SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es la evacuación?,
Actividad por medio de la cual se desaloja, de manera ordenada y segura un área o
edificación que puede verse afectada por la ocurrencia de un evento peligroso a una
zona segura.
Se estima que la duración total de una práctica de evacuación, no debería ser superior
a veinte minutos.
ejemplos
En su sentido más frecuente, evacuación, se refiere a la acción o al efecto de retirar
personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas
por desastres, ya sean naturales, accidentales.
¿Cómo hacer una evacuación?
Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio: que
debemos hacer,
2. Mantenga la calma.
3. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
4. Siga las instrucciones.
5. Ayude a las personas discapacitadas.
6. Abandone la zona de un modo ordenado. ...
7. Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente
La INVACUACION, es la acción de desalojar un lugar público concurrido, hacia lugares
cerrados, locales y/o establecimientos (seguro), que se encuentran próximos al lugar
dónde se haya producido dicha situación.
1. Ocupación del Dia
2. Cantidad de personas y puestos operando
3. Seguridad Básica (La seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a
niveles aceptables),
4. Plan de búsqueda, Evacuación e Invacuación
5. Mapas de puesto de Servicios (El manual de operaciones tiene como finalidad
aportar toda la información necesaria para poder desempeñarse dentro de la empresa
ayudar al elemento de nuevo ingreso a la integración laboral de la misma
6. Plan de patrullaje (rondín que realizan los supervisores durante su turno de trabajo),
7. Plan de Evacuación (Un plan de evacuación es aquel que engloba todo un conjunto
de acciones necesarias para estar preparados ante una emergencia, ejemplo: la
planificación y organización humana para utilizar de forma eficiente los medios
técnicos dispuestos para minimizar el peligro ante un acontecimiento de riesgo)
8. Rutas de Evacuación (Es el camino o ruta diseñada específicamente para que
empleados y huesped evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las
máximas garantías de seguridad.
9. Política de uso de la Fuerza (El uso de la fuerza es excepcional; legalmente podrán
hacer uso de la fuerza en la medida en que razonablemente sea necesaria según
las circunstancias,
10.Política de búsqueda de ilícitos (Las actividades ilícitas se refieren a
acciones que vayan en contra de las normas establecidas en la empresa.
11.Punto de reunión (Los puntos de reunión son un lugar determinado y son utilizados
en casos de emergencias, siniestros o de un desastre ya que de esta forma se puede
guiar a las personas a un lugar seguro. En este hotel tenemos 3 puntos, plaza
santo domingo, parqueo principal y enfrente de time keeper.
12.Señalisticas de ruta de evacuación en los edificios y áreas comunes.
13.Requisitos de los puestos de servicios deben estar escritos en cada punto.
14.Requiere que los manuales de seguridad contengan los objetivos, alcances,
definiciones y responsabilidades.
15.Los códigos de seguridad (debemos realizar las llamadas por sus códigos),
16.Persona sospechosa (se debe reportar, toda activada sospechosa o que generen sospecha
deben ser reportadas), sin la necesidad de ponerte en riesgo nuestra integridad.

Más contenido relacionado

Similar a CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA

BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
MiguelCervantes958171
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
Citlali Sifuentes
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
LantNt
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaRITALUCRE
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
joseantoniolopez70
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasLina Maria
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
SEGURIDADFORESTACION
 
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona3
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacioncodetec2014
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónEly García
 
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).pptIMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
louisbza1997
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro SafaMiguel63
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 

Similar a CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA (20)

BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
 
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).pptIMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
IMPORTANCIA DE LA EVACUACION EN RIESGOS (1).ppt
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 

Más de ElessielSnchezAlmnza

CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
ElessielSnchezAlmnza
 
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
ElessielSnchezAlmnza
 
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdffisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
ElessielSnchezAlmnza
 
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
ElessielSnchezAlmnza
 
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdffisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
ElessielSnchezAlmnza
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 

Más de ElessielSnchezAlmnza (6)

CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
 
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
 
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdffisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzar FOTOS MIAS.pdf
 
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
fisico social elessiel sanchez almanzar Reglamento_Militar_Disciplinario_(Dec...
 
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdffisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
fisico social elessiel sanchez almanzarLa Comunicación.pdf
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA

  • 1. 1. ¿Qué es la evacuación?, Actividad por medio de la cual se desaloja, de manera ordenada y segura un área o edificación que puede verse afectada por la ocurrencia de un evento peligroso a una zona segura. Se estima que la duración total de una práctica de evacuación, no debería ser superior a veinte minutos. ejemplos En su sentido más frecuente, evacuación, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales, accidentales. ¿Cómo hacer una evacuación? Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio: que debemos hacer, 2. Mantenga la calma. 3. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa. 4. Siga las instrucciones. 5. Ayude a las personas discapacitadas. 6. Abandone la zona de un modo ordenado. ... 7. Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente La INVACUACION, es la acción de desalojar un lugar público concurrido, hacia lugares cerrados, locales y/o establecimientos (seguro), que se encuentran próximos al lugar dónde se haya producido dicha situación. 1. Ocupación del Dia
  • 2. 2. Cantidad de personas y puestos operando 3. Seguridad Básica (La seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a niveles aceptables), 4. Plan de búsqueda, Evacuación e Invacuación 5. Mapas de puesto de Servicios (El manual de operaciones tiene como finalidad aportar toda la información necesaria para poder desempeñarse dentro de la empresa ayudar al elemento de nuevo ingreso a la integración laboral de la misma 6. Plan de patrullaje (rondín que realizan los supervisores durante su turno de trabajo), 7. Plan de Evacuación (Un plan de evacuación es aquel que engloba todo un conjunto de acciones necesarias para estar preparados ante una emergencia, ejemplo: la planificación y organización humana para utilizar de forma eficiente los medios técnicos dispuestos para minimizar el peligro ante un acontecimiento de riesgo) 8. Rutas de Evacuación (Es el camino o ruta diseñada específicamente para que empleados y huesped evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad. 9. Política de uso de la Fuerza (El uso de la fuerza es excepcional; legalmente podrán hacer uso de la fuerza en la medida en que razonablemente sea necesaria según las circunstancias, 10.Política de búsqueda de ilícitos (Las actividades ilícitas se refieren a acciones que vayan en contra de las normas establecidas en la empresa. 11.Punto de reunión (Los puntos de reunión son un lugar determinado y son utilizados en casos de emergencias, siniestros o de un desastre ya que de esta forma se puede guiar a las personas a un lugar seguro. En este hotel tenemos 3 puntos, plaza santo domingo, parqueo principal y enfrente de time keeper. 12.Señalisticas de ruta de evacuación en los edificios y áreas comunes. 13.Requisitos de los puestos de servicios deben estar escritos en cada punto. 14.Requiere que los manuales de seguridad contengan los objetivos, alcances, definiciones y responsabilidades. 15.Los códigos de seguridad (debemos realizar las llamadas por sus códigos), 16.Persona sospechosa (se debe reportar, toda activada sospechosa o que generen sospecha deben ser reportadas), sin la necesidad de ponerte en riesgo nuestra integridad.