SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE NECESITO PARA DAR
2 Corintios 8:1-15
PROPÓSITO: El Señor nos hace ver que el asunto del dar no tiene nada que ver con cuánto
necesitamos para dar sino de qué necesitamos poseer para hacerlo.
Introducción.
¿Cuánto necesitamos tener para dar? Muchos consideramos que es necesario tener mucho
dineroenel bolsilloparadar;enel últimode loscasos,pensamos,si contamosconlosuficiente
podríamos tener la tranquilidad para poder dar a otros. Si ninguna de las condiciones se
cumplen, entonces nos ponemos al otro lado de la vereda y nos justificamos diciéndonosque
también nosotros necesitamos que nos den.
Lo ciertoes que nuestrosproblemaspara dar siempre se han debidoa que hemosrealizadola
pregunta incorrecta pues no se trata de ¿cuánto necesitamostener para dar sino de qué se
necesita poseer para dar? Podrían parecer las mismas preguntas, sin embargo no lo son, y
cuando nos damos cuenta de esto advertiremos que para dar solamente basta abocarnos a
responder y actuar de acuerdo a la segunda pregunta: ¿Qué necesitamos poseer para dar?
1. La pobreza de Jesús.
“Se hizo pobre… con su pobreza”
Al leer el verso nueve fui capturado por estas palabras, “Se hizo pobre… con su pobreza”
referidas claro está hacia Jesucristo. Me estaba dando una lectura de Jesús que había pasado
por alto, Pablo me estaba hablando de la condición del Señor mientras estuvo en la tierra y lo
que me estaba diciendo es que él fue pobre, que vivió en la pobreza, y que además por las
palabrasgriegasusadas aquí se referíaa una pobrezaextrema,calificativoque solamentese le
podía dar a losmendigosque sólodependíande lacaridadajenaparael diariovivircomoerael
caso del ciego Bartimeo a quien Jesús dio la vista en Jericó (Mr.10:46-52).
Recordemos algunos textos que nos muestran la verdad de sus palabras respecto a Jesús:
 No tenía un lugar donde dormir: “Y Jesús le dijo: Las zorras tienen madrigueras y las
aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.”
(Mt.8:20 LBLA). Dormía donde le agarraba la noche dependiendode labuenavoluntad
que la gente tenía para con él.
 Era sostenido económicamente por algunas mujeres: “Y poco después, Él comenzó a
recorrer las ciudades y aldeas… también algunas mujeres que habían sido sanadas de
espíritusmalosyde enfermedades:María, llamadaMagdalena,de laque habían salido
siete demonios,yJuana,mujerde Chuza,mayordomode Herodes,y Susana,y muchas
otras que de sus bienes personales contribuían al sostenimiento de ellos.” (Lc.8:1-3
LBLA).
 Pidió prestado una moneda la cual usó como ilustración, un borrico para entrar en la
ciudad de Jerusalén y por último le tuvieron que prestar un sepulcro en el que lo
pusieron (Mt.21:2-3; 22:19; 27:59-60).
Realmente noteníanada tal y como Pablolo menciona,pero esono es lomás llamativode las
palabras del apóstol, sino que afirma que “él se hizo pobre siendo rico” lo que indica su
condición anterior ya que como el Hijo de Dios y Dios mismo, a quien le pertenecía todas las
cosas,“Porque por mediode él fueroncreadastodaslascosasenel cieloyenlatierravisiblese
invisibles,seantronos,poderes,principadosoautoridades:todohasidocreadopormediode él
y para él” (Col.1.16 NVI) al hacerse hombre, se hizo pobre y vivió en la pobreza extrema para
hacer que el mundo experimentara de su riqueza.
2. Su pobreza, nuestra riqueza.
“Para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos”
Es la paradojaenCristoy esla verdadque se nospide creery ponerporobra en nuestrasvidas.
Pabloestá enseñando alos Corintiossobre el dar y al hacerlose encuentraponiendolasbases
sobre las cuales se deben hacer. Tras hablar en los primeros versículos de este capítuloacerca
del ejemplo de los macedonios (vv.1-5), los lleva a mirar a Jesucristo como fundamento para
dejarclaroque nofue el ricoJesúsquien loshabíaenriquecido,sinoquefueel pobre Jesúsquien
de su pobreza los había enriquecido. ¿Cómo entender esto?
Ya Pabloha señaladoque el Señorse había despojadode todariquezahaciéndose unméndigo
(un pobre), así que obviamente en dicha situación lo único que tenía era su vida y ésta fue lo
que entregóal Padre a finde enriquecernos,estoestraersalvaciónyvidaabundante paratodo
aquel que en él cree. En realidadsu extremapobreza seríala únicaforma de enriquecernos ya
que desde su gloria solamente sería un espectador de la condenación eterna de aquellos a los
que hizo a su imagen y semejanza. Para otorgarnos su vida no solamente le fue necesario
hacerse pobre a manera de siervo, padecer sufrimientos y ser escarnecido; sino que hubo de
sostener una vida pura y sin pecados a lo largo de todo su peregrinaje en la tierra. Así, Él se
convirtióen él únicoque con su vidapudo comprar con su sangre nuestraredenciónparatraer
sobre nosotros toda su riqueza en gloria.
De Pablo escuchamos decirnos acerca de Jesús:
“Aunque era Dios,no consideróque el ser igual a Dios fueraalgo a locual aferrarse…renunció
a sus privilegiosdivinos;adoptólahumilde posiciónde un esclavo…Cuando aparecióen forma
de hombre, se humilló a sí mismo en obediencia a Dios y murió en una cruz como morían los
criminales.” (Fil.2:6-8 NTV)
Pedro afirma:
“Que toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Es por su gran
misericordia que hemos nacido de nuevo, porque Dios levantó a Jesucristo de los muertos.
Ahoravivimoscongranexpectacióny tenemosunaherenciaque notiene precio,unaherencia
que está reservada en el cielo para ustedes, pura y sin mancha, que no puede cambiar ni
deteriorarse.” (1 Pe.1:3-4 NTV).
Y una vez más Pablo:
“Porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia” (1
Cor.1:5).
Fue cuandoel Señorrenuncióasusprivilegiosyse hizopobre que se hallóenlamejorcondición
para enriquecernos. Esa es la más grande paradoja y maravillosa sabiduría de Dios.
3. Gracia y amor, pobreza y riqueza.
“Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo
pobre”
Hemos invertido la explicación del texto siguiendo un camino inverso pues Pablo desde un
comienzonosmuestralarespuestaalaspreguntasque noshicimosenlaintroducciónyla razón
del porqué la segunda pregunta nos es la correcta y no la primera. Recordemos las dos
preguntas: (1) ¿Cuánto necesito tener para dar?; y (2) ¿Qué se necesita poseer para dar?
Pablo menciona un hecho que era ya conocido por los Corintios respecto a Jesús, aunque no
evaluados de la forma correcta. Sabían que fue por la gracia y el amor del Señor que habían
recibidolasalvacióny juntamente conelloél los había enriquecidohaciendoque abundenen:
“fe,palabra,ciencia,todadedicaciónyenamor”(v.7).Sinembargo,loque nohabían asimilado
esque esa mismagraciay amor se habíanconstituidoenel fundamentoque el Señortuvopara
darse a sí mismo. Pobre como era, sin nada que ofrecer, sino su vida, la cual ha llegado a ser
preciosaparanosotros, se había también convertido enlarazónque debíaimpulsaralaiglesia
a dar, de modo que no se trata de cuánto tienes sino que lo que ya tienes. Dar de nuestra
pobrezaessuficientecuandoloque nosmueve eslamismagraciay amor que impulsóal Señor
a dar su vida.
Con esto en mente podemos fijarnos en la forma de dar que tuvieron los macedonios:
“En medio de las pruebas más difíciles, su desbordante alegría y su extrema pobreza
abundaron en rica generosidad. Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como
podían, y aún más de lo que podían, rogándonos con insistencia que les concediéramos el
privilegio de tomar parte de esta ayuda para los santos. Incluso hicieron más de lo que
esperábamos, ya que se entregarona sí mismos,primeramente al Señor ydespuésanosotros,
conforme a la voluntad de Dios” (2 Cor.8:2-5 NVI).
Un resumen sería: “se entregaron a sí mismos”. O sea dieron su vida.
O podemos poner nuestra mirada en la ofrenda de la viuda:
“Jesúsestabaenel templo,yviocómo algunosricosponían dineroenlascajas de las ofrendas.
Tambiénvioa una viudaque echódos moneditasde muypocovalor. EntoncesJesúsdijoa sus
discípulos:—Lesaseguroque estaviudapobre diomás que todos losricos. Porque todosellos
dieron de lo que les sobraba; pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir.”
(Lc.21:1-4 TLA)
Ella puso “lo que tenía para vivir”, o sea entregó su vida.
Nose trata de cuántotienessinode loque posees…ysi tienesvidayaellole unesamorygracia,
tendrás más que suficiente para enriquecer a otros.
Conclusión.
Nuestratendenciaapensares que si hay losuficiente,podemosdar.Estoes contrarioa loque
él Señorhizoynosenseñó.Nose tratade estosinode loquéposees.Si eresmovidoporlagracia
de Dios y poramor siempre hallaráselfundamentocorrectoparanegarte anodar.Entonces¿A
qué pregunta decidirás dar respuesta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega
 
Leccion 10 Una cita con el destino el juicio
Leccion 10 Una cita con el destino el juicioLeccion 10 Una cita con el destino el juicio
Leccion 10 Una cita con el destino el juicio
Juan Bautista Castro
 
Br q3977 sublimegracia_npd (1)
Br q3977 sublimegracia_npd (1)Br q3977 sublimegracia_npd (1)
Br q3977 sublimegracia_npd (1)
Danis I. Evelyn Brito
 
El don que cristo desea
El don que cristo deseaEl don que cristo desea
El don que cristo desea
Delgado Díaz
 
13 adultos trimestre 1 2012
13 adultos trimestre 1 201213 adultos trimestre 1 2012
13 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Pacto eterno 777
Pacto eterno 777Pacto eterno 777
Pacto eterno 777
asociacion
 
Uno de los que pueden redimirnos
Uno de los que pueden redimirnosUno de los que pueden redimirnos
Uno de los que pueden redimirnosKikemontero
 
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"CMN :PPT
 
Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Jorge_18
 
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
Tito Ortega
 
El verdadero significado de la navidad
El verdadero significado de la navidadEl verdadero significado de la navidad
El verdadero significado de la navidad
Delgado Díaz
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
jespadill
 
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
jespadill
 

La actualidad más candente (15)

34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
34 el ejemplo_de_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
 
PARA EL 11 DE JUNIO
PARA EL 11 DE JUNIOPARA EL 11 DE JUNIO
PARA EL 11 DE JUNIO
 
LECCIÓN 11
LECCIÓN 11LECCIÓN 11
LECCIÓN 11
 
Leccion 10 Una cita con el destino el juicio
Leccion 10 Una cita con el destino el juicioLeccion 10 Una cita con el destino el juicio
Leccion 10 Una cita con el destino el juicio
 
Br q3977 sublimegracia_npd (1)
Br q3977 sublimegracia_npd (1)Br q3977 sublimegracia_npd (1)
Br q3977 sublimegracia_npd (1)
 
El don que cristo desea
El don que cristo deseaEl don que cristo desea
El don que cristo desea
 
13 adultos trimestre 1 2012
13 adultos trimestre 1 201213 adultos trimestre 1 2012
13 adultos trimestre 1 2012
 
Pacto eterno 777
Pacto eterno 777Pacto eterno 777
Pacto eterno 777
 
Uno de los que pueden redimirnos
Uno de los que pueden redimirnosUno de los que pueden redimirnos
Uno de los que pueden redimirnos
 
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
LECCION 11 "PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS"
 
Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07
 
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
7 los limites_de_la_libertad_cristiana (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
 
El verdadero significado de la navidad
El verdadero significado de la navidadEl verdadero significado de la navidad
El verdadero significado de la navidad
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
 
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¡Bienaventurados los que no se confunden!...
 

Similar a Cuanto necesito para dar

Mayordomia Biblica
Mayordomia BiblicaMayordomia Biblica
Mayordomia Biblica
Carlos Mauricio Iriarte
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garzaLa adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
https://gramadal.wordpress.com/
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzainfocatolicos
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvoLeccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Apuntes y Sermones Spurgeon
Apuntes y Sermones Spurgeon Apuntes y Sermones Spurgeon
Apuntes y Sermones Spurgeon
evangeliocompletohn
 
Apuntes de sermones spurgeon
Apuntes de sermones  spurgeonApuntes de sermones  spurgeon
Apuntes de sermones spurgeonfrancismontas
 
Apuntes de sermones spurgeon
Apuntes de sermones  spurgeonApuntes de sermones  spurgeon
Apuntes de sermones spurgeonLiliana Fajardo
 
2007 03-09 leccionuniversitarios
2007 03-09 leccionuniversitarios2007 03-09 leccionuniversitarios
2007 03-09 leccionuniversitariosWilliam Cardoso
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
jespadill
 
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
lacasadetodos2014
 
Lección: ¿Dios o Mamón?
Lección: ¿Dios o Mamón?Lección: ¿Dios o Mamón?
Lección: ¿Dios o Mamón?
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Cuanto necesito para dar (20)

Mayordomia Biblica
Mayordomia BiblicaMayordomia Biblica
Mayordomia Biblica
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garzaLa adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
La adoración en génesis dos clases de adoradores powerpoint pastor nic garza
 
Dia25 jul12
Dia25 jul12Dia25 jul12
Dia25 jul12
 
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
 
Dia25 jul12
Dia25 jul12Dia25 jul12
Dia25 jul12
 
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
 
Leccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvoLeccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvo
 
Apuntes y Sermones Spurgeon
Apuntes y Sermones Spurgeon Apuntes y Sermones Spurgeon
Apuntes y Sermones Spurgeon
 
Apuntes de sermones spurgeon
Apuntes de sermones  spurgeonApuntes de sermones  spurgeon
Apuntes de sermones spurgeon
 
Apuntes de sermones spurgeon
Apuntes de sermones  spurgeonApuntes de sermones  spurgeon
Apuntes de sermones spurgeon
 
2007 03-09 leccionuniversitarios
2007 03-09 leccionuniversitarios2007 03-09 leccionuniversitarios
2007 03-09 leccionuniversitarios
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
 
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
 
Apuntes de sermones
Apuntes de sermonesApuntes de sermones
Apuntes de sermones
 
Lección: ¿Dios o Mamón?
Lección: ¿Dios o Mamón?Lección: ¿Dios o Mamón?
Lección: ¿Dios o Mamón?
 
Frente a la adversidad
Frente a la adversidadFrente a la adversidad
Frente a la adversidad
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 

Último (12)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 

Cuanto necesito para dar

  • 1. QUE NECESITO PARA DAR 2 Corintios 8:1-15 PROPÓSITO: El Señor nos hace ver que el asunto del dar no tiene nada que ver con cuánto necesitamos para dar sino de qué necesitamos poseer para hacerlo. Introducción. ¿Cuánto necesitamos tener para dar? Muchos consideramos que es necesario tener mucho dineroenel bolsilloparadar;enel últimode loscasos,pensamos,si contamosconlosuficiente podríamos tener la tranquilidad para poder dar a otros. Si ninguna de las condiciones se cumplen, entonces nos ponemos al otro lado de la vereda y nos justificamos diciéndonosque también nosotros necesitamos que nos den. Lo ciertoes que nuestrosproblemaspara dar siempre se han debidoa que hemosrealizadola pregunta incorrecta pues no se trata de ¿cuánto necesitamostener para dar sino de qué se necesita poseer para dar? Podrían parecer las mismas preguntas, sin embargo no lo son, y cuando nos damos cuenta de esto advertiremos que para dar solamente basta abocarnos a responder y actuar de acuerdo a la segunda pregunta: ¿Qué necesitamos poseer para dar? 1. La pobreza de Jesús. “Se hizo pobre… con su pobreza” Al leer el verso nueve fui capturado por estas palabras, “Se hizo pobre… con su pobreza” referidas claro está hacia Jesucristo. Me estaba dando una lectura de Jesús que había pasado por alto, Pablo me estaba hablando de la condición del Señor mientras estuvo en la tierra y lo que me estaba diciendo es que él fue pobre, que vivió en la pobreza, y que además por las palabrasgriegasusadas aquí se referíaa una pobrezaextrema,calificativoque solamentese le podía dar a losmendigosque sólodependíande lacaridadajenaparael diariovivircomoerael caso del ciego Bartimeo a quien Jesús dio la vista en Jericó (Mr.10:46-52). Recordemos algunos textos que nos muestran la verdad de sus palabras respecto a Jesús:  No tenía un lugar donde dormir: “Y Jesús le dijo: Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.” (Mt.8:20 LBLA). Dormía donde le agarraba la noche dependiendode labuenavoluntad que la gente tenía para con él.  Era sostenido económicamente por algunas mujeres: “Y poco después, Él comenzó a recorrer las ciudades y aldeas… también algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritusmalosyde enfermedades:María, llamadaMagdalena,de laque habían salido siete demonios,yJuana,mujerde Chuza,mayordomode Herodes,y Susana,y muchas otras que de sus bienes personales contribuían al sostenimiento de ellos.” (Lc.8:1-3 LBLA).  Pidió prestado una moneda la cual usó como ilustración, un borrico para entrar en la ciudad de Jerusalén y por último le tuvieron que prestar un sepulcro en el que lo pusieron (Mt.21:2-3; 22:19; 27:59-60). Realmente noteníanada tal y como Pablolo menciona,pero esono es lomás llamativode las palabras del apóstol, sino que afirma que “él se hizo pobre siendo rico” lo que indica su condición anterior ya que como el Hijo de Dios y Dios mismo, a quien le pertenecía todas las cosas,“Porque por mediode él fueroncreadastodaslascosasenel cieloyenlatierravisiblese invisibles,seantronos,poderes,principadosoautoridades:todohasidocreadopormediode él y para él” (Col.1.16 NVI) al hacerse hombre, se hizo pobre y vivió en la pobreza extrema para hacer que el mundo experimentara de su riqueza.
  • 2. 2. Su pobreza, nuestra riqueza. “Para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos” Es la paradojaenCristoy esla verdadque se nospide creery ponerporobra en nuestrasvidas. Pabloestá enseñando alos Corintiossobre el dar y al hacerlose encuentraponiendolasbases sobre las cuales se deben hacer. Tras hablar en los primeros versículos de este capítuloacerca del ejemplo de los macedonios (vv.1-5), los lleva a mirar a Jesucristo como fundamento para dejarclaroque nofue el ricoJesúsquien loshabíaenriquecido,sinoquefueel pobre Jesúsquien de su pobreza los había enriquecido. ¿Cómo entender esto? Ya Pabloha señaladoque el Señorse había despojadode todariquezahaciéndose unméndigo (un pobre), así que obviamente en dicha situación lo único que tenía era su vida y ésta fue lo que entregóal Padre a finde enriquecernos,estoestraersalvaciónyvidaabundante paratodo aquel que en él cree. En realidadsu extremapobreza seríala únicaforma de enriquecernos ya que desde su gloria solamente sería un espectador de la condenación eterna de aquellos a los que hizo a su imagen y semejanza. Para otorgarnos su vida no solamente le fue necesario hacerse pobre a manera de siervo, padecer sufrimientos y ser escarnecido; sino que hubo de sostener una vida pura y sin pecados a lo largo de todo su peregrinaje en la tierra. Así, Él se convirtióen él únicoque con su vidapudo comprar con su sangre nuestraredenciónparatraer sobre nosotros toda su riqueza en gloria. De Pablo escuchamos decirnos acerca de Jesús: “Aunque era Dios,no consideróque el ser igual a Dios fueraalgo a locual aferrarse…renunció a sus privilegiosdivinos;adoptólahumilde posiciónde un esclavo…Cuando aparecióen forma de hombre, se humilló a sí mismo en obediencia a Dios y murió en una cruz como morían los criminales.” (Fil.2:6-8 NTV) Pedro afirma: “Que toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Es por su gran misericordia que hemos nacido de nuevo, porque Dios levantó a Jesucristo de los muertos. Ahoravivimoscongranexpectacióny tenemosunaherenciaque notiene precio,unaherencia que está reservada en el cielo para ustedes, pura y sin mancha, que no puede cambiar ni deteriorarse.” (1 Pe.1:3-4 NTV). Y una vez más Pablo: “Porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia” (1 Cor.1:5). Fue cuandoel Señorrenuncióasusprivilegiosyse hizopobre que se hallóenlamejorcondición para enriquecernos. Esa es la más grande paradoja y maravillosa sabiduría de Dios. 3. Gracia y amor, pobreza y riqueza. “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre” Hemos invertido la explicación del texto siguiendo un camino inverso pues Pablo desde un comienzonosmuestralarespuestaalaspreguntasque noshicimosenlaintroducciónyla razón del porqué la segunda pregunta nos es la correcta y no la primera. Recordemos las dos preguntas: (1) ¿Cuánto necesito tener para dar?; y (2) ¿Qué se necesita poseer para dar? Pablo menciona un hecho que era ya conocido por los Corintios respecto a Jesús, aunque no evaluados de la forma correcta. Sabían que fue por la gracia y el amor del Señor que habían
  • 3. recibidolasalvacióny juntamente conelloél los había enriquecidohaciendoque abundenen: “fe,palabra,ciencia,todadedicaciónyenamor”(v.7).Sinembargo,loque nohabían asimilado esque esa mismagraciay amor se habíanconstituidoenel fundamentoque el Señortuvopara darse a sí mismo. Pobre como era, sin nada que ofrecer, sino su vida, la cual ha llegado a ser preciosaparanosotros, se había también convertido enlarazónque debíaimpulsaralaiglesia a dar, de modo que no se trata de cuánto tienes sino que lo que ya tienes. Dar de nuestra pobrezaessuficientecuandoloque nosmueve eslamismagraciay amor que impulsóal Señor a dar su vida. Con esto en mente podemos fijarnos en la forma de dar que tuvieron los macedonios: “En medio de las pruebas más difíciles, su desbordante alegría y su extrema pobreza abundaron en rica generosidad. Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían, rogándonos con insistencia que les concediéramos el privilegio de tomar parte de esta ayuda para los santos. Incluso hicieron más de lo que esperábamos, ya que se entregarona sí mismos,primeramente al Señor ydespuésanosotros, conforme a la voluntad de Dios” (2 Cor.8:2-5 NVI). Un resumen sería: “se entregaron a sí mismos”. O sea dieron su vida. O podemos poner nuestra mirada en la ofrenda de la viuda: “Jesúsestabaenel templo,yviocómo algunosricosponían dineroenlascajas de las ofrendas. Tambiénvioa una viudaque echódos moneditasde muypocovalor. EntoncesJesúsdijoa sus discípulos:—Lesaseguroque estaviudapobre diomás que todos losricos. Porque todosellos dieron de lo que les sobraba; pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir.” (Lc.21:1-4 TLA) Ella puso “lo que tenía para vivir”, o sea entregó su vida. Nose trata de cuántotienessinode loque posees…ysi tienesvidayaellole unesamorygracia, tendrás más que suficiente para enriquecer a otros. Conclusión. Nuestratendenciaapensares que si hay losuficiente,podemosdar.Estoes contrarioa loque él Señorhizoynosenseñó.Nose tratade estosinode loquéposees.Si eresmovidoporlagracia de Dios y poramor siempre hallaráselfundamentocorrectoparanegarte anodar.Entonces¿A qué pregunta decidirás dar respuesta?