SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO REDES LOCALES
1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene?
Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí que envían y reciben
información. Su finalidad principal es la de transmitir información.
2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una.
Hay 4 tipos, de árbol, estrella, anillo y bus.
-La topología de árbol funciona conectándose varios ordenadores entre sí en forma de árbol sin un
ordenador central pero con concentradores.
-La topología de estrella tiene forma de estrella como el nombre indica y a diferencia de la de árbol esta
si tiene un ordenador central y un solo concentrador por el que pasa la información.
-La topología de anillo son ordenadores conectados entre si sin ningún tipo de ordenador o concentrador
central, los ordenados están en forma de circulo.
-La topología de bus se caracteriza por tener un solo canal de comunicaciones en el que se conectan
diferentes dispositivos.
3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local.
Para crearla se necesitan: un cable de red, un switch y una tarjeta Ethernet
4. ¿Para qué sirven los concentradores?
Es un dispositivo que permite que los cables de la red pasen por un mismo sitio, es decir, recentralicen y
luego los amplia.
5. Diferencias entre el Hub y el switch.
La principal diferencia entre ellos es que el Hub es un concentrador y el Switch es un conmutador.
Otra de las diferencias es que el hub hace que la información que un ordenador quiere mandar a otro
concreto llegue a todos los ordenadores que estén conectados a la red, además puede crear colisiones y
que la información no llegue bien a su destino. En cambio el switch detecta el ordenador y por tanto hace
que la información enviada solo llegue al destino deseado pasando por un concentrador que clasifica y
distribuye la información sin que se produzca ninguna colisión.
6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un
portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que
necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones.
Explica todo el proceso y razónalo.
Los elementos que necesitaremos son los siguientes:
-Un router. Que es el dispositivo central de una red del hogar, en el que puedes conectar un extremo de
un cable de red. Además con puertos LAN que son los dispositivos que puede albergar el router.
-Un conmutador. Que sirve para agregar más puertos LAN a una red.
-Puerto WAN. En general, un router tiene solo un puerto WAN. El puerto WAN siempre está separado
de los puertos LAN y a menudo viene en otro color para que se pueda distinguir. Un puerto WAN es
exactamente lo mismo que un puerto LAN, pero con un uso distinto: para conectarse a una fuente de
Internet, como un módem de banda ancha.
-Modem de banda ancha. Que sirve para conectarse a una fuente de Internet.
-Cables de red. Estos son los cables que se usan para conectar dispositivos de red a un router o a un
conmutador.
-Dispositivos. Son en este caso dos ordenadores, uno portátil y otro de sobremesa.
-Punto de acceso. Es un dispositivo central que emite la señal Wi-Fi para que los clientes Wi-Fi se
conecten a ella.
El presupuesto para ello es:
-Router: 46’10€ -Puerto Wan: 8’54€ -Cables de red (10metros): 4’10€ - Presupuesto
-Conmutador: 3,88 € -Modem: 1’85€ -Punto de acceso: 54’58€ total: 119’05€
7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos.
Existen tres medios de transmisión de datos:,
el par trenzado el cable coaxial la fibra óptica
8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados.
Las principales características de los medios guiados son: el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar
diferentes tecnologías.
El par trenzado: sus ventajas son que cuesta muy poco su contratación, contiene un alto número de
estaciones de trabajo por segmento, una gran facilidad para su rendimiento y la solución de problemas y
puede estar previamente cableado en un lugar o cualquier parte. Por otro lado sus desventajas son que da
muchos errores a alta velocidad, tiene un ancho de banda limitado, baja inmunidad al ruido, alto costo de
los equipos y una distancia limitada.
El cable coaxial: sus principales ventajas son que tiene un bajo costo, es fácil de instalar, tiene una banda
ancha con una capacidad de 10 mb/sg y tiene un alcance de 1 a 10 kilómetros. Por otra parte sus
desventajas son que transmite una señal simple, no tiene modelación de frecuencias, hace uso de
contactos especiales para la conexión física, se usa una topología de bus o árbol, tiene poca inmunidad a
los ruidos y el ancho de banda puede transportar solo un 40% de la información.
La fibra óptica: algunas de sus muchas ventajas son que tiene una banda de paso muy ancha, ocupa poco
espacio, inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, gran seguridad, no produce
interferencias, gran resistencia mecánica … y sus desventajas son la alta fragilidad de las fibras, necesita
usar transmisores más caros, no existen memorias ópticas entre otras desventajas.
9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características.
Monomodo y Multimodo.
La fibra Monomodo es una fibra óptica en la que la luz se propaga por un solo modo y su transmisión es
paralela al eje de la fibra. Además permiten alcanzar grandes distancias y emitir elevadas tasas de
información.
La fibra Multimodo es una fibra óptica en la que la luz se propaga por varios modos y eso supone que no
llegan todos a la vez, normalmente se utilizan en distancias cortas, es simple de diseñar y económico.
Existen dos tipos de fibra multimodo: la de índice escalonado y la de índice gradual.
10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica?
La comunicación por fibra óptica es un método que sirve para transmitir información de un lugar a otro
enviando señales de luz a través de fibra óptica. La luz está en forma de ondas electromagnéticas.
11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
Monomodo porque abarca distancias de más de 100 metros y su longitud de onda puede llegar hasta
1550nm.
12. Métodos para conectar la fibra óptica.
Se puede conectar por medio de empalmes o conectores. Los empalmes son una especie de uniones
permanentes o semipermanentes muy utilizados en telecomunicaciones. Y los conectores son uniones que
se pueden desmontar que permiten conectarse y desconectarse rápidamente.
13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el
espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. Un satélite actúa como un
repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a
otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres. Hay dos tipos de satélites: los Satélites pasivos que
se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar a cabo ninguna otra tarea y los Satélites activos que
amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la Tierra y son los más habituales.
14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través
de una línea telefónica ordinaria (RTB)
15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías
para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
Primero necesitaremos al menos dos ordenadores con conexiones de red (de sobremesa o portátiles), un
router ADSL con los puertos de red necesarios o un HUB y una pareja de cables de red LAN con
conectores RJ-45. Después ambos ordenadores deberán estar conectados al HUB, adaptador de red o
router. Para ello, un cable de red deberá salir del conector de red de cada equipo y conectarse a uno de
los puertos libres de cualquiera de estos dispositivos. Desde uno de los equipos habrá que ejecutar el
Asistente para configuración de red. Es importante concretar tanto el nombre como la descripción de los
equipos que forman parte de la red. Antes de finalizar, el asistente presentará un resumen de todos los
pasos realizados, donde podremos confirmar que los nombres del grupo de trabajo y los equipos son los
deseados. Este proceso deberá repetirse en todos los equipos que queramos conectar a la red.
16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo
Netgear D1500 Router WiFi N300.
-Las dimensiones del ruter son (mm) 100 x 166 x 28, su peso es de 141g, consta
de dos puertos y dos antenas con una potencia de 5dBí y además la velocidad de
transferencia es de 300Mbps.
- su precio es de aproximadamente unos 22’55 €
17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven?
En informatica un protocolo es un conjunto de reglas usadas por varios ordenadores, que sirve para
comunicarse entre sí a través de una red.
18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen.
Un protocolo es un conjunto de reglas que tienen que aceptar todas las compañías y productos de
software con el fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos.
El protocolo TPC/IP está diseñado para ser un componente de una red. Transmite datos mediante el
ensamblaje de bloque de datos en paquetes.
19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red?
Es un nº que sirve para identificar el ordenador y diferenciarlo de los demás que estén conectados a una
red.
20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve?
Se le llama puerta de enlace al dispositivo que actúa de intermediario de conexión entre aparatos o
dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más ordenadores. Su función es
intercalar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su
propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de
destino.
21. Busca información sobre el protocolo UDP.
Es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de
datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión. No tiene ni
confirmación ni control de flujo y tampoco se sabe si la información ha llegado correctamente. Sus
principales características son: trabaja sin conexión, trabaja con paquetes enteros, no es fiable y su gran
ventaja es que provoca poca carga adicional en la red ya que es sencillo.
22. ¿Cuál es la función del servidor DNS?
Es "traducir" nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos
conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características.
WPAN: Wireless Personal Area Network: Este tipo de red se usa generalmente para conectar
dispositivos periféricos, ordenadores y PDA sin conexión por cables. Alcanza poca distancia.
WLAN: Wireless Local Area Network: Permite transmitir información en tiempo real en cualquier
lugar. Tiene una fácil instalación ya que no utiliza cables. Puede llegar hasta donde el cable
no puede, superando mayor nº de obstáculos.
WMAN: Wireless Metropolitan Area Network: Es la suma de muchas WLAN intercaladas, puede
extenderse hasta un máximo de 50km y se basa en el estándar de la IEEE 802.16.
WWAN: Wireless Wide Area Network: Tienen el alcance más amplio de todas las redes inalámbricas.
Utilizan altas torres de antenas que se suelen situar en lugares elevados que transmiten ondas de
radio o utilizan ondas de microondas para conectarse.
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una
imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué?
Un cable con puerto USB porque funciona mucho más rápido y es más directo que si lo haces con otro tipo
de conexión que necesite red wifi ya que puede fallar la conexión.
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Su función es proteger los ordenadores que están conectados a una red de amenazas que le hagan perder
información o le roben información confidencial…
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
ZoneAlarm es un corta fuegos creado por Check Point que incluye un detector de intrusos o amenazas.
Este programa está controlado por las distintas zonas de red que existen: está la de confianza y
la de Internet.
Panda Security es una empresa española especializada en crear soluciones de seguridad en informática
para poder navegar tranquilo sin que nada dañe tu ordenador. Se centra principalmente en la creación de
software antivirus. Además tiene herramientas para proteger redes, correos electrónicos…
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Se le puede llamar también caballo de Troya y es un virus malo que se presenta como un programa bueno
o inofensivo pero que al meterse en él le das al que ha hecho el virus un acceso total sobre el ordenador
infectado.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas
de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Tiene la capacidad de propagarse sin la
ayuda de una persona, se encuentran en la memoria y se duplica a sí mismo.
30. ¿Qué es el spyware?
Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una
entidad externa sin el consentimiento del propietario del ordenador.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
Sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero en sus inicios no servia para eso si no
como complemento del protocolo BOOTP que se utiliza cuando se instala un equipo a través de una red.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
Una encriptación WEP es un tipo de cifrado, implementado en el protocolo de conexión Wifi 802.11, que se
encarga de cifrar la información que vamos a transmitir entre dos puntos de forma que solo la sea posible
tener acceso a ellos e interpretarlos a aquellos puntos que tengan la misma clave. Una clave de
encriptación WEP se puede descifrar, pero para esto es necesario un tráfico ininterrumpido de datos
durante un tiempo determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Professor
 
María Sánchez Muñoz
María Sánchez MuñozMaría Sánchez Muñoz
María Sánchez Muñoz
María Sánchez
 
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchezCuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
carlos torrico sánchez
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Jose Antonio Valverde Rubio
 
Cuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torricoCuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torrico
carlos torrico sánchez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasoscarlosbasi
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Pedro Del Castillo García
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisvlevc2006
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
victor jurado capitan
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
Juan Carlos Pauta
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
Juan Carlos Pauta
 
Presentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redesPresentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redes
ElenaElvira
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ropained
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
Juan José Caballero García
 
jcpata Redes Informáticas Principios Basicas
jcpata Redes Informáticas  Principios Basicasjcpata Redes Informáticas  Principios Basicas
jcpata Redes Informáticas Principios Basicas
Juan Carlos Pauta
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
María Sánchez Muñoz
María Sánchez MuñozMaría Sánchez Muñoz
María Sánchez Muñoz
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchezCuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
 
Cuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torricoCuestionario redes locales carlos torrico
Cuestionario redes locales carlos torrico
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisv
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Presentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redesPresentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
 
jcpata Redes Informáticas Principios Basicas
jcpata Redes Informáticas  Principios Basicasjcpata Redes Informáticas  Principios Basicas
jcpata Redes Informáticas Principios Basicas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Similar a Cuestionario redes locales

Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
Maria Dolores Santofimia González
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
hilario rubio gomez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2
Enrique Gómez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Lucia Rubio Gomez
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
PedroM de la Fuente Fernández
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
Daniel Escoresca
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
Patrisg9
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
olgagbo
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y JenniEste es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jennimartajenni
 

Similar a Cuestionario redes locales (20)

Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales 2
 
Ashlly ramiz
Ashlly ramizAshlly ramiz
Ashlly ramiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y JenniEste es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Cuestionario redes locales

  • 1. CUESTIONARIO REDES LOCALES 1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene? Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí que envían y reciben información. Su finalidad principal es la de transmitir información. 2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una. Hay 4 tipos, de árbol, estrella, anillo y bus. -La topología de árbol funciona conectándose varios ordenadores entre sí en forma de árbol sin un ordenador central pero con concentradores. -La topología de estrella tiene forma de estrella como el nombre indica y a diferencia de la de árbol esta si tiene un ordenador central y un solo concentrador por el que pasa la información. -La topología de anillo son ordenadores conectados entre si sin ningún tipo de ordenador o concentrador central, los ordenados están en forma de circulo. -La topología de bus se caracteriza por tener un solo canal de comunicaciones en el que se conectan diferentes dispositivos. 3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local. Para crearla se necesitan: un cable de red, un switch y una tarjeta Ethernet 4. ¿Para qué sirven los concentradores? Es un dispositivo que permite que los cables de la red pasen por un mismo sitio, es decir, recentralicen y luego los amplia. 5. Diferencias entre el Hub y el switch.
  • 2. La principal diferencia entre ellos es que el Hub es un concentrador y el Switch es un conmutador. Otra de las diferencias es que el hub hace que la información que un ordenador quiere mandar a otro concreto llegue a todos los ordenadores que estén conectados a la red, además puede crear colisiones y que la información no llegue bien a su destino. En cambio el switch detecta el ordenador y por tanto hace que la información enviada solo llegue al destino deseado pasando por un concentrador que clasifica y distribuye la información sin que se produzca ninguna colisión. 6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo. Los elementos que necesitaremos son los siguientes: -Un router. Que es el dispositivo central de una red del hogar, en el que puedes conectar un extremo de un cable de red. Además con puertos LAN que son los dispositivos que puede albergar el router. -Un conmutador. Que sirve para agregar más puertos LAN a una red. -Puerto WAN. En general, un router tiene solo un puerto WAN. El puerto WAN siempre está separado de los puertos LAN y a menudo viene en otro color para que se pueda distinguir. Un puerto WAN es exactamente lo mismo que un puerto LAN, pero con un uso distinto: para conectarse a una fuente de Internet, como un módem de banda ancha. -Modem de banda ancha. Que sirve para conectarse a una fuente de Internet. -Cables de red. Estos son los cables que se usan para conectar dispositivos de red a un router o a un conmutador. -Dispositivos. Son en este caso dos ordenadores, uno portátil y otro de sobremesa. -Punto de acceso. Es un dispositivo central que emite la señal Wi-Fi para que los clientes Wi-Fi se conecten a ella. El presupuesto para ello es: -Router: 46’10€ -Puerto Wan: 8’54€ -Cables de red (10metros): 4’10€ - Presupuesto -Conmutador: 3,88 € -Modem: 1’85€ -Punto de acceso: 54’58€ total: 119’05€ 7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos. Existen tres medios de transmisión de datos:, el par trenzado el cable coaxial la fibra óptica
  • 3. 8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados. Las principales características de los medios guiados son: el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías. El par trenzado: sus ventajas son que cuesta muy poco su contratación, contiene un alto número de estaciones de trabajo por segmento, una gran facilidad para su rendimiento y la solución de problemas y puede estar previamente cableado en un lugar o cualquier parte. Por otro lado sus desventajas son que da muchos errores a alta velocidad, tiene un ancho de banda limitado, baja inmunidad al ruido, alto costo de los equipos y una distancia limitada. El cable coaxial: sus principales ventajas son que tiene un bajo costo, es fácil de instalar, tiene una banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg y tiene un alcance de 1 a 10 kilómetros. Por otra parte sus desventajas son que transmite una señal simple, no tiene modelación de frecuencias, hace uso de contactos especiales para la conexión física, se usa una topología de bus o árbol, tiene poca inmunidad a los ruidos y el ancho de banda puede transportar solo un 40% de la información. La fibra óptica: algunas de sus muchas ventajas son que tiene una banda de paso muy ancha, ocupa poco espacio, inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, gran seguridad, no produce interferencias, gran resistencia mecánica … y sus desventajas son la alta fragilidad de las fibras, necesita usar transmisores más caros, no existen memorias ópticas entre otras desventajas. 9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características. Monomodo y Multimodo. La fibra Monomodo es una fibra óptica en la que la luz se propaga por un solo modo y su transmisión es paralela al eje de la fibra. Además permiten alcanzar grandes distancias y emitir elevadas tasas de información. La fibra Multimodo es una fibra óptica en la que la luz se propaga por varios modos y eso supone que no llegan todos a la vez, normalmente se utilizan en distancias cortas, es simple de diseñar y económico. Existen dos tipos de fibra multimodo: la de índice escalonado y la de índice gradual. 10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica? La comunicación por fibra óptica es un método que sirve para transmitir información de un lugar a otro enviando señales de luz a través de fibra óptica. La luz está en forma de ondas electromagnéticas. 11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
  • 4. Monomodo porque abarca distancias de más de 100 metros y su longitud de onda puede llegar hasta 1550nm. 12. Métodos para conectar la fibra óptica. Se puede conectar por medio de empalmes o conectores. Los empalmes son una especie de uniones permanentes o semipermanentes muy utilizados en telecomunicaciones. Y los conectores son uniones que se pueden desmontar que permiten conectarse y desconectarse rápidamente. 13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. Un satélite actúa como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres. Hay dos tipos de satélites: los Satélites pasivos que se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar a cabo ninguna otra tarea y los Satélites activos que amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la Tierra y son los más habituales. 14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea telefónica ordinaria (RTB) 15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación. Primero necesitaremos al menos dos ordenadores con conexiones de red (de sobremesa o portátiles), un router ADSL con los puertos de red necesarios o un HUB y una pareja de cables de red LAN con conectores RJ-45. Después ambos ordenadores deberán estar conectados al HUB, adaptador de red o router. Para ello, un cable de red deberá salir del conector de red de cada equipo y conectarse a uno de los puertos libres de cualquiera de estos dispositivos. Desde uno de los equipos habrá que ejecutar el Asistente para configuración de red. Es importante concretar tanto el nombre como la descripción de los equipos que forman parte de la red. Antes de finalizar, el asistente presentará un resumen de todos los pasos realizados, donde podremos confirmar que los nombres del grupo de trabajo y los equipos son los deseados. Este proceso deberá repetirse en todos los equipos que queramos conectar a la red. 16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500 Router WiFi N300. -Las dimensiones del ruter son (mm) 100 x 166 x 28, su peso es de 141g, consta de dos puertos y dos antenas con una potencia de 5dBí y además la velocidad de transferencia es de 300Mbps. - su precio es de aproximadamente unos 22’55 €
  • 5. 17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven? En informatica un protocolo es un conjunto de reglas usadas por varios ordenadores, que sirve para comunicarse entre sí a través de una red. 18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen. Un protocolo es un conjunto de reglas que tienen que aceptar todas las compañías y productos de software con el fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. El protocolo TPC/IP está diseñado para ser un componente de una red. Transmite datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. 19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red? Es un nº que sirve para identificar el ordenador y diferenciarlo de los demás que estén conectados a una red. 20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve? Se le llama puerta de enlace al dispositivo que actúa de intermediario de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más ordenadores. Su función es intercalar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino. 21. Busca información sobre el protocolo UDP. Es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión. No tiene ni confirmación ni control de flujo y tampoco se sabe si la información ha llegado correctamente. Sus principales características son: trabaja sin conexión, trabaja con paquetes enteros, no es fiable y su gran ventaja es que provoca poca carga adicional en la red ya que es sencillo. 22. ¿Cuál es la función del servidor DNS? Es "traducir" nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente. 23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características. WPAN: Wireless Personal Area Network: Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos, ordenadores y PDA sin conexión por cables. Alcanza poca distancia. WLAN: Wireless Local Area Network: Permite transmitir información en tiempo real en cualquier lugar. Tiene una fácil instalación ya que no utiliza cables. Puede llegar hasta donde el cable no puede, superando mayor nº de obstáculos. WMAN: Wireless Metropolitan Area Network: Es la suma de muchas WLAN intercaladas, puede extenderse hasta un máximo de 50km y se basa en el estándar de la IEEE 802.16.
  • 6. WWAN: Wireless Wide Area Network: Tienen el alcance más amplio de todas las redes inalámbricas. Utilizan altas torres de antenas que se suelen situar en lugares elevados que transmiten ondas de radio o utilizan ondas de microondas para conectarse. 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? Un cable con puerto USB porque funciona mucho más rápido y es más directo que si lo haces con otro tipo de conexión que necesite red wifi ya que puede fallar la conexión. 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi. 26. ¿Qué función tiene el firewall? Su función es proteger los ordenadores que están conectados a una red de amenazas que le hagan perder información o le roben información confidencial… 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. ZoneAlarm es un corta fuegos creado por Check Point que incluye un detector de intrusos o amenazas. Este programa está controlado por las distintas zonas de red que existen: está la de confianza y la de Internet. Panda Security es una empresa española especializada en crear soluciones de seguridad en informática para poder navegar tranquilo sin que nada dañe tu ordenador. Se centra principalmente en la creación de software antivirus. Además tiene herramientas para proteger redes, correos electrónicos… 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Se le puede llamar también caballo de Troya y es un virus malo que se presenta como un programa bueno o inofensivo pero que al meterse en él le das al que ha hecho el virus un acceso total sobre el ordenador infectado. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Tiene la capacidad de propagarse sin la ayuda de una persona, se encuentran en la memoria y se duplica a sí mismo. 30. ¿Qué es el spyware? Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el consentimiento del propietario del ordenador. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
  • 7. Sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero en sus inicios no servia para eso si no como complemento del protocolo BOOTP que se utiliza cuando se instala un equipo a través de una red. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. Una encriptación WEP es un tipo de cifrado, implementado en el protocolo de conexión Wifi 802.11, que se encarga de cifrar la información que vamos a transmitir entre dos puntos de forma que solo la sea posible tener acceso a ellos e interpretarlos a aquellos puntos que tengan la misma clave. Una clave de encriptación WEP se puede descifrar, pero para esto es necesario un tráfico ininterrumpido de datos durante un tiempo determinado.