SlideShare una empresa de Scribd logo
-Francisco Madríd Rodríguez-
CUESTIONARIO REDES LOCALES
1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene?
Una red informática es una red invisible en la que se conectan múltiples equipos informáticos y software
conectados entre sí, su finalidad es la transmisión de información de un dispositivo a otro por medio de ondas
electromagnéticas.
2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una.
· La tipología en anillo es una red en anillo en la que cada dispositivo tiene un conexión de entrada y otra de
salida
· La tipología en estrella se utiliza especialmente en redes locales. El punto central de estas sería el switch o
hub por el que pasa.
· La topología en árbol es un tipo de topología que tiene forma de árbol en la que se conectan varios
dispositivos y en la que no hay un nodo central.
· Tiene una única red de comunicaciones en la que se conectan todos los dispositivos, por lo tanto todos lo
dispositivos comparten un mismo canal.
3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local.
Para crear una red local se necesitan de una serie de elementos:
· Cable de red
· Un switch (es el componente red que permite conectar más de dos elementos
· Tarjeta Ethernet (en los ordenadores recientes viene ya instalada)
· Un router WiFi en el que podamos obtener conexión hacía la red de internet
4. ¿Para qué sirven los concentradores?
Un concentrador (hub) es un elemento del Hardware al que puedes conectar múltiples dispositivos Suele
utilizarse en redes locales domésticas para conectar distintos dispositivos en una red informática.
5. Diferencias entre el Hub y el Switch.
La diferencia entre ambos está en la manera en la que se envían datos.
El hub se dedica a recibir datos de un ordenador para transmitirlo a los demás mientras que el Switch es por
así decirlo ‘más inteligente’ y es capaz de detectar los ordenadores que se encuentran conectados de manera
que solo envía la información a los ordenadores activos, el Switch también tiene mejor funcionalidad y
velocidad que el Hub.
6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un
portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que
necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones.
Explica todo el proceso y razónalo.
Para montar una red local vamos a necesitar una serie de elementos básicos.
- Cable de red, es el medio de conexión entre los distintos elementos que conforman una red.
Cable de red (10 metros): 7’95 EUROS
-1-
-Francisco Madríd Rodríguez-
- Terminales del tipo RJ-45: Para conectar los cables anteriores vamos a necesitar de estas terminales.
Terminales (25 unidades): 7’95 EUROS
- Switch: Permite conectar más de dos elementos.
Switch (5 puertos): 19’95 EUROS
- Tarjeta Ethernet: Opcional, debido a que hay varios equipos que no la traen incorporada porque pueden ser
antiguos aunque lo normal es que tengan estas tarjetas
Tarjeta Ethernet (100 mbs, 11n Gíreles): 14’95 EUROS
- Router Wifi: permite la configuración a la red Internet
Router Wifi: 18’95 EUROS
Cable MODEM: Son los conectores a Internet mediante las entradas RJ-45 o mediante un USB
MODEM: 18’57 EUROS
En el esquema podemos ver como se conectan el router y el Switch con el que se puede obtener conexión a
internet para los ordenadores de mesa y para los diapositivos conectados mediante cables de red y luego para
tener conexión en un ordenador portátil o en un teléfono necesitaremos que el Switch este conectado a un
punto de acceso inalámbrico que transmita conexión a Internet a estos aparatos.
7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos.
Los guiados son por que los datos se transportan físicamente (mediante cables) distinguiendo metálicos y no
metálicos, los metálicos son los más frecuentes y la fibra óptica (no metálico) tiene mayor capacidad de
velocidad de transmisión de datos.
Los No guiados son los que no necesitan de un medio físico para transportar datos.
-2-
-Francisco Madríd Rodríguez-
8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados.
·Los cables normales (Coaxial)
Ventajas
-Tienen un gran ancho de banda
-Alta frecuencia de transmisión de datos
Desventajas
- Debido a su atenuación de señal esta se debilita rápido
·Cable por trenzado
Ventajas
- Bajo coste de contratación
-Gran número de estaciones
-Facilidad de rendimiento
-Puede estar previamente cableado en cualquier parte
Desventajas
-Alta tasa de error
-Ancho de banda limitado
-Baja inmunidad al ruido
-Alto coste de los equipos
-Distancia limitada (100 metros)
·Fibra óptica
Ventajas
-Ancho de banda mayor
-Menor atenuación de la señal
-Inmunidad a interferencias electromagnéticas
-Resistencia a materiales corrosivos
-Es más ligero
Desventajas
-Instalación y mantenimiento
-Propagación unidireccional de la luz
-Coste
9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características.
-Fibras multimodo: El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos,
cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este efecto hace que su ancho de
banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo
tienen un coste inferior. Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias,
hasta 10 Km.
-Fibras monomodo: El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un
único modo o rayo, el cual se propaga directamente. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy
elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con
dispositivos de elevado coste.
-3-
-Francisco Madríd Rodríguez-
10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica?
Se envía a través de los cables de fibra óptica, los cuáles envían información de un lugar a otro a través de
señales de luz. La luz en forma de ondas electromagnéticas está preparada para la transmisión de
información.
11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos
a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable
convencional.
12. Métodos para conectar la fibra óptica.
Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST,
LC, FC Y SC.
13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
-Los satélites se encargan de recibir bandas de señales, amplifica estas señales y las transmite en banda de
frecuencias, y actualmente tienen mucha importancia y utilidad puesto que sirven para transmitir las ondas de
una conversación telefónica, transmisión de televisión de datos etc...
Actualmente nosotros podemos enviar y recibir datos gracias a los servicios VSAT que nos ofrecen radiofusión
y servicios de transmisión.
14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través
de una línea telefónica ordinaria (RTB)
Como siempre, vamos a necesitar de los servicios del módem para obtener conexión a Internet a través de la
línea de telefonía móvil, los elementos necesarios son el repartidor de conexión vía telefonía móvil y el
ordenador que se desee conectar.
-4-
-Francisco Madríd Rodríguez-
15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías
para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
Cómo bien se muestra en el gráfico si en casa tuviésemos más de 1 ordenador (en la imagen 2 ordenadores)
necesitaríamos tener nuestro router inalámbrico que transmitiese ondas al adaptador de red wifi para proveer a
nuestros dispositivos de Internet.
Los elementos necesarios serían:
-Mas de un ordenador
-Router inalámbrico
-Adaptador de red Wifi
-Cables de transmisión de información
16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo
Netgear D1500 Router WiFi N300
Precio: 25’99 Euros
Características:
-Velocidad WiFi N300
-Switch de 2 puertos 10/100
-Antenas externas para una mejor cobertura WiFi
-Antenas exteriores de 5 dBi
-5-
-Francisco Madríd Rodríguez-
-Ethernet WAN
17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven?
Informaticamente hablando un protocolo son una serie de reglas que se utilizan entre computadoras a la hora
de comunicarse a través de una red, esta regla también permite transmitir información entre dos puntos finales
y estos protocolos han sido establecidos por el hardware o software o ambos.
18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen.
Es una descripción de protocolos de red desarrolado en la década de 1970 por Vinton Cerf y Robert Khan. Fue
implantado por Arphanet. Este protocolo es utilizado para comunicaciones en red y como todo protocolo tiene
una serie de guías generales de operación que permiten que un equipo se conecte con una red.
19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red?
Es un número que identifica a una interfaz en red de un dispositivo que utilice el protocolo de IP que
corresponde al del ejercicio anterior (TCP/IP)
20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve?
Es la ruta predeterminada que se le asigna a un equipo un sistema de red que nos permite conectar a otro
sistema de red es decir sirve de enlace entre dos redes.
21. Busca información sobre el protocolo UDP.
El user Datagram Protocol es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas.
Permite el envió de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, este
tipo de protocolo es un poco inseguro porque nunca se sabe si todo ha llegado correctamente ya que no hay
manera de saber la confirmación de entrega o recepción.
22. ¿Cuál es la función del servidor DNS?
Su función principal es traducir nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios
relacionados con los dispositivos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y vigilar
estos equipos a escala mundial.
23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características.
-Redes inalámbricas Wan: Se tratan de redes extensas que sirven para cubrir un área extensa. Es el tipo de
redes utilizadas por universidades, gobiernos y demás instituciones. Suelen ser redes económicas, sencillas y
fáciles de instalar, su implantación se puede hacer gracias a la utilización del satélite.
-Redes inalámbricas Lan: Es la red que da conexión inalámbrica a una red de computadoras localizadas en
una localidad, la información se transmite a partir de señales de radio, es el tipo de red utilizada en bibliotecas
y móviles.
-Redes inalámbricas Pan: Es el tipo de red que conecta varios dispositivos electrónicos situados en un rango
de pocos metros, es una red de tipo personal que transmite la información y que hace uso de tecnologías
como el Bluetooth
-6-
-Francisco Madríd Rodríguez-
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una
imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué?
Para conectar un PDA con nuestro ordenador de sobremesa necesitamos de utilizar tecnología del tipo
Bluetooth por lo tanto deberíamos utilizar una conexión inalámbrica del tipo PAN porque está conexión es la
que usa el Bluetooth
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
-Instalando un enrutador: Mediante un enrutador puedes obtener la conexión Wifi en todos tus dispositivos,
dependiendo de si cuesta más o menos será menor o mayor la extensión de Wifi que puede llegar a ocupar,
después hay que conectarlo a un módem y después al ordenador mediante cable Ethernet.
-Configurando el enroutador: Mediante la instalación del software del enrutador, configurando este enroutador
mediante la asignación de nuestra clave de Internet, ajustando la configuración y situando el enroutador.
-Conectando el enroutador: Mediante la asignación de la contraseña del Wifi al dispositivo
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Básicamente la función de un firewall es proteger los equipos individuales, servidores o equipos conectados en
red contra accesos no deseados de intrusos que nos pueden robar datos confidenciales, hacer perder
información valiosa o incluso eliminar los servicios de nuestra red.
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
Hardware: Este tipo es para los sistemas que utilicen un router, la colocación del Firewall es realizada
mediante un dispositivo con conexión a Internet.
Software: Su objetivo es rastrear y no permitir acceso a ciertos datos de las computadoras personales. Hoy en
día las computadoras ya tienen el firewall colocado y conlleva una fácil instalación.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo
pero que al ejecutarlo lo que hace es infectar al equipo para que alguien pueda tener acceso a nuestro equipo.
El troyano es un Malware.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo para infectar al ordenador mediante el correo
electrónico, mensajería instantánea etc… Suelen utilizar técnicas de ingeniería social para conseguir la mayor
efectividad posible para ello los creadores le dan un nombre atractivo al archivo para que la gente caiga en la
trampa y lo descarguen.
30. ¿Qué es el spyware?
Es un software que recoge información de un ordenador para luego transmitirla a una entidad externa sin el
conocimiento del propietario del ordenador que es dueño de la información, también puede aparecer en forma
de anuncios no solicitados, redirigir solicitudes de páginas o incluso instalar marcadores de teléfono.
-7-
-Francisco Madríd Rodríguez-
El Spyware a diferencia del resto de virus no se replica a otros ordenadores, por lo que funciona como un
parásito.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
Es un protocolo que sirve principalmente para que distribuir direcciones IP en una red, pero el DHCP se diseñó
en un principio como complemento del protocolo BOOTP que se utiliza cuando se instala un equipo a través de
una red.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
La encriptación WEP es un tipo de cifrado, implementado en el protocolo de conexión, que se encarga de cifrar
la información que vamos a transmitir entre dos puntos de forma que solo la sea posible tener acceso a ellos
los dos puntos que tengan una misma clave, esto nos proporciona seguridad frente a intrusos que puedan
robar nuestra información. Existen dos niveles de encriptación
-WPA: Este método se basa en tener una clave compartida de 8 caracteres como mínimo, es una opción muy
segura pero no todos los dispositivos wireless lo soportan.
-WEP: Nos ofrece dos niveles de seguridad, encriptación de 64 bits y de 128 bits. La encriptación utiliza una
serie de cables. La clave de tarjeta del ordenador debe coincidir con la clave del router.
-8-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Pedro Del Castillo García
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
Isabel Maria Muñoz Valero
 
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
zciezparx1
 
Significado de red de datos
Significado de red de datosSignificado de red de datos
Significado de red de datosdavidmales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ropained
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasPatty Otk
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
condeja
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Presentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redesPresentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redes
ElenaElvira
 
Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2
Enrique Gómez
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet1 2d
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
victor jurado capitan
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Jose Antonio Valverde Rubio
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
romeprofe
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Redchinosdemierda
 

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
 
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
 
Significado de red de datos
Significado de red de datosSignificado de red de datos
Significado de red de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
Presentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redesPresentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redes
 
Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Red
 

Similar a Cuestionario redes locales

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
hilario rubio gomez
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
PedroM de la Fuente Fernández
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
Juan José Caballero García
 
María Sánchez Muñoz
María Sánchez MuñozMaría Sánchez Muñoz
María Sánchez Muñoz
María Sánchez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
sara arroyo
 
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchezCuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
carlos torrico sánchez
 
Cuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torricoCuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torrico
carlos torrico sánchez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Lucia Rubio Gomez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
lucas serrano benítez
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
Daniel Escoresca
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
Patrisg9
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Aldahir Cruz
 

Similar a Cuestionario redes locales (20)

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
 
María Sánchez Muñoz
María Sánchez MuñozMaría Sánchez Muñoz
María Sánchez Muñoz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchezCuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
 
Cuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torricoCuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torrico
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Qué sabemos de redes
Qué sabemos de redesQué sabemos de redes
Qué sabemos de redes
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Laboratorio De Redes
Laboratorio De RedesLaboratorio De Redes
Laboratorio De Redes
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Cuestionario redes locales

  • 1. -Francisco Madríd Rodríguez- CUESTIONARIO REDES LOCALES 1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene? Una red informática es una red invisible en la que se conectan múltiples equipos informáticos y software conectados entre sí, su finalidad es la transmisión de información de un dispositivo a otro por medio de ondas electromagnéticas. 2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una. · La tipología en anillo es una red en anillo en la que cada dispositivo tiene un conexión de entrada y otra de salida · La tipología en estrella se utiliza especialmente en redes locales. El punto central de estas sería el switch o hub por el que pasa. · La topología en árbol es un tipo de topología que tiene forma de árbol en la que se conectan varios dispositivos y en la que no hay un nodo central. · Tiene una única red de comunicaciones en la que se conectan todos los dispositivos, por lo tanto todos lo dispositivos comparten un mismo canal. 3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local. Para crear una red local se necesitan de una serie de elementos: · Cable de red · Un switch (es el componente red que permite conectar más de dos elementos · Tarjeta Ethernet (en los ordenadores recientes viene ya instalada) · Un router WiFi en el que podamos obtener conexión hacía la red de internet 4. ¿Para qué sirven los concentradores? Un concentrador (hub) es un elemento del Hardware al que puedes conectar múltiples dispositivos Suele utilizarse en redes locales domésticas para conectar distintos dispositivos en una red informática. 5. Diferencias entre el Hub y el Switch. La diferencia entre ambos está en la manera en la que se envían datos. El hub se dedica a recibir datos de un ordenador para transmitirlo a los demás mientras que el Switch es por así decirlo ‘más inteligente’ y es capaz de detectar los ordenadores que se encuentran conectados de manera que solo envía la información a los ordenadores activos, el Switch también tiene mejor funcionalidad y velocidad que el Hub. 6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo. Para montar una red local vamos a necesitar una serie de elementos básicos. - Cable de red, es el medio de conexión entre los distintos elementos que conforman una red. Cable de red (10 metros): 7’95 EUROS -1-
  • 2. -Francisco Madríd Rodríguez- - Terminales del tipo RJ-45: Para conectar los cables anteriores vamos a necesitar de estas terminales. Terminales (25 unidades): 7’95 EUROS - Switch: Permite conectar más de dos elementos. Switch (5 puertos): 19’95 EUROS - Tarjeta Ethernet: Opcional, debido a que hay varios equipos que no la traen incorporada porque pueden ser antiguos aunque lo normal es que tengan estas tarjetas Tarjeta Ethernet (100 mbs, 11n Gíreles): 14’95 EUROS - Router Wifi: permite la configuración a la red Internet Router Wifi: 18’95 EUROS Cable MODEM: Son los conectores a Internet mediante las entradas RJ-45 o mediante un USB MODEM: 18’57 EUROS En el esquema podemos ver como se conectan el router y el Switch con el que se puede obtener conexión a internet para los ordenadores de mesa y para los diapositivos conectados mediante cables de red y luego para tener conexión en un ordenador portátil o en un teléfono necesitaremos que el Switch este conectado a un punto de acceso inalámbrico que transmita conexión a Internet a estos aparatos. 7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos. Los guiados son por que los datos se transportan físicamente (mediante cables) distinguiendo metálicos y no metálicos, los metálicos son los más frecuentes y la fibra óptica (no metálico) tiene mayor capacidad de velocidad de transmisión de datos. Los No guiados son los que no necesitan de un medio físico para transportar datos. -2-
  • 3. -Francisco Madríd Rodríguez- 8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados. ·Los cables normales (Coaxial) Ventajas -Tienen un gran ancho de banda -Alta frecuencia de transmisión de datos Desventajas - Debido a su atenuación de señal esta se debilita rápido ·Cable por trenzado Ventajas - Bajo coste de contratación -Gran número de estaciones -Facilidad de rendimiento -Puede estar previamente cableado en cualquier parte Desventajas -Alta tasa de error -Ancho de banda limitado -Baja inmunidad al ruido -Alto coste de los equipos -Distancia limitada (100 metros) ·Fibra óptica Ventajas -Ancho de banda mayor -Menor atenuación de la señal -Inmunidad a interferencias electromagnéticas -Resistencia a materiales corrosivos -Es más ligero Desventajas -Instalación y mantenimiento -Propagación unidireccional de la luz -Coste 9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características. -Fibras multimodo: El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste inferior. Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km. -Fibras monomodo: El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo, el cual se propaga directamente. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con dispositivos de elevado coste. -3-
  • 4. -Francisco Madríd Rodríguez- 10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica? Se envía a través de los cables de fibra óptica, los cuáles envían información de un lugar a otro a través de señales de luz. La luz en forma de ondas electromagnéticas está preparada para la transmisión de información. 11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué? Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. 12. Métodos para conectar la fibra óptica. Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST, LC, FC Y SC. 13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. -Los satélites se encargan de recibir bandas de señales, amplifica estas señales y las transmite en banda de frecuencias, y actualmente tienen mucha importancia y utilidad puesto que sirven para transmitir las ondas de una conversación telefónica, transmisión de televisión de datos etc... Actualmente nosotros podemos enviar y recibir datos gracias a los servicios VSAT que nos ofrecen radiofusión y servicios de transmisión. 14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea telefónica ordinaria (RTB) Como siempre, vamos a necesitar de los servicios del módem para obtener conexión a Internet a través de la línea de telefonía móvil, los elementos necesarios son el repartidor de conexión vía telefonía móvil y el ordenador que se desee conectar. -4-
  • 5. -Francisco Madríd Rodríguez- 15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación. Cómo bien se muestra en el gráfico si en casa tuviésemos más de 1 ordenador (en la imagen 2 ordenadores) necesitaríamos tener nuestro router inalámbrico que transmitiese ondas al adaptador de red wifi para proveer a nuestros dispositivos de Internet. Los elementos necesarios serían: -Mas de un ordenador -Router inalámbrico -Adaptador de red Wifi -Cables de transmisión de información 16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500 Router WiFi N300 Precio: 25’99 Euros Características: -Velocidad WiFi N300 -Switch de 2 puertos 10/100 -Antenas externas para una mejor cobertura WiFi -Antenas exteriores de 5 dBi -5-
  • 6. -Francisco Madríd Rodríguez- -Ethernet WAN 17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven? Informaticamente hablando un protocolo son una serie de reglas que se utilizan entre computadoras a la hora de comunicarse a través de una red, esta regla también permite transmitir información entre dos puntos finales y estos protocolos han sido establecidos por el hardware o software o ambos. 18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen. Es una descripción de protocolos de red desarrolado en la década de 1970 por Vinton Cerf y Robert Khan. Fue implantado por Arphanet. Este protocolo es utilizado para comunicaciones en red y como todo protocolo tiene una serie de guías generales de operación que permiten que un equipo se conecte con una red. 19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red? Es un número que identifica a una interfaz en red de un dispositivo que utilice el protocolo de IP que corresponde al del ejercicio anterior (TCP/IP) 20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve? Es la ruta predeterminada que se le asigna a un equipo un sistema de red que nos permite conectar a otro sistema de red es decir sirve de enlace entre dos redes. 21. Busca información sobre el protocolo UDP. El user Datagram Protocol es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envió de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, este tipo de protocolo es un poco inseguro porque nunca se sabe si todo ha llegado correctamente ya que no hay manera de saber la confirmación de entrega o recepción. 22. ¿Cuál es la función del servidor DNS? Su función principal es traducir nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios relacionados con los dispositivos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y vigilar estos equipos a escala mundial. 23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características. -Redes inalámbricas Wan: Se tratan de redes extensas que sirven para cubrir un área extensa. Es el tipo de redes utilizadas por universidades, gobiernos y demás instituciones. Suelen ser redes económicas, sencillas y fáciles de instalar, su implantación se puede hacer gracias a la utilización del satélite. -Redes inalámbricas Lan: Es la red que da conexión inalámbrica a una red de computadoras localizadas en una localidad, la información se transmite a partir de señales de radio, es el tipo de red utilizada en bibliotecas y móviles. -Redes inalámbricas Pan: Es el tipo de red que conecta varios dispositivos electrónicos situados en un rango de pocos metros, es una red de tipo personal que transmite la información y que hace uso de tecnologías como el Bluetooth -6-
  • 7. -Francisco Madríd Rodríguez- 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? Para conectar un PDA con nuestro ordenador de sobremesa necesitamos de utilizar tecnología del tipo Bluetooth por lo tanto deberíamos utilizar una conexión inalámbrica del tipo PAN porque está conexión es la que usa el Bluetooth 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi. -Instalando un enrutador: Mediante un enrutador puedes obtener la conexión Wifi en todos tus dispositivos, dependiendo de si cuesta más o menos será menor o mayor la extensión de Wifi que puede llegar a ocupar, después hay que conectarlo a un módem y después al ordenador mediante cable Ethernet. -Configurando el enroutador: Mediante la instalación del software del enrutador, configurando este enroutador mediante la asignación de nuestra clave de Internet, ajustando la configuración y situando el enroutador. -Conectando el enroutador: Mediante la asignación de la contraseña del Wifi al dispositivo 26. ¿Qué función tiene el firewall? Básicamente la función de un firewall es proteger los equipos individuales, servidores o equipos conectados en red contra accesos no deseados de intrusos que nos pueden robar datos confidenciales, hacer perder información valiosa o incluso eliminar los servicios de nuestra red. 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. Hardware: Este tipo es para los sistemas que utilicen un router, la colocación del Firewall es realizada mediante un dispositivo con conexión a Internet. Software: Su objetivo es rastrear y no permitir acceso a ciertos datos de las computadoras personales. Hoy en día las computadoras ya tienen el firewall colocado y conlleva una fácil instalación. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero que al ejecutarlo lo que hace es infectar al equipo para que alguien pueda tener acceso a nuestro equipo. El troyano es un Malware. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo para infectar al ordenador mediante el correo electrónico, mensajería instantánea etc… Suelen utilizar técnicas de ingeniería social para conseguir la mayor efectividad posible para ello los creadores le dan un nombre atractivo al archivo para que la gente caiga en la trampa y lo descarguen. 30. ¿Qué es el spyware? Es un software que recoge información de un ordenador para luego transmitirla a una entidad externa sin el conocimiento del propietario del ordenador que es dueño de la información, también puede aparecer en forma de anuncios no solicitados, redirigir solicitudes de páginas o incluso instalar marcadores de teléfono. -7-
  • 8. -Francisco Madríd Rodríguez- El Spyware a diferencia del resto de virus no se replica a otros ordenadores, por lo que funciona como un parásito. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? Es un protocolo que sirve principalmente para que distribuir direcciones IP en una red, pero el DHCP se diseñó en un principio como complemento del protocolo BOOTP que se utiliza cuando se instala un equipo a través de una red. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. La encriptación WEP es un tipo de cifrado, implementado en el protocolo de conexión, que se encarga de cifrar la información que vamos a transmitir entre dos puntos de forma que solo la sea posible tener acceso a ellos los dos puntos que tengan una misma clave, esto nos proporciona seguridad frente a intrusos que puedan robar nuestra información. Existen dos niveles de encriptación -WPA: Este método se basa en tener una clave compartida de 8 caracteres como mínimo, es una opción muy segura pero no todos los dispositivos wireless lo soportan. -WEP: Nos ofrece dos niveles de seguridad, encriptación de 64 bits y de 128 bits. La encriptación utiliza una serie de cables. La clave de tarjeta del ordenador debe coincidir con la clave del router. -8-