SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando el futuro nos alcance:
Televisión Digital
en América Latina
TDT: avances y oportunidades 2
centración como resultado de una errónea regulación
de la multiplexación, usos no autorizado de la conce-
sión (como explotar las frecuencias para ofrecer servi-
cios de Pay TV), retrasos en la liberación del “dividendo
digital” y escenarios no previstos respecto de la viabili-
dad económica de la nueva oferta de canales digitales,
incluidas las alternativas de los medios públicos.
El resultado puede concluir en la asimetría en el con-
sumo de bienes y servicios radiodifundidos, así como
un retraso en el beneficio de la oportunidad digital
para la población. Una mala política de transición a la
TDT puede generar incertidumbre en la industria de
la radiodifusión por no saber adaptar sus modelos de
negocio a la nueva realidad digital, conflictos y litigios
que demoren el proceso. Se necesitan políticas públi-
cas precisas, claras, visionarias, transversales, prospec-
tivas y una gerencia pública clara, transparente y coor-
dinada para el despliegue de las capacidades públicas
que le otorguen legitimación a la transición.
A nivel de América Latina, claramente se observa un
panorama de avances en la adopción tecnológica, de-
moras en su implementación, litigios, procesos legisla-
tivos para dotar de solidez jurídica al proceso, ausencia
de política pública pero también colaboración entre
las naciones para compartir experiencias, conocimien-
to e incluso acuerdos comerciales. En los últimos me-
ses se ha visto en la región un movimiento inusitado
de cada país respecto del camino que ha tomado en
la materia. Los estándares tecnológicos para la TDT ya
prácticamente están decididos, las fechas de los deno-
minados apagones analógicos ya están establecidas o
han sufrido ajustes para adecuarlos a las condiciones
de avance tecnológico de cada país, pero las formas de
coordinación son poco claras. Algunos países han de-
cidido involucrar a sus congresos en el proceso y otros
han actuado directamente desde el Poder Ejecutivo. Lo
cierto es que, no sin problemas, poco a poco se define
el camino para un uso más eficiente del espectro  ra-
dioeléctrico y para brindar los beneficios de una socie-
dad digital.
Las formas de abordar el proceso de transición a la
TDT tienen un común denominador: la rectoría econó-
mica del Estado y sus facultades de dirección, orienta-
ción, regulación, estímulo y sustitución de la acción pri-
vada cuando es necesario. Ante la inevitable realidad
de liberar la banda de 700 MHz para servicios de banda
ancha móvil de cuarta generación y fortalecer el esque-
ma de canalización de la Telecomunidad Asia-Pacífico,
queda clara la urgente necesidad de las dependencias
sectoriales y de los organismos reguladores de la re-
gión por accionar sus facultades y diseñar rápidamente
políticas de transición a la TDT con compromisos socia-
les para enfrentar el desarrollo. El siguiente esfuerzo
presenta una revisión y una aproximación mínima al
estado que guarda la transición a la Televisión Digital
Terrestre en América Latina. Como podrá verse, hace
falta mucho por hacer y acciones que tomar. Espero
que este trabajo sea de su interés.
TDT:
E
l derecho a la información es uno de los con-
ceptos más cercanos a la gente y al mismo
tiempo menos comprendido. Es un derecho
que, cuando la tecnología avanza y presen-
ta nuevas oportunidades de comunicación,
asimismo genera nuevas formas para ejercerlo plena-
mente, mejorando la calidad de vida de las personas.
Con el avance tecnológico y las distintas plataformas
de comunicación, actualmente existen diferentes for-
mas de ejercer el derecho a la información, ya sea me-
diante dispositivos inalámbricos, la banda ancha fija y
móvil, los servicios satelitales, la radiodifusión como la
hemos conocido y ahora la Televisión Digital Terrestre
(TDT), entre otras tecnologías que ya existen y otras
que vendrán.
La diversidad de servicios que ofrecen las teleco-
municaciones es, sin duda, la expresión más efectiva
por antonomasia para ejercer con libertad y plenitud
el derecho a la información. Desde esta perspectiva,
servicios como la TDT son vitales para la promoción
de la diversidad informativa, la calidad del servicio de
radiodifusión y para mejorar la administración del es-
pectro radioeléctrico, permitiendo paralelamente la
oferta de servicios de banda ancha móvil. Este avance
tecnológico implica un replanteamiento de las señales
radiodifundidas como servicio público.
Ahora bien, el proceso de TDT ofrece beneficios tec-
nológicos y sociales, pero también enfrenta riesgos que,
mal manejados, pueden ocasionar fenómenos de con-
Jorge Fernando Negrete P.
Director General de Mediatelecom Policy & Law
avances y
oportunidades
3 TDT: avances y oportunidades
T
ras los recientes estudios que revelan con cla-
ridad los beneficios de destinar mayor canti-
dad de espectro radioeléctrico para banda
ancha, los países de América Latina han colo-
cado en sus agendas la necesidad de avanzar
en el proceso de digitalización de las señales radio-
difundidas abiertas de televisión, con el objetivo de
liberar espectro radioeléctrico para servicios de banda
ancha móvil. Particularmente, la banda de 700 MHz po-
see el mayor valor para este tipo de ofertas, como lo
estableció la Unión Internacional de Telecomunicacio-
nes (UIT).
Si bien el apagón analógico se ha colocado como un
tema prioritario por parte de los gobiernos en la región,
la mayoría de las autoridades de telecomunicaciones y
radiodifusión apenas comenzaron a dar pasos firmes
en cuanto a la asignación de nuevas frecuencias para
señales abiertas privadas radiodifundidas, establecer
un periodo para su avance o informar a la ciudadanía.
En ese sentido, aunque se han establecido procesos de
avance referentes a la televisión digital, algunos países
como Colombia, Chile o Venezuela no han establecido
una fecha oficial para terminar la transmisión de las se-
ñales analógicas, ante el reto que implica completar el
proceso de digitalización de la televisión. Lo anterior
no es extraño, la experiencia indica que establecer una
fecha para el “apagón analógico” trae presiones a los
gobiernos, los cuales pueden avanzar en el proceso
con base en sus políticas públicas y en la penetración
de las tecnologías digitales; son los casos de Argentina
y Brasil, que adoptaron el estándar de TDT japonés que
facilita la televisión digital móvil, además de que cuen-
tan con una elevada penetración de televisión de paga.
Uno de los principales retos es la inclusión de la ciu-
dadanía en el proceso de digitalización. Al considerar
los niveles de pobreza, 28.8 por ciento de la población
en la región, según datos de la CEPAL, así como las
bajas de tasas de penetración de TV de paga en com-
paración con los países desarrollados, es necesaria la
activa participación de los gobiernos para evitar que
cualquier usuario termine sin acceso a este importante
medio de información y entretenimiento, ya sea a tra-
vés de la comunicación sobre el avance del proceso y
subsidios directos para la adquisición de receptores de
señales de televisión digital abierta (set-top boxes).
En la región surgió la combinación de distintos es-
tándares tecnológicos. En el caso de México, se adoptó
el estándar estadounidense A/53 ATSC dada la cerca-
nía con su vecino del norte y las implicaciones sociales,
geográficas y comercialmente. En el caso de México,
son precisamente sus ciudades fronterizas con Esta-
dos Unidos las que cuentan con mayor penetración de
receptores digitales y donde se tiene prevista la pri-
mera etapa del “apagón analógico” en julio de 2013.
Otros países adheridos al estándar A/53 ATSC (el cuál
técnicamente permite mayor calidad de imagen en
alta definición) son Honduras, El Salvador y Repúbli-
ca Dominicana.
Por su parte, Colombia y Panamá optaron por el es-
tándar europeo DVB-T, siendo los únicos países en la
región con esta tecnología que técnicamente favorece
la canalización y diversidad de señales a través del pro-
ceso de multiplex.
El resto de los países de la región (Uruguay, Argen-
tina, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica) adoptaron el
estándar japonés ISDB-T, impulsado principalmente
por Brasil; este último creó una variación propia del
estándar para su uso específico en la región (ISDB-Tb).
Este protocolo privilegia la recepción de señales de te-
levisión abierta a través de dispositivos móviles.1
En un principio Argentina adoptó el estándar esta-
dounidense durante la presidencia de Carlos Saúl Me-
nem; sin embargo, tras una intensa discusión pública
sobre la idoneidad de esa tecnología, el gobierno de
Fernando de la Rúa revocó la decisión original y se ad-
hirió al protocolo nipón liderado en la región por Brasil.
Argentina informó oficialmente que tiene una pene-
tración de 82 por ciento de televisión digital abierta
1 Cabe señalar que un cuarto estándar de TDT es el chino DTMB que
también favorece la movilidad y que atiende el enorme mercado
chino, además de Hong Kong y Macao. Por cierto, en un princip-
io Venezuela adoptó como base y por razones ideológicas y geo-
estratégicas el protocolo chino, pero terminó adhiriéndose al están-
dar nipo-brasileño.
TDT: avances y oportunidades 4
y avanza hacia la televisión móvil, no sólo a través de
teléfonos inteligentes y tablets sino mediante sintoni-
zadores de TV digital USB del tamaño de una pen drive
que puede insertarse en una PC o laptop. El gobierno
acordó con los principales operadores de telefonía mó-
vil del país (Telefónica,Telecom y Claro), el lanzamiento
de celulares y planes que contarán con el servicio de
TDA. Se prevé que en abril de 2013 exista una oferta de
400 mil smartphones y serán producidos en el Polo Tec-
nológico de Tierra del Fuego. Lo anterior sin mencionar
la promoción de contenido nacional independiente
para TDA.
El proceso de digitalización de las señales radiodi-
fundidas de televisión abierta viene enmarcado en
un contexto de cambios de hábitos de consumo por
parte de los usuarios, quienes se enfrentan a una ma-
yor variedad de opciones para el acceso a contenido
audiovisual, principalmente a través de dispositivos
inalámbricos con conectividad a banda ancha móvil. El
Visual Networking Index de Cisco estima que el tráfico
móvil por usuario pasará de 201 Mb en promedio men-
sual en 2012 a 2 Gb en 2017, lo que incrementará el
tiempo destinado a ver video en línea de 1 a 10 horas.
A continuación se mencionan los países que han
completado su proceso de “apagón analógico” y de
transición a la TDT, así como las naciones que se en-
cuentran en el mismo proceso.
• Holanda inicio 2003 conclusión 2006
• Suecia inicio 1999 conclusión 2007
• Finlandia inicio 2001 conclusión 2007
• Alemania inicio 2003 conclusión 2008
• Suiza inicio 2001 conclusión 2008
• Noruega inicio 2007 conclusión 2009
• Dinamarca inicio 2006 conclusión 2007
• Reino Unido inicio 1998 conclusión 2008
• Estados Unidos inicio 1998 conclusión 2009
• España inicio 1999 conclusión 2010
(en proceso de recuperación de bandas)
• Taiwán inicio 2004 conclusión 2010
• Austria inicio 2006 conclusión 2010
• Francia inicio 2005 conclusión 2010
• Croacia inicio 2002 conclusión 2011
• Canadá inicio 2003 conclusión 2011
• Bélgica inicio 2002 conclusión 2011
• Japón inicio 2003 conclusión 2011
• Italia inicio 2008 conclusión 2012
• Corea inicio 2001 conclusión 2012
• Portugal inicio 2009 conclusión 2012
Países que completaron el apagón analógico:
5 TDT: avances y oportunidades
Argentina
Inicio 2009 – sin fecha de apagón analógico.
»» En 1998 adopta el estándar estadounidense
ATSC y en 2009 lo modifica por el japonés ISDB.
»» En marzo de 2012 finalizó la primera fase en
50 provincias.
»» La segunda fase destinada para instalar 40 nue-
vas estaciones de transmisión digital.
»» En 2012, el gobierno argentino impulsó la venta
de celulares para la recepción de televisión digital
abierta. Se puso en oferta por lo menos 100 mil
celulares en diciembre de 2012.
»» Entregados más de un millón de decodificadores.
»» Cobertura de televisión abierta: 98 por ciento
de hogares.
»» Cobertura de televisión digital abierta: 82 por
ciento hasta 2012.
Bolivia
Inicio 2010 – apagón en 2020.
»» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T.
»» En mayo de 2012 iniciaron las emisiones de
Bolivia TV HD.
»» En 2012 nuevo Plan Nacional de Frecuencias.
»» En 2012 solicitó asesoría de Argentina.
Brasil
Inicio 2007 – apagón en 2018.
»» En 2006 adopta el estándar japonés ISDB-T.
»» Principal promotor del estándar japonés, con
modificaciones para la región.
»» Fuerte impulso para eventos deportivos. Mundial
de Futbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016.
»» 448 ciudades cubiertas por TDT a septiembre
de 2012.
»» Penetración de TV de paga: 7.8 suscripciones por
cada 100 habitantes.
»» Cobertura de televisión abierta analógica: 98 por
ciento de la población.
»» Acceso a la televisión digital: 46 por ciento de
la población.
»» Apagón a 2015 en ciudades principales
Costa Rica
Inicio 2011 – apagón en 2017.
»» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
»» Primera transmisión en 2012.
»» Cobertura de televisión abierta analógica: 97.2
por ciento de la población.
Chile
Inicio 2009 – apagón en 2017
»» En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
»» Ley de TDT en el Congreso.
»» Cuatro nuevos canales aprobados en 2012.
»» 17 señales demostrativas y experimentales de TV
digital abierta disponibles en Santiago y algunas
regiones del país.
»» Penetración de TV de paga: 11.8 suscripciones
por cada 100 habitantes.
»» Cobertura de TV abierta analógica: 95 por ciento
de la población.
Ecuador
Inicio 2010 – apagón en 2018
»» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
»» Plan Maestro de Televisión Digital aprobado en
octubre de 2012.
»» Penetración de TV de paga: 3.1 suscripciones por
cada 100 habitantes.
»» Cobertura de TV abierta analógica: 98 por ciento
de la población.
Guatemala
Inicio – apagón (pendiente)
»» El 1 de junio el Ministerio de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda adopta el estándar tec-
nológico ISDB-T nipo-japonés.
Colombia
Inicio 2008 – apagón en 2019
»» En 2008 adopta el estándar europeo DVB-T.
»» Cobertura de televisión abierta digital de conce-
sionarios privados: 40 por ciento del territorio.
»» Penetración de TV de paga: 8.5 suscripciones por
cada 100 habitantes.
»» Cobertura de TV abierta analógica privada: 86
por ciento de la población (92 por ciento de la
TV pública).
»» En 2011 se adopta la actualización DVB-T2.
TDT: avances y oportunidades 6
Panamá
Inicio 2011 – apagón en 2017.
»» En 2009 adopta el estándar europeo DVB-T.
»» En 2009 se sanciona la Ley de TDT.
»» Aunque se espera tener cobertura nacional a
2017, el apagón analógico podría prolongarse
hasta 2021.
»» En 2011 inicia la primera fase de la transición en
las provincias de Panamá y Colón.
»» La Autoridad Nacional de Servicios Públicos
(ASEP), en conjunto con la Unión Europea, inician
asistencia técnica para la implantación del están-
dar DVB-T.
»» El 14 de marzo culmina la primera fase de im-
plantación de la TDT en las provincias de Panamá
y Colón. Los concesionarios cumplieron con la ins-
talación de equipos y la operación de los canales
asignados.
Paraguay
Inicio 2010 – apagón en 2016.
»» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
Perú
Inicio 2009 – apagón nacional en 2024.
»» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
»» Apagón en las principales ciudades hacia 2020.
»» En 2010 la aprobación del Plan Maestro para TDT.
»» Cobertura televisión abierta analógica:
93 por ciento.
»» Penetración de televisión de paga: 4 suscriptores
por cada 100 habitantes.
República Dominicana
Inicio 2010 – apagón en 2015.
»» En 2010 adopta el estándar
estadounidense ATSC.
Venezuela
Inicio 2009 – sin fecha para apagón.
»» En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño
ISDB-T.
»» Publicación en 2012 del Plan de Despliegue Rá-
pido para el avance en 13 ciudades y 50 por ciento
de la población en 2012 (3.5 millones de hogares).
»» Inversión de 120 millones de dólares en primera
fase para medios públicos.
»» En 2012 adquirió a Argentina 13 Estaciones Digi-
tales Terrestres y 300 mil decodificadores
»» Objetivo planteado a cubrir: 100 por ciento de la
población en 2014.
»» Penetración de TV de paga: 10.53 suscripciones
por cada 100 habitantes.
Uruguay
Inicio 2007 – apagón adelantado a 2015.
»» En 2007 adopción del estándar europeo, pero
en 2010 decidió la adopción del estándar japo-
nés-brasileño.
»» Aunque el país inició el proceso en 2007, la
elección de un estándar diferente y la falta de una
regulación atrasaron formalmente los trabajos a
2012. El país pretende finalizar en tres años.
»» En 2012 emisión del decreto para regular la acti-
vidad de la TDT.
»» Penetración de televisión de paga: 16 suscripcio-
nes por cada 100 habitantes.
El Salvador, Honduras y Nicaragua
Iniciarían transmisiones en 2014.
México
Inicio 2004 – conclusión 2015
»» En 2004 adopta el estándar estadounidense
ATSC.
»» Apagón adelantado de 2021 a 2015 por decreto
presidencial.
»» Primer apagón analógico en la ciudad de Tijuana
en julio de 2013.
»» Penetración de TV de paga: 10.9 suscripciones
por cada 100 habitantes.
»» Cobertura de TV abierta: 96 por ciento de
la población.
7 TDT: avances y oportunidades
ISDB-T
Nipo-brasileño
DVB-T
Europeo
ATSC
Estadounidense
País Año País Año País Año
Argentina 2009 Colombia 2008 México 2004
Bolivia 2010 Panamá 2009 Rep. Dom. 2010
Brasil 2006 El Salvador 2010
Costa Rica 2009 Honduras 2010
Chile 2009 EUA 1996
Ecuador 2010 Canadá 1997
Paraguay 2010
Perú 2010
Venezuela 2009
Uruguay 2010
Nicaragua 2010
Guatemala 2013
Adopción del estándar TDT en América Latina
Fechas de inicio de la TDT y de “apagón analógico”
País Inicio Apagón
Argentina 2009 ND
Bolivia 2010 2020
Brasil 2007 2016
Colombia 2008 2016
Costa Rica 2011 2017
Chile 2009 2017
Ecuador 2010 2018
País Inicio Apagón
Guatemala ND ND
México 2004 2015
Panamá 2011 2017
Paraguay 2010 2016
Perú 2009 2024
Rep. Dom. 2010 2015
Venezuela 2009 ND
Uruguay 2007 2015
TDT: avances y oportunidades 8
Diseño: gis Israel Sánchez Hernández
•ATSC
Estadounidense
México 2004 2015
Rep. Dom. 2010 2015
El Salvador 2010 2019
Honduras 2010 2020
EUA 1998 2009
Canadá 1997 2011
Puerto Rico ND ND
•DVB-T
Europeo
Colombia 2008 2016
Panamá 2011 2017
Trinidad yTobago ND ND
•ISDB-T
Nipo-brasileño
Argentina 2009 ND
Bolivia 2010 2020
Brasil 2006 2016
Costa Rica 2009 2017
Chile 2009 2017
Ecuador 2010 2018
Guatemala ND ND
Paraguay 2010 2016
Perú 2009 2024
Venezuela 2009 ND
Uruguay 2007 ND
Nicaragua 2010 ND
Es la transmisión y recepción
de imágenes en movimiento y
el sonido asociado a través de
señales digitales (código binario) mediante una red de estaciones
repetidoras terrestres.
ATSC 482,069,196
ISDB-T 370,876,343
DVB-T 50,755,140
POBLACIÓNPOR ESTÁNDAR TDT
(censos de 2010)
¿QUÉ
ES LATDT?
VENTAJASDE LA
TDT
Mayor calidad de
audio y video.
Más señales,
contenidos y
programación.
Liberación de la banda
de 700 MHz para
banda ancha móvil.
Interactividad.
Recepción de señales de TV
en dispositivos móviles.
Uso más
eficiente
del espectro.
Servicios adicionales de
telecomunicaciones.
TELEVISIÓNDIGITALENAMÉRICA
Argentina Un millón de decodificadores entregados
Argentina
Se ofertan 10 mil celulares conTelevisión
Digital Abierta
Bolivia
En mayo de 2012 inicia transmisiones
digitales BoliviaTV
Brasil
448 ciudades cubiertas en septiembre
de 2012
Colombia 40% de cobertura deTDT
Costa Rica En 2010 adopta el estándar ISDB-T
Chile Se discute en el Congreso Ley deTDT
Ecuador
En octubre de 2012 publica el Plan
Maestro deTelevisión Digital
Guatemala
1 de junio de 2013 adopta el estándar
ISDB-T
México
Entrega más de 192 mil decodificadores y
suspende“apagón analógico”enTijuana
Panamá En 2009 publica Ley deTDT
Paraguay En 2009 adopta el estándar ISDB-T
Perú En 2010 aprueba el Plan Maestro paraTDT
Rep. Dom. En 2010 adopta el estándar ATSC
Venezuela
En 2012 adquiere 13 Estaciones Digitales
Terrestres y 300 mil decodificadores
Uruguay
En 2012 emite decreto para regularizar
laTDT
Diseño:gisIsraelSánchezHernández
•ATSC
Estadounidense
México20042015
Rep.Dom.20102015
ElSalvador20102019
Honduras20102020
EUA19982009
Canadá19972011
PuertoRicoNDND
•DVB-T
Europeo
Colombia20082016
Panamá20112017
TrinidadyTobagoNDND
•ISDB-T
Nipo-brasileño
Argentina2009ND
Bolivia20102020
Brasil20062016
CostaRica20092017
Chile20092017
Ecuador20102018
GuatemalaNDND
Paraguay20102016
Perú20092024
Venezuela2009ND
Uruguay2007ND
Nicaragua2010ND
Eslatransmisiónyrecepción
deimágenesenmovimientoy
elsonidoasociadoatravésde
señalesdigitales(códigobinario)medianteunareddeestaciones
repetidorasterrestres.
ATSC482,069,196
ISDB-T370,876,343
DVB-T50,755,140
POBLACIÓNPORESTÁNDARTDT
(censosde2010)
¿QUÉ
ESLATDT?
VENTAJASDELA
TDT
Mayorcalidadde
audioyvideo.
Másseñales,
contenidosy
programación.
Liberacióndelabanda
de700MHzpara
bandaanchamóvil.
Interactividad.
RecepcióndeseñalesdeTV
endispositivosmóviles.
Usomás
eficiente
delespectro.
Serviciosadicionalesde
telecomunicaciones.
TELEVISIÓNDIGITALENAMÉRICA
ArgentinaUnmillóndedecodificadoresentregados
Argentina
Seofertan10milcelularesconTelevisión
DigitalAbierta
Bolivia
Enmayode2012iniciatransmisiones
digitalesBoliviaTV
Brasil
448ciudadescubiertasenseptiembre
de2012
Colombia40%decoberturadeTDT
CostaRicaEn2010adoptaelestándarISDB-T
ChileSediscuteenelCongresoLeydeTDT
Ecuador
Enoctubrede2012publicaelPlan
MaestrodeTelevisiónDigital
Guatemala
1dejuniode2013adoptaelestándar
ISDB-T
México
Entregamásde192mildecodificadoresy
suspende“apagónanalógico”enTijuana
PanamáEn2009publicaLeydeTDT
ParaguayEn2009adoptaelestándarISDB-T
PerúEn2010apruebaelPlanMaestroparaTDT
Rep.Dom.En2010adoptaelestándarATSC
Venezuela
En2012adquiere13EstacionesDigitales
Terrestresy300mildecodificadores
Uruguay
En2012emitedecretopararegularizar
laTDT
Jorge Fernando Negrete P.
Director General de
Mediatelecom Policy & Law
Efrén Páez
Investigación
gis Israel
Diseño
Jorge Bravo
Edición
Junio de 2013
Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento,
incluidas sus tablas o gráficas, citando la fuente original que es
Mediatelecom Policy & Law.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las ComunicacionesPresente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las ComunicacionesMarisol Garcia
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
tinkuytc
 
Codesi capiii diagnostico
Codesi   capiii diagnosticoCodesi   capiii diagnostico
Codesi capiii diagnostico
TI Ingenieros Consulting
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Robert Jhs
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaUTPL
 
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 20172. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
PROMTEL México
 
Protocolo chingon
Protocolo chingonProtocolo chingon
Protocolo chingonFauno12
 
Portafolio de servicios legitel_208020_02
Portafolio de servicios legitel_208020_02Portafolio de servicios legitel_208020_02
Portafolio de servicios legitel_208020_02
bjpelayo
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
Luis Enrique Conde del Oso
 
Telecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones ColombiaTelecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones Colombiaccardila
 
México iniciativa reforma-constitucional-telecom
México iniciativa reforma-constitucional-telecomMéxico iniciativa reforma-constitucional-telecom
México iniciativa reforma-constitucional-telecomMercedes Olivera
 
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE   GGC_102_TelecomunicacionesLa voz CCE   GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE GGC_102_TelecomunicacionesUNAM
 

La actualidad más candente (16)

La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
 
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las ComunicacionesPresente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
 
Codesi capiii diagnostico
Codesi   capiii diagnosticoCodesi   capiii diagnostico
Codesi capiii diagnostico
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 20172. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
 
Protocolo chingon
Protocolo chingonProtocolo chingon
Protocolo chingon
 
Portafolio de servicios legitel_208020_02
Portafolio de servicios legitel_208020_02Portafolio de servicios legitel_208020_02
Portafolio de servicios legitel_208020_02
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
 
Telecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones ColombiaTelecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones Colombia
 
México iniciativa reforma-constitucional-telecom
México iniciativa reforma-constitucional-telecomMéxico iniciativa reforma-constitucional-telecom
México iniciativa reforma-constitucional-telecom
 
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE   GGC_102_TelecomunicacionesLa voz CCE   GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
 
09170289
0917028909170289
09170289
 

Similar a Cuando el futuro nos alcance tdt

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
ACORN-REDECOM
 
Television digital terrestre en mexico y la ley televisa
Television digital terrestre en mexico y la ley televisaTelevision digital terrestre en mexico y la ley televisa
Television digital terrestre en mexico y la ley televisaUAM
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
barbara arias
 
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptxCRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
FernandoCruzPalomo
 
El Reto Digital En Colombia Es La Productividad
El Reto Digital En Colombia Es La ProductividadEl Reto Digital En Colombia Es La Productividad
El Reto Digital En Colombia Es La Productividadtitilok
 
Trabajo final 11
Trabajo final 11Trabajo final 11
Trabajo final 11
rafanlg
 
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1teresa994
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajricki
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajricki
 
Mario cimoli
Mario cimoliMario cimoli
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
Localret
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Marvin Maldonado
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 

Similar a Cuando el futuro nos alcance tdt (20)

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas d...
 
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
 
Television digital terrestre en mexico y la ley televisa
Television digital terrestre en mexico y la ley televisaTelevision digital terrestre en mexico y la ley televisa
Television digital terrestre en mexico y la ley televisa
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
 
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptxCRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
CRUZ PALOMO FERNANDO.pptx
 
El Reto Digital En Colombia Es La Productividad
El Reto Digital En Colombia Es La ProductividadEl Reto Digital En Colombia Es La Productividad
El Reto Digital En Colombia Es La Productividad
 
Trabajo final 11
Trabajo final 11Trabajo final 11
Trabajo final 11
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Mario cimoli
Mario cimoliMario cimoli
Mario cimoli
 
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 

Más de Antonio Da Silva Campos

Ficha técnica weplus_2
Ficha técnica weplus_2Ficha técnica weplus_2
Ficha técnica weplus_2
Antonio Da Silva Campos
 
Credenciales ludo agency
Credenciales ludo agency Credenciales ludo agency
Credenciales ludo agency
Antonio Da Silva Campos
 
Nuevas Tarifas de Movilnet
Nuevas Tarifas de MovilnetNuevas Tarifas de Movilnet
Nuevas Tarifas de Movilnet
Antonio Da Silva Campos
 
ZTE grand x 3 spec sheet
ZTE grand x 3 spec sheetZTE grand x 3 spec sheet
ZTE grand x 3 spec sheet
Antonio Da Silva Campos
 
Presentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas VenezuelaPresentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas Venezuela
Antonio Da Silva Campos
 
Presentacion cargador solar Panasonic
Presentacion cargador solar PanasonicPresentacion cargador solar Panasonic
Presentacion cargador solar Panasonic
Antonio Da Silva Campos
 
Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015
Antonio Da Silva Campos
 
Mobile life congress 2015 4 g americas presentation
Mobile life congress 2015 4 g americas presentationMobile life congress 2015 4 g americas presentation
Mobile life congress 2015 4 g americas presentation
Antonio Da Silva Campos
 
Nos importa el salvador
Nos importa el salvadorNos importa el salvador
Nos importa el salvador
Antonio Da Silva Campos
 
Nexus 9
Nexus 9Nexus 9
Nexus 6
Nexus 6Nexus 6
Tarifas del servicio directv
Tarifas del servicio directvTarifas del servicio directv
Tarifas del servicio directv
Antonio Da Silva Campos
 
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
Antonio Da Silva Campos
 
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014Antonio Da Silva Campos
 
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuro
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuroP45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuro
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuroAntonio Da Silva Campos
 
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL IIOferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
Antonio Da Silva Campos
 
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL IOferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
Antonio Da Silva Campos
 
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
Antonio Da Silva Campos
 
10 razones para cambair de computadoras
10 razones para cambair de computadoras10 razones para cambair de computadoras
10 razones para cambair de computadoras
Antonio Da Silva Campos
 
Huawei Ascend Y300
Huawei Ascend Y300 Huawei Ascend Y300
Huawei Ascend Y300
Antonio Da Silva Campos
 

Más de Antonio Da Silva Campos (20)

Ficha técnica weplus_2
Ficha técnica weplus_2Ficha técnica weplus_2
Ficha técnica weplus_2
 
Credenciales ludo agency
Credenciales ludo agency Credenciales ludo agency
Credenciales ludo agency
 
Nuevas Tarifas de Movilnet
Nuevas Tarifas de MovilnetNuevas Tarifas de Movilnet
Nuevas Tarifas de Movilnet
 
ZTE grand x 3 spec sheet
ZTE grand x 3 spec sheetZTE grand x 3 spec sheet
ZTE grand x 3 spec sheet
 
Presentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas VenezuelaPresentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas Venezuela
 
Presentacion cargador solar Panasonic
Presentacion cargador solar PanasonicPresentacion cargador solar Panasonic
Presentacion cargador solar Panasonic
 
Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015
 
Mobile life congress 2015 4 g americas presentation
Mobile life congress 2015 4 g americas presentationMobile life congress 2015 4 g americas presentation
Mobile life congress 2015 4 g americas presentation
 
Nos importa el salvador
Nos importa el salvadorNos importa el salvador
Nos importa el salvador
 
Nexus 9
Nexus 9Nexus 9
Nexus 9
 
Nexus 6
Nexus 6Nexus 6
Nexus 6
 
Tarifas del servicio directv
Tarifas del servicio directvTarifas del servicio directv
Tarifas del servicio directv
 
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
Aplicaciones corporativas de gran valor: Sondeos!
 
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014
Gsma report.-renovacion-de-licencias-latam-2014
 
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuro
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuroP45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuro
P45 20130905 4_g_el_camino_mas_rapido_hacia_el_futuro
 
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL IIOferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL II
 
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL IOferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
Oferta Publica de Espectro Venezuela CONATEL I
 
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
Fact sheet procesadores qualcomm snapdragon 400
 
10 razones para cambair de computadoras
10 razones para cambair de computadoras10 razones para cambair de computadoras
10 razones para cambair de computadoras
 
Huawei Ascend Y300
Huawei Ascend Y300 Huawei Ascend Y300
Huawei Ascend Y300
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Cuando el futuro nos alcance tdt

  • 1. Cuando el futuro nos alcance: Televisión Digital en América Latina
  • 2. TDT: avances y oportunidades 2 centración como resultado de una errónea regulación de la multiplexación, usos no autorizado de la conce- sión (como explotar las frecuencias para ofrecer servi- cios de Pay TV), retrasos en la liberación del “dividendo digital” y escenarios no previstos respecto de la viabili- dad económica de la nueva oferta de canales digitales, incluidas las alternativas de los medios públicos. El resultado puede concluir en la asimetría en el con- sumo de bienes y servicios radiodifundidos, así como un retraso en el beneficio de la oportunidad digital para la población. Una mala política de transición a la TDT puede generar incertidumbre en la industria de la radiodifusión por no saber adaptar sus modelos de negocio a la nueva realidad digital, conflictos y litigios que demoren el proceso. Se necesitan políticas públi- cas precisas, claras, visionarias, transversales, prospec- tivas y una gerencia pública clara, transparente y coor- dinada para el despliegue de las capacidades públicas que le otorguen legitimación a la transición. A nivel de América Latina, claramente se observa un panorama de avances en la adopción tecnológica, de- moras en su implementación, litigios, procesos legisla- tivos para dotar de solidez jurídica al proceso, ausencia de política pública pero también colaboración entre las naciones para compartir experiencias, conocimien- to e incluso acuerdos comerciales. En los últimos me- ses se ha visto en la región un movimiento inusitado de cada país respecto del camino que ha tomado en la materia. Los estándares tecnológicos para la TDT ya prácticamente están decididos, las fechas de los deno- minados apagones analógicos ya están establecidas o han sufrido ajustes para adecuarlos a las condiciones de avance tecnológico de cada país, pero las formas de coordinación son poco claras. Algunos países han de- cidido involucrar a sus congresos en el proceso y otros han actuado directamente desde el Poder Ejecutivo. Lo cierto es que, no sin problemas, poco a poco se define el camino para un uso más eficiente del espectro  ra- dioeléctrico y para brindar los beneficios de una socie- dad digital. Las formas de abordar el proceso de transición a la TDT tienen un común denominador: la rectoría econó- mica del Estado y sus facultades de dirección, orienta- ción, regulación, estímulo y sustitución de la acción pri- vada cuando es necesario. Ante la inevitable realidad de liberar la banda de 700 MHz para servicios de banda ancha móvil de cuarta generación y fortalecer el esque- ma de canalización de la Telecomunidad Asia-Pacífico, queda clara la urgente necesidad de las dependencias sectoriales y de los organismos reguladores de la re- gión por accionar sus facultades y diseñar rápidamente políticas de transición a la TDT con compromisos socia- les para enfrentar el desarrollo. El siguiente esfuerzo presenta una revisión y una aproximación mínima al estado que guarda la transición a la Televisión Digital Terrestre en América Latina. Como podrá verse, hace falta mucho por hacer y acciones que tomar. Espero que este trabajo sea de su interés. TDT: E l derecho a la información es uno de los con- ceptos más cercanos a la gente y al mismo tiempo menos comprendido. Es un derecho que, cuando la tecnología avanza y presen- ta nuevas oportunidades de comunicación, asimismo genera nuevas formas para ejercerlo plena- mente, mejorando la calidad de vida de las personas. Con el avance tecnológico y las distintas plataformas de comunicación, actualmente existen diferentes for- mas de ejercer el derecho a la información, ya sea me- diante dispositivos inalámbricos, la banda ancha fija y móvil, los servicios satelitales, la radiodifusión como la hemos conocido y ahora la Televisión Digital Terrestre (TDT), entre otras tecnologías que ya existen y otras que vendrán. La diversidad de servicios que ofrecen las teleco- municaciones es, sin duda, la expresión más efectiva por antonomasia para ejercer con libertad y plenitud el derecho a la información. Desde esta perspectiva, servicios como la TDT son vitales para la promoción de la diversidad informativa, la calidad del servicio de radiodifusión y para mejorar la administración del es- pectro radioeléctrico, permitiendo paralelamente la oferta de servicios de banda ancha móvil. Este avance tecnológico implica un replanteamiento de las señales radiodifundidas como servicio público. Ahora bien, el proceso de TDT ofrece beneficios tec- nológicos y sociales, pero también enfrenta riesgos que, mal manejados, pueden ocasionar fenómenos de con- Jorge Fernando Negrete P. Director General de Mediatelecom Policy & Law avances y oportunidades
  • 3. 3 TDT: avances y oportunidades T ras los recientes estudios que revelan con cla- ridad los beneficios de destinar mayor canti- dad de espectro radioeléctrico para banda ancha, los países de América Latina han colo- cado en sus agendas la necesidad de avanzar en el proceso de digitalización de las señales radio- difundidas abiertas de televisión, con el objetivo de liberar espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Particularmente, la banda de 700 MHz po- see el mayor valor para este tipo de ofertas, como lo estableció la Unión Internacional de Telecomunicacio- nes (UIT). Si bien el apagón analógico se ha colocado como un tema prioritario por parte de los gobiernos en la región, la mayoría de las autoridades de telecomunicaciones y radiodifusión apenas comenzaron a dar pasos firmes en cuanto a la asignación de nuevas frecuencias para señales abiertas privadas radiodifundidas, establecer un periodo para su avance o informar a la ciudadanía. En ese sentido, aunque se han establecido procesos de avance referentes a la televisión digital, algunos países como Colombia, Chile o Venezuela no han establecido una fecha oficial para terminar la transmisión de las se- ñales analógicas, ante el reto que implica completar el proceso de digitalización de la televisión. Lo anterior no es extraño, la experiencia indica que establecer una fecha para el “apagón analógico” trae presiones a los gobiernos, los cuales pueden avanzar en el proceso con base en sus políticas públicas y en la penetración de las tecnologías digitales; son los casos de Argentina y Brasil, que adoptaron el estándar de TDT japonés que facilita la televisión digital móvil, además de que cuen- tan con una elevada penetración de televisión de paga. Uno de los principales retos es la inclusión de la ciu- dadanía en el proceso de digitalización. Al considerar los niveles de pobreza, 28.8 por ciento de la población en la región, según datos de la CEPAL, así como las bajas de tasas de penetración de TV de paga en com- paración con los países desarrollados, es necesaria la activa participación de los gobiernos para evitar que cualquier usuario termine sin acceso a este importante medio de información y entretenimiento, ya sea a tra- vés de la comunicación sobre el avance del proceso y subsidios directos para la adquisición de receptores de señales de televisión digital abierta (set-top boxes). En la región surgió la combinación de distintos es- tándares tecnológicos. En el caso de México, se adoptó el estándar estadounidense A/53 ATSC dada la cerca- nía con su vecino del norte y las implicaciones sociales, geográficas y comercialmente. En el caso de México, son precisamente sus ciudades fronterizas con Esta- dos Unidos las que cuentan con mayor penetración de receptores digitales y donde se tiene prevista la pri- mera etapa del “apagón analógico” en julio de 2013. Otros países adheridos al estándar A/53 ATSC (el cuál técnicamente permite mayor calidad de imagen en alta definición) son Honduras, El Salvador y Repúbli- ca Dominicana. Por su parte, Colombia y Panamá optaron por el es- tándar europeo DVB-T, siendo los únicos países en la región con esta tecnología que técnicamente favorece la canalización y diversidad de señales a través del pro- ceso de multiplex. El resto de los países de la región (Uruguay, Argen- tina, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica) adoptaron el estándar japonés ISDB-T, impulsado principalmente por Brasil; este último creó una variación propia del estándar para su uso específico en la región (ISDB-Tb). Este protocolo privilegia la recepción de señales de te- levisión abierta a través de dispositivos móviles.1 En un principio Argentina adoptó el estándar esta- dounidense durante la presidencia de Carlos Saúl Me- nem; sin embargo, tras una intensa discusión pública sobre la idoneidad de esa tecnología, el gobierno de Fernando de la Rúa revocó la decisión original y se ad- hirió al protocolo nipón liderado en la región por Brasil. Argentina informó oficialmente que tiene una pene- tración de 82 por ciento de televisión digital abierta 1 Cabe señalar que un cuarto estándar de TDT es el chino DTMB que también favorece la movilidad y que atiende el enorme mercado chino, además de Hong Kong y Macao. Por cierto, en un princip- io Venezuela adoptó como base y por razones ideológicas y geo- estratégicas el protocolo chino, pero terminó adhiriéndose al están- dar nipo-brasileño.
  • 4. TDT: avances y oportunidades 4 y avanza hacia la televisión móvil, no sólo a través de teléfonos inteligentes y tablets sino mediante sintoni- zadores de TV digital USB del tamaño de una pen drive que puede insertarse en una PC o laptop. El gobierno acordó con los principales operadores de telefonía mó- vil del país (Telefónica,Telecom y Claro), el lanzamiento de celulares y planes que contarán con el servicio de TDA. Se prevé que en abril de 2013 exista una oferta de 400 mil smartphones y serán producidos en el Polo Tec- nológico de Tierra del Fuego. Lo anterior sin mencionar la promoción de contenido nacional independiente para TDA. El proceso de digitalización de las señales radiodi- fundidas de televisión abierta viene enmarcado en un contexto de cambios de hábitos de consumo por parte de los usuarios, quienes se enfrentan a una ma- yor variedad de opciones para el acceso a contenido audiovisual, principalmente a través de dispositivos inalámbricos con conectividad a banda ancha móvil. El Visual Networking Index de Cisco estima que el tráfico móvil por usuario pasará de 201 Mb en promedio men- sual en 2012 a 2 Gb en 2017, lo que incrementará el tiempo destinado a ver video en línea de 1 a 10 horas. A continuación se mencionan los países que han completado su proceso de “apagón analógico” y de transición a la TDT, así como las naciones que se en- cuentran en el mismo proceso. • Holanda inicio 2003 conclusión 2006 • Suecia inicio 1999 conclusión 2007 • Finlandia inicio 2001 conclusión 2007 • Alemania inicio 2003 conclusión 2008 • Suiza inicio 2001 conclusión 2008 • Noruega inicio 2007 conclusión 2009 • Dinamarca inicio 2006 conclusión 2007 • Reino Unido inicio 1998 conclusión 2008 • Estados Unidos inicio 1998 conclusión 2009 • España inicio 1999 conclusión 2010 (en proceso de recuperación de bandas) • Taiwán inicio 2004 conclusión 2010 • Austria inicio 2006 conclusión 2010 • Francia inicio 2005 conclusión 2010 • Croacia inicio 2002 conclusión 2011 • Canadá inicio 2003 conclusión 2011 • Bélgica inicio 2002 conclusión 2011 • Japón inicio 2003 conclusión 2011 • Italia inicio 2008 conclusión 2012 • Corea inicio 2001 conclusión 2012 • Portugal inicio 2009 conclusión 2012 Países que completaron el apagón analógico:
  • 5. 5 TDT: avances y oportunidades Argentina Inicio 2009 – sin fecha de apagón analógico. »» En 1998 adopta el estándar estadounidense ATSC y en 2009 lo modifica por el japonés ISDB. »» En marzo de 2012 finalizó la primera fase en 50 provincias. »» La segunda fase destinada para instalar 40 nue- vas estaciones de transmisión digital. »» En 2012, el gobierno argentino impulsó la venta de celulares para la recepción de televisión digital abierta. Se puso en oferta por lo menos 100 mil celulares en diciembre de 2012. »» Entregados más de un millón de decodificadores. »» Cobertura de televisión abierta: 98 por ciento de hogares. »» Cobertura de televisión digital abierta: 82 por ciento hasta 2012. Bolivia Inicio 2010 – apagón en 2020. »» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» En mayo de 2012 iniciaron las emisiones de Bolivia TV HD. »» En 2012 nuevo Plan Nacional de Frecuencias. »» En 2012 solicitó asesoría de Argentina. Brasil Inicio 2007 – apagón en 2018. »» En 2006 adopta el estándar japonés ISDB-T. »» Principal promotor del estándar japonés, con modificaciones para la región. »» Fuerte impulso para eventos deportivos. Mundial de Futbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016. »» 448 ciudades cubiertas por TDT a septiembre de 2012. »» Penetración de TV de paga: 7.8 suscripciones por cada 100 habitantes. »» Cobertura de televisión abierta analógica: 98 por ciento de la población. »» Acceso a la televisión digital: 46 por ciento de la población. »» Apagón a 2015 en ciudades principales Costa Rica Inicio 2011 – apagón en 2017. »» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» Primera transmisión en 2012. »» Cobertura de televisión abierta analógica: 97.2 por ciento de la población. Chile Inicio 2009 – apagón en 2017 »» En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» Ley de TDT en el Congreso. »» Cuatro nuevos canales aprobados en 2012. »» 17 señales demostrativas y experimentales de TV digital abierta disponibles en Santiago y algunas regiones del país. »» Penetración de TV de paga: 11.8 suscripciones por cada 100 habitantes. »» Cobertura de TV abierta analógica: 95 por ciento de la población. Ecuador Inicio 2010 – apagón en 2018 »» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» Plan Maestro de Televisión Digital aprobado en octubre de 2012. »» Penetración de TV de paga: 3.1 suscripciones por cada 100 habitantes. »» Cobertura de TV abierta analógica: 98 por ciento de la población. Guatemala Inicio – apagón (pendiente) »» El 1 de junio el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda adopta el estándar tec- nológico ISDB-T nipo-japonés. Colombia Inicio 2008 – apagón en 2019 »» En 2008 adopta el estándar europeo DVB-T. »» Cobertura de televisión abierta digital de conce- sionarios privados: 40 por ciento del territorio. »» Penetración de TV de paga: 8.5 suscripciones por cada 100 habitantes. »» Cobertura de TV abierta analógica privada: 86 por ciento de la población (92 por ciento de la TV pública). »» En 2011 se adopta la actualización DVB-T2.
  • 6. TDT: avances y oportunidades 6 Panamá Inicio 2011 – apagón en 2017. »» En 2009 adopta el estándar europeo DVB-T. »» En 2009 se sanciona la Ley de TDT. »» Aunque se espera tener cobertura nacional a 2017, el apagón analógico podría prolongarse hasta 2021. »» En 2011 inicia la primera fase de la transición en las provincias de Panamá y Colón. »» La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), en conjunto con la Unión Europea, inician asistencia técnica para la implantación del están- dar DVB-T. »» El 14 de marzo culmina la primera fase de im- plantación de la TDT en las provincias de Panamá y Colón. Los concesionarios cumplieron con la ins- talación de equipos y la operación de los canales asignados. Paraguay Inicio 2010 – apagón en 2016. »» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. Perú Inicio 2009 – apagón nacional en 2024. »» En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» Apagón en las principales ciudades hacia 2020. »» En 2010 la aprobación del Plan Maestro para TDT. »» Cobertura televisión abierta analógica: 93 por ciento. »» Penetración de televisión de paga: 4 suscriptores por cada 100 habitantes. República Dominicana Inicio 2010 – apagón en 2015. »» En 2010 adopta el estándar estadounidense ATSC. Venezuela Inicio 2009 – sin fecha para apagón. »» En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño ISDB-T. »» Publicación en 2012 del Plan de Despliegue Rá- pido para el avance en 13 ciudades y 50 por ciento de la población en 2012 (3.5 millones de hogares). »» Inversión de 120 millones de dólares en primera fase para medios públicos. »» En 2012 adquirió a Argentina 13 Estaciones Digi- tales Terrestres y 300 mil decodificadores »» Objetivo planteado a cubrir: 100 por ciento de la población en 2014. »» Penetración de TV de paga: 10.53 suscripciones por cada 100 habitantes. Uruguay Inicio 2007 – apagón adelantado a 2015. »» En 2007 adopción del estándar europeo, pero en 2010 decidió la adopción del estándar japo- nés-brasileño. »» Aunque el país inició el proceso en 2007, la elección de un estándar diferente y la falta de una regulación atrasaron formalmente los trabajos a 2012. El país pretende finalizar en tres años. »» En 2012 emisión del decreto para regular la acti- vidad de la TDT. »» Penetración de televisión de paga: 16 suscripcio- nes por cada 100 habitantes. El Salvador, Honduras y Nicaragua Iniciarían transmisiones en 2014. México Inicio 2004 – conclusión 2015 »» En 2004 adopta el estándar estadounidense ATSC. »» Apagón adelantado de 2021 a 2015 por decreto presidencial. »» Primer apagón analógico en la ciudad de Tijuana en julio de 2013. »» Penetración de TV de paga: 10.9 suscripciones por cada 100 habitantes. »» Cobertura de TV abierta: 96 por ciento de la población.
  • 7. 7 TDT: avances y oportunidades ISDB-T Nipo-brasileño DVB-T Europeo ATSC Estadounidense País Año País Año País Año Argentina 2009 Colombia 2008 México 2004 Bolivia 2010 Panamá 2009 Rep. Dom. 2010 Brasil 2006 El Salvador 2010 Costa Rica 2009 Honduras 2010 Chile 2009 EUA 1996 Ecuador 2010 Canadá 1997 Paraguay 2010 Perú 2010 Venezuela 2009 Uruguay 2010 Nicaragua 2010 Guatemala 2013 Adopción del estándar TDT en América Latina Fechas de inicio de la TDT y de “apagón analógico” País Inicio Apagón Argentina 2009 ND Bolivia 2010 2020 Brasil 2007 2016 Colombia 2008 2016 Costa Rica 2011 2017 Chile 2009 2017 Ecuador 2010 2018 País Inicio Apagón Guatemala ND ND México 2004 2015 Panamá 2011 2017 Paraguay 2010 2016 Perú 2009 2024 Rep. Dom. 2010 2015 Venezuela 2009 ND Uruguay 2007 2015
  • 8. TDT: avances y oportunidades 8 Diseño: gis Israel Sánchez Hernández •ATSC Estadounidense México 2004 2015 Rep. Dom. 2010 2015 El Salvador 2010 2019 Honduras 2010 2020 EUA 1998 2009 Canadá 1997 2011 Puerto Rico ND ND •DVB-T Europeo Colombia 2008 2016 Panamá 2011 2017 Trinidad yTobago ND ND •ISDB-T Nipo-brasileño Argentina 2009 ND Bolivia 2010 2020 Brasil 2006 2016 Costa Rica 2009 2017 Chile 2009 2017 Ecuador 2010 2018 Guatemala ND ND Paraguay 2010 2016 Perú 2009 2024 Venezuela 2009 ND Uruguay 2007 ND Nicaragua 2010 ND Es la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y el sonido asociado a través de señales digitales (código binario) mediante una red de estaciones repetidoras terrestres. ATSC 482,069,196 ISDB-T 370,876,343 DVB-T 50,755,140 POBLACIÓNPOR ESTÁNDAR TDT (censos de 2010) ¿QUÉ ES LATDT? VENTAJASDE LA TDT Mayor calidad de audio y video. Más señales, contenidos y programación. Liberación de la banda de 700 MHz para banda ancha móvil. Interactividad. Recepción de señales de TV en dispositivos móviles. Uso más eficiente del espectro. Servicios adicionales de telecomunicaciones. TELEVISIÓNDIGITALENAMÉRICA Argentina Un millón de decodificadores entregados Argentina Se ofertan 10 mil celulares conTelevisión Digital Abierta Bolivia En mayo de 2012 inicia transmisiones digitales BoliviaTV Brasil 448 ciudades cubiertas en septiembre de 2012 Colombia 40% de cobertura deTDT Costa Rica En 2010 adopta el estándar ISDB-T Chile Se discute en el Congreso Ley deTDT Ecuador En octubre de 2012 publica el Plan Maestro deTelevisión Digital Guatemala 1 de junio de 2013 adopta el estándar ISDB-T México Entrega más de 192 mil decodificadores y suspende“apagón analógico”enTijuana Panamá En 2009 publica Ley deTDT Paraguay En 2009 adopta el estándar ISDB-T Perú En 2010 aprueba el Plan Maestro paraTDT Rep. Dom. En 2010 adopta el estándar ATSC Venezuela En 2012 adquiere 13 Estaciones Digitales Terrestres y 300 mil decodificadores Uruguay En 2012 emite decreto para regularizar laTDT Diseño:gisIsraelSánchezHernández •ATSC Estadounidense México20042015 Rep.Dom.20102015 ElSalvador20102019 Honduras20102020 EUA19982009 Canadá19972011 PuertoRicoNDND •DVB-T Europeo Colombia20082016 Panamá20112017 TrinidadyTobagoNDND •ISDB-T Nipo-brasileño Argentina2009ND Bolivia20102020 Brasil20062016 CostaRica20092017 Chile20092017 Ecuador20102018 GuatemalaNDND Paraguay20102016 Perú20092024 Venezuela2009ND Uruguay2007ND Nicaragua2010ND Eslatransmisiónyrecepción deimágenesenmovimientoy elsonidoasociadoatravésde señalesdigitales(códigobinario)medianteunareddeestaciones repetidorasterrestres. ATSC482,069,196 ISDB-T370,876,343 DVB-T50,755,140 POBLACIÓNPORESTÁNDARTDT (censosde2010) ¿QUÉ ESLATDT? VENTAJASDELA TDT Mayorcalidadde audioyvideo. Másseñales, contenidosy programación. Liberacióndelabanda de700MHzpara bandaanchamóvil. Interactividad. RecepcióndeseñalesdeTV endispositivosmóviles. Usomás eficiente delespectro. Serviciosadicionalesde telecomunicaciones. TELEVISIÓNDIGITALENAMÉRICA ArgentinaUnmillóndedecodificadoresentregados Argentina Seofertan10milcelularesconTelevisión DigitalAbierta Bolivia Enmayode2012iniciatransmisiones digitalesBoliviaTV Brasil 448ciudadescubiertasenseptiembre de2012 Colombia40%decoberturadeTDT CostaRicaEn2010adoptaelestándarISDB-T ChileSediscuteenelCongresoLeydeTDT Ecuador Enoctubrede2012publicaelPlan MaestrodeTelevisiónDigital Guatemala 1dejuniode2013adoptaelestándar ISDB-T México Entregamásde192mildecodificadoresy suspende“apagónanalógico”enTijuana PanamáEn2009publicaLeydeTDT ParaguayEn2009adoptaelestándarISDB-T PerúEn2010apruebaelPlanMaestroparaTDT Rep.Dom.En2010adoptaelestándarATSC Venezuela En2012adquiere13EstacionesDigitales Terrestresy300mildecodificadores Uruguay En2012emitedecretopararegularizar laTDT
  • 9. Jorge Fernando Negrete P. Director General de Mediatelecom Policy & Law Efrén Páez Investigación gis Israel Diseño Jorge Bravo Edición Junio de 2013 Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, incluidas sus tablas o gráficas, citando la fuente original que es Mediatelecom Policy & Law.