SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL MUJICA LAINEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Espías
Manucho es un hombre de la clase alta de Buenos Aires que llevaba una vida muy ocupada, por ese motivo decidió realizar un viaje de descanso a las Sierras de Córdoba. Allí le sucedió un hecho inesperado e inexplicable; como tenía la necesidad de contarselo a alguien, recurrió a su mejor amigo Billy, a quien le pide tener la cautela que el mismo tuvo por mucho tiempo. Para confesarle su secreto mejor guardado le escribe una carta, en la cual le cuenta que cuando realizo su viaje a Córdoba se había hospedado en la pensión “El miosotis” que se ubicaba cerca de San Antonio. En ella habitaban sus dueños, el señor y la señora Bridge; la anciana Morales Rivas y 3 matrimonios. Cuando se encontraba allí había salido a caminar y descubrió un instituto (del cual no recuerda el nombre) que se dedicaba a estudios aeroespaciales. Días después, llegaron a la pensión un matrimonio con dos hijos, que se hacían llamar los Kohn. Ellos tenían una apariencia particular, eran muy gordos; usaban ropa muy abrigada y hablaban un idioma raro.. Un día de mucho calor, Manucho había salido para el arroyo que quedaba cerca de la pensión, de repente se perdió y en la caminata se encontró con los cuerpos de los Kohn que lucían como muertos en el piso. Entonces el pensó que los podían haber asesinado. En unos minutos, aparecieron en la escena unos gusanos grises con ojos negros redondos, que se arrastraron hasta los cuerpos y se mantuvieron en ellos ingresando por la boca y al instante recobraron vida los Kohn. Luego regreso rápidamente Manucho a la pensión, pero los Kohn no. Ese mismo día el espectador de lo fantástico regreso a la capital, atemorizado porque sabia que los monstruos que según el vio, seguramente lo andaban buscando pero ahora con otro disfraz. ARGUMENTO DE LA OBRA
Contexto histórico: Se desarrolla entre las décadas del 70 y del 80 en Argentina. Tiempo y espacio La historia transcurre en la provincia de Córdoba, en una pensión llamada “El miosotis” ubicada cerca de San Antonio. Durante una época de mucho calor, seguramente verano. Allí el protagonista pasa unas minis vacaciones en donde durante el día realizaba caminatas y por la noche jugaba con los demás viajantes. Tipo de narrador El narrador es protagonista, ya que es uno de los personajes principales del cuento y además por que narra en 1° persona. También brinda puntos de vista y da a conocer sus sentimientos en los momentos más importantes de la historia. Temas Ficcionaliza los miedos que tiene el hombre con respecto a lo extraño y diferente. Lo que se puede ver claramente en la decisión que tomo Manucho en ocultar lo que le sucedió por miedo a las consecuencias .
Personajes principales: Manucho:  es una persona muy ocupada y preocupada por lo que los otros pueden comentar a cerca de lo que hace y lo que puede llegar a pasarle. Los Kohn:  es una familia de gordos, con un comportamiento extraño y raro, que el protagonista al final se da cuenta que son unos gusanos extraterrestres. Los gusanos : son una especie de extraterrestre que habitaban los cuerpos de los miembros de la familia Kohan. Billy:  es el mejor amigo de Manucho, y parece que es una persona de mucha confianza para el. Personajes secundarios Sr. y Sra. Bridge:  eran los dueños de la pensión “El miosotis”, eran simpáticos y hospitalarios. Sra. Morales Rivas:  era una anciana que vivía prácticamente en la pensión. Los tres matrimonios:  Dos de ellos eran recién casados.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JULIO CORTÁZAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIOGRAFÍA
LA AUTOPISTA DEL SUR
Contexto histórico : La Argentina prospera que conoció en su juventud se convirtió en un país socialmente agitado. El esplendor cultural comenzó a apagarse, crecieron las desigualdades, empeoro la situación económica y comenzó a enriquecerse la vida política. El hecho que Julio Cortazar haya vivido exiliado en diferentes países, hacen que sus libros estén ambientados a esos lugares.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intencionalidad del autor: En esta obra, Cortázar intenta hacer una reflexión del hombre y como vivía en la modernidad; lo muestra como un hombre egoísta, materialista y el mensaje que nos quiere dejar es que ante los problemas dejemos el individualismo de lado y trabajemos en conjunto. Curiosidades: En Buenos Aires, la pequeña plaza situada en la intersección de las calles Serrano y Honduras lleva su nombre.  La escuela secundaria básica n.º 13 se llama «Julio Cortázar» en honor a él, entre otras escuelas del Gran Buenos Aires. En 2007 el alcalde socialista de París, Bertrand Delanoë dio oficialmente el nombre de  Plaza Julio Cortázar  a la pequeña plazoleta en el extremo occidental de la  Île Saint Louis  donde transcurre el relato  Las Babas del Diablo . Opinión grupal : Nos pareció un libro muy interesante, ya que la manera en que Cortazar aborda la historia y personifica a los personajes nos permitió conocer el cuento de otra manera. Desde nuestro punto de vista, tuvo un final inesperado y tal vez aburrido, ya que los hechos sucedidos finalmente fueron muy simples
JORGE LUIS BORGES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA
Contexto histórico :  Para cuando Borges escribe el cuento en 1930 en Adrogué ya había residido varios años en España e intento reflejar las costumbres de sus pueblo natal. Borges dijo que a la historia la sitúo más allá de Flores, Buenos Aires. En cuento a la época, se describe un lugar previo a la urbanización  entre los siglos XIX y el XX.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Movimiento literario: Literatura Gauchesca La literatura gauchesca es un fenómeno singular dentro de las literaturas de América; empezó a desarrollarse en el ámbito del Río de la Plata, hacia finales del siglo XVIII. Lo original, de la literatura gauchesca es la adopción que de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a las ciudades. Tal adopción puede interpretarse tanto como la necesidad política de transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e historias que lo involucraban directamente, como la voluntad literaria de esos autores de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, con el implícito fin de afianzar, su autonomía cultural y literaria. Entre 1800 y 1830 surgieron numerosos payadores, que difundieron estas composiciones de versos octosílabos.  Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores, como las primeras manifestaciones de literatura gauchesca, fueron engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar sus ideas, hasta emplearse esta literatura por autores cultos de las ciudades.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borgesjulietasansone
 
Conversación en la catedral
Conversación en la catedralConversación en la catedral
Conversación en la catedral
Jesus Vizarreta Silva
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
Proyectorosaleda
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
Max Del Valle
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie ZolaCasildea
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
María Díaz
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
cmbv007
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
Victoria10199
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
PrerrealismoNaiaraSG
 
Ángel Felicísimo Rojas
Ángel Felicísimo RojasÁngel Felicísimo Rojas
Ángel Felicísimo Rojas
MayerliChachalo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Proyectorosaleda
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
Robertodiaz001
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteskinojoaquin
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
 
Conversación en la catedral
Conversación en la catedralConversación en la catedral
Conversación en la catedral
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie Zola
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
 
Ángel Felicísimo Rojas
Ángel Felicísimo RojasÁngel Felicísimo Rojas
Ángel Felicísimo Rojas
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 

Destacado

La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)guest7007d0
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada, de Julio Cortázar
Casa tomada, de Julio CortázarCasa tomada, de Julio Cortázar
Casa tomada, de Julio Cortázar
Vanessa Rios Pérez
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Cuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio CortazarCuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio Cortazarluisfrutos
 
Casa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
Casa tomada: Cortázar y Plinio el JovenCasa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
Casa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
Universidad Complutense de Madrid
 
La casa tomada texto
La casa tomada textoLa casa tomada texto
La casa tomada texto
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Enrique anderson imbert
Enrique anderson imbertEnrique anderson imbert
Enrique anderson imbert
Lucrecia Morali
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosIETI SD
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianosAlvaro Rojo
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)IETI SD
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
IICO
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoMagu Arcia
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesSneider Reina
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMary Fandiño
 

Destacado (18)

La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
 
Casa tomada, de Julio Cortázar
Casa tomada, de Julio CortázarCasa tomada, de Julio Cortázar
Casa tomada, de Julio Cortázar
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Cuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio CortazarCuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio Cortazar
 
Casa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
Casa tomada: Cortázar y Plinio el JovenCasa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
Casa tomada: Cortázar y Plinio el Joven
 
La casa tomada texto
La casa tomada textoLa casa tomada texto
La casa tomada texto
 
Enrique anderson imbert
Enrique anderson imbertEnrique anderson imbert
Enrique anderson imbert
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianos
 
El sur presentacion
El sur presentacionEl sur presentacion
El sur presentacion
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borges
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 

Similar a CUENTOS LATINOAMERICANOS 1

Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosIETI SD
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosIETI SD
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorbryan_14
 

Similar a CUENTOS LATINOAMERICANOS 1 (20)

Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Realismo Uruguayo
Realismo UruguayoRealismo Uruguayo
Realismo Uruguayo
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

CUENTOS LATINOAMERICANOS 1

  • 2.
  • 4. Manucho es un hombre de la clase alta de Buenos Aires que llevaba una vida muy ocupada, por ese motivo decidió realizar un viaje de descanso a las Sierras de Córdoba. Allí le sucedió un hecho inesperado e inexplicable; como tenía la necesidad de contarselo a alguien, recurrió a su mejor amigo Billy, a quien le pide tener la cautela que el mismo tuvo por mucho tiempo. Para confesarle su secreto mejor guardado le escribe una carta, en la cual le cuenta que cuando realizo su viaje a Córdoba se había hospedado en la pensión “El miosotis” que se ubicaba cerca de San Antonio. En ella habitaban sus dueños, el señor y la señora Bridge; la anciana Morales Rivas y 3 matrimonios. Cuando se encontraba allí había salido a caminar y descubrió un instituto (del cual no recuerda el nombre) que se dedicaba a estudios aeroespaciales. Días después, llegaron a la pensión un matrimonio con dos hijos, que se hacían llamar los Kohn. Ellos tenían una apariencia particular, eran muy gordos; usaban ropa muy abrigada y hablaban un idioma raro.. Un día de mucho calor, Manucho había salido para el arroyo que quedaba cerca de la pensión, de repente se perdió y en la caminata se encontró con los cuerpos de los Kohn que lucían como muertos en el piso. Entonces el pensó que los podían haber asesinado. En unos minutos, aparecieron en la escena unos gusanos grises con ojos negros redondos, que se arrastraron hasta los cuerpos y se mantuvieron en ellos ingresando por la boca y al instante recobraron vida los Kohn. Luego regreso rápidamente Manucho a la pensión, pero los Kohn no. Ese mismo día el espectador de lo fantástico regreso a la capital, atemorizado porque sabia que los monstruos que según el vio, seguramente lo andaban buscando pero ahora con otro disfraz. ARGUMENTO DE LA OBRA
  • 5. Contexto histórico: Se desarrolla entre las décadas del 70 y del 80 en Argentina. Tiempo y espacio La historia transcurre en la provincia de Córdoba, en una pensión llamada “El miosotis” ubicada cerca de San Antonio. Durante una época de mucho calor, seguramente verano. Allí el protagonista pasa unas minis vacaciones en donde durante el día realizaba caminatas y por la noche jugaba con los demás viajantes. Tipo de narrador El narrador es protagonista, ya que es uno de los personajes principales del cuento y además por que narra en 1° persona. También brinda puntos de vista y da a conocer sus sentimientos en los momentos más importantes de la historia. Temas Ficcionaliza los miedos que tiene el hombre con respecto a lo extraño y diferente. Lo que se puede ver claramente en la decisión que tomo Manucho en ocultar lo que le sucedió por miedo a las consecuencias .
  • 6. Personajes principales: Manucho: es una persona muy ocupada y preocupada por lo que los otros pueden comentar a cerca de lo que hace y lo que puede llegar a pasarle. Los Kohn: es una familia de gordos, con un comportamiento extraño y raro, que el protagonista al final se da cuenta que son unos gusanos extraterrestres. Los gusanos : son una especie de extraterrestre que habitaban los cuerpos de los miembros de la familia Kohan. Billy: es el mejor amigo de Manucho, y parece que es una persona de mucha confianza para el. Personajes secundarios Sr. y Sra. Bridge: eran los dueños de la pensión “El miosotis”, eran simpáticos y hospitalarios. Sra. Morales Rivas: era una anciana que vivía prácticamente en la pensión. Los tres matrimonios: Dos de ellos eran recién casados.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12. Contexto histórico : La Argentina prospera que conoció en su juventud se convirtió en un país socialmente agitado. El esplendor cultural comenzó a apagarse, crecieron las desigualdades, empeoro la situación económica y comenzó a enriquecerse la vida política. El hecho que Julio Cortazar haya vivido exiliado en diferentes países, hacen que sus libros estén ambientados a esos lugares.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Intencionalidad del autor: En esta obra, Cortázar intenta hacer una reflexión del hombre y como vivía en la modernidad; lo muestra como un hombre egoísta, materialista y el mensaje que nos quiere dejar es que ante los problemas dejemos el individualismo de lado y trabajemos en conjunto. Curiosidades: En Buenos Aires, la pequeña plaza situada en la intersección de las calles Serrano y Honduras lleva su nombre. La escuela secundaria básica n.º 13 se llama «Julio Cortázar» en honor a él, entre otras escuelas del Gran Buenos Aires. En 2007 el alcalde socialista de París, Bertrand Delanoë dio oficialmente el nombre de Plaza Julio Cortázar a la pequeña plazoleta en el extremo occidental de la Île Saint Louis donde transcurre el relato Las Babas del Diablo . Opinión grupal : Nos pareció un libro muy interesante, ya que la manera en que Cortazar aborda la historia y personifica a los personajes nos permitió conocer el cuento de otra manera. Desde nuestro punto de vista, tuvo un final inesperado y tal vez aburrido, ya que los hechos sucedidos finalmente fueron muy simples
  • 18.
  • 19. EL HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA
  • 20. Contexto histórico : Para cuando Borges escribe el cuento en 1930 en Adrogué ya había residido varios años en España e intento reflejar las costumbres de sus pueblo natal. Borges dijo que a la historia la sitúo más allá de Flores, Buenos Aires. En cuento a la época, se describe un lugar previo a la urbanización entre los siglos XIX y el XX.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Movimiento literario: Literatura Gauchesca La literatura gauchesca es un fenómeno singular dentro de las literaturas de América; empezó a desarrollarse en el ámbito del Río de la Plata, hacia finales del siglo XVIII. Lo original, de la literatura gauchesca es la adopción que de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a las ciudades. Tal adopción puede interpretarse tanto como la necesidad política de transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e historias que lo involucraban directamente, como la voluntad literaria de esos autores de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, con el implícito fin de afianzar, su autonomía cultural y literaria. Entre 1800 y 1830 surgieron numerosos payadores, que difundieron estas composiciones de versos octosílabos. Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores, como las primeras manifestaciones de literatura gauchesca, fueron engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar sus ideas, hasta emplearse esta literatura por autores cultos de las ciudades.
  • 24.
  • 25.