Las situaciones fueron seleccionadas después de analizar los resultados de la evaluación institucional del
ciclo escolar pasado, así como los de la evaluación diagnóstica del presente ciclo, donde se encontraron
ciertas debilidades por parte del personal docente para abordar algunos contenidos de estos campos
formativos, lo que no permite lograr el perfil de egreso de los alumnos de manera integral. Del mismo
modo, se identificaron algunas dificultades con origen en las expectativas de los padres de familia, que
consideran que dentro de los aprendizajes del nivel preescolar es indispensable se trabaje la adquisición de
la lecto - escritura formal.
Se programaron acciones para el primer semestre del ciclo escolar 2015-2016, considerando todos los
ámbitos de gestión escolar que a continuación se presentan:
Entre Maestros
Las actividades acordadas por el colectivo para el primer semestre del ciclo escolar son:
 ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático?
 Libro para la educadora de la serie de materiales Desafíos Matemáticos para Preescolar, SEP.
 Fichero de Actividades para Preescolar, de Irma Fuenlabrada, Juan Leove Ortega.
 Juan D. Godino, Carmen Batanero y Vicenc Font (2003), Fundamentos de la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas para maestros, Proyecto Edumat-Maestros.
 Analizar las lecturas de los módulos I y II de los Campos Formativos: Pensamiento Matemático y
Lenguaje y Comunicación.
 Los talleres en educación infantil. Borghi, B. Q. (2005) Barcelona, Editorial Grao.
 Intercambiar situaciones didácticas que hayan tenido impacto en los alumnos, en las juntas
técnicas.
 Establecer los productos que se habrán de obtener de cada actividad en los grupos.
 Diseñar un instrumento sencillo que permita dar seguimiento durante los meses de octubre,
noviembre y enero, a los avances que manifiestan los alumnos en ambos campos formativos.
 Se buscarán ofertas de actualización y formación, que nos permitan fortalecer nuestra práctica
educativa.
 Participaremos en la asesoría para ETC que organiza la Dirección Operativa de Preescolar.
12EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
En la Escuela
 Los días jueves del mes toda la escuela trabaja por talleres rotativos con temáticas relacionadas con
el campo formativo pensamiento matemático (construcción, cocina, joyería, arte, etc.).
 Último jueves del mes, día de compra-venta (galería de arte, confitería, joyería, artículos
decorativos, florería). La escuela abre sus puertas a la comunidad durante una hora, para vender los
artículos que los alumnos elaboraron en los talleres. Apoyan a los alumnos en la compraventa, la
profesora de inglés, educación física, directora y padres de familia, las docentes titulares de cada
grupo observan y registran al grupo.
 Durante octubre las educadoras organizan la hora del cuento en la escuela, en la que aplican
diversas técnicas de narración.
En el Salón de Clases
 Aplicar de manera sistemática y considerando las características de cada grupo, las actividades
“Para empezar bien el día” relacionadas con el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación de
las guías de CTE, ciclo escolar 2013-2014, por ejemplo:
Lenguaje y comunicación
Conocemos y conversamos
Escribimos y leemos
Leemos poesía y canciones
 Establecer como parte de la rutina del grupo, los Desafíos Matemáticos, como por ejemplo:
Pensamiento matemático
¿Cuántos faltan?
El costo de los juguetes
Elaboración de galletas
 Realizar “Círculos Mágicos”, en los que a través de una temática determinada se fomentará la
escucha, atención, diálogo, descripción, la argumentación, la explicación a través del uso del
lenguaje oral y gráfico.
 Aplicar diversas estrategias de lectura, apoyados en los libros de la biblioteca de aula y escuela
usando los diferentes espacios del Jardín de Niños como escenario.
 Participamos en la clase de educación física, inglés, música, etc., ya que al trabajar sus contenidos
de manera intencional y planeada se refuerzan los aprendizajes esperados del campo formativo
pensamiento matemático.
13EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
Con los Padres de Familia
 En la junta de grupo dar a conocer a los padres de familia la importancia de reforzar y complementar
en casa los aprendizajes trabajados en el Jardín de Niños, especialmente los de matemáticas al
propiciar que los niños resuelvan problemas sencillos relacionados con la vida cotidiana,
principalmente a través del cuestionamiento, como por ejemplo: ¿Cuántas monedas tengo en mi
cartera?, tienes 4 avioncitos, si te regalo 2 más, ¿Cuántas avioncitos tienes en total?
 Convocar a los padres de familia para conformar el Club de Cuenta Cuentos, para que cuenten o
lean cuentos a los alumnos en todos los grupos una vez a la semana.
Taller dirigido a padres de familia “El diario personal”
 En el cual se abordarán los beneficios de apoyar al niño a llevar su diario de vida, recalcando los
procesos cognitivos en que se apoya: memoria, lenguaje, atención, uso del lenguaje escrito, etc.
Para medir avances
Cada docente dará seguimiento a través de la Estrategia Global de Mejora a los aprendizajes esperados en
el Campo Formativo Pensamiento Matemático por medio de:
 Observaciones individuales de los alumnos, rubricas y listas de cotejo.
Asesoría Técnica
Reconocen que hay aspectos de la práctica docente en los que requieren apoyo, las temáticas para la primera
solicitud de asesoría a la supervisora durante el mes de octubre son:
 Elaboración de instrumentos de seguimiento y evaluación.
 Organización y diseño de situaciones de aprendizaje con adecuaciones o ajustes razonables para la
atención de alumnos en situación de vulnerabilidad.
Se solicitará asesoría y acompañamiento de la supervisora y jefa de sector sobre los dos campos formativos
que son la prioridad atender.
Materiales e insumos educativos
La escuela contará en este ciclo escolar con los recursos generados por la compra-venta y los asignados por
el PEC, mismos que serán empleados para la adquisición de:
1. Bibliografía para la biblioteca docente
2. Cuentos con contenido o temáticas relacionadas con matemáticas para la biblioteca escolar
3. Materiales para la expresión gráfica y artística
4. Juegos de mesa y rompecabezas
5. Material de papelería
6. Rehabilitación de arenero
7. Artículos de medición (básculas, tazas y cucharas medidoras, reglas, cintas métricas etc.)
8. Arreglo de la tarja de la cocina
9. Pintura de tránsito para juegos de piso
14EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Lucy Galán
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
Lucia Ruiz
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Segundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolarSegundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolar
vamosporlaeducacion
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
hugomedina36
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
Lucia Ruiz
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
Lucy Galán
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
vamosporlaeducacion
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
Jolu Govi
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 
Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116
Miguel Castillo
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Fernando Santander
 
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria
Alonso Mendez Torres
 
Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016
America Magana
 

La actualidad más candente (20)

Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Segundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolarSegundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 
Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116Cuarta sesion cte 2016 116
Cuarta sesion cte 2016 116
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
 
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria
 
Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016
 

Destacado

Acta de compromisos y acuerdos jma
Acta de compromisos y acuerdos jmaActa de compromisos y acuerdos jma
Acta de compromisos y acuerdos jma
EDGAR
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplinajohara181
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...Viviana Salazar Alzate
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioAmerica Magana
 
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdfManual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4damarysesther
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
Profesionistas Autismo de Hidalgo
 

Destacado (7)

Acta de compromisos y acuerdos jma
Acta de compromisos y acuerdos jmaActa de compromisos y acuerdos jma
Acta de compromisos y acuerdos jma
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplina
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdfManual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
 

Similar a SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR

2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
Pablo Cortez
 
primaria
primariaprimaria
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
Saúl Enríquez
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
ElenaDelaPaz2
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
Pablo Cortez
 
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
Julio Alberto Rodriguez
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIASEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
America Magana
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
Ricardo Uribe
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
Yīlìshābái Mǎàikè
 
Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar
Juan Rala
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
SAN CAÑADA
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Cortez
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
Alexandro Salazar
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
Pablo Cortez
 

Similar a SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR (20)

2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
 
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIASEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
 
Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR

  • 1.
  • 2.
  • 3. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Germán Cervantes Ayala Subsecretaría de Educación Básica http://basica.sep.gob.mx 2EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 4. Índice Pág. Introducción 5 Propósitos, Materiales y Productos 6 Organicemos nuestra segunda sesión ordinaria 7 Avances en lo individual 7 Avances como colectivo 9 La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela 10 Estrategia Global de Mejora Escolar 12 3EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 5. 4EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 6. Introducción Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), se propuso al colectivo docente, presentar y analizar los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a todos los alumnos, con el propósito de que identificaran los aprendizajes esperados que requieren fortalecer en la escuela, así como a los estudiantes que demandan mayor necesidad de apoyo. En esta misma sesión, se sugirió al director y a los docentes que definieran los objetivos y metas en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar y las primeras acciones por implementar durante el ciclo escolar 2015-2016 en los distintos ámbitos de gestión, con la elaboración de una Estrategia Global de Mejora Escolar, cuya intención es que el colectivo supere la dispersión de esfuerzos, al conseguir una mayor focalización y articulación de las acciones a las que pueden arribar como escuela en el ejercicio de su autonomía de gestión. Para continuar con los procesos de la Ruta de Mejora Escolar, en esta segunda sesión de CTE, se propone al colectivo compartir y analizar las iniciativas pedagógicas que realizan en el aula y en la escuela, que favorecen el avance en los aprendizajes, la convivencia y participación de sus alumnos, en función de las observaciones, de la evaluación permanente y de otros referentes asociados a las prioridades educativas, para ajustar las acciones a emprender durante noviembre. Con el fin de atender lo anterior, esta sesión contempla tres momentos. En el primero, Avances en lo individual, se orienta a que cada docente identifique las iniciativas pedagógicas implementadas por él, que resultaron efectivas en el aula durante este primer período; así como, aquellas que requieren ser fortalecidas para atender los problemas que aún se presentan en el salón de clases. En Avances en lo colectivo, está enfocado a que el director junto con los docentes, establezcan un diálogo profesional donde analicen, valoren y compartan las iniciativas desarrolladas en el aula que han sido eficaces para avanzar en el aprendizaje de los alumnos; del mismo modo detecten las problemáticas que persisten en el quehacer educativo y discuten acerca de cómo retomar aquellas experiencias que han rendido frutos entre los colegas, para darles solución. Asimismo, el colectivo analiza la congruencia y pertinencia de las acciones que establecieron en su Estrategia Global de Mejora Escolar para atender la prioridad de su escuela. Esta valoración permitirá que en el tercer momento, La Estrategia Global de Mejora Escolar de Nuestra Escuela, el colectivo decida las acciones que durante noviembre tendrán continuidad, las que deberán ajustarse y aquellas que incorporarán a su estrategia y así seguir avanzando en las metas y objetivos planteados en su Ruta de Mejora Escolar. La Subsecretaría de Educación Básica agradece la colaboración de directores y supervisores de educación preescolar del Distrito Federal, Durango y Yucatán, para la revisión del contenido y sus valiosos aportes en el enriquecimiento de esta guía. 5EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 7. Propósitos Que el colectivo docente: • Establezca un diálogo profesional sobre las iniciativas pedagógicas implementadas que favorecieron el aprendizaje en los alumnos y aquellas que requieren fortalecer para la atención de los problemas que prevalecen en la escuela • Reflexione en torno a las acciones programadas el mes anterior y analicen si son congruentes con los ámbitos de una Estrategia Global de Mejora Escolar y pertinentes para atender la prioridad establecida en la escuela • Organiza las acciones para cada ámbito de la Estrategia Global de Mejora Escolar que llevarán a cabo durante el mes de noviembre, definan responsables y establezcan fechas para su concreción. Materiales • Planeación de la Ruta de Mejora Escolar. • Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada en la primera sesión ordinaria. • Ficha descriptiva de cada grupo elaborada en la primera sesión ordinaria. • Registro de asistencia y participación de los alumnos. • Expedientes individuales de los alumnos. • Portafolio de evidencias. • Diario de trabajo. Productos • Registro por grado y grupo de los principales avances en el aula, las iniciativas pedagógicas que los favorecieron y los problemas que prevalecen. • Concentrado de la escuela con los principales avances, las iniciativas pedagógicas eficaces implementadas y los problemas que persisten. • Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones que el colectivo incorpore para desarrollar en el mes de noviembre. 6EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 8. Organicemos nuestra segunda sesión ordinaria Para iniciar esta segunda sesión, la directora da la bienvenida al colectivo, recuerda a los docentes los acuerdos que permiten el buen desarrollo de los trabajos e invita a ponerlos en práctica en esta sesión. 1. Lean la introducción y los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de trabajo. 2. Tengan disponible la Estrategia Global de Mejora Escolar diseñada en la primera sesión ordinaria, para consultar las acciones y los compromisos que establecieron el mes anterior. 3. Les sugerimos que cada integrante del consejo tenga un Cuaderno de notas que dedique exclusivamente a las sesiones del CTE. Avances en lo individual Durante la primera sesión ordinaria, acordaron llevar a cabo un conjunto de acciones, como parte del segundo proceso de la Ruta de Mejora: la implementación, para lo que se propuso organizarlas en una Estrategia Global de Mejora Escolar. Corresponde ahora revisar y reflexionar si las acciones realizadas, de manera individual y en colectivo, se están llevando a cabo de manera efectiva, con compromiso y están encaminadas a lograr los objetivos que la escuela se ha trazado en este ciclo escolar. Por otra parte, les proponemos compartir al colectivo alguna experiencia e iniciativas pedagógicas que consideren les vienen dando buenos resultados con sus alumnos. Esas donde perciben que lograron captar la atención de todos los niños, que sienten que avanzaron en sus aprendizajes y “les cayó el veinte” a sus alumnos. Sin duda, todos los maestros tienen algo que compartir. 4. De manera individual recuperen la ficha descriptiva de su grupo elaborada en la primera sesión ordinaria, los registros de evaluación, asistencia y participación en clase de cada alumno. 5. Con base en esta información y a la luz del trabajo en el primer bimestre, describa en máximo una cuartilla ¿Cuál es el desempeño general de sus alumnos? ¿Qué avance o avances destaca de su grupo? ¿Qué situaciones problemáticas identifica? Por ejemplo: en lenguaje oral y escrito, en matemáticas, en las relaciones interpersonales, en la participación en clase y en la asistencia regular y puntual de los niños u otros 7EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 9. que considere importante dar a conocer al colectivo. 6. Destaque, cuál es la situación que guardan aquellos alumnos identificados inicialmente con mayor necesidad de apoyo y si ha detectado algunos más en su grupo; de ser el caso, actualice su ficha descriptiva. 7. Anote en su Cuaderno de notas cuáles de las experiencias o iniciativas pedagógicas que ha implementado en su aula durante el primer bimestre considera que le están dando buenos resultados. Escriba tres razones por las que considera la experiencia le está funcionando con los alumnos. 8. Le proponemos el siguiente formato para ser compartido con el colectivo. Se sugiero lo realicen la educadora titular de grupo, los docentes de educación física, artística, inglés, USAER/UDEEI y cualquier otro actor educativo implicado en la atención de los aprendizajes de los alumnos en la escuela. Grado y grupo: ________________ Profesora: _____________________ Principales avances en mi grupo este bimestre (lenguaje oral y escrito, matemáticas, relaciones interpersonales, participación, asistencia, otros) Iniciativas pedagógicas que me están dando buenos resultados ¿Por qué considero que me está funcionando esta iniciativa? Ejemplos En mi grupo hay una asistencia regular del 95% de los alumnos. Me preocupan 2 niños que han tenido varias faltas. 18 de los 25 niños de mi grupo reconoce y establece relaciones de ubicación espacial en relación a: Proximidad (cerca – lejos) Orientación (arriba de – debajo de) Interioridad (dentro de – fuera de). Al cierre de la jornada, de manera sistemática, planteo las actividades del siguiente día. Antes de salir del salón les pregunto a algunos alumnos qué haremos “mañana”. Me aseguro que todos estén atentos. El trabajo colaborativo con los profesores de educación física, música e inglés, ya que nos pusimos de acuerdo para planear situaciones didácticas a desarrollar diariamente, en diferentes ambientes, con el propósito proponer retos a los niños en los que tendrían que establecer relaciones de ubicación espacial a través de desplazamientos corporales. • Porque informé a los padres de familia de esta práctica y les pedí que me apoyaran en casa preguntando sobre las actividades escolares o la lectura realizada al inicio de clases. • Porque hago que TODOS mis alumnos participen. Me aseguro que “no haya salida” sin excepción todos en algún momento participan. Lo que estoy haciendo con mis alumnos que requieren mayor apoyo: Problemáticas relevantes que estoy observando en mi grupo: 8EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 10. Recuerde que dicha presentación deberá ser concreta y ágil para dar oportunidad a que todos participen, pero sobre todo para recibir aportaciones de los miembros del Consejo Técnico Escolar. Avances como colectivo 9. Compartan sus resultados y reflexiones del ejercicio individual al colectivo. La directora moderará las intervenciones de las educadoras y maestros de apoyo participantes y ayudará al grupo a sintetizar, consensuar y concluir las intervenciones y retroalimentaciones que se generen en un ambiente de respeto, tolerancia y solidaridad. Es importante que durante las participaciones no se emitan juicios o expresiones como está bien, está mal, es equivocado, no sirve; en lugar de éstas se hará uso de argumentos y se fundamentarán las ideas y propuestas. 10. En el caso de contar con reportes de acompañamiento o asesoría por parte del Director y/o Supervisor, se sugiere cruzar la información para detectar coincidencias, fortalezas y áreas de oportunidad. 11. Registren en una hoja de rotafolio o en una presentación electrónica, los principales avances por grado escolar y las iniciativas pedagógicas que las promovieron, así como los problemas que persisten en la escuela, con el fin de favorecer el diálogo profesional en el CTE y apoyar la toma de decisiones de lo que implementarán en el siguiente mes. Concentrado de la escuela:_________________________ Período:___________________ Grado Principales avances (lenguaje oral y escrito, matemáticas, relaciones interpersonales, participación, asistencia, otros) Iniciativas pedagógicas que están dando resultados Desafíos generales de la escuela en su conjunto Primero -Asistencia regular de los niños a la escuela. Al cierre de la jornada, se manera sistemática se plantean las actividades del siguiente día y se distribuyen entre los En un 20% de los alumnos no manifiestan progreso en el control y prevalecen conductas impulsivas que los llevan 9EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 11. -Reconocimiento de relaciones de ubicación espacial alumnos comisiones y tareas sencillas con las que participarán en la clase. Un ejemplo fue “la mascota viajera”. El trabajo colaborativo entre docentes para el diseño de situaciones didácticas y de aprendizaje. agredir físicamente a sus compañeros. Segundo Tercero 12. Una vez concluida la participación de cada docente, dialoguen sobre: o Si las iniciativas pedagógicas que les están dando resultados en sus grupos, pueden ser implementadas en otros. o Como enfrentar de manera conjunta y bien organizada los desafíos que enfrenta su escuela para lograr los aprendizajes esperados con todos sus alumnos. o Si realmente están avanzando en su Ruta de Mejora. 13. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y las conclusiones a las que llega el colectivo. Esta información será de utilidad para fortalecer o emprender su Estrategia Global de Mejora Escolar. LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA DE NUESTRA ESCUELA 14. Es momento de acordar las acciones que haremos el mes siguiente, será necesario que el colectivo docente dialogue y decida aquellas que, a partir de la reflexión hecha en esta sesión, implementarán en los distintos ámbitos de su Estrategia Global de Mejora Escolar. En la imagen que viene más adelante están los ámbitos señalados. 15. A manera de lluvia de ideas, en el grupo comenten sobre lo siguiente: o ¿Qué acciones por ámbito es importante incorporar a nuestra Estrategia 10EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 12. Global de Mejora Escolar o cuáles fortalecer? o ¿Qué acuerdos necesitamos tomar para que funcione la estrategia global y no hagamos esfuerzos aislados o acciones desvinculadas a lo largo del tiempo? 16. Establezcan los acuerdos, responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo la implementación de las acciones consensuadas e incorpórenlo a su Estrategia Global de Mejora Escolar. 17. A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que comparte el Jardín de Niños “Tsitsiki”, de la zona 278, de la Delegación Tlalpan en el D. F., revisen si alguno de los elementos les resulta de utilidad para fortalecer su propia estrategia. 18. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente dirección electrónica: enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx 11EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 13. Estrategia Global de mejora escolar Prioridad/Diagnóstico El Jardín de Niños “Tsitsiki” en el D. F., estableció como prioridad en su Ruta de Mejor, atender los campos formativos de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático. Definiendo como objetivo en la planeación de la Ruta de Mejora: Lograr que todos los niños y niñas desarrollen competencias para la resolución de problemas matemáticos sencillos y utilicen el lenguaje para narrar, explicar y argumentar. Las situaciones fueron seleccionadas después de analizar los resultados de la evaluación institucional del ciclo escolar pasado, así como los de la evaluación diagnóstica del presente ciclo, donde se encontraron ciertas debilidades por parte del personal docente para abordar algunos contenidos de estos campos formativos, lo que no permite lograr el perfil de egreso de los alumnos de manera integral. Del mismo modo, se identificaron algunas dificultades con origen en las expectativas de los padres de familia, que consideran que dentro de los aprendizajes del nivel preescolar es indispensable se trabaje la adquisición de la lecto - escritura formal. Se programaron acciones para el primer semestre del ciclo escolar 2015-2016, considerando todos los ámbitos de gestión escolar que a continuación se presentan: Entre Maestros Las actividades acordadas por el colectivo para el primer semestre del ciclo escolar son:  ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático?  Libro para la educadora de la serie de materiales Desafíos Matemáticos para Preescolar, SEP.  Fichero de Actividades para Preescolar, de Irma Fuenlabrada, Juan Leove Ortega.  Juan D. Godino, Carmen Batanero y Vicenc Font (2003), Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros, Proyecto Edumat-Maestros.  Analizar las lecturas de los módulos I y II de los Campos Formativos: Pensamiento Matemático y Lenguaje y Comunicación.  Los talleres en educación infantil. Borghi, B. Q. (2005) Barcelona, Editorial Grao.  Intercambiar situaciones didácticas que hayan tenido impacto en los alumnos, en las juntas técnicas.  Establecer los productos que se habrán de obtener de cada actividad en los grupos.  Diseñar un instrumento sencillo que permita dar seguimiento durante los meses de octubre, noviembre y enero, a los avances que manifiestan los alumnos en ambos campos formativos.  Se buscarán ofertas de actualización y formación, que nos permitan fortalecer nuestra práctica educativa.  Participaremos en la asesoría para ETC que organiza la Dirección Operativa de Preescolar. 12EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 14. En la Escuela  Los días jueves del mes toda la escuela trabaja por talleres rotativos con temáticas relacionadas con el campo formativo pensamiento matemático (construcción, cocina, joyería, arte, etc.).  Último jueves del mes, día de compra-venta (galería de arte, confitería, joyería, artículos decorativos, florería). La escuela abre sus puertas a la comunidad durante una hora, para vender los artículos que los alumnos elaboraron en los talleres. Apoyan a los alumnos en la compraventa, la profesora de inglés, educación física, directora y padres de familia, las docentes titulares de cada grupo observan y registran al grupo.  Durante octubre las educadoras organizan la hora del cuento en la escuela, en la que aplican diversas técnicas de narración. En el Salón de Clases  Aplicar de manera sistemática y considerando las características de cada grupo, las actividades “Para empezar bien el día” relacionadas con el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación de las guías de CTE, ciclo escolar 2013-2014, por ejemplo: Lenguaje y comunicación Conocemos y conversamos Escribimos y leemos Leemos poesía y canciones  Establecer como parte de la rutina del grupo, los Desafíos Matemáticos, como por ejemplo: Pensamiento matemático ¿Cuántos faltan? El costo de los juguetes Elaboración de galletas  Realizar “Círculos Mágicos”, en los que a través de una temática determinada se fomentará la escucha, atención, diálogo, descripción, la argumentación, la explicación a través del uso del lenguaje oral y gráfico.  Aplicar diversas estrategias de lectura, apoyados en los libros de la biblioteca de aula y escuela usando los diferentes espacios del Jardín de Niños como escenario.  Participamos en la clase de educación física, inglés, música, etc., ya que al trabajar sus contenidos de manera intencional y planeada se refuerzan los aprendizajes esperados del campo formativo pensamiento matemático. 13EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión
  • 15. Con los Padres de Familia  En la junta de grupo dar a conocer a los padres de familia la importancia de reforzar y complementar en casa los aprendizajes trabajados en el Jardín de Niños, especialmente los de matemáticas al propiciar que los niños resuelvan problemas sencillos relacionados con la vida cotidiana, principalmente a través del cuestionamiento, como por ejemplo: ¿Cuántas monedas tengo en mi cartera?, tienes 4 avioncitos, si te regalo 2 más, ¿Cuántas avioncitos tienes en total?  Convocar a los padres de familia para conformar el Club de Cuenta Cuentos, para que cuenten o lean cuentos a los alumnos en todos los grupos una vez a la semana. Taller dirigido a padres de familia “El diario personal”  En el cual se abordarán los beneficios de apoyar al niño a llevar su diario de vida, recalcando los procesos cognitivos en que se apoya: memoria, lenguaje, atención, uso del lenguaje escrito, etc. Para medir avances Cada docente dará seguimiento a través de la Estrategia Global de Mejora a los aprendizajes esperados en el Campo Formativo Pensamiento Matemático por medio de:  Observaciones individuales de los alumnos, rubricas y listas de cotejo. Asesoría Técnica Reconocen que hay aspectos de la práctica docente en los que requieren apoyo, las temáticas para la primera solicitud de asesoría a la supervisora durante el mes de octubre son:  Elaboración de instrumentos de seguimiento y evaluación.  Organización y diseño de situaciones de aprendizaje con adecuaciones o ajustes razonables para la atención de alumnos en situación de vulnerabilidad. Se solicitará asesoría y acompañamiento de la supervisora y jefa de sector sobre los dos campos formativos que son la prioridad atender. Materiales e insumos educativos La escuela contará en este ciclo escolar con los recursos generados por la compra-venta y los asignados por el PEC, mismos que serán empleados para la adquisición de: 1. Bibliografía para la biblioteca docente 2. Cuentos con contenido o temáticas relacionadas con matemáticas para la biblioteca escolar 3. Materiales para la expresión gráfica y artística 4. Juegos de mesa y rompecabezas 5. Material de papelería 6. Rehabilitación de arenero 7. Artículos de medición (básculas, tazas y cucharas medidoras, reglas, cintas métricas etc.) 8. Arreglo de la tarja de la cocina 9. Pintura de tránsito para juegos de piso 14EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR * segunda sesión