SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Primaria
CONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
Septiembre de 2023
Presentación
Esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se realiza
en el marco de la puesta en marcha en todas las fases y en
todos los grados del Plan de Estudio 2022; en ella, reflexionarán
en torno al Programa analítico de la escuela, la planeación
didáctica y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos.
Sistematizar sus experiencias y reflexionar en torno a ellas
contribuirá a resignificar su práctica y a encauzar procesos de
formación continua.
Agenda de trabajo
En esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes se les sugiere abordar los siguientes temas:
Los libros de texto
Implementación
del Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y
secundaria y su vinculación con los
Libros de Texto Gratuitos
Gestión escolar
y asuntos particulares
de la escuela
tema de interés nacional
Propósitos
Propósito general
• Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica
como ejercicio de formación continua en la implementación del Plan
de Estudio 2022.
Propósitos específicos
• Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación
didáctica y al uso de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el
marco del Plan de Estudio 2022.
• Profundizar en aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio
2022 y los Programas de Estudio.
• Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas
específicas de cada plantel.
La implementación del Plan de Estudio
para la educación preescolar,
primaria y secundaria y su vinculación
con los Libros de Texto Gratuitos
Tema 1
Durante el ciclo escolar 2022-2023 los colectivos docentes tuvieron un
proceso de formación y apropiación del Plan de Estudio que se concretó
en la construcción del Programa analítico y en el avance de la planeación
didáctica considerando preferentemente las metodologías sociocríticas.
Como recordarán, los elementos que integran el Programa analítico son:
Sugerencias de
evaluación formativa
a partir de sus
saberes y
experiencia docente.
Diagnóstico de su grupo, de los
saberes de la comunidad y
contextualización de contenidos a
partir del Programa sintético en
función de su experiencia
docente.
Incorporación de
problemáticas, temas y
asuntos comunitarios locales
y regionales pertinentes.
Consideración de uno o
más ejes articuladores en
la programación de los
contenidos.
Distribución y secuenciación
de los contenidos a lo largo
del ciclo escolar
(temporalidad).
Orientaciones
didácticas generales
(sin desarrollar la
planeación didáctica)
Para iniciar con el trabajo de la primera sesión y dar continuidad al trayecto formativo
iniciado en el anterior ciclo escolar, se sugiere que recuperen de la Fase Intensiva los
elementos necesarios para el seguimiento y evaluación de la planeación didáctica que
elaboraron para el primer mes, a saber:
El o los contenidos y sus Procesos de Desarrollo
de Aprendizaje (PDA) seleccionados
Los proyectos de los
libros de texto que se
identificaron
La organización de las
actividades de aprendizaje
Las posibilidades de uso de los
libros: Múltiples Lenguajes,
Nuestros saberes y, en su caso,
Cartografía de México y el mundo
Los ejes articuladores
que se consideraron
La metodología
didáctica sugerida
La evaluación
formativa
• Para dar seguimiento a la planeación didáctica realizada para el primer mes, se les
proponen tres ejes de análisis:
Diseño de la
planeación didáctica
Desarrollo de la
planeación didáctica
Los LTG y su
papel histórico
¿En el proceso de codiseño
del Programa analítico fue
necesario incluir nuevos
contenidos o PDA? En caso
de que así haya sido, ¿qué
motivó esa incorporación?
¿Qué tipo de vínculos
establecieron entre la
planeación didáctica y los
Libros de Texto Gratuitos?
¿Qué funcionó bien?
¿Qué pueden mejorar?
¿Cómo vivieron la
implementación de los
proyectos?
¿Están en marcha los proyectos?
¿Cómo utilizaron los LTG?
¿De qué manera el desarrollo de
esta planeación favorece la
formación de un nuevo tipo de
ciudadano: crítico, inclusivo,
solidario, respetuoso con el
entorno y democrático?
¿Cómo han contribuido los
LTG a una política pública
nacional en términos de
educación con justicia
social y equidad?
¿Qué se debe tomar en
cuenta para mejorar su
vinculación y uso con la
planeación didáctica?
• Se les sugiere abordar los tres ejes de análisis, obtener conclusiones por grado y
compartirlas en colectivo para mejorar la planeación didáctica.
A continuación, se les propone que
revisen el video Avances y desafíos
en la planeación didáctica y el uso de
los LTG en el que Erika Hernández
Mendoza, Maestra de Educación
Primaria narra sus experiencias en el
diseño de la planeación didáctica del
primer mes, con la intención de que
identifiquen elementos en común y
diferencias con respecto al proceso
que ustedes realizaron.
Es importante favorecer, entre el colectivo docente, el intercambio de experiencias y
saberes con respecto al diseño de la planeación didáctica, el desarrollo de proyectos y el
uso de los Libros de Texto Gratuitos, con la finalidad de identificar las mejores prácticas
que contribuyan al avance de estos procesos y utilizarlas como referente.
01
02
03
04
05
06
Este es un proceso de aprendizaje colaborativo en el que todas y
todos aprenden, por lo que es necesario que cada docente comparta
cómo construyó su planeación didáctica y sus proyectos escolares, así
como la manera en la que resolvió los retos a los que se enfrentó.
A partir de valorar y reflexionar en torno a la aplicación de
la planeación didáctica que elaboraron por grado, para el
primer mes de clases, continúen con su diseño para lo que
resta del primer periodo. Pongan especial atención en la
manera en que esta planeación posibilite la formación de
un ciudadano: crítico, inclusivo, solidario, respetuoso con el
entorno y democrático.
Para apoyar esta elaboración, se
les propone:
Profundizar en los aspectos
teórico-metodológicos del Plan de
Estudio 2022 y los Programas de
Estudio de las Fases 1 a la 6.
Consolidar la
planeación didáctica y
el diseño de proyectos.
Para ello realicen, de manera individual o colectiva, la lectura “Interdisciplina en la Nueva Escuela
Mexicana” en: Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 4. (SEP, 2023, pp. 11-21).
Durante la lectura se les sugiere:
Recuperar categorías, nociones o
conceptos que de manera individual o
colectiva consideren necesarios u
orientadores para su planeación
didáctica y el desarrollo de proyectos.
Confrontar los esquemas de
la lectura con sus
experiencias y saberes.
Desarrollar las
problematizaciones que
en el texto se plantean.
En los cuales se vinculan los contenidos de los Programas sintéticos con los Libros de Texto
Gratuitos, con el propósito de acompañarles en el proceso de elaboración de la planeación
didáctica. Sin embargo, es necesario considerar que el punto de partida para la selección
de los proyectos que se proponen en los LTG es el Programa analítico construido en cada
escuela en el ejercicio de su autonomía profesional.
Como se mencionó anteriormente, los LTG son una herramienta que pone en interacción
los elementos de la Nueva Escuela Mexicana, es por ello que se les invita a poner especial
atención en su inclusión en la planeación didáctica.
• Concluyan la planeación didáctica por grado, para el
primer periodo y compártanla con el colectivo docente.
Adicionalmente, en esta sesión se les comparte los documentos:
“Posibilidades de uso de los LTG. Fases 3, 4 y 5”
“Análisis de correspondencia Programas
sintéticos y Libros de Texto Gratuitos”
3
01
02
03
04
05
06
Gestión escolar y
asuntos particulares
de la escuela
Tema 2
Uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana es la búsqueda de
un proceso de mejora continua de la educación que ubique en el
centro del quehacer educativo el máximo logro de aprendizaje de
niñas, niños y adolescentes.
El proceso de mejora continua permite atender de manera integral las problemáticas de:
Infraestructura Equipamiento
Avance de planes
y programas
Formación y
prácticas docentes
Aspectos
administrativos
Asistencia de
los educandos
Aprovechamiento
académico
Desempeño de las
autoridades
Contextos
socioculturales
Cabe mencionar que el Programa analítico no sustituye al programa
de mejora, por el contrario, forma parte del proceso de mejora
continua.
Con la finalidad de hacer más participativos los procesos de
gestión escolar, es conveniente reorientarlos, ello tiene que
ver con que las maestras y los maestros tengan mayor
participación en la conducción del Consejo Técnico Escolar,
en colaboración con las autoridades educativas.
Es recomendable iniciar con la búsqueda de información que
les permita avanzar hacia el diagnóstico socioeducativo, en
el entendido que en esta Primera Sesión Ordinaria se
iniciará y en las subsecuentes se consolidará.
Para ello, pueden revisar los siguientes documentos:
• Resultados disponibles de la aplicación de la Evaluación Diagnóstica
para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica (SEPMEJOREDU).
• Otros instrumentos y resultados educativos particulares de cada plantel.
• ¡Aprendamos en comunidad! Fascículo 1. Reconociendo nuestro contexto.
(MEJOREDU, 2023, pp. 7-18).
En colectivo, dialoguen sobre las siguientes preguntas:
¿Qué elementos consideran
necesarios actualizar en el
diagnóstico socioeducativo de
la escuela, a partir de los
insumos revisados?
¿El colectivo docente
conoce otras alternativas
de diagnóstico para los
procesos de enseñanza,
aprendizaje y de gestión?
¿Qué aspectos o ámbitos de la
gestión escolar consideran
necesarios incorporar o
reconfigurar?
• Se les sugiere que elaboren un producto que dé cuenta de los aspectos relevantes de
la discusión que llevaron a cabo y oriente el desarrollo de la gestión escolar.
Nuevo Acuerdo de Evaluación
Otra actividad importante en esta sesión es la revisión
del Acuerdo por el que se establecen las normas
generales para la evaluación del aprendizaje,
acreditación, promoción, regularización y certificación
de las alumnas y los alumnos de la educación
preescolar, primaria y secundaria.
Por la importancia que reviste para los procesos de
enseñanza y aprendizaje les sugerimos que dediquen el
tiempo necesario para su lectura y análisis.
Los Libros de Texto
Gratuitos: tema de
interés nacional
Tema 3
• Con la finalidad de avanzar en el conocimiento de los LTG, se
les invita a profundizar en la revisión de los títulos que
integran la Nueva familia de Libros de Texto Gratuitos.
Recuerden que cuentan con los recursos en versión digital en el
portal de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
• Como insumo de esta sesión ordinaria se incluye para
su conocimiento el documento “Algunas precisiones a
los libros de texto gratuitos”, con la finalidad de ser
analizados y corregidos durante su uso.
Existe un intenso debate público acerca de los LTG, por lo
que es importante verificar la información que circula en los
medios de comunicación y redes sociales. Para ello, se les
propone en colectivo analizar críticamente el video “El
fracaso de las mentiras contra los Libros de Texto Gratuitos”
elaborado por InfodemiaMex, plataforma del Sistema Público
de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
Pueden orientar su análisis a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Cuál es la intención de la difusión de este tipo de
noticias?
• ¿Qué mecanismos de verificación de la información es
necesario promover?
• ¿Cómo podrían orientar a las madres, padres de
familia o tutores ante este tipo de noticias?
¡Mucho
éxito!

Más contenido relacionado

Similar a CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf

Presentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptxPresentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptx
PPD68
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
Juan Manuel Argil Millan
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
graciela contreras
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
maria jose pelaez
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
ssuserd0ff67
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
ssuserde5a26
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
JassoAnso
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
GerchoMil
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
CesarHernandez623518
 
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
ssuser6264fc
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
lisset43
 
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdfElaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
mariacortesort
 
SecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta Curricular
Miguel Ángel Melgar
 
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesiónSEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
lcortes8
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
mirnaLopez35
 
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdfElaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
luisd57
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursolemora61
 

Similar a CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf (20)

Presentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptxPresentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptx
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
 
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
PRESENTACIÓN_INICIAL_ORIENTACIONES TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA P...
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
 
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdfElaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
Elaboración Programa Analítico Paso a Paso (2).pdf
 
SecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta Curricular
 
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesiónSEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
SEGUNDA SESION.pptx concejo tecnico escolar 2024 enero segunda sesión
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdfElaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Más de Graciela Grijalva

clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
Graciela Grijalva
 
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdfLibro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
Graciela Grijalva
 
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
Graciela Grijalva
 
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptxCTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
Graciela Grijalva
 
3°cuadernillo remedial primaria1
3°cuadernillo remedial primaria13°cuadernillo remedial primaria1
3°cuadernillo remedial primaria1
Graciela Grijalva
 
6 sexto 15 16 repaso escolar
6 sexto 15 16 repaso escolar6 sexto 15 16 repaso escolar
6 sexto 15 16 repaso escolar
Graciela Grijalva
 
Act 31 grijalva_castro_graciela
Act 31 grijalva_castro_gracielaAct 31 grijalva_castro_graciela
Act 31 grijalva_castro_graciela
Graciela Grijalva
 

Más de Graciela Grijalva (7)

clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
 
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdfLibro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
Libro-sin-recetas-Face-4-2023-2024.pdf
 
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
 
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptxCTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
CTE PRESENTACIÓN SEPTIEMBRE.pptx
 
3°cuadernillo remedial primaria1
3°cuadernillo remedial primaria13°cuadernillo remedial primaria1
3°cuadernillo remedial primaria1
 
6 sexto 15 16 repaso escolar
6 sexto 15 16 repaso escolar6 sexto 15 16 repaso escolar
6 sexto 15 16 repaso escolar
 
Act 31 grijalva_castro_graciela
Act 31 grijalva_castro_gracielaAct 31 grijalva_castro_graciela
Act 31 grijalva_castro_graciela
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf

  • 1. Educación Primaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMERA SESIÓN ORDINARIA Septiembre de 2023
  • 2. Presentación Esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se realiza en el marco de la puesta en marcha en todas las fases y en todos los grados del Plan de Estudio 2022; en ella, reflexionarán en torno al Programa analítico de la escuela, la planeación didáctica y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos. Sistematizar sus experiencias y reflexionar en torno a ellas contribuirá a resignificar su práctica y a encauzar procesos de formación continua.
  • 3. Agenda de trabajo En esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se les sugiere abordar los siguientes temas: Los libros de texto Implementación del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela tema de interés nacional
  • 4. Propósitos Propósito general • Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica como ejercicio de formación continua en la implementación del Plan de Estudio 2022. Propósitos específicos • Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación didáctica y al uso de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el marco del Plan de Estudio 2022. • Profundizar en aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio 2022 y los Programas de Estudio. • Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas específicas de cada plantel.
  • 5. La implementación del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos Tema 1
  • 6. Durante el ciclo escolar 2022-2023 los colectivos docentes tuvieron un proceso de formación y apropiación del Plan de Estudio que se concretó en la construcción del Programa analítico y en el avance de la planeación didáctica considerando preferentemente las metodologías sociocríticas. Como recordarán, los elementos que integran el Programa analítico son: Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente. Diagnóstico de su grupo, de los saberes de la comunidad y contextualización de contenidos a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente. Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Consideración de uno o más ejes articuladores en la programación de los contenidos. Distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica)
  • 7. Para iniciar con el trabajo de la primera sesión y dar continuidad al trayecto formativo iniciado en el anterior ciclo escolar, se sugiere que recuperen de la Fase Intensiva los elementos necesarios para el seguimiento y evaluación de la planeación didáctica que elaboraron para el primer mes, a saber: El o los contenidos y sus Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) seleccionados Los proyectos de los libros de texto que se identificaron La organización de las actividades de aprendizaje Las posibilidades de uso de los libros: Múltiples Lenguajes, Nuestros saberes y, en su caso, Cartografía de México y el mundo Los ejes articuladores que se consideraron La metodología didáctica sugerida La evaluación formativa
  • 8. • Para dar seguimiento a la planeación didáctica realizada para el primer mes, se les proponen tres ejes de análisis: Diseño de la planeación didáctica Desarrollo de la planeación didáctica Los LTG y su papel histórico ¿En el proceso de codiseño del Programa analítico fue necesario incluir nuevos contenidos o PDA? En caso de que así haya sido, ¿qué motivó esa incorporación? ¿Qué tipo de vínculos establecieron entre la planeación didáctica y los Libros de Texto Gratuitos? ¿Qué funcionó bien? ¿Qué pueden mejorar? ¿Cómo vivieron la implementación de los proyectos? ¿Están en marcha los proyectos? ¿Cómo utilizaron los LTG? ¿De qué manera el desarrollo de esta planeación favorece la formación de un nuevo tipo de ciudadano: crítico, inclusivo, solidario, respetuoso con el entorno y democrático? ¿Cómo han contribuido los LTG a una política pública nacional en términos de educación con justicia social y equidad? ¿Qué se debe tomar en cuenta para mejorar su vinculación y uso con la planeación didáctica? • Se les sugiere abordar los tres ejes de análisis, obtener conclusiones por grado y compartirlas en colectivo para mejorar la planeación didáctica.
  • 9. A continuación, se les propone que revisen el video Avances y desafíos en la planeación didáctica y el uso de los LTG en el que Erika Hernández Mendoza, Maestra de Educación Primaria narra sus experiencias en el diseño de la planeación didáctica del primer mes, con la intención de que identifiquen elementos en común y diferencias con respecto al proceso que ustedes realizaron. Es importante favorecer, entre el colectivo docente, el intercambio de experiencias y saberes con respecto al diseño de la planeación didáctica, el desarrollo de proyectos y el uso de los Libros de Texto Gratuitos, con la finalidad de identificar las mejores prácticas que contribuyan al avance de estos procesos y utilizarlas como referente.
  • 10. 01 02 03 04 05 06 Este es un proceso de aprendizaje colaborativo en el que todas y todos aprenden, por lo que es necesario que cada docente comparta cómo construyó su planeación didáctica y sus proyectos escolares, así como la manera en la que resolvió los retos a los que se enfrentó. A partir de valorar y reflexionar en torno a la aplicación de la planeación didáctica que elaboraron por grado, para el primer mes de clases, continúen con su diseño para lo que resta del primer periodo. Pongan especial atención en la manera en que esta planeación posibilite la formación de un ciudadano: crítico, inclusivo, solidario, respetuoso con el entorno y democrático.
  • 11. Para apoyar esta elaboración, se les propone: Profundizar en los aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio 2022 y los Programas de Estudio de las Fases 1 a la 6. Consolidar la planeación didáctica y el diseño de proyectos. Para ello realicen, de manera individual o colectiva, la lectura “Interdisciplina en la Nueva Escuela Mexicana” en: Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 4. (SEP, 2023, pp. 11-21). Durante la lectura se les sugiere: Recuperar categorías, nociones o conceptos que de manera individual o colectiva consideren necesarios u orientadores para su planeación didáctica y el desarrollo de proyectos. Confrontar los esquemas de la lectura con sus experiencias y saberes. Desarrollar las problematizaciones que en el texto se plantean.
  • 12. En los cuales se vinculan los contenidos de los Programas sintéticos con los Libros de Texto Gratuitos, con el propósito de acompañarles en el proceso de elaboración de la planeación didáctica. Sin embargo, es necesario considerar que el punto de partida para la selección de los proyectos que se proponen en los LTG es el Programa analítico construido en cada escuela en el ejercicio de su autonomía profesional. Como se mencionó anteriormente, los LTG son una herramienta que pone en interacción los elementos de la Nueva Escuela Mexicana, es por ello que se les invita a poner especial atención en su inclusión en la planeación didáctica. • Concluyan la planeación didáctica por grado, para el primer periodo y compártanla con el colectivo docente. Adicionalmente, en esta sesión se les comparte los documentos: “Posibilidades de uso de los LTG. Fases 3, 4 y 5” “Análisis de correspondencia Programas sintéticos y Libros de Texto Gratuitos” 3
  • 13. 01 02 03 04 05 06 Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela Tema 2
  • 14. Uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana es la búsqueda de un proceso de mejora continua de la educación que ubique en el centro del quehacer educativo el máximo logro de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. El proceso de mejora continua permite atender de manera integral las problemáticas de: Infraestructura Equipamiento Avance de planes y programas Formación y prácticas docentes Aspectos administrativos Asistencia de los educandos Aprovechamiento académico Desempeño de las autoridades Contextos socioculturales
  • 15. Cabe mencionar que el Programa analítico no sustituye al programa de mejora, por el contrario, forma parte del proceso de mejora continua. Con la finalidad de hacer más participativos los procesos de gestión escolar, es conveniente reorientarlos, ello tiene que ver con que las maestras y los maestros tengan mayor participación en la conducción del Consejo Técnico Escolar, en colaboración con las autoridades educativas. Es recomendable iniciar con la búsqueda de información que les permita avanzar hacia el diagnóstico socioeducativo, en el entendido que en esta Primera Sesión Ordinaria se iniciará y en las subsecuentes se consolidará.
  • 16. Para ello, pueden revisar los siguientes documentos: • Resultados disponibles de la aplicación de la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica (SEPMEJOREDU). • Otros instrumentos y resultados educativos particulares de cada plantel. • ¡Aprendamos en comunidad! Fascículo 1. Reconociendo nuestro contexto. (MEJOREDU, 2023, pp. 7-18). En colectivo, dialoguen sobre las siguientes preguntas: ¿Qué elementos consideran necesarios actualizar en el diagnóstico socioeducativo de la escuela, a partir de los insumos revisados? ¿El colectivo docente conoce otras alternativas de diagnóstico para los procesos de enseñanza, aprendizaje y de gestión? ¿Qué aspectos o ámbitos de la gestión escolar consideran necesarios incorporar o reconfigurar?
  • 17. • Se les sugiere que elaboren un producto que dé cuenta de los aspectos relevantes de la discusión que llevaron a cabo y oriente el desarrollo de la gestión escolar. Nuevo Acuerdo de Evaluación Otra actividad importante en esta sesión es la revisión del Acuerdo por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de la educación preescolar, primaria y secundaria. Por la importancia que reviste para los procesos de enseñanza y aprendizaje les sugerimos que dediquen el tiempo necesario para su lectura y análisis.
  • 18. Los Libros de Texto Gratuitos: tema de interés nacional Tema 3
  • 19. • Con la finalidad de avanzar en el conocimiento de los LTG, se les invita a profundizar en la revisión de los títulos que integran la Nueva familia de Libros de Texto Gratuitos. Recuerden que cuentan con los recursos en versión digital en el portal de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. • Como insumo de esta sesión ordinaria se incluye para su conocimiento el documento “Algunas precisiones a los libros de texto gratuitos”, con la finalidad de ser analizados y corregidos durante su uso.
  • 20. Existe un intenso debate público acerca de los LTG, por lo que es importante verificar la información que circula en los medios de comunicación y redes sociales. Para ello, se les propone en colectivo analizar críticamente el video “El fracaso de las mentiras contra los Libros de Texto Gratuitos” elaborado por InfodemiaMex, plataforma del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). Pueden orientar su análisis a partir de las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la intención de la difusión de este tipo de noticias? • ¿Qué mecanismos de verificación de la información es necesario promover? • ¿Cómo podrían orientar a las madres, padres de familia o tutores ante este tipo de noticias?