SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Cerdeño                                                     Departamento de Ciencias Sociales
 Oviedo                                                                             1º Curso ESO

                                          ATENCIÓN
 No realices las actividades directamente en este documento. Guarda primero el documento en tu
 PC (en la carpeta que habrás creado en tus documentos). Complétalo y cuando lo hayas terminado
 envíaselo por email al profesor/a.

                                            BLOQUE 4
                         TEMAS 16, 17 Y 18: LA CIVILIZACIÓN ROMANA.

 Nombre y apellidos: ……………………………………………………………… Fecha:

 1.-   a) Los países gobernados por reyes son
             • monarquias

               •   repúblicas

        ¿Qué es un patricio?


        ¿Y un plebeyo?


        En la República ¿quiénes eran los Comicios?




 2.- Busca las ideas principales
        •   ¿Cuáles son las etapas en la historia de Roma?



        •   Describe las consecuencias de las Guerras Púnicas



  3.- Interpreta
        •   ¿Cuál era la función del Senado durante la República?¿Y durante la Monarquía?




        •   ¿Participa la población en el gobierno en la Monarquía? ¿Y en la República?



        •   ¿Por qué se creó el cargo del tribuno de la plebe?
IES Cerdeño                                                Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                        1º Curso ESO

 4.- Interpreta
                                                             •   Describe cómo era el
                                                                 senado,      cómo       se
                                                                 desarrollaban las sesiones
                                                                 y   cómo     vestían   los
                                                                 senadores.




 5.- Dibuja un campamento militar romano
     Entra en http://www.imperioromano.com/134/el-campamento-romano.html




 6.- Comprende los conceptos
         Define:
         • Triunvirato

         •   guerra civil


         •   dictadura



 7.-   Busca las ideas principales
        •    ¿Por qué cayó la República?


        •    ¿Qué forma de gobierno sustituyó a la república? Describe sus características.



 8.-   Interpreta
a)                                         Observa la coraza ¿Está decorada?




                                               b) ¿Cómo se intenta trasmitir la idea de que
                                               Augusto era divino?


                                               c) ¿Por qué se hizo eso?
IES Cerdeño                                                     Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                             1º Curso ESO

 9.- Escribe una breve biografía de Julio Cesar
        http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cesar.htm
        http://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Julio_C%C3%A9sar




   10.- Comprende conceptos.
     • ¿Qué significan las siguientes expresiones?:
         a) Revuelta social




        b) Sanear la economía.




   11.- Observa el mapa y contesta
      ¿Cuáles fueron los principales germánicos?¿Hasta dónde llegaba el imperio
      bizantino?¿Qué países actuales abarcaban cada uno?




      ¿Qué pueblos germánicos invadieron el imperio romano?


      ¿Cuántos de estos pueblos llegaron hasta la península Ibérica?
IES Cerdeño                                                Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                        1º Curso ESO


 12.- Busca ideas.
    •    ¿Cuáles eran los problemas con los que se enfrentaba el imperio en el siglo III?


    •    ¿Cuál fue el motivo por el que se dividió en dos el imperio?


    •    ¿En qué año se produjo el fin del imperio romano de occidente?


    •    ¿Qué sucedió en el imperio romano de oriente?



   13.- Interpreta.
     • ¿Qué relación existe entre la llegada del los hunos y la desintegración del
         imperio romano?




   13.- Interpreta
        ¿Por qué crees que se han construido las Murallas Aurelianas de Roma?




   14.- Analiza una moneda romana
                                                   •   ¿De qué emperador se trata?


                                                   •   ¿Cómo parece representado?


                                                   •   ¿Qué lleva en la cabeza?¿Por qué?


                                                   •   ¿Qué títulos poseía el emperador?


                                                   •   ¿Qué datos puede conocer de su
                                                       reinado?


                                                   •   ¿De que metal crees que esta
                                                       hecha?
                                                   •
IES Cerdeño                                                            Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                                    1º Curso ESO
    •    Datos en http://www.tesorillo.com/altoimperio/trajano/Trajano.htm


   15.- ¿Qué diferencias existían entre los ciudadanos y los no ciudadanos?
          ¿Y ente un liberto y un esclavo?




   16.- Interpreta

                                               a) ¿Qué criterio se ha seguido para ordenar los
                                               grupos?




                                               b) ¿Quienes tienes la peor situación ¿Por qué?




                                               c) ¿Eran ciudadanas las mujeres?
                                               :




   17.- Completa:
                                           La economía romana




        Agricultura
IES Cerdeño                                               Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                       1º Curso ESO


 18.-   ¿Por qué las calzadas y los puertos favorecieron el comercio?




   19.- Define

      Cardo


      decumenus


      foro




 20.- Fíjate en la imagen y completa los recuadros con el nombre de las construcciones
         del foro
IES Cerdeño                                                                Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                                        1º Curso ESO


 21.-
    •       ¿Qué nuevos materiales de construcción utilizaron los romanos?




        •    ¿Cómo cubrían los edificios?




        •    ¿Cómo los decoraban?




   22.- Nombra cada una de las siguientes estructuras arquitectónicas




   23.- Investiga y completa el nombre de los elementos de un arco de medio punto
                       (busca en: http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~alacalle/arcode.htm )
IES Cerdeño                                                Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                        1º Curso ESO




   24.- Completa:
     CONSTRUCCIÓN                FINALIDAD
             ACUEDUCTO




           ARCO TRIUNFO


                 TEATRO




                 COLISEO


                TERMAS


            ANFITEATRO




   25.-
    •   ¿Cuál es el origen de la palabra basílica para los romanos?




    •   ¿Qué significa la expresión “rendir culto”?
IES Cerdeño                                                       Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                               1º Curso ESO


    •    ¿Por qué fue perseguido el cristianismo?




       26.- Haz una relación de dioses romanos y de los aspectos de la realidad que
        protegían.
 Información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Dioses_y_personajes_de_la_mitolog
           %C3%ADa_romana




 27.-     Busca diferencias entre el templo romano y el griego
           En: http://mx.geocities.com/amackeyb27/roma.html




    28.- Modifica estas frases para que sean ciertas
    • Los dominios romanos se extendieron por los continentes europeo y americano.

    •    El latín tuvo una gran importancia en la conquista de la península ibérica.


    •    El ejercico romano se organizaba en divisiones y los soldados era los hóplitas.

   29.- Completa
            o Durante la Monarquía el cargo de…………era electivo. El rey era auxiliado

                por…………..


            o Durante la República los principales órganos de gobierno eran tres: los

                …………….… que eran asambleas de ciudadanos; las …………………….que eran los

                cargos del gobierno y el ………………....que era la institución más importante.


            o Durante el Imperio, el ………………...... acumulaba todos los poderes, mientras

                que el…………….………sólo ratificaba las decisiones del emperador.
IES Cerdeño                                                             Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                                     1º Curso ESO

       30.-Completa las partes del templo (Información en http://www.telocuento.es/roma/religion.html )




   31.-Completa los huecos con los elementos de este poblado celta
        ( Información en: http://www.telocuento.es/roma/celtas.html )


                                                               UN POBLADO CELTA




   32.- Completa los huecos con los elementos de este poblado ibero
        ( Información en: http://www.telocuento.es/roma/iberos.html )
IES Cerdeño                                                Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                        1º Curso ESO




   33.- Completa el siguiente resumen sobre la conquista romana de la península
         A finales del siglo III a.C. los                     y los                       se

        enfrentaron por el control de Mediterráneo en las                                  .

        Los         ganaron la guerra y comenzaron la ocupación de la

        La conquista tuvo lugar en fases: en la primera conquistaron las costa

y los valles del                      En la segunda fase ocuparon la

y se enfrentaron pueblos como                                 y los

En la última fase conquistaron el                 .

Los romanos dieron a la Península el nombre de                            y la dividieron en

                   A finales de                       del siglo III las provincias eran




   34.- Busca información sobre el “garum” un plato muy apreciado por los romanos y
        explica en que consistía:
IES Cerdeño                                              Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                      1º Curso ESO


   35.- Relaciona y forma tres frases verdaderas

       Las luchas entre patricios y                     …se sucedieron las guerras
       plebeyos…..                                      civiles.

       Durante los dos últimos                          ….igualaron    los   derechos
       siglos de la República…..                        políticos.

       Las luchas contra Cartago
                                                        ….Guerras Púnicas.
       se llamaron…..


   36.- Pon una fecha aproximada para los siguientes acontecimientos y ordénalos del
       más antigua al más moderno
                      Asesinato de Julio Cesar


                      División del imperio romano


                       Finalización de la conquista de Hispania


                       Fundación de Roma

                       Nacimiento de Jesús

                       Octavio Augusto recibe el título de emperador




   37.- Completa el nombre de las estancias de la reconstrucción de las termas de
       Caracalla




   37.- Completa el nombre de las partes de una domus romana
IES Cerdeño                                                 Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                         1º Curso ESO




   38.- Relaciona las diferentes partes de una villa romana

                                                        1                molinos

                                                        2                prensas

                                                        3                mansión

                                                        4                almacenes

                                                        5                caballerizas

                                                        6                corrales




   39.- Relaciona elementos de la construcción de calzadas romanas
IES Cerdeño                                              Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                      1º Curso ESO




                1              Hormigón fino

                2              Cimientos de piedra

                3              Losas de piedra

                4              Hormigón grueso

                5              Instrumento topográfico

                6              Miliario




   40.- Ubica correctamente
    Chimenea           hogar    pared de adobe o piedras         planta circular
    Molino de grano       techumbre de paja
IES Cerdeño                                              Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                      1º Curso ESO




   41.- Redacta un texto breve (máximo 10 líneas) con el principio:

    Mi nombre es Iulius y nací al lado del Coliseo…
IES Cerdeño                                                   Departamento de Ciencias Sociales
Oviedo                                                                           1º Curso ESO
   42.-Elabora el siguiente mapa conceptual

                                       Las ciudades romanas


            tenían                                                        tenían edificios para distintos usos

una calle         un calle
vertical         horizontal
llamada          llamada
                                para el culto                       conmemorativos           religiosos      comerciales
                                                                                                                  y
                                                                                                               jurídicos


            que se
            unían en
               el


                              servía     servía   servía   servía
                              para        para    para     para

Más contenido relacionado

Destacado

Polo a tierra correcion
Polo a tierra correcionPolo a tierra correcion
Polo a tierra correcion
juandavidlenis
 
SENA
SENA SENA
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
Tito Romeu Gomes de Sousa Maia Mendes
 
Palacio da Justiça
Palacio da JustiçaPalacio da Justiça
Palacio da Justiça
Lucas19
 
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do TaboadoAuto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Jadir Junior
 
Aprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine FirefoxAprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine Firefox
Freedom DayMS
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Obstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos enObstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos en
Raquel Morales Diaz
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
krm19
 
Delafé y las flores azules
Delafé y las flores azulesDelafé y las flores azules
Delafé y las flores azules
gcaps
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Evelyn Esquivel
 
Meche
MecheMeche
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
lufesibo1991
 
Tp tipografia (1)
Tp tipografia (1)Tp tipografia (1)
Tp tipografia (1)
grupo5publicidad
 
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUPBusiness Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
Rafael Pires
 
gestion administrativa
gestion administrativagestion administrativa
gestion administrativa
herlytorres17
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
krm19
 
Cap 1 arh
Cap  1 arhCap  1 arh
Carnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarcaCarnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarca
Julioabarcagarcia
 

Destacado (19)

Polo a tierra correcion
Polo a tierra correcionPolo a tierra correcion
Polo a tierra correcion
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
 
Palacio da Justiça
Palacio da JustiçaPalacio da Justiça
Palacio da Justiça
 
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do TaboadoAuto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
 
Aprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine FirefoxAprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine Firefox
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Obstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos enObstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos en
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Delafé y las flores azules
Delafé y las flores azulesDelafé y las flores azules
Delafé y las flores azules
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Meche
MecheMeche
Meche
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
 
Tp tipografia (1)
Tp tipografia (1)Tp tipografia (1)
Tp tipografia (1)
 
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUPBusiness Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
Business Model Canvas at Fim de semana de empreendedorismo AEFEUP
 
gestion administrativa
gestion administrativagestion administrativa
gestion administrativa
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Cap 1 arh
Cap  1 arhCap  1 arh
Cap 1 arh
 
Carnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarcaCarnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarca
 

Similar a Cuad trab

Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESOPortafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Víctor Marín Navarro
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
alfredodorrington
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
alfredodorrington
 
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xxGuía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Jonathan Fernandez
 
Modulo 2 rossana azcuenaga
Modulo 2 rossana azcuenagaModulo 2 rossana azcuenaga
Modulo 2 rossana azcuenaga
Rossana Azcuénaga
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
irasemaolguinj
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
framoslyl
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
cindypedabasic
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
veritomartinm
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
HAV
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
Tanhia Guerrero
 
Act. 5
Act. 5Act. 5
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
framoslyl
 
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e IlustraciónLa Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
framoslyl
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
oscar Lascuray
 
Carta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wiki
CubodeHumanidades
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
marlen51
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
socorromarcial
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian
 

Similar a Cuad trab (20)

Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESOPortafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
 
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xxGuía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
 
Modulo 2 rossana azcuenaga
Modulo 2 rossana azcuenagaModulo 2 rossana azcuenaga
Modulo 2 rossana azcuenaga
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2011
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Act. 5
Act. 5Act. 5
Act. 5
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e IlustraciónLa Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
 
Carta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wiki
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 

Cuad trab

  • 1. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO ATENCIÓN No realices las actividades directamente en este documento. Guarda primero el documento en tu PC (en la carpeta que habrás creado en tus documentos). Complétalo y cuando lo hayas terminado envíaselo por email al profesor/a. BLOQUE 4 TEMAS 16, 17 Y 18: LA CIVILIZACIÓN ROMANA. Nombre y apellidos: ……………………………………………………………… Fecha:  1.- a) Los países gobernados por reyes son • monarquias • repúblicas ¿Qué es un patricio? ¿Y un plebeyo? En la República ¿quiénes eran los Comicios?  2.- Busca las ideas principales • ¿Cuáles son las etapas en la historia de Roma? • Describe las consecuencias de las Guerras Púnicas  3.- Interpreta • ¿Cuál era la función del Senado durante la República?¿Y durante la Monarquía? • ¿Participa la población en el gobierno en la Monarquía? ¿Y en la República? • ¿Por qué se creó el cargo del tribuno de la plebe?
  • 2. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  4.- Interpreta • Describe cómo era el senado, cómo se desarrollaban las sesiones y cómo vestían los senadores.  5.- Dibuja un campamento militar romano Entra en http://www.imperioromano.com/134/el-campamento-romano.html  6.- Comprende los conceptos Define: • Triunvirato • guerra civil • dictadura  7.- Busca las ideas principales • ¿Por qué cayó la República? • ¿Qué forma de gobierno sustituyó a la república? Describe sus características.  8.- Interpreta a) Observa la coraza ¿Está decorada? b) ¿Cómo se intenta trasmitir la idea de que Augusto era divino? c) ¿Por qué se hizo eso?
  • 3. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  9.- Escribe una breve biografía de Julio Cesar http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cesar.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Julio_C%C3%A9sar  10.- Comprende conceptos. • ¿Qué significan las siguientes expresiones?: a) Revuelta social b) Sanear la economía.  11.- Observa el mapa y contesta ¿Cuáles fueron los principales germánicos?¿Hasta dónde llegaba el imperio bizantino?¿Qué países actuales abarcaban cada uno? ¿Qué pueblos germánicos invadieron el imperio romano? ¿Cuántos de estos pueblos llegaron hasta la península Ibérica?
  • 4. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  12.- Busca ideas. • ¿Cuáles eran los problemas con los que se enfrentaba el imperio en el siglo III? • ¿Cuál fue el motivo por el que se dividió en dos el imperio? • ¿En qué año se produjo el fin del imperio romano de occidente? • ¿Qué sucedió en el imperio romano de oriente?  13.- Interpreta. • ¿Qué relación existe entre la llegada del los hunos y la desintegración del imperio romano?  13.- Interpreta ¿Por qué crees que se han construido las Murallas Aurelianas de Roma?  14.- Analiza una moneda romana • ¿De qué emperador se trata? • ¿Cómo parece representado? • ¿Qué lleva en la cabeza?¿Por qué? • ¿Qué títulos poseía el emperador? • ¿Qué datos puede conocer de su reinado? • ¿De que metal crees que esta hecha? •
  • 5. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO • Datos en http://www.tesorillo.com/altoimperio/trajano/Trajano.htm  15.- ¿Qué diferencias existían entre los ciudadanos y los no ciudadanos? ¿Y ente un liberto y un esclavo?  16.- Interpreta a) ¿Qué criterio se ha seguido para ordenar los grupos? b) ¿Quienes tienes la peor situación ¿Por qué? c) ¿Eran ciudadanas las mujeres? :  17.- Completa: La economía romana Agricultura
  • 6. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  18.- ¿Por qué las calzadas y los puertos favorecieron el comercio?  19.- Define Cardo decumenus foro  20.- Fíjate en la imagen y completa los recuadros con el nombre de las construcciones del foro
  • 7. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  21.- • ¿Qué nuevos materiales de construcción utilizaron los romanos? • ¿Cómo cubrían los edificios? • ¿Cómo los decoraban?  22.- Nombra cada una de las siguientes estructuras arquitectónicas  23.- Investiga y completa el nombre de los elementos de un arco de medio punto (busca en: http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~alacalle/arcode.htm )
  • 8. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  24.- Completa: CONSTRUCCIÓN FINALIDAD ACUEDUCTO ARCO TRIUNFO TEATRO COLISEO TERMAS ANFITEATRO  25.- • ¿Cuál es el origen de la palabra basílica para los romanos? • ¿Qué significa la expresión “rendir culto”?
  • 9. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO • ¿Por qué fue perseguido el cristianismo?  26.- Haz una relación de dioses romanos y de los aspectos de la realidad que protegían. Información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Dioses_y_personajes_de_la_mitolog %C3%ADa_romana  27.- Busca diferencias entre el templo romano y el griego En: http://mx.geocities.com/amackeyb27/roma.html  28.- Modifica estas frases para que sean ciertas • Los dominios romanos se extendieron por los continentes europeo y americano. • El latín tuvo una gran importancia en la conquista de la península ibérica. • El ejercico romano se organizaba en divisiones y los soldados era los hóplitas.  29.- Completa o Durante la Monarquía el cargo de…………era electivo. El rey era auxiliado por………….. o Durante la República los principales órganos de gobierno eran tres: los …………….… que eran asambleas de ciudadanos; las …………………….que eran los cargos del gobierno y el ………………....que era la institución más importante. o Durante el Imperio, el ………………...... acumulaba todos los poderes, mientras que el…………….………sólo ratificaba las decisiones del emperador.
  • 10. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  30.-Completa las partes del templo (Información en http://www.telocuento.es/roma/religion.html )  31.-Completa los huecos con los elementos de este poblado celta ( Información en: http://www.telocuento.es/roma/celtas.html ) UN POBLADO CELTA  32.- Completa los huecos con los elementos de este poblado ibero ( Información en: http://www.telocuento.es/roma/iberos.html )
  • 11. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  33.- Completa el siguiente resumen sobre la conquista romana de la península A finales del siglo III a.C. los y los se enfrentaron por el control de Mediterráneo en las . Los ganaron la guerra y comenzaron la ocupación de la La conquista tuvo lugar en fases: en la primera conquistaron las costa y los valles del En la segunda fase ocuparon la y se enfrentaron pueblos como y los En la última fase conquistaron el . Los romanos dieron a la Península el nombre de y la dividieron en A finales de del siglo III las provincias eran  34.- Busca información sobre el “garum” un plato muy apreciado por los romanos y explica en que consistía:
  • 12. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  35.- Relaciona y forma tres frases verdaderas Las luchas entre patricios y …se sucedieron las guerras plebeyos….. civiles. Durante los dos últimos ….igualaron los derechos siglos de la República….. políticos. Las luchas contra Cartago ….Guerras Púnicas. se llamaron…..  36.- Pon una fecha aproximada para los siguientes acontecimientos y ordénalos del más antigua al más moderno Asesinato de Julio Cesar División del imperio romano Finalización de la conquista de Hispania Fundación de Roma Nacimiento de Jesús Octavio Augusto recibe el título de emperador  37.- Completa el nombre de las estancias de la reconstrucción de las termas de Caracalla  37.- Completa el nombre de las partes de una domus romana
  • 13. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  38.- Relaciona las diferentes partes de una villa romana 1 molinos 2 prensas 3 mansión 4 almacenes 5 caballerizas 6 corrales  39.- Relaciona elementos de la construcción de calzadas romanas
  • 14. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO 1 Hormigón fino 2 Cimientos de piedra 3 Losas de piedra 4 Hormigón grueso 5 Instrumento topográfico 6 Miliario  40.- Ubica correctamente Chimenea hogar pared de adobe o piedras planta circular Molino de grano techumbre de paja
  • 15. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  41.- Redacta un texto breve (máximo 10 líneas) con el principio: Mi nombre es Iulius y nací al lado del Coliseo…
  • 16. IES Cerdeño Departamento de Ciencias Sociales Oviedo 1º Curso ESO  42.-Elabora el siguiente mapa conceptual Las ciudades romanas tenían tenían edificios para distintos usos una calle un calle vertical horizontal llamada llamada para el culto conmemorativos religiosos comerciales y jurídicos que se unían en el servía servía servía servía para para para para