SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 10: Para el 4 de septiembre de 2021
EL DESCANSO SABÁTICO
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 1:26, 27; 9:6; 2 Pedro 2:19;
Romanos 6:1-7; Éxodo 19:6; Juan 5:7-16.
PARA MEMORIZAR:
"Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convoca­
ción; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que
habitéis" (Lev. 23:3).
E
scuchamos todo tipo de argumentos en contra de guardar el sábado,
¿verdad? Escuchamos de todo, desde que Jesús cambió el sábado al
domingo, o que Jesús abolió el sábado, o que Pablo lo hizo, o que los
apóstoles reemplazaron el sábado porel domingo en honor a la resurrección,
entre otras cosas. En los últimos años, algunos de los argumentos se han
vuelto más sofisticados. Estos afirman, por ejemplo, que Jesús es nuestro
descanso sabático y, por lo tanto, no necesitamos santificar el sábado ni
ningún otro día. Y, por supuesto, siempre existirá el argumento, por extraño
que sea, de que al descansar el séptimo día, de alguna manera, buscamos
ganarnos el cielo.
Por supuesto, como adventistas del séptimo día entendemos la perpe­
tuidad de la Ley moral de Dios y que la obediencia al cuarto Mandamiento,
tal como está escrito, no nos abre camino al cielo así como tampoco nos
ganamos el cielo al obedecer el quinto, el sexto, el primero o cualquier otro
Mandamiento.
Esta semana analizaremos con más detalle el descanso que Dios nos ha
dado en el Mandamiento del sábado y por qué es importante.
68
Domingo 29 de agosto I Lección 10
EL SÁBADO Y LA CREACIÓN
De todos los Diez Mandamientos, solo el cuarto comienza con el verbo
"Acuérdate". No es: "Acuérdate, no robarás" o "Acuérdate,no codiciarás". Solo
hay un "Acuérdate del día de reposo..."
La idea de recordar supone historia, supone que algo sucedió en el pa­
sado que necesitamos recordar. Cuando recordamos, hacemos conexiones
con el pasado, y "Acuérdate del día de reposo para santificarlo" marca una
relación directa hasta la misma semana de la Creación.
Lee Génesis 1:26 y 27; y 9:6. ¿Qué nos enseñan estos versículos acerca de
cuán especiales somos los seres humanos y cuán radicalmente diferentes
somos del resto de la creación terrenal de Dios? Y también, ¿por qué es tan
importante que comprendamos esta distinción?
Al recordar la Creación, nos acordamos de que fuimos creados a imagen
de Dios, algo que no se dice de las demás cosas descritas en el relato de la
Creación. Es obvio que,como seres humanos, somosradicalmente diferentes
de cualquier otra criatura del planeta,independientemente de cuánto ADN
compartamos con otros animales. Y, contrariamente a la mitología popular,
no somos simples simios con inteligencia superior niversiones más evolucio­
nadas de algún primate primitivo. Como seres humanos, hechos a imagen
de Dios, somos únicos entre todo lo que Dios creó en este mundo.
La historia de la Creación ¿cómo nos recuerda nuestra relación con la
Creación? Génesis 2:15,19.
Entender también que Dios creó nuestro mundo nos recuerda nuestra
responsabilidad con la Creación. Debemos "señorear" sobre la Creación.
Ejercer dominio no significa explotarlo; debemos gobernar como regentes
de Dios. Debemos interactuar con el mundo natural como lo haría Dios.
Sí, el pecado estropeó todo y lo echó a perder, pero esta Tierra continúa
siendo creación de Dios y nada nos da derecho a explotarla; especialmente
en detrimento de otros seres humanos, como ocurre tan a menudo.
■ Además de ser un monumento recordativo de Dios como Creador, ¿de qué mane­
ra la observancia del sábado puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestra
necesidad de ser buenos mayordomos del medio ambiente?
69
Lección 10 I Lunes 30 de agosto
CELEBRAR LA LIBERTAD
La segunda vez que escuchamos los Diez Mandamientos, Moisés repasa
los cuarenta años de Israel en el desierto. Esta vez, la frase que introduce la
razón para santificar el sábado no tiene relación con la Creación, sino más
bien con la liberación de la esclavitud y la servidumbre en Egipto (Deut.
5:12-15).
Y,aunque hoyno somos esclavosen Egipto,todospodemosenfrentar otros
tipos de esclavitudesque,de alguna manera, pueden ser igualesde opresivas.
¿Qué otras formas de esclavitud enfrentamos hoy? Lee Génesis 4:7;
Hebreos 12:1; y 2 Pedro 2:19.
El sábado es una celebración de la libertad de todas las cosas que nos
mantienen esclavizados. En sábado, se nos recuerda que hay libertad del
pecado, no por nuestras propias fuerzas, sino por el poder que Dios nos
ofrece mediante la fe. También se nos recuerda que no nos ganamos esta
libertad. Los primogénitos israelitas se salvaron por la sangre del cordero
esparcida en los postes de las puertas la noche anterior a su éxodo de Egipto
(Éxo. 12). Nosotros también somos salvos por la sangre del Cordero, y ahora
debemos andar en la libertad que es nuestra en Cristo Jesús.
Lee Romanos 6:1 al 7. ¿Qué dice Pablo aquí que podemos relacionar con
lo que se nos ha dado en el día de reposo?
En el mismo enunciado de Deuteronomio 5:15: "Acuérdate que fuiste
siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano
fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que
guardes el día de reposo", se le vuelve a recordar al pueblo que fue la obra
y el poder de Dios en favor de ellos lo que los salvó. ¿Cuánto más nosotros,
como cristianos, debemos darnos cuenta de que es solo la obra y el poder
de Cristo en nuestro favor lo que nos ha salvado del pecado?
Este Mandamiento nos dice que descansemos en la salvación que Dios
obtuvo por nosotros con su brazo poderoso. Dios es el Creador, y podemos
confiar en que él también nos re-crearáy nos liberará, incluso ahora mismo,
de la esclavitud del pecado,siestamosdispuestosa dejarque obre en nosotros.
■ ¿Cuál ha sido tu experiencia con la esclavitud del pecado?¿Cómo podemos apren­
der a apropiarnos de las promesas que se nos han dado en Jesús de librarnos de
esa esclavitud?
70
Martes 31 de agosto I Lección 10
EL FORASTERO DENTRO DE TUS PUERTAS
Lee Éxodo 19:6. ¿Qué nos dice este texto sobre el estatus del antiguo
Israel? (Ver además 1 Ped. 2:9.)
Israel había sido llamado a salir de Egipto para ser el pueblo del Pacto de
Dios;la nación a través de la cual,sihubieran permanecido fieles,el evangelio
se habría esparcido por el mundo. Sin duda, fueron objeto del cuidado y la
preocupación especiales de Dios, se les concedieron privilegios especiales y,
al mismo tiempo, se les asignaron responsabilidades especiales.
Lee Éxodo 23:12. ¿Qué más sucede aquí? ¿Qué nos enseña estetexto acer­
ca de cómo Dios consideraba a los demás, aparte de los propios israelitas?
La universalidad del sábado es algo que muchas personas pasan por alto.
Por supuesto, el error más común es que solo era para los judíos, un error
expuesto en los dos primeros capítulos del Génesis. En definitiva, Dios creó
a todas las personas; por lo tanto, todos deberían acordarse del día de reposo.
Aunque siempre debemos tener presente lo que el sábado representa
para nosotros, también debemos recordar lo que debería decirnos sobre los
demás. En cierto sentido, nuestro descanso y nuestra relación con nuestro
Creadory Redentor nos llevarán automáticamente a considerar a los demás
con nuevos ojos, averlos comoseres creados por el mismo Dios que nos creó a
nosotros, amados porel mismo Dios que nos ama yque murió tanto por ellos
como por nosotros. Como hemos visto (Éxo. 20:10; Deut. 5:14), a los siervos, a
los extranjeros, incluso a los animales se les debe dar un descanso sabático.
Dice mucho el hecho de que incluso los forasteros dentro de sus puertas,
es decir, aquellos que (todavía) no participaban de las promesas del Pacto
dadas a Israel, debían disfrutar del descanso sabático. Nunca hay que ex­
plotar, abusar ni aprovecharse de los seres humanos, ni de los animales.
Cada semana, el pueblo hebreo (y nosotros también) debía recordar de una
manera poderosa cuánto tenemos en común con otras personas; e incluso
sidisfrutamos de bendiciones y privilegios que otros no disfrutan, debemos
recordar que continuamos siendo parte de la misma familia humana y, por
lo tanto, debemos tratar a los demás con respeto y dignidad.
■ Tu propia observancia del sábado¿cómo podría convertirse en una bendición para
quienes no guardan el sábado? Es decir, ¿cómo puedes usar el sábado como tes­
timonio para los demás?
71
Lección 10 I Miércoles Io de septiembre
SERVIR A LOS DEMÁS ES HONRAR EL SÁBADO DE DIOS
En el mundodel NuevoTestamento,algunos dirigentes religiosos habían
degradado la observancia del sábado a un buen "arte". Establecieron decenas
de prohibiciones y reglas para ayudar a guardary santificar el día de reposo.
Esto incluía la prohibición de atar o desatar cualquier cosa, separar dos
hilos, extinguir un incendio, transportar un objeto entre un ámbito privado
y el dominio público, o transportar algo por más de una distancia específica
en el ámbito público.
¿Qué acusación se presenta contra Jesús en Juan 5:7 al 16?
Estos dirigentes ignoraron por completo el maravilloso milagro que
Jesús había realizado y la liberación de la enfermedad que había otorgado
a este hombre. Estaban obsesionados con que el hombre sanado cargaba
su cama en público en sábado. En lugar de ver cómo el "Señor [...] del día de
reposo” (Mar. 2:28) utilizaba este día especial, estoslíderesestaban decididos
a mantener sus propias normas y reglamentos. Debemos tener cuidado de
no cometer errores similares a nuestro modo y en nuestro propio contexto.
¿Cómo describe Isaías 58:2 y 3 la agenda de Dios para la observancia
del sábado?
Dios no quiere una adoración hueca o un silencio piadoso.Quiere ver a su
pueblo comprometido con otras personas, especialmente con los oprimidos
y los marginados.
Isaías aclara esto en Isaías 58:13 y 14: "Siretrajeres del día de reposo tu pie,
de hacer tu voluntad en midía santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de
Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu
voluntad, nihablando tus propias palabras,entonces te deleitarás en Jehová;
y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad
de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado" (Isa. 58:13,14).
Buscar nuestra "voluntad” (Isa. 58:13, o nuestros "intereses personales",
como traduce la PDT) equivale a "profanar el sábado" (NVI). Las agendas
humanas no son parte del ideal del sábado de Dios. Más bien, se nos invita
a estar atentos a quienes atraviesan problemas, a los cautivos, a los ham­
brientos y desnudos, a los que andan en la oscuridad y cuyos nombres
nadie parece recordar. Más que cualquier otro día de la semana, el sábado
debería despojarnos de nosotros mismos y de nuestro egoísmo, y hacernos
pensar más en losdemás y en sus necesidades que solo en nosotros mismos.
72
Jueves 2 de septiembre I Lección 10
LA SEÑAL DE QUE PERTENECEMOS A DIOS
Durante la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra esperaba una inminente
invasión del ejército alemán. Se hicieron preparativos para defender la isla lo
más posible. Se instalaron fortificaciones adicionales a lo largo de las playas.
Las carreteras, por supuesto, ofrecerían al enemigo las rutas más rápidas
hacia sus objetivos, y en consecuencia se instalaron bloqueos en puntos
estratégicos. Entonces, las autoridades inglesas hicieron algo extraño. Para
frenar y confundir al enemigo, se quitaron las señales de ferrocarril y se
quitaron las señales de tráfico. Los marcadores grabados en piedra o en los
edificios no se podían quitar, pero estaban cubiertos con cemento.
Las señales son importantes. Sirven como marcadores y guías. En la era
anterior al GPS, todos teníamos mapas y buscábamos señales.
¿De qué cosa esseñal el sábado? Lee Éxodo 31:13,16 y 17. ¿De qué manera
podemos aplicarlo que se dice aquía nosotros mismos, hoy, siendo personas
que creen en la perpetuidad de la Ley de Dios?
Aunque estas palabras fueron pronunciadas específicamente para el
antiguo Israel, nosotros, que somos de Cristo, somos "linaje de Abraham"
y "herederos según la promesa" (Gál. 3:29). y el día de reposo hoy continúa
siendo una señal entre Dios y su pueblo. Éxodo 31 subraya que el sábado es
una señal del Pacto perpetuo (o eterno) de Dios (Éxo. 31:16,17). Esta señal
nos ayuda a "conocer" a nuestro Creador, Redentor y Santificador. Es como
una bandera que se levanta cada siete días y funciona como algo que nos
ayuda a recordar, ya que tendemos a olvidar.
El sábado de Dios es un recordatorio constante de nuestros orígenes,
nuestra liberación, nuestro destino y nuestra responsabilidad hacia los
parias y marginados. De hecho, el día de reposo es tan importante que, en
lugar de que nosotros vayamos a él, él sale a nuestro encuentro, todas las
semanas y sin excepción, como un recordatorio perpetuo de quiénes somos,
quién nos hizo, qué está haciendo, y lo que finalmente hará por nosotros
cuando haga un cielo nuevo y una Tierra Nueva.
Un Dios santo invita a sus colaboradores humanos del Pacto a considerar
el ritmo que gobierna lo que realmente cuenta: la relación salvífica entre
el Creador y Redentor y su Creación rebelde. Cada semana, y con la fuerza
y la autoridad que vienen de Dios, se nos ordena entrar en el reposo que
recibimos gratuitamente en Cristo Jesús, "el autor y consumador de la fe,
el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz" (Heb. 12:2).
■ ¿Cómo puedes aprender a tener una experiencia más profunda con Dios durante
el sábado?
73
Lección 10 I Viernes 3 de septiembre
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
"Durante toda la semana, debemos recordar el sábado y hacer prepara­
tivos para guardarlo según el Mandamiento. No solo debemos observar el
sábado en forma legal" (TI 6:355).
"Todo el cielo observa el sábado, pero no de una manera desatenta y
ociosa. En ese día,cada energía del alma debe despertarse; porque ¿no hemos
de encontrarnos con Dios y con Cristo nuestro Salvador? Podemos contem­
plarlo por la fe. Él anhela refrescar y bendecir a toda alma" (TI 6:362).
"Lo que se demanda a Dios en sábado esaún más grande que en losotros
días. Su pueblo deja entonces su ocupación corriente, y dedica su tiempo a
la meditación y el culto. Le piden más favores en sábado que en los demás
días. Requieren su atención especial. Anhelan sus bendiciones más selectas.
Dios no espera que haya transcurrido el sábado para otorgar lo que le han
pedido. La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no deberían nunca
descansar de hacer el bien. El sábado no está destinado a ser un período
de inactividad inútil. La Ley prohíbe el trabajo secular en el día de reposo
del Señor; debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; en ese día
no es lícita ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el lucro;
porque así como Dios abandonó su obra creadora y descansó el sábado y lo
bendijo, el hombre debe dejar las ocupaciones de su vida diariay consagrar
esas horas sagradas al descanso sano, al culto y a las obras santas. La obra
que hacía Cristo al sanar a los enfermos estaba en perfecta armonía con la
Ley. Honraba el sábado" (DTG177,178).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un debate po­
lítico muy cargado en muchos países. ¿Cómo podemos nosotros,
como adventistas, ser buenos mayordomos de la naturaleza sin
asumir agendas políticas?
2. El servicio comienza en la mente. ¿Cómo podemos fomentar la
mentalidad de servir a quienes nos rodean (en nuestra familia,
iglesia y comunidad) con más pasión? ¿En qué medida el sábado
nos ofrece más oportunidades para poder hacer precisamente eso?
3. Cada sábado nos recuerda que Dios creó a toda la humanidad. Nos
ayuda a ver a los demás a través de los ojos de Dios. ¿Cómo debería
ayudarnos el sábado a recordar que las diferencias raciales, étni­
cas, socioeconómicas y de género son irrelevantes cuando se ha­
bla de que Dios nos hizo a su imagen y de que somos objetos de su
amor?
74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran ControversiaLeccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
jespadill
 
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 
Sesion joven: Descanso en Cristo
Sesion joven: Descanso en CristoSesion joven: Descanso en Cristo
Sesion joven: Descanso en Cristo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabra
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabraLeccion 8 el_testimonio_de_mi_palabra
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabraTito Ortega
 
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdfSermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Heyssen Cordero Maraví
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega
 
Leccion adultos: Hijo de David
Leccion adultos: Hijo de DavidLeccion adultos: Hijo de David
Leccion adultos: Hijo de David
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Bautismo, parte 2
El Bautismo, parte 2El Bautismo, parte 2
El Bautismo, parte 2
Tito Ortega
 
Los frutos del_espiritu_parte_2
Los frutos del_espiritu_parte_2Los frutos del_espiritu_parte_2
Los frutos del_espiritu_parte_2Tito Ortega
 
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela SabáticaPDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
jespadill
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finaleschucho1943
 
Manual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGOManual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGO
VERBO RIOBAMBA
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
jespadill
 
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega
 
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garzaLa adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Triunfantes en Cristo
Triunfantes en CristoTriunfantes en Cristo
Triunfantes en Cristo
Coke Neto
 

La actualidad más candente (20)

Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran ControversiaLeccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
 
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sabática
 
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
Joven | Lección 7 | Las enseñanzas de Jesús y el gran conflicto | Escuela Sab...
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 
Sesion joven: Descanso en Cristo
Sesion joven: Descanso en CristoSesion joven: Descanso en Cristo
Sesion joven: Descanso en Cristo
 
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabra
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabraLeccion 8 el_testimonio_de_mi_palabra
Leccion 8 el_testimonio_de_mi_palabra
 
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdfSermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
 
Leccion adultos: Hijo de David
Leccion adultos: Hijo de DavidLeccion adultos: Hijo de David
Leccion adultos: Hijo de David
 
El Bautismo, parte 2
El Bautismo, parte 2El Bautismo, parte 2
El Bautismo, parte 2
 
Los frutos del_espiritu_parte_2
Los frutos del_espiritu_parte_2Los frutos del_espiritu_parte_2
Los frutos del_espiritu_parte_2
 
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela SabáticaPDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
PDF | Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finales
 
Manual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGOManual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGO
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
 
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
31 perseverancia en_el_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
 
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garzaLa adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
 
Triunfantes en Cristo
Triunfantes en CristoTriunfantes en Cristo
Triunfantes en Cristo
 

Similar a PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática

Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Samy
 
El Sábado y la adoración
El Sábado y la adoraciónEl Sábado y la adoración
El Sábado y la adoración
Mario Sánchez
 
07 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 201207 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Sesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabáticoSesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabático
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábadoLibro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
jespadill
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenadarmejear
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
IASD "La Clínica"
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11santi1992
 
07 senor del sabado
07 senor del sabado07 senor del sabado
07 senor del sabado
chucho1943
 
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADO
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADOLECCION Nº 7 SENOR DEL SABADO
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADOCMN :PPT
 
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
Mariel Gao
 
Descanso en cristo
Descanso en cristoDescanso en cristo
10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-diosjauregui88
 
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
chucho1943
 
El descanso sabático
El descanso sabáticoEl descanso sabático
El descanso sabático
https://gramadal.wordpress.com/
 
05 cristo señor del sabado
05 cristo señor del sabado05 cristo señor del sabado
05 cristo señor del sabado
chucho1943
 
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic GarzaPt. Nic Garza
 
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADO
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADOSesion 07: SEÑOR DEL SABADO
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion Cristo y el sábado
Leccion Cristo y el sábadoLeccion Cristo y el sábado
Leccion Cristo y el sábado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática (20)

Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
 
El Sábado y la adoración
El Sábado y la adoraciónEl Sábado y la adoración
El Sábado y la adoración
 
07 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 201207 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 2012
 
Sesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabáticoSesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabático
 
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábadoLibro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del eden
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
 
07 senor del sabado
07 senor del sabado07 senor del sabado
07 senor del sabado
 
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADO
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADOLECCION Nº 7 SENOR DEL SABADO
LECCION Nº 7 SENOR DEL SABADO
 
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
 
Descanso en cristo
Descanso en cristoDescanso en cristo
Descanso en cristo
 
10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios
 
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
 
El descanso sabático
El descanso sabáticoEl descanso sabático
El descanso sabático
 
05 cristo señor del sabado
05 cristo señor del sabado05 cristo señor del sabado
05 cristo señor del sabado
 
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza
7 Señor del Sabado ppt Ptr Nic Garza
 
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADO
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADOSesion 07: SEÑOR DEL SABADO
Sesion 07: SEÑOR DEL SABADO
 
Leccion Cristo y el sábado
Leccion Cristo y el sábadoLeccion Cristo y el sábado
Leccion Cristo y el sábado
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPointLección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPointLección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática

  • 1. Lección 10: Para el 4 de septiembre de 2021 EL DESCANSO SABÁTICO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 1:26, 27; 9:6; 2 Pedro 2:19; Romanos 6:1-7; Éxodo 19:6; Juan 5:7-16. PARA MEMORIZAR: "Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convoca­ ción; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis" (Lev. 23:3). E scuchamos todo tipo de argumentos en contra de guardar el sábado, ¿verdad? Escuchamos de todo, desde que Jesús cambió el sábado al domingo, o que Jesús abolió el sábado, o que Pablo lo hizo, o que los apóstoles reemplazaron el sábado porel domingo en honor a la resurrección, entre otras cosas. En los últimos años, algunos de los argumentos se han vuelto más sofisticados. Estos afirman, por ejemplo, que Jesús es nuestro descanso sabático y, por lo tanto, no necesitamos santificar el sábado ni ningún otro día. Y, por supuesto, siempre existirá el argumento, por extraño que sea, de que al descansar el séptimo día, de alguna manera, buscamos ganarnos el cielo. Por supuesto, como adventistas del séptimo día entendemos la perpe­ tuidad de la Ley moral de Dios y que la obediencia al cuarto Mandamiento, tal como está escrito, no nos abre camino al cielo así como tampoco nos ganamos el cielo al obedecer el quinto, el sexto, el primero o cualquier otro Mandamiento. Esta semana analizaremos con más detalle el descanso que Dios nos ha dado en el Mandamiento del sábado y por qué es importante. 68
  • 2. Domingo 29 de agosto I Lección 10 EL SÁBADO Y LA CREACIÓN De todos los Diez Mandamientos, solo el cuarto comienza con el verbo "Acuérdate". No es: "Acuérdate, no robarás" o "Acuérdate,no codiciarás". Solo hay un "Acuérdate del día de reposo..." La idea de recordar supone historia, supone que algo sucedió en el pa­ sado que necesitamos recordar. Cuando recordamos, hacemos conexiones con el pasado, y "Acuérdate del día de reposo para santificarlo" marca una relación directa hasta la misma semana de la Creación. Lee Génesis 1:26 y 27; y 9:6. ¿Qué nos enseñan estos versículos acerca de cuán especiales somos los seres humanos y cuán radicalmente diferentes somos del resto de la creación terrenal de Dios? Y también, ¿por qué es tan importante que comprendamos esta distinción? Al recordar la Creación, nos acordamos de que fuimos creados a imagen de Dios, algo que no se dice de las demás cosas descritas en el relato de la Creación. Es obvio que,como seres humanos, somosradicalmente diferentes de cualquier otra criatura del planeta,independientemente de cuánto ADN compartamos con otros animales. Y, contrariamente a la mitología popular, no somos simples simios con inteligencia superior niversiones más evolucio­ nadas de algún primate primitivo. Como seres humanos, hechos a imagen de Dios, somos únicos entre todo lo que Dios creó en este mundo. La historia de la Creación ¿cómo nos recuerda nuestra relación con la Creación? Génesis 2:15,19. Entender también que Dios creó nuestro mundo nos recuerda nuestra responsabilidad con la Creación. Debemos "señorear" sobre la Creación. Ejercer dominio no significa explotarlo; debemos gobernar como regentes de Dios. Debemos interactuar con el mundo natural como lo haría Dios. Sí, el pecado estropeó todo y lo echó a perder, pero esta Tierra continúa siendo creación de Dios y nada nos da derecho a explotarla; especialmente en detrimento de otros seres humanos, como ocurre tan a menudo. ■ Además de ser un monumento recordativo de Dios como Creador, ¿de qué mane­ ra la observancia del sábado puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestra necesidad de ser buenos mayordomos del medio ambiente? 69
  • 3. Lección 10 I Lunes 30 de agosto CELEBRAR LA LIBERTAD La segunda vez que escuchamos los Diez Mandamientos, Moisés repasa los cuarenta años de Israel en el desierto. Esta vez, la frase que introduce la razón para santificar el sábado no tiene relación con la Creación, sino más bien con la liberación de la esclavitud y la servidumbre en Egipto (Deut. 5:12-15). Y,aunque hoyno somos esclavosen Egipto,todospodemosenfrentar otros tipos de esclavitudesque,de alguna manera, pueden ser igualesde opresivas. ¿Qué otras formas de esclavitud enfrentamos hoy? Lee Génesis 4:7; Hebreos 12:1; y 2 Pedro 2:19. El sábado es una celebración de la libertad de todas las cosas que nos mantienen esclavizados. En sábado, se nos recuerda que hay libertad del pecado, no por nuestras propias fuerzas, sino por el poder que Dios nos ofrece mediante la fe. También se nos recuerda que no nos ganamos esta libertad. Los primogénitos israelitas se salvaron por la sangre del cordero esparcida en los postes de las puertas la noche anterior a su éxodo de Egipto (Éxo. 12). Nosotros también somos salvos por la sangre del Cordero, y ahora debemos andar en la libertad que es nuestra en Cristo Jesús. Lee Romanos 6:1 al 7. ¿Qué dice Pablo aquí que podemos relacionar con lo que se nos ha dado en el día de reposo? En el mismo enunciado de Deuteronomio 5:15: "Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo", se le vuelve a recordar al pueblo que fue la obra y el poder de Dios en favor de ellos lo que los salvó. ¿Cuánto más nosotros, como cristianos, debemos darnos cuenta de que es solo la obra y el poder de Cristo en nuestro favor lo que nos ha salvado del pecado? Este Mandamiento nos dice que descansemos en la salvación que Dios obtuvo por nosotros con su brazo poderoso. Dios es el Creador, y podemos confiar en que él también nos re-crearáy nos liberará, incluso ahora mismo, de la esclavitud del pecado,siestamosdispuestosa dejarque obre en nosotros. ■ ¿Cuál ha sido tu experiencia con la esclavitud del pecado?¿Cómo podemos apren­ der a apropiarnos de las promesas que se nos han dado en Jesús de librarnos de esa esclavitud? 70
  • 4. Martes 31 de agosto I Lección 10 EL FORASTERO DENTRO DE TUS PUERTAS Lee Éxodo 19:6. ¿Qué nos dice este texto sobre el estatus del antiguo Israel? (Ver además 1 Ped. 2:9.) Israel había sido llamado a salir de Egipto para ser el pueblo del Pacto de Dios;la nación a través de la cual,sihubieran permanecido fieles,el evangelio se habría esparcido por el mundo. Sin duda, fueron objeto del cuidado y la preocupación especiales de Dios, se les concedieron privilegios especiales y, al mismo tiempo, se les asignaron responsabilidades especiales. Lee Éxodo 23:12. ¿Qué más sucede aquí? ¿Qué nos enseña estetexto acer­ ca de cómo Dios consideraba a los demás, aparte de los propios israelitas? La universalidad del sábado es algo que muchas personas pasan por alto. Por supuesto, el error más común es que solo era para los judíos, un error expuesto en los dos primeros capítulos del Génesis. En definitiva, Dios creó a todas las personas; por lo tanto, todos deberían acordarse del día de reposo. Aunque siempre debemos tener presente lo que el sábado representa para nosotros, también debemos recordar lo que debería decirnos sobre los demás. En cierto sentido, nuestro descanso y nuestra relación con nuestro Creadory Redentor nos llevarán automáticamente a considerar a los demás con nuevos ojos, averlos comoseres creados por el mismo Dios que nos creó a nosotros, amados porel mismo Dios que nos ama yque murió tanto por ellos como por nosotros. Como hemos visto (Éxo. 20:10; Deut. 5:14), a los siervos, a los extranjeros, incluso a los animales se les debe dar un descanso sabático. Dice mucho el hecho de que incluso los forasteros dentro de sus puertas, es decir, aquellos que (todavía) no participaban de las promesas del Pacto dadas a Israel, debían disfrutar del descanso sabático. Nunca hay que ex­ plotar, abusar ni aprovecharse de los seres humanos, ni de los animales. Cada semana, el pueblo hebreo (y nosotros también) debía recordar de una manera poderosa cuánto tenemos en común con otras personas; e incluso sidisfrutamos de bendiciones y privilegios que otros no disfrutan, debemos recordar que continuamos siendo parte de la misma familia humana y, por lo tanto, debemos tratar a los demás con respeto y dignidad. ■ Tu propia observancia del sábado¿cómo podría convertirse en una bendición para quienes no guardan el sábado? Es decir, ¿cómo puedes usar el sábado como tes­ timonio para los demás? 71
  • 5. Lección 10 I Miércoles Io de septiembre SERVIR A LOS DEMÁS ES HONRAR EL SÁBADO DE DIOS En el mundodel NuevoTestamento,algunos dirigentes religiosos habían degradado la observancia del sábado a un buen "arte". Establecieron decenas de prohibiciones y reglas para ayudar a guardary santificar el día de reposo. Esto incluía la prohibición de atar o desatar cualquier cosa, separar dos hilos, extinguir un incendio, transportar un objeto entre un ámbito privado y el dominio público, o transportar algo por más de una distancia específica en el ámbito público. ¿Qué acusación se presenta contra Jesús en Juan 5:7 al 16? Estos dirigentes ignoraron por completo el maravilloso milagro que Jesús había realizado y la liberación de la enfermedad que había otorgado a este hombre. Estaban obsesionados con que el hombre sanado cargaba su cama en público en sábado. En lugar de ver cómo el "Señor [...] del día de reposo” (Mar. 2:28) utilizaba este día especial, estoslíderesestaban decididos a mantener sus propias normas y reglamentos. Debemos tener cuidado de no cometer errores similares a nuestro modo y en nuestro propio contexto. ¿Cómo describe Isaías 58:2 y 3 la agenda de Dios para la observancia del sábado? Dios no quiere una adoración hueca o un silencio piadoso.Quiere ver a su pueblo comprometido con otras personas, especialmente con los oprimidos y los marginados. Isaías aclara esto en Isaías 58:13 y 14: "Siretrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en midía santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, nihablando tus propias palabras,entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado" (Isa. 58:13,14). Buscar nuestra "voluntad” (Isa. 58:13, o nuestros "intereses personales", como traduce la PDT) equivale a "profanar el sábado" (NVI). Las agendas humanas no son parte del ideal del sábado de Dios. Más bien, se nos invita a estar atentos a quienes atraviesan problemas, a los cautivos, a los ham­ brientos y desnudos, a los que andan en la oscuridad y cuyos nombres nadie parece recordar. Más que cualquier otro día de la semana, el sábado debería despojarnos de nosotros mismos y de nuestro egoísmo, y hacernos pensar más en losdemás y en sus necesidades que solo en nosotros mismos. 72
  • 6. Jueves 2 de septiembre I Lección 10 LA SEÑAL DE QUE PERTENECEMOS A DIOS Durante la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra esperaba una inminente invasión del ejército alemán. Se hicieron preparativos para defender la isla lo más posible. Se instalaron fortificaciones adicionales a lo largo de las playas. Las carreteras, por supuesto, ofrecerían al enemigo las rutas más rápidas hacia sus objetivos, y en consecuencia se instalaron bloqueos en puntos estratégicos. Entonces, las autoridades inglesas hicieron algo extraño. Para frenar y confundir al enemigo, se quitaron las señales de ferrocarril y se quitaron las señales de tráfico. Los marcadores grabados en piedra o en los edificios no se podían quitar, pero estaban cubiertos con cemento. Las señales son importantes. Sirven como marcadores y guías. En la era anterior al GPS, todos teníamos mapas y buscábamos señales. ¿De qué cosa esseñal el sábado? Lee Éxodo 31:13,16 y 17. ¿De qué manera podemos aplicarlo que se dice aquía nosotros mismos, hoy, siendo personas que creen en la perpetuidad de la Ley de Dios? Aunque estas palabras fueron pronunciadas específicamente para el antiguo Israel, nosotros, que somos de Cristo, somos "linaje de Abraham" y "herederos según la promesa" (Gál. 3:29). y el día de reposo hoy continúa siendo una señal entre Dios y su pueblo. Éxodo 31 subraya que el sábado es una señal del Pacto perpetuo (o eterno) de Dios (Éxo. 31:16,17). Esta señal nos ayuda a "conocer" a nuestro Creador, Redentor y Santificador. Es como una bandera que se levanta cada siete días y funciona como algo que nos ayuda a recordar, ya que tendemos a olvidar. El sábado de Dios es un recordatorio constante de nuestros orígenes, nuestra liberación, nuestro destino y nuestra responsabilidad hacia los parias y marginados. De hecho, el día de reposo es tan importante que, en lugar de que nosotros vayamos a él, él sale a nuestro encuentro, todas las semanas y sin excepción, como un recordatorio perpetuo de quiénes somos, quién nos hizo, qué está haciendo, y lo que finalmente hará por nosotros cuando haga un cielo nuevo y una Tierra Nueva. Un Dios santo invita a sus colaboradores humanos del Pacto a considerar el ritmo que gobierna lo que realmente cuenta: la relación salvífica entre el Creador y Redentor y su Creación rebelde. Cada semana, y con la fuerza y la autoridad que vienen de Dios, se nos ordena entrar en el reposo que recibimos gratuitamente en Cristo Jesús, "el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz" (Heb. 12:2). ■ ¿Cómo puedes aprender a tener una experiencia más profunda con Dios durante el sábado? 73
  • 7. Lección 10 I Viernes 3 de septiembre PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: "Durante toda la semana, debemos recordar el sábado y hacer prepara­ tivos para guardarlo según el Mandamiento. No solo debemos observar el sábado en forma legal" (TI 6:355). "Todo el cielo observa el sábado, pero no de una manera desatenta y ociosa. En ese día,cada energía del alma debe despertarse; porque ¿no hemos de encontrarnos con Dios y con Cristo nuestro Salvador? Podemos contem­ plarlo por la fe. Él anhela refrescar y bendecir a toda alma" (TI 6:362). "Lo que se demanda a Dios en sábado esaún más grande que en losotros días. Su pueblo deja entonces su ocupación corriente, y dedica su tiempo a la meditación y el culto. Le piden más favores en sábado que en los demás días. Requieren su atención especial. Anhelan sus bendiciones más selectas. Dios no espera que haya transcurrido el sábado para otorgar lo que le han pedido. La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no deberían nunca descansar de hacer el bien. El sábado no está destinado a ser un período de inactividad inútil. La Ley prohíbe el trabajo secular en el día de reposo del Señor; debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; en ese día no es lícita ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el lucro; porque así como Dios abandonó su obra creadora y descansó el sábado y lo bendijo, el hombre debe dejar las ocupaciones de su vida diariay consagrar esas horas sagradas al descanso sano, al culto y a las obras santas. La obra que hacía Cristo al sanar a los enfermos estaba en perfecta armonía con la Ley. Honraba el sábado" (DTG177,178). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un debate po­ lítico muy cargado en muchos países. ¿Cómo podemos nosotros, como adventistas, ser buenos mayordomos de la naturaleza sin asumir agendas políticas? 2. El servicio comienza en la mente. ¿Cómo podemos fomentar la mentalidad de servir a quienes nos rodean (en nuestra familia, iglesia y comunidad) con más pasión? ¿En qué medida el sábado nos ofrece más oportunidades para poder hacer precisamente eso? 3. Cada sábado nos recuerda que Dios creó a toda la humanidad. Nos ayuda a ver a los demás a través de los ojos de Dios. ¿Cómo debería ayudarnos el sábado a recordar que las diferencias raciales, étni­ cas, socioeconómicas y de género son irrelevantes cuando se ha­ bla de que Dios nos hizo a su imagen y de que somos objetos de su amor? 74