SlideShare una empresa de Scribd logo
La evacuación es el conjunto de acciones y procedimientos tendientes a desplazar personas de una zona de mayor riesgo a una de menor peligro, para que así estas personas protejan su vida e integridad física. No siempre es recomendable evacuar en el momento mismo del peligro, ya que puede resultar más conveniente que las personas se queden en el lugar donde se encuentran sin correr otros riesgos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ICONTEC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Señales color VERDE Señales color AMARILLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proceso de evacuación se divide en fases o períodos de tiempo, donde se comprueba si las acciones se han desarrollado en forma correcta.
Es la percepción de la señal de peligro, tales como, el humo, ruidos, gritos, alarmas, etc. En el caso de amenazas como las erupciones volcánicas, la percepción del peligro la determinan los científicos que vigilan esta actividad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La alarma es el aviso o señal que se da para activar la respuesta de toda la comunidad escolar respecto a una posible emergencia en el centro educativo, debe ser oportuna, rápida y conocida por todos.
Es el tiempo transcurrido desde el instante en que el peligro se detecta hasta que se toma la decisión de activar el sistema de alarma y evacuar. Es importante tener en cuenta que el tiempo dependerá en gran medida de los siguientes aspectos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiempo transcurrido desde el momento en que se comunica la decisión de evacuar (acción de la alarma) hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depende del entrenamiento. - Verificar quienes están en el recinto donde nos encontramos-
Esta etapa va desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última. Debe tenerse en cuenta de que dependiendo del evento y por seguridad no siempre hay tiempo de resguardarse en un lugar de máxima seguridad. Por el contrario, el lugar más seguro es el menos peligroso y al que se puede llegar en menor tiempo.
Caminar rápido  y no correr No devolverse por ningún motivo Antes de  salir verificar el  estado de las vías Cerrar las puertas  antes de salir Dar prioridad a las  personas más  delicadas En edificios altos, en caso de un incendio, evacuar los dos  pisos inferiores y superiores  al incendio Si tiene que refugiarse deje una señal No utilizar ascensores En caso de  humo desplazarse  agachados Deben quitarse los  zapatos de tacón alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
andrescarrion21
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Tríptico simulacros
Tríptico simulacrosTríptico simulacros
Tríptico simulacros
rosianny guaita
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
6 mapa de riesgos rev 2.0
6 mapa de riesgos rev 2.06 mapa de riesgos rev 2.0
6 mapa de riesgos rev 2.0
abel foraquita choque
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
Alfonso Mijares
 
TRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.pptTRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.ppt
juanmartinrodrigueza3
 
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓNNORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
COORDINADOROPERATIVO2
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
rafaperaza
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Tríptico simulacros
Tríptico simulacrosTríptico simulacros
Tríptico simulacros
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
6 mapa de riesgos rev 2.0
6 mapa de riesgos rev 2.06 mapa de riesgos rev 2.0
6 mapa de riesgos rev 2.0
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
 
TRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.pptTRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.ppt
 
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓNNORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 

Destacado

Plan de Emergencias
Plan de EmergenciasPlan de Emergencias
Plan de Emergencias
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
MANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONESMANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONES
YAJAIRA CARDENAS
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivoagrianocl
 
Evacuación del Colegio
Evacuación del ColegioEvacuación del Colegio
Evacuación del Colegiojkv
 
Ejercicio para identificación de actos inseguros
Ejercicio para identificación de  actos insegurosEjercicio para identificación de  actos inseguros
Ejercicio para identificación de actos insegurosangelica maria salado ortiz
 
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros EscolaresConsejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Educa tu Mundo
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Ntc 1700
Ntc 1700Ntc 1700
Ntc 1700catain
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
Universidad Peruana Unión
 
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridadNtc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Andrés Torres
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Guadalupe Leonardo Morales
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Arturo Paniagua
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Evacuación en Colegios
Evacuación en ColegiosEvacuación en Colegios
Evacuación en Colegios
Juan C. Vértiz Osores
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Plan de Emergencias
Plan de EmergenciasPlan de Emergencias
Plan de Emergencias
 
MANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONESMANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONES
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
 
Evacuación del Colegio
Evacuación del ColegioEvacuación del Colegio
Evacuación del Colegio
 
Ejercicio para identificación de actos inseguros
Ejercicio para identificación de  actos insegurosEjercicio para identificación de  actos inseguros
Ejercicio para identificación de actos inseguros
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros EscolaresConsejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Ntc 1700
Ntc 1700Ntc 1700
Ntc 1700
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
 
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridadNtc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Evacuación en Colegios
Evacuación en ColegiosEvacuación en Colegios
Evacuación en Colegios
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Evacuación

Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
haroldorozco4
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
miguel antonio llanten
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
Raul Lara
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasLina Maria
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
LantNt
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
lucianoramirez20
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
rodarn
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoCristian Saavedra'
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoCristian Saavedra'
 
Seguridad industrial 3
Seguridad industrial 3Seguridad industrial 3
Seguridad industrial 3
Fernanyer Gouveia
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
joseantoniolopez70
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
Maria Ermacora
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajomanuelcsbt
 

Similar a Evacuación (20)

Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
 
EvacuacióN
EvacuacióNEvacuacióN
EvacuacióN
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
 
Plan de Emergencia
Plan de EmergenciaPlan de Emergencia
Plan de Emergencia
 
Plan de Emergencia
Plan de Emergencia Plan de Emergencia
Plan de Emergencia
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Seguridad industrial 3
Seguridad industrial 3Seguridad industrial 3
Seguridad industrial 3
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evacuación

  • 1. La evacuación es el conjunto de acciones y procedimientos tendientes a desplazar personas de una zona de mayor riesgo a una de menor peligro, para que así estas personas protejan su vida e integridad física. No siempre es recomendable evacuar en el momento mismo del peligro, ya que puede resultar más conveniente que las personas se queden en el lugar donde se encuentran sin correr otros riesgos.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El proceso de evacuación se divide en fases o períodos de tiempo, donde se comprueba si las acciones se han desarrollado en forma correcta.
  • 5. Es la percepción de la señal de peligro, tales como, el humo, ruidos, gritos, alarmas, etc. En el caso de amenazas como las erupciones volcánicas, la percepción del peligro la determinan los científicos que vigilan esta actividad.
  • 6.
  • 7. La alarma es el aviso o señal que se da para activar la respuesta de toda la comunidad escolar respecto a una posible emergencia en el centro educativo, debe ser oportuna, rápida y conocida por todos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tiempo transcurrido desde el momento en que se comunica la decisión de evacuar (acción de la alarma) hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depende del entrenamiento. - Verificar quienes están en el recinto donde nos encontramos-
  • 11. Esta etapa va desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última. Debe tenerse en cuenta de que dependiendo del evento y por seguridad no siempre hay tiempo de resguardarse en un lugar de máxima seguridad. Por el contrario, el lugar más seguro es el menos peligroso y al que se puede llegar en menor tiempo.
  • 12. Caminar rápido y no correr No devolverse por ningún motivo Antes de salir verificar el estado de las vías Cerrar las puertas antes de salir Dar prioridad a las personas más delicadas En edificios altos, en caso de un incendio, evacuar los dos pisos inferiores y superiores al incendio Si tiene que refugiarse deje una señal No utilizar ascensores En caso de humo desplazarse agachados Deben quitarse los zapatos de tacón alto