SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel Mexicali
Geografía
“Cuadro de Rocas “
Alumno: de la cruz morales enrique Guadalupe
Profesor: Humberto larrinagacunningham
Grupo: 503
Ciclo escolar: 2013 Fecha: septiembre 2013
Introducción
En este trabajo se abordara el tema de las rocas e investigaremos desde su origen, asta como se
dividen en grupos, sus subdivisiones, así como sus características que tienen cada una de ellas, se
acompañara de imágenes para que sea más claro y se comprenda mejor el tema.
Se elaborara en forma de cuadro comparativo para poder diferencias fácilmente cada una de ellas y de
esa manera comprender mejor la información y de lo que se está hablando.
Este trabajo nos ayudara aprender y comprender mejor el tema de las rocas para así obtener un
conocimiento mejor definido, también para aclarar dudas o conocimientos que ya tenemos y no ignorar
datos importantes que debemos tener muy en cuenta
Investigación : Cuadro de las Rocas
Tipos de
rocas Rocas sedimentarias Rocas ígneas Rocas metamórficas
Concepto
Son las que se han producido
como consecuencia de
fenómenos de alteración,
transporte y sedimentación sobre
cualquier tipo de roca anterior,
por lo tanto los minerales que las
componen pueden ser los
mismos que existían en la roca
anterior después de haber
sufrido disgregación física,
transporte y sedimentación, o
bien pueden ser minerales
formados por alteración química
de otras preexistentes, que son
los que se denominan minerales
de alteración.
Se forman cuando el magma
(roca fundida) se enfría y se
solidifica. Si el enfriamiento se
produce lentamente bajo la
superficie se forman rocas
con cristales grandes
denominadas rocas plutónicas
o intrusivas, mientras que si el
enfriamiento se produce
rápidamente sobre la
superficie.
Son las que se forman a partir de
otras rocas mediante un proceso
llamado metamorfismo. El
metamorfismo se da
indistintamente en rocas ígneas,
rocas sedimentarias u otras
rocas metamórficas, cuando
éstas quedan sometidas a altas
presiones (de alrededor de 1.500
bar), altas temperaturas (entre
150 y 200 °C) o a un fluido activo
que provoca cambios en la
composición de la roca,
aportando nuevas sustancias a
ésta.
orígenes
Las rocas sedimentarias
químicas se forman por
sedimentación química de
materiales que han estado en
disolución durante su fase de
transporte. En estos procesos de
sedimentación también puede
influir la actividad de organismos
vivos, en cuyo caso se puede
hablar de origen bioquímico u
orgánico. Ejemplos: yeso,
anhidrita y calizas.
Tienen su origen en la
cristalización del material
fundido denominado magma.
Este proceso tiene lugar bajo
determinadas condiciones de
presión y en presencia de una
cantidad variable de gases
disueltos. Éstos y otros
factores controlan el aspecto
de los productos resultantes,
entre los que se encuentran
las rocas ígneas. La
cristalización del magma se
produce como consecuencia
de la pérdida de calor y el
consecuente descenso de la
temperatura en el seno del
mismo.
Su composición y textura
originales han sido alteradas por
calor y presión. A este proceso
se le llama metamorfosis de la
roca. Los ambientes con calor y
presión suficientes para causar
metamorfismo se encuentran
frecuentemente donde las placas
tectónicas de la Tierra se están
uniendo. Allí, las placas que
chocan entre sí, trituran las rocas
y son calentadas a grandes
profundidades por el magma.
características
Presentan una estructura
estratificada, con capas
producidas por el carácter a la
vez progresivo y discontinuo del
proceso de sedimentación. Se
llaman estratos esas capas.
Contienen generalmente fósiles,
cuando no están directamente
formadas por fósiles. Los
procesos magmáticos destruyen
los restos de los seres vivos, lo
mismo que los procesos
metamórficos, salvo los más
-Estructura cristalina.
-Textura: puede ser fanerítica
(los cristales son visibles a
simple vista) o afanítica
(cristales microscópicos).
-Emplazamiento: puede ser
intrusivo (formada en el
interior de la Tierra) o
extrusivo (formada en el
exterior). Estas últimas
también se denominan rocas
volcánicas
-Provienen de rocas
preexistentes
-Fueron sometidas a altas
presiones y temperaturas
generando la transformación
mineralógica y estructural por un
proceso que se llama
metamorfismo.
- Las rocas foliadas provienen
del metamorfismo Regional y
Dinámico y las no foliadas del
metamorfismo de contacto
suaves.
Además las rocas sedimentarias
sueles ser más o menos
permeables, sobre todo las
detríticas, lo que favorece la
circulación o depósito de agua
subterránea y otros fluidos, como
los hidrocarburos
Subdivisiones
Rocas detríticas y no detríticas.
Dentro de las detríticas,
atendiendo al tamaño y/o forma
del grano, reciben diferentes
nombres como, conglomerado,
brecha, arenisca, limolita y
arcillita. Existen clasificaciones
para nombrar estas rocas con
precisión, por ejemplo para las
areniscas se tiene en cuenta el
contenido en cuarzo,
feldespatos, fragmentos de rocas
y porcentaje en matriz
Dentro de las rocas no detríticas
lo común es establecer una
división en clases a partir de la
composición química, de manera
que a su vez reflejen las
diferentes condiciones genéticas.
Se establecen seis clases: rocas
carbonatadas (las más
abundantes), evaporitas,
silíceas, rocas alumino-
Las rocas plutónicas o
intrusivas fueron formadas a
partir de un enfriamiento lento
y en profundidad del magma.
Las rocas se enfriaron muy
despacio, permitiendo así el
crecimiento de grandes
cristales de minerales puros.
Ejemplos: granito y sienita.
Las rocas volcánicas o
extrusivas, se forman por el
enfriamiento rápido y en
superficie, o cerca de ella, del
magma. Se formaron al
ascender magma fundido
desde las profundidades
llenando grietas próximas a la
superficie, o al emerger
magma a través de los
volcanes. El enfriamiento y la
solidificación posteriores
fueron muy rápidas, dando
Los factores que definen las
rocas metamórficas son dos: los
minerales que las forman y las
texturas que presentan dichas
rocas. Las texturas son de dos
tipos, foliadas y no foliada
Textura foliada: Algunas de ellas
son la pizarra (al romperse se
obtienen láminas), el esquisto
(se rompe con facilidad) y el
gneis (formado por minerales
claros y oscuros).
Textura no foliada: Algunas de
ellas son el mármol (aspecto
cristalino y se forman por
metamorfismo de calizas y
dolomías), la cuarcita (es blanca
pero puede cambiar por las
impurezas), la serpentinita (que
al transformarse origina el
ferruginosas, rocas organógenas
y fosfatadas. Para las rocas
carbonatadas, calizas y
dolomías.
como resultado la formación
de minerales con grano fino o
de rocas parecidas al vidrio.
Ejemplos: basalto y riolita.
asbesto) y la cancagua.
Imágenes
Rocas
Conclusión:
Aprendí a diferenciar los tres grupos de rocas que existen, comprendí sus características y
las subdivisiones así como el origen que tienen. Este trabajo me ayudo a mirar las rocas no
solo simple piedras sino a tener en cuenta que no todas son iguales y poder diferenciar
entre una y otra .
Las rocas poseen de una gran utilidad que a veces ignoramos, pero con lo que aprendí ya
cambio mucho mi concepto sobre ellas, me llamo la intención y pareció muy interesante el
origen de estos 3 grupos de rocas y como las podemos diferenciar a veces de simple vista
por ejemplo, la roca metamórfica que es una roca que llama la atención por su forma.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rfica
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_%C3%ADgnea
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
http://www.dxmaps.com/geo/sedimentarias.html
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/978/html/2_tipos_de_roca.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
rosarioconstante
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
Ramiro Siuce
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Rocas organicas
Rocas organicasRocas organicas
Rocas organicas
Olga
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 

La actualidad más candente (20)

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Rocas organicas
Rocas organicasRocas organicas
Rocas organicas
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Rocas pdf
Rocas pdfRocas pdf
Rocas pdf
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 

Similar a Cuadro de rocas de la cruz 503

Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazarTocallis
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Jaqueline Oliva
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4anna12rc
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Maykol Jhoel Ventura Pérez
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 

Similar a Cuadro de rocas de la cruz 503 (20)

Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Tipos de roca
Tipos de rocaTipos de roca
Tipos de roca
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
tipos de rocas
tipos de rocastipos de rocas
tipos de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Cuadro de rocas de la cruz 503

  • 1. Plantel Mexicali Geografía “Cuadro de Rocas “ Alumno: de la cruz morales enrique Guadalupe Profesor: Humberto larrinagacunningham Grupo: 503 Ciclo escolar: 2013 Fecha: septiembre 2013
  • 2. Introducción En este trabajo se abordara el tema de las rocas e investigaremos desde su origen, asta como se dividen en grupos, sus subdivisiones, así como sus características que tienen cada una de ellas, se acompañara de imágenes para que sea más claro y se comprenda mejor el tema. Se elaborara en forma de cuadro comparativo para poder diferencias fácilmente cada una de ellas y de esa manera comprender mejor la información y de lo que se está hablando. Este trabajo nos ayudara aprender y comprender mejor el tema de las rocas para así obtener un conocimiento mejor definido, también para aclarar dudas o conocimientos que ya tenemos y no ignorar datos importantes que debemos tener muy en cuenta
  • 3. Investigación : Cuadro de las Rocas Tipos de rocas Rocas sedimentarias Rocas ígneas Rocas metamórficas Concepto Son las que se han producido como consecuencia de fenómenos de alteración, transporte y sedimentación sobre cualquier tipo de roca anterior, por lo tanto los minerales que las componen pueden ser los mismos que existían en la roca anterior después de haber sufrido disgregación física, transporte y sedimentación, o bien pueden ser minerales formados por alteración química de otras preexistentes, que son los que se denominan minerales de alteración. Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie. Son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta.
  • 4. orígenes Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas. Tienen su origen en la cristalización del material fundido denominado magma. Este proceso tiene lugar bajo determinadas condiciones de presión y en presencia de una cantidad variable de gases disueltos. Éstos y otros factores controlan el aspecto de los productos resultantes, entre los que se encuentran las rocas ígneas. La cristalización del magma se produce como consecuencia de la pérdida de calor y el consecuente descenso de la temperatura en el seno del mismo. Su composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión. A este proceso se le llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente donde las placas tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a grandes profundidades por el magma. características Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos esas capas. Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más -Estructura cristalina. -Textura: puede ser fanerítica (los cristales son visibles a simple vista) o afanítica (cristales microscópicos). -Emplazamiento: puede ser intrusivo (formada en el interior de la Tierra) o extrusivo (formada en el exterior). Estas últimas también se denominan rocas volcánicas -Provienen de rocas preexistentes -Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas generando la transformación mineralógica y estructural por un proceso que se llama metamorfismo. - Las rocas foliadas provienen del metamorfismo Regional y Dinámico y las no foliadas del metamorfismo de contacto
  • 5. suaves. Además las rocas sedimentarias sueles ser más o menos permeables, sobre todo las detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos Subdivisiones Rocas detríticas y no detríticas. Dentro de las detríticas, atendiendo al tamaño y/o forma del grano, reciben diferentes nombres como, conglomerado, brecha, arenisca, limolita y arcillita. Existen clasificaciones para nombrar estas rocas con precisión, por ejemplo para las areniscas se tiene en cuenta el contenido en cuarzo, feldespatos, fragmentos de rocas y porcentaje en matriz Dentro de las rocas no detríticas lo común es establecer una división en clases a partir de la composición química, de manera que a su vez reflejen las diferentes condiciones genéticas. Se establecen seis clases: rocas carbonatadas (las más abundantes), evaporitas, silíceas, rocas alumino- Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita. Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. Se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros). Textura no foliada: Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina el
  • 6. ferruginosas, rocas organógenas y fosfatadas. Para las rocas carbonatadas, calizas y dolomías. como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita. asbesto) y la cancagua. Imágenes Rocas
  • 7. Conclusión: Aprendí a diferenciar los tres grupos de rocas que existen, comprendí sus características y las subdivisiones así como el origen que tienen. Este trabajo me ayudo a mirar las rocas no solo simple piedras sino a tener en cuenta que no todas son iguales y poder diferenciar entre una y otra . Las rocas poseen de una gran utilidad que a veces ignoramos, pero con lo que aprendí ya cambio mucho mi concepto sobre ellas, me llamo la intención y pareció muy interesante el origen de estos 3 grupos de rocas y como las podemos diferenciar a veces de simple vista por ejemplo, la roca metamórfica que es una roca que llama la atención por su forma.