SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
COP
A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el
cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como
propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles
comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas,
interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas.
1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de
planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a
las prácticas educativas los realiza:
a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo.
b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática.
c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar
la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera
individual.
d) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de
varias áreas, grados y/o Sedes en el cual se debate y organizan procesos
de integración de TIC.
2. Los profesores de su IE tienen la posibilidad de reunirse para:
a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna
temática particular relacionada con la integración de TIC.
b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al
currículo.
c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas
con el fin de que las experiencias evolucionen.
d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la
integración de TIC.
3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales
se propone la integración de TIC son:
a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de
años anteriores.
b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de
Competencia del área.
c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y
los Estándares Básicos de Competencia del área.
d) No se realiza planeación.
4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponen
a los estudiantes en clase, los profesores de su IE:
a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para
que podamos reunirnos.
b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por
las que plantean los libros de texto.
c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades,
utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los
niños, etc.
d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías” que los
otros profesores aplicamos en nuestras clases.
5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos
para apoyar la integración de TIC:
a) La selección de los materiales la realizan los directivos.
b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los
materiales.
c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene
presupuesto para ello.
d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración los
planteamientos de las áreas, sus necesidades y expectativas.
6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se
considerarían un recurso pedagógico:
a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare,
bloques lógicos, regla, y otros.
b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices.
c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con
conexión a internet.
d) Experiencias de aula documentadas y socializadas.
7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores
desarrollan en clase para promover la integración de TIC?
a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros.
b) La compartimos con los profesores del área o del grado.
c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento mejorarla,
pero lo hago solo(a).
d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto,
generalmente no nos preocupamos por cambiarlas o modificarlas.
8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos
relacionados con las experiencias de los profesores en la integración de
TIC?
a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de
construirlo.
b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos.
c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es
constante.
d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para
conversar sobre nuestras experiencias.

Más contenido relacionado

Destacado

Primeiras Fotos Coloridas
Primeiras Fotos ColoridasPrimeiras Fotos Coloridas
Primeiras Fotos Coloridas
Denise Rivera
 
L’ACIDITE DU MOUT AU VIN
L’ACIDITE DU MOUT AU VINL’ACIDITE DU MOUT AU VIN
L’ACIDITE DU MOUT AU VIN
Riccagioia Scpa
 
Café du web identité numérique
Café du web identité numériqueCafé du web identité numérique
Café du web identité numérique
Loic Gervais
 
Maturation phenolique: definition et controle
Maturation phenolique: definition et controle Maturation phenolique: definition et controle
Maturation phenolique: definition et controle
Riccagioia Scpa
 
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agriDIOT Clément
 
Essai manga adultes
Essai manga adultesEssai manga adultes
Essai manga adultesE2m Gig
 
Les villages de france les plus romaniques
Les villages de france les plus romaniquesLes villages de france les plus romaniques
Les villages de france les plus romaniquesDenise Rivera
 
News letter 2010
News letter 2010News letter 2010
News letter 2010ecmedia1
 
Eva joly-2012-profession-de-foi
Eva joly-2012-profession-de-foiEva joly-2012-profession-de-foi
Eva joly-2012-profession-de-foiAdrian Bfl
 
Les Community Managers en France - Édition 2013
Les Community Managers en France - Édition 2013Les Community Managers en France - Édition 2013
Les Community Managers en France - Édition 2013
ANOV Agency
 
Presentation classe inversée en classe préparatoire
Presentation classe inversée en classe préparatoirePresentation classe inversée en classe préparatoire
Presentation classe inversée en classe préparatoire
Pierre AVRIL
 
Sfsic14 140604-combes
Sfsic14 140604-combesSfsic14 140604-combes
Sfsic14 140604-combes
SFSIC Association
 
Guía 4
Guía 4Guía 4

Destacado (18)

Primeiras Fotos Coloridas
Primeiras Fotos ColoridasPrimeiras Fotos Coloridas
Primeiras Fotos Coloridas
 
L’ACIDITE DU MOUT AU VIN
L’ACIDITE DU MOUT AU VINL’ACIDITE DU MOUT AU VIN
L’ACIDITE DU MOUT AU VIN
 
Café du web identité numérique
Café du web identité numériqueCafé du web identité numérique
Café du web identité numérique
 
Retos de RRHH
Retos de RRHHRetos de RRHH
Retos de RRHH
 
Maturation phenolique: definition et controle
Maturation phenolique: definition et controle Maturation phenolique: definition et controle
Maturation phenolique: definition et controle
 
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri
7 crige 20120315-jr_sig-lr_ppt_crige_pm-agri
 
Ciudad medieval 2
Ciudad medieval 2Ciudad medieval 2
Ciudad medieval 2
 
Essai manga adultes
Essai manga adultesEssai manga adultes
Essai manga adultes
 
Les villages de france les plus romaniques
Les villages de france les plus romaniquesLes villages de france les plus romaniques
Les villages de france les plus romaniques
 
La vienne
La vienneLa vienne
La vienne
 
News letter 2010
News letter 2010News letter 2010
News letter 2010
 
Eva joly-2012-profession-de-foi
Eva joly-2012-profession-de-foiEva joly-2012-profession-de-foi
Eva joly-2012-profession-de-foi
 
Les Community Managers en France - Édition 2013
Les Community Managers en France - Édition 2013Les Community Managers en France - Édition 2013
Les Community Managers en France - Édition 2013
 
Doc22
Doc22Doc22
Doc22
 
Presentation classe inversée en classe préparatoire
Presentation classe inversée en classe préparatoirePresentation classe inversée en classe préparatoire
Presentation classe inversée en classe préparatoire
 
Sfsic14 140604-combes
Sfsic14 140604-combesSfsic14 140604-combes
Sfsic14 140604-combes
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Hua hu ching
Hua hu chingHua hu ching
Hua hu ching
 

Más de I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS

Bienvenida al colegio
Bienvenida al colegioBienvenida al colegio
Bienvenida al colegio
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Quiénes somos los colombianos
Quiénes somos los colombianosQuiénes somos los colombianos
Quiénes somos los colombianos
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
La luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio culturalLa luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio cultural
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojasRúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Artefacto - Instrumento
Artefacto - InstrumentoArtefacto - Instrumento
Artefacto - Instrumento
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
NUESTRA EXPERIENCIA II
NUESTRA EXPERIENCIA IINUESTRA EXPERIENCIA II
NUESTRA EXPERIENCIA II
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
La vida existe - La muerte no existe
La vida existe - La muerte no existeLa vida existe - La muerte no existe
La vida existe - La muerte no existe
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Evaluación de recurso web.docx signed
Evaluación de recurso web.docx signedEvaluación de recurso web.docx signed
Evaluación de recurso web.docx signed
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Mi adiós se va
Mi adiós se vaMi adiós se va
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquianaLecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
LA LEY DE LA LIBERTAD
LA LEY DE LA LIBERTADLA LEY DE LA LIBERTAD
LA LEY DE LA LIBERTAD
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Oración para comenzar el año lectivo
Oración para comenzar el año lectivoOración para comenzar el año lectivo
Oración para comenzar el año lectivo
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Oración de bienvenida escolar
Oración de bienvenida escolarOración de bienvenida escolar
Oración de bienvenida escolar
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Desaprenderyaprender
DesaprenderyaprenderDesaprenderyaprender
Desaprenderyaprender
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 

Más de I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS (19)

Bienvenida al colegio
Bienvenida al colegioBienvenida al colegio
Bienvenida al colegio
 
Quiénes somos los colombianos
Quiénes somos los colombianosQuiénes somos los colombianos
Quiénes somos los colombianos
 
La luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio culturalLa luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio cultural
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
 
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojasRúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
 
Artefacto - Instrumento
Artefacto - InstrumentoArtefacto - Instrumento
Artefacto - Instrumento
 
NUESTRA EXPERIENCIA II
NUESTRA EXPERIENCIA IINUESTRA EXPERIENCIA II
NUESTRA EXPERIENCIA II
 
La vida existe - La muerte no existe
La vida existe - La muerte no existeLa vida existe - La muerte no existe
La vida existe - La muerte no existe
 
Evaluación de recurso web.docx signed
Evaluación de recurso web.docx signedEvaluación de recurso web.docx signed
Evaluación de recurso web.docx signed
 
Mi adiós se va
Mi adiós se vaMi adiós se va
Mi adiós se va
 
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquianaLecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana
 
LA LEY DE LA LIBERTAD
LA LEY DE LA LIBERTADLA LEY DE LA LIBERTAD
LA LEY DE LA LIBERTAD
 
Oración para comenzar el año lectivo
Oración para comenzar el año lectivoOración para comenzar el año lectivo
Oración para comenzar el año lectivo
 
Oración de bienvenida escolar
Oración de bienvenida escolarOración de bienvenida escolar
Oración de bienvenida escolar
 
Desaprenderyaprender
DesaprenderyaprenderDesaprenderyaprender
Desaprenderyaprender
 
Ciencia vs. fe
Ciencia vs. feCiencia vs. fe
Ciencia vs. fe
 
El morir
El morirEl morir
El morir
 
La perfeccion matemática y el amor a Dios
La perfeccion matemática y el amor a DiosLa perfeccion matemática y el amor a Dios
La perfeccion matemática y el amor a Dios
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Cuestionario cop

  • 1. CUESTIONARIO COP A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas, interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas. 1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a las prácticas educativas los realiza: a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo. b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática. c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera individual. d) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de varias áreas, grados y/o Sedes en el cual se debate y organizan procesos de integración de TIC. 2. Los profesores de su IE tienen la posibilidad de reunirse para: a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna temática particular relacionada con la integración de TIC. b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al currículo. c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas con el fin de que las experiencias evolucionen. d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la integración de TIC. 3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales se propone la integración de TIC son: a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de años anteriores. b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área.
  • 2. c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área. d) No se realiza planeación. 4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponen a los estudiantes en clase, los profesores de su IE: a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para que podamos reunirnos. b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por las que plantean los libros de texto. c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los niños, etc. d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías” que los otros profesores aplicamos en nuestras clases. 5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos para apoyar la integración de TIC: a) La selección de los materiales la realizan los directivos. b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los materiales. c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene presupuesto para ello. d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración los planteamientos de las áreas, sus necesidades y expectativas. 6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se considerarían un recurso pedagógico: a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare, bloques lógicos, regla, y otros. b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices. c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con conexión a internet. d) Experiencias de aula documentadas y socializadas. 7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores desarrollan en clase para promover la integración de TIC? a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros. b) La compartimos con los profesores del área o del grado.
  • 3. c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento mejorarla, pero lo hago solo(a). d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto, generalmente no nos preocupamos por cambiarlas o modificarlas. 8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos relacionados con las experiencias de los profesores en la integración de TIC? a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de construirlo. b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos. c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es constante. d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para conversar sobre nuestras experiencias.