SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA
Alejo Carpentier nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904.Escritor
periodista y musicólogo, organizó varios conciertos de música nueva y
encaró serias investigaciones sobre la música, su gran pasión; pero la
literatura fue la que le dio la fama universal que adquirió.
Carpentier está considerado como uno de los grandes escritores del siglo
XX. Recibió influencia del surrealismo en su literatura, y a su vez incorporó
en su obra la maravilla, una forma de ver la realidad que era propia de
América: el realismo mágico.
Escribió novelas entre las que se cuenta El reino de este mundo (1949),
escrita tras un viaje a Haití, que se centra en la revolución haitiana y el
tirano del siglo XIX Henri Christopher, y Los pasos perdidos (1953), diario
ficticio de un músico cubano en el Amazonas. Guerra del tiempo (1958)
toma como tema la violencia y la naturaleza represiva del gobierno cubano
durante la década de 1950.
En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres
personajes arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Es una
novela de ideas, una novela filosófica, una novela histórica. En Concierto
Barroco (1974) expone su apreciación sobre la mezcla de culturas en
Hispanoamérica. También escribió El recurso del método (1974) y La
consagración de la primavera (1978).
Murió en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.
Resumen
El cuento comienza cuando cimarrón que era un esclavo se escapa del
capataz y mandan a unos perros a capturarlo pero uno de ellos “Perro”, no
se fue con los demás porque olía a hembra y fue por ella, y como ya
estaba cansado se echó y no le dio importancia a su objetivo: “capturar a
Cimarrón”. Siguió su camino hasta encontrar un lugar donde pasar la
noche.
Perro encontró a Cimarrón acostado, y estaba a punto de arrojarse sobre él,
cuando oyó fuertes ladridos de una jauría de machos que lo asustaron y
prefirió acostarse a su lado. La mañana siguiente se levantaron temprano
por hábito al escuchar la campana del ingenio, se sorprendieron de haber
estado juntos toda la noche, y se hicieron amigos.
Vivieron en una caverna, pero encontraron un cráneo humano y se
asustaron y huyeron de ahí para buscar nuevos caminos, para espiar a los
viajantes que pasaban por allí, para asaltarlos y luego gastar el dinero
embriagándose.
También se aventuró hasta las cercanías del ingenio, en donde abusaba de
negritas, hasta que una cuadrilla lo capturó mientras Perro logró huir hacia
el monte, enfrentó a la jauría de machos que había encontrado antes y les
ganó obteniendo así una preciosa hembra gris.
Al pasar un tiempo se reencontraron. El animal comenzó a acercarse
lentamente oliendo su aroma a negro, Perro atacó a Cimarróny lo mato.
Biografía
Julio Cortázar, escritor argentino. Nació un 26 de Agostode 1914 en
Bruselas, trasladándose muy pronto a Buenos Aires. Estudióen la
Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, obteniendoel título de
Maestro Normal en 1932. En 1935 se titula de Profesor Normal en Letras e
ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue profesor de Lengua y
Literatura francesa en varios institutos de Buenos Aires, y más tarde en
la Universidad de Cuyo. En 1951 consigue una beca para estudiar en París
y fue traductorde la UNESCO, tarea que realizó hasta su jubilación. Una
de sus primeras obras, Los reyes (1949), es un poema en prosa centrado
en la leyenda del Mino tauro. Entre sus restantes obras se encuentran
numerosos relatos breves, pudiéndose destacar: Todos los fuegos el
fuego (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Las armas
secretas (1969), El libro de Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Deshoras
(1982), El Examen (1986), Diario de Andrés Faba (1995), entre muchos
otros. Cortázar murió el 12 de febrero de 1984 en París a causa de
leucemia.
El hecho de que Julio Cortázar haya pasadogran tiempo de su vida
viviendo en Paris, Francia; influye directamente en que muchos de sus
relatos sean ambientados allá, en que sean de temáticas y ambientes
distintos a la gran mayoría de los cuentos de autores latinoamericanos.
Cortázar vio desde pequeñomucho mundo, en estoquizás influyó el que
su padre haya llegado a Argentina huyendo de la 1° Guerra Mundial.
Durante su vida Cortázar viajó bastante, compartió y trabajo con
grandes personajes, como son Fidel Castro, Victoria Ocampo y Carol
Dunlop, lo que lo convierte en un hombre muy completo, culto,
experimentado, conocedor de muchas realidades, lo que se puede ver
frecuentemente plasmadoen sus obras
Resumen:
Era un Domingo por la tarde y con el transcursode las horas los viajeros
se fueron conociendo.. Estaban totalmente parados bajo el calor del
verano. Algunos se bajaban para estirar las piernas y cuandoregresaban
traían noticias inquietantes y casi siempre falsas de los motivos del paro.
Todos comentaban los hechos. Se había sabidode un choque entre dos
autos: Tres muertos y un niño con lesiones, o el choque de un Fiat 1500
con un Austin lleno de turistas, o el vuelco de un autocar con pasajeros
del avión de Copenhague. Todoera suposiciones. La última noticia era
que un pequeñoavión se había estrellado en plena autopista con un
saldo de varios muertos. Al anochecer la columna hizo su primer avance
importante de apenas 40 metros. Pronto se fue acabandoel agua y los
alimentos y aunque todos se ayudaban entre sí, debieron racionar al
máximo todo. La mayoría dormía en los coches, y otros en el pastoal
costadode la autopista. Por la mañana se avanzó muy poco, pero nadie
perdía las esperanzas de que esa tarde se abriera la ruta a París. Pero
nada pasó y todo seguía quieto. Se formaron grupos con un delegado al
frente para coordinar la ayuda a los más débiles. Algunos enfermaron y
lo peor fue en la noche cuandocomenzó el frío Algunodesertó y dejó su
coche abandonadopara irse caminando. Una anciana falleció y en
general el relato abunda en descripciones de lo aterrador que puede ser
el comportamiento humano en una situación límite. Cuando por fin
comenzaron a moverse, los personajes vuelven a su vida normal e
incluso un romance que se había iniciado, no puede terminar
felizmente.
Biografía
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de
agostode 1899, fue un escritor argentino, uno de los autores más
destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos
y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento
humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples
interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier
tipo de dogmatismo.
Se lo ha presentadocomo uno de los eruditos más grandes del siglo XX,
lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva
emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías
sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples
historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas
narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas
geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las
obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y
sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el
pensamientocomo conjetura, y la poesía, la forma suprema de la
racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido
por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges
ofrece -a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos,
del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la
belleza de su poesía- una obra que hace honor a la lengua española y la
mente universal.
Resumen
La historia comienza una noche en que llegan al barrio un auto lleno
de hombres que vienen del norte, entre ellos venia Francisco Real que
tenía fama de matón y era conocido como "El Corralero". Mientras
tanto RosendoJuárez conocido como "El Pegador", su mujer "La
Lujanera", el narrador y los otros habitantes del barrio se divertían
bailando tango, llegan los hombres que venían del norte a
interrumpir la fiesta, el narrador al ver la actitud de Francisco Real
decide enfrentarlo pero este lo ignora y sigue su camino, mientras "El
Corralero" avanzaba la gente se iba asiendo a un lado para que el
pasara hasta que llega donde esta Rosendo que era a quien el buscaba
porque tenía fama de cuchillero y de malo y quería ver que tan
valiente era y si sería capaz de enfrentarse a él, pero Rosendo no
respondió. La Lujanera al ver que no contestaba se hacerlo a Rosendo
y le entregósu cuchillo para que se enfrentara a "El Corralero" pero al
tomar el cuchillo lo arrojo por la ventana, al ver estotodos quedan
sorprendidos, entonces "La Lujanera" se acerca a "El Corralero" y le
dice que lo deje porque es un cobarde y se lo lleva para otro lugar.
Luegoel narrador comienza a hablar sobre sus sentimientos y se va
del salón; cuandovuelve al salón un rato después llega "La Lujanera"
con "El Corralero" agonizando y cuenta que cuandoestaba afuera con
el alguien lo llamó y lo apuñalo, pero que no fue Rosendo quien lo
hizo, luego "El Corralero" muere y el narrador da a entender que el lo
mató.
Biografía:
Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeñopueblo de San
Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos,
y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia
más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida
habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo
recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajócomo agente de
inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó
a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó
sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo
ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y
expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que
trascendían la pura anécdota social.
Resumen:
Este cuentoen lo personal me gustó, a unos campesinos que les han
dado una tierra para sembrara, pero descubren que esa tierra no es
fructuosa, ya que está muy árida. Los personajes son Melitón, Faustino,
Esteban y el narrador del cuento. A lo lejos de su camino se oyen ladrar a
los perros, y en el aire se siente el olor a humo. Cerca de ellos está un
pequeñopueblo. La historia es campirana, ellos van recorriendo la
tierra, y llevan varias horas caminando con la esperanza de que haya
sido una equivocación la tierra que se les dio, uno de ellos comenta:
“Esta tierra sólo sirve para ver correr a las yeguas”. Ellos sufrieron un
engaño por parte del gobierno, que les prometió una tierra fértil, y al
final les dijo que no era cierto, que esa era la parte de la tierra que les
había prometido. Al final del cuento, la esperanza muere al ver debajo
de ellos una tierra llena de vida, pero la de ellos está allá, arriba del
llano.
Biografía de Horacio Quiroga:
(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayoradicado en
Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos
de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del
modernismo y la emergencia de las vanguardias.
Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un
accidente de caza, y su padrastroy posteriormente su primera esposa se
suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su
amigo Federico Ferrando.
Estudióen Montevideo y prontocomenzó a interesarse por la literatura.
Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898),
fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y
resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario "La quebrada del
Diablo"
(Versión de Ana María Güiraldes
Una leyenda mapuchedel sur de Chile)
Pertence a la tradición oral de una de las zonas del sur de Chile, donde
abundan los lagos, los ríos y los volcanes. El folklorista Oreste Plath la
recopiló y la publicó en " Geografía del mito y la leyenda chilenas" (1970)
Esta versión es de Ana María Güiraldes, profesora de castellano y autora
de numerosas obras para adultos y niños. Ha trabajadoademás como
directora de dos revistas infantiles y ha sido guionista de programas de
televisión.
Dibujó Andrés Julián, ilustrador de numerosos libros para niños y del
laboratorio de Biología Marina de la Universidad Católica. Tiene además
estudios de arquitectura.
RESUMEN
Este cuentotrata sobre la situación que viven los hijos del matrimonio
de Mazzini y Bertha, cuenta sobre como siendo un matrimonio feliz, a
los 3 meses de casados deciden tener hijos, cuando nació su primer hijo
fueron muy felices hasta que al año y medio tuvo convulsiones y a la
mañana siguiente quedó paralizado y con un retraso mental
importante, sus papas muy tristes deciden tener otro hijo que
igualmente a los 18 meses enfermó de meningitis; nuevamente se
repitió la historia al tener unos mellizos, así que el matrimonio tuvo 4
hijos con retaso mental.
Aún entre la crisis del matrimonio por sus hijos enfermos y de culparse
entre sí por esta situación, después de un tiempo tuvieron una niña
sana, la cual es criada con muchos mimos y consentida en muchos
aspectos por el temor de que le ocurriera lo mismo , mientras que a los
hermanos los descuidaban cada vez mas. Una tarde, por distracción de
los padres, la niña salta el muro de su casa próximo al lugar donde
permanecían los cuatrohermanos, éstos la atacan y la degollan como
habían visto que la sirvienta mataba a una gallina para el almuerzo.
Resumen De En La Diestra De Dios Padre
Había una vez un hombre muy pobre llamado Peralta, él era demasiado
generoso con todo el mundo. La hermana lo criticaba por estardando
todo lo que no tenia. Su casa estaba llena de enfermos e indigentes, que
el ayudaba, les daba comida y posada. Un día llegaron dos forasteros,
uno viejo y uno joven a la casa y le pidieron ayuda a Peralta, Peralta los
dejó entrar y le pidió a su hermana que buscara en los cajones de la
cocina a ver que había. Ella fue y buscode mala gana, pero encontró
todo lleno de comida y de carne; La hermana pensó que era Dios y que
estaba premiando a su hermano por sus buenas obras. A la mañana
siguiente los Forasteros que habían pedido ayuda el día anterior habían
abandonadola casa y Peralta encontró una mochila llena de onzas del
rey. Peralta se fue corriendo a buscara los forasteros y cuando los
alcanzó les devolvió la mochila con las onzas del rey. Los forasteros se
mostraron como Jesús de Nazareno y Pedro el discípulo. Le dijeron a
Peralta que lo estaban probandoy que como había sido buenoy honesto
tenia derecho a pedirles 5 deseos. Peralta pidió: Ganar el juegosiempre
que el quería. Que la muerte le llegue por delante y no a la traición.
Detener al que quiera por el tiempo que él quiera. Achiquitarse hasta el
tamaño de una hormiga. Y luego le preguntoa Jesús si el dueño de los
condenados era él, el padre eterno o el patas. Jesús le respondió que el
espíritu santo, Dios y él eran los dueños de todo pero que los
condenados le pertenecían al diablo. Entonces Peralta pidió por ultimo
deseo que el patas no le pudiera hacer trampa en el juego. Peralta ganó
mucho dinero en los juegos que participóe hizo miles de obras de
caridad, su hermana compró casas y empezó a comportarse como rica,
sin embargo Peralta siguió vestido como un campesino, que no tenía
plata. Un día llegó la muerte a la casa de Peralta, Un esqueletocon
cabello largo y una herramienta filosa. Peralta vengo por ti, Le dijo;
Peralta no se opuso, pero le pidió un tiempo...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El principito. power point
El principito. power pointEl principito. power point
El principito. power pointRonald Ledezma
 
Control De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreControl De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreProfe Sara
 
Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar cuartoinformaticacd
 
Los Fugitivos
Los FugitivosLos Fugitivos
Los Fugitivos
TANS Camil Bracamontes
 
Biografía de Borges
Biografía de BorgesBiografía de Borges
Biografía de Borgesbeluuleon
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Ana M Robles
 
Continuidad de los parques - Julio Cortázar
Continuidad de los parques - Julio CortázarContinuidad de los parques - Julio Cortázar
Continuidad de los parques - Julio Cortázar
parravictor2014
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
François Maes
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
juliox
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Giro Sin Tornillo
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
Docentic Inecicu
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaorlandocachay123
 
El señor de las moscas omar
El  señor de las moscas omar El  señor de las moscas omar
El señor de las moscas omar
omithar
 
Suzanne collins
Suzanne collinsSuzanne collins
Suzanne collinsmbroadhu
 
Albert camus la peste
Albert camus  la pesteAlbert camus  la peste
Albert camus la peste
Jorge Castillo
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Roberto Madera
 
El espejo africano alfonso martin
El espejo africano alfonso martinEl espejo africano alfonso martin
El espejo africano alfonso martin
leonardomariano123
 
El escarabajo de oro
El escarabajo de oroEl escarabajo de oro
El escarabajo de oro
Miguel Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

El principito. power point
El principito. power pointEl principito. power point
El principito. power point
 
Control De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreControl De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De Sangre
 
Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar
 
Los Fugitivos
Los FugitivosLos Fugitivos
Los Fugitivos
 
Biografía de Borges
Biografía de BorgesBiografía de Borges
Biografía de Borges
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
 
Continuidad de los parques - Julio Cortázar
Continuidad de los parques - Julio CortázarContinuidad de los parques - Julio Cortázar
Continuidad de los parques - Julio Cortázar
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
El señor de las moscas omar
El  señor de las moscas omar El  señor de las moscas omar
El señor de las moscas omar
 
Suzanne collins
Suzanne collinsSuzanne collins
Suzanne collins
 
Albert camus la peste
Albert camus  la pesteAlbert camus  la peste
Albert camus la peste
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
El espejo africano alfonso martin
El espejo africano alfonso martinEl espejo africano alfonso martin
El espejo africano alfonso martin
 
El escarabajo de oro
El escarabajo de oroEl escarabajo de oro
El escarabajo de oro
 

Similar a Cuentos latinoamericanos

Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettikhalidsouri
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
Secondary
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
cuentoslatinoamericanos1
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
José Rimachi Huamán
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
Biblioteca Caspe
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyanovocalcultural
 

Similar a Cuentos latinoamericanos (20)

Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onetti
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Realismo Uruguayo
Realismo UruguayoRealismo Uruguayo
Realismo Uruguayo
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyano
 
Cuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos españolCuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos español
 

Más de IETI SD

Proyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopezProyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopez
IETI SD
 
Diego giraldo lopez
Diego giraldo lopezDiego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
IETI SD
 
Julian montoya
Julian montoyaJulian montoya
Julian montoya
IETI SD
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
IETI SD
 
1. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°31. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°3IETI SD
 
Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1
IETI SD
 
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldoTaller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldoIETI SD
 
Taller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 cristian david blandon henaoTaller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 cristian david blandon henao
IETI SD
 
Taller 4 diego giraldo
Taller 4 diego giraldoTaller 4 diego giraldo
Taller 4 diego giraldo
IETI SD
 
Trabajo de planos
Trabajo de planosTrabajo de planos
Trabajo de planosIETI SD
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2IETI SD
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointIETI SD
 
David hernandez!!
David hernandez!!David hernandez!!
David hernandez!!IETI SD
 
D.h
D.hD.h
D.h
IETI SD
 
Santiago gonzalez
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalezIETI SD
 
Santiago gonzalez
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalezIETI SD
 

Más de IETI SD (20)

Proyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopezProyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopez
 
Diego giraldo lopez
Diego giraldo lopezDiego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
 
Julian montoya
Julian montoyaJulian montoya
Julian montoya
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
 
1. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°31. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°3
 
Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1
 
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldoTaller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
 
Taller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 cristian david blandon henaoTaller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 cristian david blandon henao
 
Taller 4 diego giraldo
Taller 4 diego giraldoTaller 4 diego giraldo
Taller 4 diego giraldo
 
Trabajo de planos
Trabajo de planosTrabajo de planos
Trabajo de planos
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
David hernandez!!
David hernandez!!David hernandez!!
David hernandez!!
 
D.h
D.hD.h
D.h
 
Santiago gonzalez
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalez
 
Santiago gonzalez
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalez
 
Prezzi
PrezziPrezzi
Prezzi
 

Cuentos latinoamericanos

  • 1. BIOGRAFIA Alejo Carpentier nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904.Escritor periodista y musicólogo, organizó varios conciertos de música nueva y encaró serias investigaciones sobre la música, su gran pasión; pero la literatura fue la que le dio la fama universal que adquirió. Carpentier está considerado como uno de los grandes escritores del siglo XX. Recibió influencia del surrealismo en su literatura, y a su vez incorporó en su obra la maravilla, una forma de ver la realidad que era propia de América: el realismo mágico. Escribió novelas entre las que se cuenta El reino de este mundo (1949), escrita tras un viaje a Haití, que se centra en la revolución haitiana y el tirano del siglo XIX Henri Christopher, y Los pasos perdidos (1953), diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas. Guerra del tiempo (1958) toma como tema la violencia y la naturaleza represiva del gobierno cubano durante la década de 1950. En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres personajes arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Es una novela de ideas, una novela filosófica, una novela histórica. En Concierto Barroco (1974) expone su apreciación sobre la mezcla de culturas en Hispanoamérica. También escribió El recurso del método (1974) y La consagración de la primavera (1978). Murió en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.
  • 2. Resumen El cuento comienza cuando cimarrón que era un esclavo se escapa del capataz y mandan a unos perros a capturarlo pero uno de ellos “Perro”, no se fue con los demás porque olía a hembra y fue por ella, y como ya estaba cansado se echó y no le dio importancia a su objetivo: “capturar a Cimarrón”. Siguió su camino hasta encontrar un lugar donde pasar la noche. Perro encontró a Cimarrón acostado, y estaba a punto de arrojarse sobre él, cuando oyó fuertes ladridos de una jauría de machos que lo asustaron y prefirió acostarse a su lado. La mañana siguiente se levantaron temprano por hábito al escuchar la campana del ingenio, se sorprendieron de haber estado juntos toda la noche, y se hicieron amigos.
  • 3. Vivieron en una caverna, pero encontraron un cráneo humano y se asustaron y huyeron de ahí para buscar nuevos caminos, para espiar a los viajantes que pasaban por allí, para asaltarlos y luego gastar el dinero embriagándose. También se aventuró hasta las cercanías del ingenio, en donde abusaba de negritas, hasta que una cuadrilla lo capturó mientras Perro logró huir hacia el monte, enfrentó a la jauría de machos que había encontrado antes y les ganó obteniendo así una preciosa hembra gris. Al pasar un tiempo se reencontraron. El animal comenzó a acercarse lentamente oliendo su aroma a negro, Perro atacó a Cimarróny lo mato. Biografía Julio Cortázar, escritor argentino. Nació un 26 de Agostode 1914 en Bruselas, trasladándose muy pronto a Buenos Aires. Estudióen la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, obteniendoel título de Maestro Normal en 1932. En 1935 se titula de Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue profesor de Lengua y Literatura francesa en varios institutos de Buenos Aires, y más tarde en la Universidad de Cuyo. En 1951 consigue una beca para estudiar en París y fue traductorde la UNESCO, tarea que realizó hasta su jubilación. Una de sus primeras obras, Los reyes (1949), es un poema en prosa centrado en la leyenda del Mino tauro. Entre sus restantes obras se encuentran numerosos relatos breves, pudiéndose destacar: Todos los fuegos el fuego (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Las armas secretas (1969), El libro de Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Deshoras (1982), El Examen (1986), Diario de Andrés Faba (1995), entre muchos otros. Cortázar murió el 12 de febrero de 1984 en París a causa de leucemia. El hecho de que Julio Cortázar haya pasadogran tiempo de su vida viviendo en Paris, Francia; influye directamente en que muchos de sus
  • 4. relatos sean ambientados allá, en que sean de temáticas y ambientes distintos a la gran mayoría de los cuentos de autores latinoamericanos. Cortázar vio desde pequeñomucho mundo, en estoquizás influyó el que su padre haya llegado a Argentina huyendo de la 1° Guerra Mundial. Durante su vida Cortázar viajó bastante, compartió y trabajo con grandes personajes, como son Fidel Castro, Victoria Ocampo y Carol Dunlop, lo que lo convierte en un hombre muy completo, culto, experimentado, conocedor de muchas realidades, lo que se puede ver frecuentemente plasmadoen sus obras Resumen: Era un Domingo por la tarde y con el transcursode las horas los viajeros se fueron conociendo.. Estaban totalmente parados bajo el calor del verano. Algunos se bajaban para estirar las piernas y cuandoregresaban traían noticias inquietantes y casi siempre falsas de los motivos del paro. Todos comentaban los hechos. Se había sabidode un choque entre dos autos: Tres muertos y un niño con lesiones, o el choque de un Fiat 1500 con un Austin lleno de turistas, o el vuelco de un autocar con pasajeros del avión de Copenhague. Todoera suposiciones. La última noticia era que un pequeñoavión se había estrellado en plena autopista con un saldo de varios muertos. Al anochecer la columna hizo su primer avance
  • 5. importante de apenas 40 metros. Pronto se fue acabandoel agua y los alimentos y aunque todos se ayudaban entre sí, debieron racionar al máximo todo. La mayoría dormía en los coches, y otros en el pastoal costadode la autopista. Por la mañana se avanzó muy poco, pero nadie perdía las esperanzas de que esa tarde se abriera la ruta a París. Pero nada pasó y todo seguía quieto. Se formaron grupos con un delegado al frente para coordinar la ayuda a los más débiles. Algunos enfermaron y lo peor fue en la noche cuandocomenzó el frío Algunodesertó y dejó su coche abandonadopara irse caminando. Una anciana falleció y en general el relato abunda en descripciones de lo aterrador que puede ser el comportamiento humano en una situación límite. Cuando por fin comenzaron a moverse, los personajes vuelven a su vida normal e incluso un romance que se había iniciado, no puede terminar felizmente. Biografía Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agostode 1899, fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. Se lo ha presentadocomo uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva
  • 6. emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamientocomo conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece -a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía- una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
  • 7. Resumen La historia comienza una noche en que llegan al barrio un auto lleno de hombres que vienen del norte, entre ellos venia Francisco Real que tenía fama de matón y era conocido como "El Corralero". Mientras tanto RosendoJuárez conocido como "El Pegador", su mujer "La Lujanera", el narrador y los otros habitantes del barrio se divertían
  • 8. bailando tango, llegan los hombres que venían del norte a interrumpir la fiesta, el narrador al ver la actitud de Francisco Real decide enfrentarlo pero este lo ignora y sigue su camino, mientras "El Corralero" avanzaba la gente se iba asiendo a un lado para que el pasara hasta que llega donde esta Rosendo que era a quien el buscaba porque tenía fama de cuchillero y de malo y quería ver que tan valiente era y si sería capaz de enfrentarse a él, pero Rosendo no respondió. La Lujanera al ver que no contestaba se hacerlo a Rosendo y le entregósu cuchillo para que se enfrentara a "El Corralero" pero al tomar el cuchillo lo arrojo por la ventana, al ver estotodos quedan sorprendidos, entonces "La Lujanera" se acerca a "El Corralero" y le dice que lo deje porque es un cobarde y se lo lleva para otro lugar. Luegoel narrador comienza a hablar sobre sus sentimientos y se va del salón; cuandovuelve al salón un rato después llega "La Lujanera" con "El Corralero" agonizando y cuenta que cuandoestaba afuera con el alguien lo llamó y lo apuñalo, pero que no fue Rosendo quien lo hizo, luego "El Corralero" muere y el narrador da a entender que el lo mató. Biografía:
  • 9. Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeñopueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajócomo agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social. Resumen: Este cuentoen lo personal me gustó, a unos campesinos que les han dado una tierra para sembrara, pero descubren que esa tierra no es
  • 10. fructuosa, ya que está muy árida. Los personajes son Melitón, Faustino, Esteban y el narrador del cuento. A lo lejos de su camino se oyen ladrar a los perros, y en el aire se siente el olor a humo. Cerca de ellos está un pequeñopueblo. La historia es campirana, ellos van recorriendo la tierra, y llevan varias horas caminando con la esperanza de que haya sido una equivocación la tierra que se les dio, uno de ellos comenta: “Esta tierra sólo sirve para ver correr a las yeguas”. Ellos sufrieron un engaño por parte del gobierno, que les prometió una tierra fértil, y al final les dijo que no era cierto, que esa era la parte de la tierra que les había prometido. Al final del cuento, la esperanza muere al ver debajo de ellos una tierra llena de vida, pero la de ellos está allá, arriba del llano. Biografía de Horacio Quiroga: (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayoradicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastroy posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudióen Montevideo y prontocomenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario "La quebrada del
  • 11. Diablo" (Versión de Ana María Güiraldes Una leyenda mapuchedel sur de Chile) Pertence a la tradición oral de una de las zonas del sur de Chile, donde abundan los lagos, los ríos y los volcanes. El folklorista Oreste Plath la recopiló y la publicó en " Geografía del mito y la leyenda chilenas" (1970) Esta versión es de Ana María Güiraldes, profesora de castellano y autora de numerosas obras para adultos y niños. Ha trabajadoademás como directora de dos revistas infantiles y ha sido guionista de programas de televisión. Dibujó Andrés Julián, ilustrador de numerosos libros para niños y del laboratorio de Biología Marina de la Universidad Católica. Tiene además estudios de arquitectura. RESUMEN Este cuentotrata sobre la situación que viven los hijos del matrimonio de Mazzini y Bertha, cuenta sobre como siendo un matrimonio feliz, a los 3 meses de casados deciden tener hijos, cuando nació su primer hijo fueron muy felices hasta que al año y medio tuvo convulsiones y a la mañana siguiente quedó paralizado y con un retraso mental importante, sus papas muy tristes deciden tener otro hijo que igualmente a los 18 meses enfermó de meningitis; nuevamente se repitió la historia al tener unos mellizos, así que el matrimonio tuvo 4 hijos con retaso mental. Aún entre la crisis del matrimonio por sus hijos enfermos y de culparse entre sí por esta situación, después de un tiempo tuvieron una niña sana, la cual es criada con muchos mimos y consentida en muchos aspectos por el temor de que le ocurriera lo mismo , mientras que a los hermanos los descuidaban cada vez mas. Una tarde, por distracción de los padres, la niña salta el muro de su casa próximo al lugar donde permanecían los cuatrohermanos, éstos la atacan y la degollan como habían visto que la sirvienta mataba a una gallina para el almuerzo.
  • 12. Resumen De En La Diestra De Dios Padre Había una vez un hombre muy pobre llamado Peralta, él era demasiado generoso con todo el mundo. La hermana lo criticaba por estardando todo lo que no tenia. Su casa estaba llena de enfermos e indigentes, que el ayudaba, les daba comida y posada. Un día llegaron dos forasteros, uno viejo y uno joven a la casa y le pidieron ayuda a Peralta, Peralta los dejó entrar y le pidió a su hermana que buscara en los cajones de la cocina a ver que había. Ella fue y buscode mala gana, pero encontró todo lleno de comida y de carne; La hermana pensó que era Dios y que estaba premiando a su hermano por sus buenas obras. A la mañana siguiente los Forasteros que habían pedido ayuda el día anterior habían abandonadola casa y Peralta encontró una mochila llena de onzas del rey. Peralta se fue corriendo a buscara los forasteros y cuando los alcanzó les devolvió la mochila con las onzas del rey. Los forasteros se mostraron como Jesús de Nazareno y Pedro el discípulo. Le dijeron a Peralta que lo estaban probandoy que como había sido buenoy honesto tenia derecho a pedirles 5 deseos. Peralta pidió: Ganar el juegosiempre que el quería. Que la muerte le llegue por delante y no a la traición. Detener al que quiera por el tiempo que él quiera. Achiquitarse hasta el tamaño de una hormiga. Y luego le preguntoa Jesús si el dueño de los condenados era él, el padre eterno o el patas. Jesús le respondió que el espíritu santo, Dios y él eran los dueños de todo pero que los condenados le pertenecían al diablo. Entonces Peralta pidió por ultimo deseo que el patas no le pudiera hacer trampa en el juego. Peralta ganó mucho dinero en los juegos que participóe hizo miles de obras de caridad, su hermana compró casas y empezó a comportarse como rica, sin embargo Peralta siguió vestido como un campesino, que no tenía plata. Un día llegó la muerte a la casa de Peralta, Un esqueletocon
  • 13. cabello largo y una herramienta filosa. Peralta vengo por ti, Le dijo; Peralta no se opuso, pero le pidió un tiempo...