SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFIA l
CUADRO DE ROCAS
Profesor(a): Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno(a): Mendoza Quiñones Victoria
Grupo: 508
Ciclo: 2013-1
Mexicali,Baja California septiembre 2013
Introducción
En el presente trabajo se pretende analizar los diversos tipos de rocas
existentes que, como un adelanto previo, se dividen en tres grandes
grupos: Sedimentarias, Ígneas y Metamórficas.
Se observaran sus características más generales como por ejemplo su
composición, color y textura, además del origen de alguna de ellas
Cuadro de Rocas
Sedimentarias Se subdividen
en:
Ejemplo Imagen
Formadas en
zonas
superficiales de
la corteza
terrestre a partir
de materiales
que se
depositan
formando capas
o estratos.
Detríticas
Son las
formadas a
partir de la
sedimentación
de trozos de
otras rocas
después de
una fase de
transporte.
La toba calcárea es
una roca caliza muy
porosa, una variedad
de limo, formada por
la precipitación de carbon
atos a partir de cuerpos
de agua dulce a
temperatura ambiente.
Químicas y
Orgánicas
Son las
formadas a
partir de la
precipitación
de
determinados
compuestos
químicos en
soluciones
acuosas o bien
por
acumulación
de substancias
de origen
orgánico.
La caliza es una roca
sedimentaria compuesta
mayoritariamente
por carbonato de
calcio (CaCO3),
generalmente calcita.
También puede contener
pequeñas cantidades de
minerales
como arcilla, hematita, si
derita, cuarzo, etc., que
modifican (a veces
sensiblemente) el color y
el grado de coherencia
de la roca. Es menos
dura que el cobre y
reacciona con
efervescencia en
presencia de ácidos tales
como el ácido clorhídrico.
La arcilla es un suelo o
roca sedimentaria
constituido por
agregados
de silicatos de aluminio hi
dratados, procedentes de
la descomposición de
rocas que contienen
feldespato, como el
granito.
Un conglomerado o rudit
a es una roca
sedimentaria de
tipo detrítico formada
mayoritariamente por
clastos redondeados
tamaño grava o mayor
(>2 mm). Dichos clastos
pueden corresponder a
cualquier tipo de
roca. Los conglomerados
componen menos del 1%
de las rocas
sedimentarias del mundo
en cuanto refiere su
peso.
Ígneas Se subdividen en: Ejemplo Imagen
Formadas a partir
del enfriamiento de
rocas fundidas
(magmas). Los
magmas pueden
enfriar de manera
rápida en la
superficie de la
Tierra mediante la
actividad volcánica
o cristalizar
lentamente en el
interior,
Rocas Plutónicas
Se forman cuando
el magma solidifica
en el interior de la
Tierra. Como en el
interior las
temperaturas son
elevadas, el
enfriamiento de los
magmas es muy
lento. En estas
condiciones los
minerales disponen
de mucho tiempo
para crecer, por lo
que estas rocas
presentan cristales
relativamente
grandes (se ven
bien a simple
vista).
Basalto: es una roca
efusiva de grano fino, con
pequeñas cavidades de
burbujas redondeadas,
color gris oscuro, negro
gris a azul oscuro.
Mineralógicamente están
formados por plagioclasas
y piroxenos en algunos
casos con cantidades
significativas de olivino,
son los equivalentes
volcánicos de los gabros
Rocas
Filonianas.
Cuando
cristalizan en
grietas de la
corteza forman
las rocas
ígneas filonianas.
Pumita: (piedra pómez),
presenta una estructura
esponjosa. En sentido
mineralógico la pumita es
considerada como un
vidrio esponjoso. Se forma
por un enfriamiento rápido
de una lava rica en gases y
tiene una estructura
amorfa con porosidad
abundante, la masa esta
llena de poros de tamaño
regular (que habían sido
espacios vacíos llenos de
gas). Su color puede ser
gris claro, rica en sílice y
de color negro grisáceo,
debido a las múltiples
refringencias i difracciones
de la luz en el material
altamente poroso, la
densidad en poros
permanece por debajo de
1.
Rocas volcánicas
Se originan cuando
los magmas
enfrían en la
superficie
terrestre, a
temperaturas y
presiones bajas.
En estas
condiciones el
enfriamiento es
muy rápido con lo
que los cristales
disponen de muy
poco tiempo para
formarse y crecer.
El resultado son
rocas constituidas
por una masa de
cristales de
pequeño tamaño o
bien materia
amorfa sin
cristalizar (vidrio).
Al originarse en la
superficie, donde la
presión es baja,
pueden adquirir un
aspecto esponjoso.
Granito: son sin duda, las
rocas plutónicas más
abundantes y los
componentes
fundamentales de la
corteza continental. En
general son rocas acidas,
con mas de un 70% de
SiO2, de textura granuda y
con cada uno de sus
componentes minerales
bien perceptibles a simple
vista. Los minerales
mayoritarios, todos ellos
silicatos, son el cuarzo, los
feldespatos (en forma de
ortosa o de plagioclasa) y
las micas, como la biotita o
mica negra y la moscovita.
Andesita: roca volcánica
oscura, de grano fino; es el
equivalente extrusivo de la
diorita. De composición
intermedia entre el basalto
y la riolita, la andesita se
compone en su mayor
parte de feldespato
plagioclasa y cantidades
menores de biotita o de
hornblenda. Las andesitas
son rocas acidas, de
textura porfídica,
generalmente de
tonalidades claras y
formadas por plagioclasas
y minerales maficos, como
aguita, hornblenda y
biotita.
Metamórficas Ejemplos Imágenes
Formadas a partir
de otras rocas que,
sin llegar a fundirse,
han estado
sometidas a grandes
presiones y
temperaturas y se
han transformado
La pizarra es una roca densa, de
grano fino, formada a partir de
rocas sedimentarias arcillosas y, en
algunas ocasiones, de rocas
ígneas. La principal característica
de la pizarra es su división en finas
láminas o capas (pizarrosidad). Los
minerales que la forman son
principalmente cuarzo y moscovita.
Los esquistos son rocas que han
sufrido un metamorfismo más
intenso. Presentan foliación algo
deformada y los fósiles que pudiera
haber en la roca original
desaparecen durante el proceso
metamórfico.
El Gneis es una roca que ha
sufrido un metamorfismo muy
intenso. Sus principales minerales
son el cuarzo, los feldespatos y las
micas (como el granito) pero se
presentan orientados en bandas
claras y oscuras.
El mármol: se trata de rocas
carbonatadas (como las calizas)
que han sufrido metamorfismo y
presentan un aspecto cristalino
característico.
Conclusión
A pesar de lo extenso y ligeramente tedioso del proyecto, me parece que fue
propiamente explicado y analizado. Es cierto que existen incontables formas de
rocas que se pueden clasificar en los tres grandes grupos que acabamos de ver,
mas sin embargo es un arduo trabajo, ya que encontrar diferencias en algo que a
la mayoría nos parece algo tan común y corriente resulta algo agobiante.
Bibliografía
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/las-
rocas/tiposderocas/principal1.html
http://topojusa.galeon.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Rocas
RocasRocas
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
IlianaCisneros
 
Rocas
RocasRocas
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
ESPOL
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
515612
 
Álbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas MetamórficasÁlbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas Metamórficas
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1
Cintia
 
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
catalina enriquejimenez
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
luis leonardo dominguez saavedra
 
Rocas igneas
Rocas igneas Rocas igneas
Rocas igneas
Edgar Lozano Moreno
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Rocas
RocasRocas
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
eileem de bracho
 
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifoDesarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Javier Castrillon
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
puuppii
 

La actualidad más candente (20)

Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Álbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas MetamórficasÁlbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas Metamórficas
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1
 
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
 
Rocas igneas
Rocas igneas Rocas igneas
Rocas igneas
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Petrografía 01
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifoDesarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 

Destacado

Descripcions companys 2n b
Descripcions  companys 2n bDescripcions  companys 2n b
Descripcions companys 2n beperez54
 
Qué culpa tiene el 13
Qué culpa tiene el 13Qué culpa tiene el 13
Qué culpa tiene el 13
Durero
 
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
Ирина Горбунова
 
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y AccesoriosUrbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
scarytimetable804
 
Class 6
Class 6Class 6
Guitarras sanchez carolina
Guitarras sanchez carolinaGuitarras sanchez carolina
Guitarras sanchez carolina
sanchezcaro52
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
georgiaalsop
 

Destacado (7)

Descripcions companys 2n b
Descripcions  companys 2n bDescripcions  companys 2n b
Descripcions companys 2n b
 
Qué culpa tiene el 13
Qué culpa tiene el 13Qué culpa tiene el 13
Qué culpa tiene el 13
 
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
Журнал "Юридичний вісник "ЮСТА"
 
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y AccesoriosUrbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
Urbano De Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
 
Class 6
Class 6Class 6
Class 6
 
Guitarras sanchez carolina
Guitarras sanchez carolinaGuitarras sanchez carolina
Guitarras sanchez carolina
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 

Similar a Cuadro de rocas

Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
bggm2013
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
vicmchdo
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
vicmchdo
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
Paul Perez
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Rocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposRocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tipos
Henry Mogro
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
puuppii
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
Rocio Castro
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
Rocas
RocasRocas
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
rosarioconstante
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
puuppii
 
Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
BrayanNarvaez5
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
AndreaRodLag
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
Naataaliia
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
Naataaliia
 

Similar a Cuadro de rocas (20)

Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Rocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposRocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tipos
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 

Cuadro de rocas

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA l CUADRO DE ROCAS Profesor(a): Humberto Larrinaga Cunningham Alumno(a): Mendoza Quiñones Victoria Grupo: 508 Ciclo: 2013-1 Mexicali,Baja California septiembre 2013
  • 2. Introducción En el presente trabajo se pretende analizar los diversos tipos de rocas existentes que, como un adelanto previo, se dividen en tres grandes grupos: Sedimentarias, Ígneas y Metamórficas. Se observaran sus características más generales como por ejemplo su composición, color y textura, además del origen de alguna de ellas
  • 3. Cuadro de Rocas Sedimentarias Se subdividen en: Ejemplo Imagen Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Detríticas Son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas después de una fase de transporte. La toba calcárea es una roca caliza muy porosa, una variedad de limo, formada por la precipitación de carbon atos a partir de cuerpos de agua dulce a temperatura ambiente. Químicas y Orgánicas Son las formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de substancias de origen orgánico. La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, si derita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. Es menos dura que el cobre y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.
  • 4. La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hi dratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Un conglomerado o rudit a es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada mayoritariamente por clastos redondeados tamaño grava o mayor (>2 mm). Dichos clastos pueden corresponder a cualquier tipo de roca. Los conglomerados componen menos del 1% de las rocas sedimentarias del mundo en cuanto refiere su peso.
  • 5. Ígneas Se subdividen en: Ejemplo Imagen Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, Rocas Plutónicas Se forman cuando el magma solidifica en el interior de la Tierra. Como en el interior las temperaturas son elevadas, el enfriamiento de los magmas es muy lento. En estas condiciones los minerales disponen de mucho tiempo para crecer, por lo que estas rocas presentan cristales relativamente grandes (se ven bien a simple vista). Basalto: es una roca efusiva de grano fino, con pequeñas cavidades de burbujas redondeadas, color gris oscuro, negro gris a azul oscuro. Mineralógicamente están formados por plagioclasas y piroxenos en algunos casos con cantidades significativas de olivino, son los equivalentes volcánicos de los gabros Rocas Filonianas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas. Pumita: (piedra pómez), presenta una estructura esponjosa. En sentido mineralógico la pumita es considerada como un vidrio esponjoso. Se forma por un enfriamiento rápido de una lava rica en gases y tiene una estructura amorfa con porosidad abundante, la masa esta llena de poros de tamaño regular (que habían sido espacios vacíos llenos de gas). Su color puede ser gris claro, rica en sílice y de color negro grisáceo, debido a las múltiples refringencias i difracciones de la luz en el material altamente poroso, la densidad en poros permanece por debajo de 1.
  • 6. Rocas volcánicas Se originan cuando los magmas enfrían en la superficie terrestre, a temperaturas y presiones bajas. En estas condiciones el enfriamiento es muy rápido con lo que los cristales disponen de muy poco tiempo para formarse y crecer. El resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio). Al originarse en la superficie, donde la presión es baja, pueden adquirir un aspecto esponjoso. Granito: son sin duda, las rocas plutónicas más abundantes y los componentes fundamentales de la corteza continental. En general son rocas acidas, con mas de un 70% de SiO2, de textura granuda y con cada uno de sus componentes minerales bien perceptibles a simple vista. Los minerales mayoritarios, todos ellos silicatos, son el cuarzo, los feldespatos (en forma de ortosa o de plagioclasa) y las micas, como la biotita o mica negra y la moscovita. Andesita: roca volcánica oscura, de grano fino; es el equivalente extrusivo de la diorita. De composición intermedia entre el basalto y la riolita, la andesita se compone en su mayor parte de feldespato plagioclasa y cantidades menores de biotita o de hornblenda. Las andesitas son rocas acidas, de textura porfídica, generalmente de tonalidades claras y formadas por plagioclasas y minerales maficos, como aguita, hornblenda y biotita.
  • 7. Metamórficas Ejemplos Imágenes Formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado La pizarra es una roca densa, de grano fino, formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas y, en algunas ocasiones, de rocas ígneas. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas (pizarrosidad). Los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita. Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico. El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras. El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico.
  • 8. Conclusión A pesar de lo extenso y ligeramente tedioso del proyecto, me parece que fue propiamente explicado y analizado. Es cierto que existen incontables formas de rocas que se pueden clasificar en los tres grandes grupos que acabamos de ver, mas sin embargo es un arduo trabajo, ya que encontrar diferencias en algo que a la mayoría nos parece algo tan común y corriente resulta algo agobiante.