SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EVOLUCIÓN
-Se ha citado a menudo a determinados clásicos grecorromanos
como antecedentes del periodismo (en realidad, historiadores
todos ellos). Así, en la primera tesis sobre periodismo de que
tenemos noticia, la presentada por Tobias Peucer en 1696 en la
Universidad de Leipzig, se citan varios modelos entre los que
destaca Luciano de Samosata, novelista e historiador y el
primero que explícitamente se esfuerza en separar los relatos
sobre hechos verídicos de los relatos de ficción.
-Según una opinión hoy día muy cuestionada, Borges asegura
categóricamente que "este arte comenzó siendo oral", como lo
demuestra el hecho de que el término islandés saga esté
relacionado con el alemán sagen y el inglés say, "decir". Sin
embargo, las características antes enunciadas (estar escritas en
una prosa cercana al estilo oral, prescindir de todo lo que no sea
una caracterización objetiva de los personajes y estar basadas en
hechos y personajes reales), lejos de ser "naturales" son fruto de
una depurada técnica, tan depurada que se nos convierte en casi
transparente, de la misma manera que se dice que en fútbol el
mejor árbitro es el que pasa desapercibido, pero por supuesto
existe y dirige el partido. Volviendo a la supuesta oralidad de las
sagas, la mayoría de los estudiosos actuales considera que
"aunque con toda seguridad existen breves historias, anécdotas
y datos diversos tomados de la tradición oral, el proceso de
redacción de las sagas se entiende hoy más bien como un
auténtico proceso de creación" (Bernárdez, 1988: III).
En el periodismo actual hay cosas que cambian muy rápido y
otras que mudan sin que apenas nos demos cuenta. El día en que
aparece o desaparece una publicación, se renueva su diseño o se
reorganiza una sala de redacción, el cambio es evidente y todo el
mundo lo percibe. Junto con estas mudanzas manifiestas y
repentinas, se producen otras transformaciones mucho más
sutiles y pausadas que, por su lentitud, suelen escapar a la visión
del observador poco atento. A la larga, sin embargo, suelen ser
estos cambios de ritmo geológico los que realmente re
configuran el paisaje de una profesión.
Quizá sin advertirlo, el ciberperiodismo está siendo escenario de
algunos de estos cambios de largo alcance. Nos referiremos a uno
de ellos: la evolución en los géneros periodísticos.
En las publicaciones digitales identificamos géneros y formatos
que ya existían mucho antes de que nadie oyera hablar de
Internet. En los cibermedios, en efecto, somos capaces de
reconocer noticias, entrevistas, crónicas, reportajes,
editoriales… Es decir, géneros utilizados en el periodismo desde
hace más de un siglo. Ahora bien, ¿acaso esos géneros que en la
red denominamos «noticia», «entrevista» o «reportaje»
coinciden en forma y estructura con sus homónimos en otros
medios?

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro comparativo de los géneros periodisticos

Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
María Ibáñez
 
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
El trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdfEl trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
Isabel Racchumi Cordova
 
La historia que queremos
La historia que queremosLa historia que queremos
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Paco Gracia
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
frank0071
 
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Beck ulrich   modernizacion reflexivaBeck ulrich   modernizacion reflexiva
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Ivan Felix
 
ENTÉRATE!!
ENTÉRATE!!ENTÉRATE!!
ENTÉRATE!!
Katherinepb
 
Pablo pozzi historias del prt-erp ii
Pablo pozzi   historias del prt-erp iiPablo pozzi   historias del prt-erp ii
Pablo pozzi historias del prt-erp ii
Praxisfhycs
 
Cronica
CronicaCronica
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
Luis Frias
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
yuliethfique2010
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
yuliethfique2010
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Guiomar Profesora Secundaria
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
frank0071
 
Ensayos 2000 wbc
Ensayos 2000 wbcEnsayos 2000 wbc
Ensayos 2000 wbc
Walter Barra
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
Santiago Nicolas Romero
 

Similar a Cuadro comparativo de los géneros periodisticos (20)

Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
 
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
La historiografía y la historia inmediatas: la experiencia latina de Historia...
 
El trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdfEl trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdf
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
 
La historia que queremos
La historia que queremosLa historia que queremos
La historia que queremos
 
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
 
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
 
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Beck ulrich   modernizacion reflexivaBeck ulrich   modernizacion reflexiva
Beck ulrich modernizacion reflexiva
 
ENTÉRATE!!
ENTÉRATE!!ENTÉRATE!!
ENTÉRATE!!
 
Pablo pozzi historias del prt-erp ii
Pablo pozzi   historias del prt-erp iiPablo pozzi   historias del prt-erp ii
Pablo pozzi historias del prt-erp ii
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
 
Ensayos 2000 wbc
Ensayos 2000 wbcEnsayos 2000 wbc
Ensayos 2000 wbc
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
 

Más de sandy montero

Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
sandy montero
 
Test de selección simple
Test de selección simpleTest de selección simple
Test de selección simple
sandy montero
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
sandy montero
 
Test
TestTest
Efecto
EfectoEfecto
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
sandy montero
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
sandy montero
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
sandy montero
 
Brezaida la identidad
Brezaida la identidadBrezaida la identidad
Brezaida la identidad
sandy montero
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
sandy montero
 
1
11
Expo16
Expo16Expo16

Más de sandy montero (12)

Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
Test de selección simple
Test de selección simpleTest de selección simple
Test de selección simple
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
Test
TestTest
Test
 
Efecto
EfectoEfecto
Efecto
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Brezaida la identidad
Brezaida la identidadBrezaida la identidad
Brezaida la identidad
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
1
11
1
 
Expo16
Expo16Expo16
Expo16
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Cuadro comparativo de los géneros periodisticos

  • 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EVOLUCIÓN -Se ha citado a menudo a determinados clásicos grecorromanos como antecedentes del periodismo (en realidad, historiadores todos ellos). Así, en la primera tesis sobre periodismo de que tenemos noticia, la presentada por Tobias Peucer en 1696 en la Universidad de Leipzig, se citan varios modelos entre los que destaca Luciano de Samosata, novelista e historiador y el primero que explícitamente se esfuerza en separar los relatos sobre hechos verídicos de los relatos de ficción. -Según una opinión hoy día muy cuestionada, Borges asegura categóricamente que "este arte comenzó siendo oral", como lo demuestra el hecho de que el término islandés saga esté relacionado con el alemán sagen y el inglés say, "decir". Sin embargo, las características antes enunciadas (estar escritas en una prosa cercana al estilo oral, prescindir de todo lo que no sea una caracterización objetiva de los personajes y estar basadas en hechos y personajes reales), lejos de ser "naturales" son fruto de una depurada técnica, tan depurada que se nos convierte en casi transparente, de la misma manera que se dice que en fútbol el mejor árbitro es el que pasa desapercibido, pero por supuesto existe y dirige el partido. Volviendo a la supuesta oralidad de las sagas, la mayoría de los estudiosos actuales considera que "aunque con toda seguridad existen breves historias, anécdotas y datos diversos tomados de la tradición oral, el proceso de redacción de las sagas se entiende hoy más bien como un auténtico proceso de creación" (Bernárdez, 1988: III). En el periodismo actual hay cosas que cambian muy rápido y otras que mudan sin que apenas nos demos cuenta. El día en que aparece o desaparece una publicación, se renueva su diseño o se reorganiza una sala de redacción, el cambio es evidente y todo el mundo lo percibe. Junto con estas mudanzas manifiestas y repentinas, se producen otras transformaciones mucho más sutiles y pausadas que, por su lentitud, suelen escapar a la visión del observador poco atento. A la larga, sin embargo, suelen ser estos cambios de ritmo geológico los que realmente re configuran el paisaje de una profesión. Quizá sin advertirlo, el ciberperiodismo está siendo escenario de algunos de estos cambios de largo alcance. Nos referiremos a uno de ellos: la evolución en los géneros periodísticos. En las publicaciones digitales identificamos géneros y formatos que ya existían mucho antes de que nadie oyera hablar de Internet. En los cibermedios, en efecto, somos capaces de reconocer noticias, entrevistas, crónicas, reportajes, editoriales… Es decir, géneros utilizados en el periodismo desde hace más de un siglo. Ahora bien, ¿acaso esos géneros que en la red denominamos «noticia», «entrevista» o «reportaje» coinciden en forma y estructura con sus homónimos en otros medios?