SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO
RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUES DE
MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
TEMA:
CICLO GEOLOGICO,CICLO DE LAS ROCAS,LA
CRISTALIZACION Y LAS ROCAS IGNEAS
ASIGNATURA:
GEOLOGIA
CICLO:
II
CICLO GEOLÓGICO
Es el conjunto de fenómenos que afectan a la
corteza y manto superficial se consideran como
etapas de procesos encadenados en el tiempo.
Se consideran 3 procesos:
Gliptogénesis.- Destrucción del relieve: originado
por la acción de los agentes externos
Litogénesis.- Producción de nuevos tipos de
materiales rocosos: a partir de los derrubios
originados en la gliptogénesis y de materiales
incorporados desde el manto.
Orogénesis.- Formación de los relieves:
singularmente de las cordilleras montañosas,
con todos los fenómenos acompañantes.
EJEMPLO DE CICLO
GEOLOGICO
CICLO DE LAS ROCAS
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un
concepto de geología que describe las
transiciones de material en el tiempo geológico
que permiten que toda roca pueda transformarse
en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias,
Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas
pueden pasar por cualquiera de los tres estados
cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una
roca ígnea como el basalto puede partirse y
disolverse cuando se expone a la atmósfera o
volver a fundirse al subducir por debajo de un
continente.
Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las
rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las
rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son
forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El
ciclo de las rocas es un modelo que explica como
los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y
como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo
del tiempo. El tiempo para que una roca complete
las fases es de millones de años, y en la vida de la
Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
1.- TRANSICIÓN A ÍGNEAS
Cuando las rocas son levantadas del interior de la
Tierra hasta la superficie, éstas suelen estar fundidas
en magma. Si las condiciones para que el magma
permanezca líquido no perduran, el magma se
enfriará y solidificará en una roca ígnea. Una roca que
se enfría en el interior de la Tierra se denomina
intrusiva o plutónica y su enfriamiento será muy
lento, produciendo una estructura cristalina de
granos gruesos. Como resultado de la actividad
volcánica el magma puede llegar a enfriarse en la
superficie de forma muy rápida, dando lugar a las
rocas extrusivas o rocas volcánicas.
2.- CAMBIOS POST-VOLCÁNICOS
Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a
cambiar tan pronto como empiezan a enfriarse. Los
gases que se encuentran mezclados en el magma
empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava
pueden tardar muchos años en enfriarse. Estos gases
atacan los componentes de las rocas y depositan
minerales en las cavidades y fisuras. La zeolita es
muy conocida por este origen. Incluso antes de los
procesos post-volcánicos hayan cesado la
descomposición atmosférica y la meteorología
empieza a reaccionar con el mineral volcánico,
especialmente aquellos que no sean estables con
nuestra atmósfera.
La lluvia, el frío, el ácido carbónico, el oxígeno y
otros agentes operan continuamente sobre las
rocas, arrastrando aquellos minerales solubles en
agua o produciendo nuevos productos (como por
ejemplo oxidando el hierro). En la clasificación de
rocas estos cambios son considerados
generalmente no esenciales: las rocas son
clasificadas y descritas como si estuvieran frías,
lo que es habitual en la naturaleza.
3.- CAMBIOS SECUNDARIOS
El cambio epigenético (procesos secundarios)
pueden ser tratados de diversas maneras, cada una
dependerá del grupo de rocas o de los minerales
constituyente, además usualmente hay más de un
proceso involucrado en la alteración de la roca. La
salificación, que es reemplazar minerales por
cristales o silicatos, es muy común en materiales
félsicos, como la riolita o la serpentinita.
4.- TRANSICIÓN A METAMORFICO
Las rocas expuestas a altas temperaturas y
presiones pueden cambiar física o químicamente para
formar un roca diferente, llamada metamórfica. Los
metamorfismos regionales se refieren a efectos de
grandes masas de rocas sobre una región amplia,
generalmente asociada con una cordillera
montañosa, especialmente en procesos orogénicos.
Estas rocas exhiben distintos estratos de distinta
mineralogía y colores, llamada foliación. Otro tipo de
metamorfismo está causado cuando un cuerpo de
roca entra en contacto con una intrusión ígnea que
calienta la roca que lo rodea.
5.- TRANSICIÓN A SEDIMENTARIA
Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están
sujetas a procesos erosivos y meteorológicos.
El agua, el viento, la nieve, la contaminación o la
biología pueden cambiar su química o su forma. La
erosión y la meteorología rompen la roca original en
trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros
lugares, donde pueden ir disolviéndolos poco a poco,
disgregándolos. Este material disgregado puede
volver a asentarse en estratos y formar de nuevo una
roca, es el caso de la arenisca que está formada por
granos de arena compactados.
Ciclo geológico de las rocas
ROCAS ÍGNEAS
Las rocas ígneas (latín ignius, "fuego") se forman
cuando el magma (roca fundida) se enfría y se
solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente
bajo la superficie se forman rocas con cristales
grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas,
mientras que si el enfriamiento se produce
rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras
una erupción volcánica, se forman rocas con
cristales invisibles conocidas como rocas
volcánicas o extrusivas. La mayor parte de los 700
tipos de rocas ígneas que se han descrito se han
formado bajo la superficie de la corteza terrestre.
1.- ROCAS PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS
Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a
partir de magma solidificado en grandes masas en
el interior de la corteza terrestre. El magma,
rodeado de rocas preexistentes (conocidas como
rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite
que los minerales formen cristales grandes,
visibles a simple vista, por lo que son rocas de
"grano grueso". Tal es el caso del granito o el
pórfido.
2.- ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS
Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la
solidificación del magma (lava) en la superficie de la
corteza terrestre, usualmente tras una erupción
volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho más
rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los
iones de los minerales no pueden organizarse en
cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas
son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo),
como el basalto, o completamente amorfas (una
textura similar al vidrio), como la obsidiana.
COMPOSICION QUIMICA DE LAS ROCAS IGNEAS
Las rocas ígneas están compuestas
fundamentalmente por silicatos (SiO4)-4; estos dos
elementos, más los iones aluminio, calcio, sodio,
potasio, magnesio y hierro constituyen
aproximadamente el 98% en peso de los magmas.
Cuando éstos se enfrían y solidifican, dichos
elementos se combinan para formar dos grandes
grupos de silicatos:
Silicatos oscuros o ferromagnésicos. Son minerales
ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en
sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno.
Silicatos claros. Son minerales con mayores
cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y
magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros. El
cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a
este grupo.
LA CRISTALIZACIÓN
La cristalización es un proceso por el cual a
partir de un gas, un líquido o una disolución los
iones, átomos o moléculas establecen enlaces
hasta formar una red cristalina, la unidad básica
de un cristal. La cristalización se emplea con
bastante frecuencia en Química para purificar una
sustancia sólida.
1.- MÉTODO DE SEPARACIÓN DE SISTEMAS
MATERIALES HOMOGÉNEOS
Permite separar sustancias que forman un
sistema material homogéneo por ejemplo: el agua
potable es una solución formada por agua y sales
disueltas en ella. Los tres métodos más conocidos
son: Evaporación o capitalización, cromatografía y
destilación. La operación de cristalización es el
proceso por medio del cual se separa un
componente de una solución líquida
transfiriéndolo a la fase sólida en forma de
cristales que precipitan. Es una operación
necesaria para todo producto químico que se
presenta comercialmente en forma de polvos o
cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal
común o cloruro de sodio.
2.- CAMBIO DE DISOLVENTE
Preparando una disolución concentrada de un
sustancia en un buen disolvente y añadiendo un
disolvente peor que es miscible con el primero, el
principal del sólido disuelto empieza a precipitar, y
las aguas madres se enriquecen relativamente en las
impurezas. Por ejemplo, puede separarse ácido
benzoico de una disolución de éste en acetona
agregando agua.
3.- MONOCRISTAL DE LISOZIMA PARA ESTUDIO POR
DIFRACCIÓN DE RAYOS X.
Para obtener cristales grandes de productos poco
solubles se han desarrollado otras técnicas. Por
ejemplo, se puede hacer difundir dos compuestos de
partida en una matriz gelatinosa. Así el compuesto se
forma lentamente dando lugar a cristales mayores. Sin
embargo, por lo general, cuanto más lento es el
proceso de cristalización tanto mejor suele ser el
resultado con respecto a la limpieza de los productos
de partida y tanto mayor suelen ser los cristales
formados. La forma y el tamaño de los cristales
pueden ser influenciados a aparte por condicionantes
como el disolvente o la concentración de los
compuestos, añadiendo trazas de otros componentes
como proteínas.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACIONGEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
IsisCoronado
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
Lizdayana Guerrero
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
Olga
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismoinsucoppt
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACIONGEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
GEOLOGIA Y SU CLASIFICACION
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Colision continental
Colision continentalColision continental
Colision continental
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 

Similar a Ciclo geologico

Suelos
SuelosSuelos
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 
La andesita
La andesitaLa andesita
La andesitaelgato12
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
rocas
rocasrocas
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
aquilesmerino123
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Alexa Rios J
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Alexa Rios J
 
2
22
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
IcelaMartnezVictorin
 

Similar a Ciclo geologico (20)

Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
6
66
6
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 
La andesita
La andesitaLa andesita
La andesita
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
rocas
rocasrocas
rocas
 
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Geo 3
Geo 3Geo 3
Geo 3
 
2
22
2
 
2
22
2
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ciclo geologico

  • 1. AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUES DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL TEMA: CICLO GEOLOGICO,CICLO DE LAS ROCAS,LA CRISTALIZACION Y LAS ROCAS IGNEAS ASIGNATURA: GEOLOGIA CICLO: II
  • 2. CICLO GEOLÓGICO Es el conjunto de fenómenos que afectan a la corteza y manto superficial se consideran como etapas de procesos encadenados en el tiempo. Se consideran 3 procesos: Gliptogénesis.- Destrucción del relieve: originado por la acción de los agentes externos Litogénesis.- Producción de nuevos tipos de materiales rocosos: a partir de los derrubios originados en la gliptogénesis y de materiales incorporados desde el manto. Orogénesis.- Formación de los relieves: singularmente de las cordilleras montañosas, con todos los fenómenos acompañantes.
  • 4. CICLO DE LAS ROCAS El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente.
  • 5. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de las rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
  • 6. 1.- TRANSICIÓN A ÍGNEAS Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie, éstas suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará en una roca ígnea. Una roca que se enfría en el interior de la Tierra se denomina intrusiva o plutónica y su enfriamiento será muy lento, produciendo una estructura cristalina de granos gruesos. Como resultado de la actividad volcánica el magma puede llegar a enfriarse en la superficie de forma muy rápida, dando lugar a las rocas extrusivas o rocas volcánicas.
  • 7. 2.- CAMBIOS POST-VOLCÁNICOS Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a cambiar tan pronto como empiezan a enfriarse. Los gases que se encuentran mezclados en el magma empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava pueden tardar muchos años en enfriarse. Estos gases atacan los componentes de las rocas y depositan minerales en las cavidades y fisuras. La zeolita es muy conocida por este origen. Incluso antes de los procesos post-volcánicos hayan cesado la descomposición atmosférica y la meteorología empieza a reaccionar con el mineral volcánico, especialmente aquellos que no sean estables con nuestra atmósfera.
  • 8. La lluvia, el frío, el ácido carbónico, el oxígeno y otros agentes operan continuamente sobre las rocas, arrastrando aquellos minerales solubles en agua o produciendo nuevos productos (como por ejemplo oxidando el hierro). En la clasificación de rocas estos cambios son considerados generalmente no esenciales: las rocas son clasificadas y descritas como si estuvieran frías, lo que es habitual en la naturaleza.
  • 9. 3.- CAMBIOS SECUNDARIOS El cambio epigenético (procesos secundarios) pueden ser tratados de diversas maneras, cada una dependerá del grupo de rocas o de los minerales constituyente, además usualmente hay más de un proceso involucrado en la alteración de la roca. La salificación, que es reemplazar minerales por cristales o silicatos, es muy común en materiales félsicos, como la riolita o la serpentinita.
  • 10. 4.- TRANSICIÓN A METAMORFICO Las rocas expuestas a altas temperaturas y presiones pueden cambiar física o químicamente para formar un roca diferente, llamada metamórfica. Los metamorfismos regionales se refieren a efectos de grandes masas de rocas sobre una región amplia, generalmente asociada con una cordillera montañosa, especialmente en procesos orogénicos. Estas rocas exhiben distintos estratos de distinta mineralogía y colores, llamada foliación. Otro tipo de metamorfismo está causado cuando un cuerpo de roca entra en contacto con una intrusión ígnea que calienta la roca que lo rodea.
  • 11. 5.- TRANSICIÓN A SEDIMENTARIA Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están sujetas a procesos erosivos y meteorológicos. El agua, el viento, la nieve, la contaminación o la biología pueden cambiar su química o su forma. La erosión y la meteorología rompen la roca original en trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros lugares, donde pueden ir disolviéndolos poco a poco, disgregándolos. Este material disgregado puede volver a asentarse en estratos y formar de nuevo una roca, es el caso de la arenisca que está formada por granos de arena compactados.
  • 12. Ciclo geológico de las rocas
  • 13.
  • 14. ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas (latín ignius, "fuego") se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre.
  • 15. 1.- ROCAS PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.
  • 16. 2.- ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana.
  • 17. COMPOSICION QUIMICA DE LAS ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO4)-4; estos dos elementos, más los iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98% en peso de los magmas. Cuando éstos se enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes grupos de silicatos: Silicatos oscuros o ferromagnésicos. Son minerales ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno. Silicatos claros. Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros. El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.
  • 18. LA CRISTALIZACIÓN La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida.
  • 19. 1.- MÉTODO DE SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES HOMOGÉNEOS Permite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos más conocidos son: Evaporación o capitalización, cromatografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
  • 20. 2.- CAMBIO DE DISOLVENTE Preparando una disolución concentrada de un sustancia en un buen disolvente y añadiendo un disolvente peor que es miscible con el primero, el principal del sólido disuelto empieza a precipitar, y las aguas madres se enriquecen relativamente en las impurezas. Por ejemplo, puede separarse ácido benzoico de una disolución de éste en acetona agregando agua.
  • 21. 3.- MONOCRISTAL DE LISOZIMA PARA ESTUDIO POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X. Para obtener cristales grandes de productos poco solubles se han desarrollado otras técnicas. Por ejemplo, se puede hacer difundir dos compuestos de partida en una matriz gelatinosa. Así el compuesto se forma lentamente dando lugar a cristales mayores. Sin embargo, por lo general, cuanto más lento es el proceso de cristalización tanto mejor suele ser el resultado con respecto a la limpieza de los productos de partida y tanto mayor suelen ser los cristales formados. La forma y el tamaño de los cristales pueden ser influenciados a aparte por condicionantes como el disolvente o la concentración de los compuestos, añadiendo trazas de otros componentes como proteínas.