SlideShare una empresa de Scribd logo
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
CUESTIONARIO REDES LOCALES
1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, intercambian información y
comparten recursos. La comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles el emisor y el
receptor. Su finalidad es compartir los recursos y la información a distancia y tener disponibilidad de información, aumentar la
velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste de estas acciones.
2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una.
Hemos visto cuatro tipos de redes:
- Red en árbol: tiene un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.
De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
- Red en estrella: es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto
central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto.
- Red en anillo: tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y
un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
- Red en árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. La principal desventaja es que
necesita gran cantidad de cable, por lo que resulta más cara, pero al no estar centralizado, se evita el problema
de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.
3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local.
Necesitamos un tarjeta de conexión de red, servidores, repetidores, bridges, routers y concentradores.
4. ¿Para qué sirven los concentradores?
Concentrador (hub) es el dispositivo que centraliza el cableado de una red de ordenadores, para luego poder ampliarla.
5. Diferencias entre el Hub y el Switch.
El Hub es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas, amplifica la
señal de la red.
El Switch éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que
responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las
eventuales colisiones de paquetes.
6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué
elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la
red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo.
- Tarjeta de conexión de red: 14,25€
- Repetidor wifi: 16€
- Router: 19,95€
- Cable: 9,85€
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos.
8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados.
Medios guiados: van por cable, estos transmiten la señal en forma de impulsos eléctricos o lumínicos. Proporcionan un medio
conductor para que pase la señal, pueden ser: cable par trenzados, cable coaxial, cables de fibra óptica.
El cable par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es
un cable de cristal o plástico que transporta señales.
9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características.
Hay diferentes clasificaciones acerca de las fibras ópticas, pero básicamente existen dos tipos:
Fibra multimodo: pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro
de la fibra óptica. Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos
utilizados con las multimodo tienen un coste inferior (LED). Este tipo de fibras son para comunicaciones en pequeñas distancias,
hasta 10 Km.
Fibra monomodo: El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo, el
cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se
suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km., junto con dispositivos de elevado coste (LÁSER).
10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica?
Enviando señales de luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras.
11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
La fibra óptica, porque esta hecha de sílice o plásticos de alta calidad.
12. Métodos para conectar la fibra óptica.
Empalmes por fusión
Se realizan «soldando» las dos fibras normalmente con un arco eléctrico.
Empalmes mecánicos
Se trata de dispositivos de alineación que mantienen unidos los extremos de las dos fibras con gel de fijación o pegamento entre
ellas.
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites
artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. 3. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una
línea telefónica ordinaria (RTB)
15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello?
Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500
Router WiFi N300
Repartidor
Filtro
Filtro
Módem ADSL Ordenadores
Teléfono
Contestador
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven?
Un protocolo es un procedimiento establecido para resolver determinadas situaciones problemáticas, ya sea en medicina,
seguridad y educación. Por tanto, se trata de los pasos que hay que seguir y las decisiones que hay que adoptar a lo largo de un
proceso. Sirven para evitar tener que buscar soluciones y tomar decisiones cada vez que surge el mismo problema y como la
mejor opción para resolverlo. De esta forma se garantiza que todo el mundo actuará siguiendo el mejor procedimiento para
resolver el problema que se tenga.
18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen.
TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Sirve para enviar correos electrónicos, proporcionar un servicio de
acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red y transfiere esos datos mediante el
ensamblaje de bloque de datos en paquetes.
19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red?
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica una interfaz (se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre
dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo) de un dispositivo.
Puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo decida asignar otra dirección IP.
20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve?
Es una red muy complicada, pero pasa desapercibida hasta que un día la tenemos que instalar en nuestros ordenadores. La puerta
de enlace o Gateway no es una IP. Esta actúa como interfaz entre dispositivos y con ella podemos compartir recursos.
21. Busca información sobre el protocolo UDP.
Se utiliza para enviar datagramas IP sin tener que establecer conexión.
22. ¿Cuál es la función del servidor DNS?
Sin ellos no podríamos acceder a la red. El ordenador de un usuario tiene su cliente DNS que genera las peticiones con el
objetivo de saber la dirección IP. Los servidores DNS contestan estas peticiones y le dicen al ordenador la IP del sitio,
resolviendo la dirección.
23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características.
-Redes wimax: Son redes de área metropolitana (unos 50km) que permiten la conexión por banda ancha de alta velocidad.
-Redes ad-hoc: Permiten la conexión directa de dispositivos entre sí, sin necesidad de disponer de un punto de acceso que
centralice la gestión de las comunicaciones inalámbricas de red.
-Comunicación wap: Para comunicaciones inalámbricas por telefonía móvil.
-Redes por infrarrojos (ir) Permiten la comunicación entre dos dispositivos, visibles entre sí, usando ondas infrarrojas.
-Bluetooth: Se utiliza para la conexión inalámbrica de corto alcance (10 metros). Esta tecnología la incluyen diversos dispositivos
como, ipod, móviles, impresoras, PDA, cámaras digitales, auriculares, etc., para intercambiar información.
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo
de conexión utilizarías y por qué?
La conexión por bluetooth ya que se utiliza para compartir información.
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
A través de un punto de acceso inalámbrico también nombrado por sus siglas en inglés WAP. Este dispositivo es el que
establece los parámetros de funcionamiento de la red Wi-Fi, centraliza y gestiona todas las comunicaciones inalámbricas.
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Firewall o cortafuegos su función es bloquear el acceso no autorizadas y permitir las comunicaciones autorizadas.
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
Dos tipos de cortafuegos son:
- Hardware: en este tipo de sistemas ya vienen instalados en el router ya que es una instalación muy compleja.
- Software: hay dos tipos los gratuitos o los comerciales, ambos tienen la misma función y son muy fáciles de instalar, solo que el
comercial esta mucho mas completo.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un software dañino que le puede entrar al ordenador. Un troyano no es un virus aunque normalmente se distribuya y funcione
como tal. Su principal diferencia es su finalidad están diseñados no para dañar el equipo informático, sino para acceder a él y
lograr manejarlo teniendo acceso remoto.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un software dañino que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. A diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse
sin la ayuda de una persona.
30. ¿Qué es el spyware?
El spyware o programa espía recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa
sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
El DHCP permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y automáticamente,
asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en que el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
La encriptación de una WEP sirve para protegerla mediante una clave de manera que sólo los ordenadores o móviles cuya
configuración coincida con la del router tengan acceso. Es la clave que necesitas para que tu dispositivo tenga acceso a Internet y
nadie mas pueda utilizarla.
María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo
de conexión utilizarías y por qué?
La conexión por bluetooth ya que se utiliza para compartir información.
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
A través de un punto de acceso inalámbrico también nombrado por sus siglas en inglés WAP. Este dispositivo es el que
establece los parámetros de funcionamiento de la red Wi-Fi, centraliza y gestiona todas las comunicaciones inalámbricas.
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Firewall o cortafuegos su función es bloquear el acceso no autorizadas y permitir las comunicaciones autorizadas.
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
Dos tipos de cortafuegos son:
- Hardware: en este tipo de sistemas ya vienen instalados en el router ya que es una instalación muy compleja.
- Software: hay dos tipos los gratuitos o los comerciales, ambos tienen la misma función y son muy fáciles de instalar, solo que el
comercial esta mucho mas completo.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un software dañino que le puede entrar al ordenador. Un troyano no es un virus aunque normalmente se distribuya y funcione
como tal. Su principal diferencia es su finalidad están diseñados no para dañar el equipo informático, sino para acceder a él y
lograr manejarlo teniendo acceso remoto.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un software dañino que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. A diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse
sin la ayuda de una persona.
30. ¿Qué es el spyware?
El spyware o programa espía recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa
sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
El DHCP permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y automáticamente,
asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en que el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
La encriptación de una WEP sirve para protegerla mediante una clave de manera que sólo los ordenadores o móviles cuya
configuración coincida con la del router tengan acceso. Es la clave que necesitas para que tu dispositivo tenga acceso a Internet y
nadie mas pueda utilizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet1 2d
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
Eulides Antonio Rojas Líndarte
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
wilberzn
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Andy Juan Sarango Veliz
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Dispersión Troposférico
Dispersión TroposféricoDispersión Troposférico
Dispersión Troposférico
Karen Santos Reyes
 
Medios de transmicion de datos
Medios de transmicion de datosMedios de transmicion de datos
Medios de transmicion de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Daner Arias
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Andy Juan Sarango Veliz
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Conceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernetConceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernet
Alex Yungan
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Dispersión Troposférico
Dispersión TroposféricoDispersión Troposférico
Dispersión Troposférico
 
Medios de transmicion de datos
Medios de transmicion de datosMedios de transmicion de datos
Medios de transmicion de datos
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Conceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernetConceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernet
 

Similar a Cuestionario redes locales(1)

Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
victor jurado capitan
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Francisco Madrid Rodríguez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
patricia bejarano
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Pedro Del Castillo García
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Jose Antonio Valverde Rubio
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
Isabel Maria Muñoz Valero
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
hilario rubio gomez
 
Cuestionario de redes locales
Cuestionario de redes localesCuestionario de redes locales
Cuestionario de redes locales
Conchi Tamaral Moreno
 
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
zciezparx1
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
Juan José Caballero García
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Ángel Muñoz Sánchez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
Isabel Herruzo Ruiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
sara arroyo
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
lucas serrano benítez
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
PedroM de la Fuente Fernández
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 

Similar a Cuestionario redes locales(1) (20)

Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario de redes locales
Cuestionario de redes localesCuestionario de redes locales
Cuestionario de redes locales
 
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Ashlly ramiz
Ashlly ramizAshlly ramiz
Ashlly ramiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes LocalesCuestionario Redes Locales
Cuestionario Redes Locales
 
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuestionario redes locales(1)

  • 1. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 CUESTIONARIO REDES LOCALES 1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, intercambian información y comparten recursos. La comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles el emisor y el receptor. Su finalidad es compartir los recursos y la información a distancia y tener disponibilidad de información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste de estas acciones. 2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una. Hemos visto cuatro tipos de redes: - Red en árbol: tiene un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. - Red en estrella: es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto. - Red en anillo: tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. - Red en árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. La principal desventaja es que necesita gran cantidad de cable, por lo que resulta más cara, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red. 3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local. Necesitamos un tarjeta de conexión de red, servidores, repetidores, bridges, routers y concentradores. 4. ¿Para qué sirven los concentradores? Concentrador (hub) es el dispositivo que centraliza el cableado de una red de ordenadores, para luego poder ampliarla. 5. Diferencias entre el Hub y el Switch. El Hub es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas, amplifica la señal de la red. El Switch éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes. 6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo. - Tarjeta de conexión de red: 14,25€ - Repetidor wifi: 16€ - Router: 19,95€ - Cable: 9,85€
  • 2. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos. 8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados. Medios guiados: van por cable, estos transmiten la señal en forma de impulsos eléctricos o lumínicos. Proporcionan un medio conductor para que pase la señal, pueden ser: cable par trenzados, cable coaxial, cables de fibra óptica. El cable par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que transporta señales. 9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características. Hay diferentes clasificaciones acerca de las fibras ópticas, pero básicamente existen dos tipos: Fibra multimodo: pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste inferior (LED). Este tipo de fibras son para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km. Fibra monomodo: El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo, el cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km., junto con dispositivos de elevado coste (LÁSER). 10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica? Enviando señales de luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras. 11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué? La fibra óptica, porque esta hecha de sílice o plásticos de alta calidad. 12. Métodos para conectar la fibra óptica. Empalmes por fusión Se realizan «soldando» las dos fibras normalmente con un arco eléctrico. Empalmes mecánicos Se trata de dispositivos de alineación que mantienen unidos los extremos de las dos fibras con gel de fijación o pegamento entre ellas.
  • 3. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. 3. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. 14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea telefónica ordinaria (RTB) 15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación. 16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500 Router WiFi N300 Repartidor Filtro Filtro Módem ADSL Ordenadores Teléfono Contestador
  • 4. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven? Un protocolo es un procedimiento establecido para resolver determinadas situaciones problemáticas, ya sea en medicina, seguridad y educación. Por tanto, se trata de los pasos que hay que seguir y las decisiones que hay que adoptar a lo largo de un proceso. Sirven para evitar tener que buscar soluciones y tomar decisiones cada vez que surge el mismo problema y como la mejor opción para resolverlo. De esta forma se garantiza que todo el mundo actuará siguiendo el mejor procedimiento para resolver el problema que se tenga. 18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen. TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Sirve para enviar correos electrónicos, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red y transfiere esos datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. 19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red? Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica una interfaz (se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo) de un dispositivo. Puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo decida asignar otra dirección IP. 20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve? Es una red muy complicada, pero pasa desapercibida hasta que un día la tenemos que instalar en nuestros ordenadores. La puerta de enlace o Gateway no es una IP. Esta actúa como interfaz entre dispositivos y con ella podemos compartir recursos. 21. Busca información sobre el protocolo UDP. Se utiliza para enviar datagramas IP sin tener que establecer conexión. 22. ¿Cuál es la función del servidor DNS? Sin ellos no podríamos acceder a la red. El ordenador de un usuario tiene su cliente DNS que genera las peticiones con el objetivo de saber la dirección IP. Los servidores DNS contestan estas peticiones y le dicen al ordenador la IP del sitio, resolviendo la dirección. 23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características. -Redes wimax: Son redes de área metropolitana (unos 50km) que permiten la conexión por banda ancha de alta velocidad. -Redes ad-hoc: Permiten la conexión directa de dispositivos entre sí, sin necesidad de disponer de un punto de acceso que centralice la gestión de las comunicaciones inalámbricas de red. -Comunicación wap: Para comunicaciones inalámbricas por telefonía móvil. -Redes por infrarrojos (ir) Permiten la comunicación entre dos dispositivos, visibles entre sí, usando ondas infrarrojas. -Bluetooth: Se utiliza para la conexión inalámbrica de corto alcance (10 metros). Esta tecnología la incluyen diversos dispositivos como, ipod, móviles, impresoras, PDA, cámaras digitales, auriculares, etc., para intercambiar información.
  • 5. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? La conexión por bluetooth ya que se utiliza para compartir información. 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi. A través de un punto de acceso inalámbrico también nombrado por sus siglas en inglés WAP. Este dispositivo es el que establece los parámetros de funcionamiento de la red Wi-Fi, centraliza y gestiona todas las comunicaciones inalámbricas. 26. ¿Qué función tiene el firewall? Firewall o cortafuegos su función es bloquear el acceso no autorizadas y permitir las comunicaciones autorizadas. 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. Dos tipos de cortafuegos son: - Hardware: en este tipo de sistemas ya vienen instalados en el router ya que es una instalación muy compleja. - Software: hay dos tipos los gratuitos o los comerciales, ambos tienen la misma función y son muy fáciles de instalar, solo que el comercial esta mucho mas completo. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un software dañino que le puede entrar al ordenador. Un troyano no es un virus aunque normalmente se distribuya y funcione como tal. Su principal diferencia es su finalidad están diseñados no para dañar el equipo informático, sino para acceder a él y lograr manejarlo teniendo acceso remoto. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un software dañino que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. A diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. 30. ¿Qué es el spyware? El spyware o programa espía recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? El DHCP permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en que el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. La encriptación de una WEP sirve para protegerla mediante una clave de manera que sólo los ordenadores o móviles cuya configuración coincida con la del router tengan acceso. Es la clave que necesitas para que tu dispositivo tenga acceso a Internet y nadie mas pueda utilizarla.
  • 6. María Dolores Santofimia González. 1º Bach A/ D-1 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? La conexión por bluetooth ya que se utiliza para compartir información. 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi. A través de un punto de acceso inalámbrico también nombrado por sus siglas en inglés WAP. Este dispositivo es el que establece los parámetros de funcionamiento de la red Wi-Fi, centraliza y gestiona todas las comunicaciones inalámbricas. 26. ¿Qué función tiene el firewall? Firewall o cortafuegos su función es bloquear el acceso no autorizadas y permitir las comunicaciones autorizadas. 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. Dos tipos de cortafuegos son: - Hardware: en este tipo de sistemas ya vienen instalados en el router ya que es una instalación muy compleja. - Software: hay dos tipos los gratuitos o los comerciales, ambos tienen la misma función y son muy fáciles de instalar, solo que el comercial esta mucho mas completo. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un software dañino que le puede entrar al ordenador. Un troyano no es un virus aunque normalmente se distribuya y funcione como tal. Su principal diferencia es su finalidad están diseñados no para dañar el equipo informático, sino para acceder a él y lograr manejarlo teniendo acceso remoto. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un software dañino que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. A diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. 30. ¿Qué es el spyware? El spyware o programa espía recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? El DHCP permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en que el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. La encriptación de una WEP sirve para protegerla mediante una clave de manera que sólo los ordenadores o móviles cuya configuración coincida con la del router tengan acceso. Es la clave que necesitas para que tu dispositivo tenga acceso a Internet y nadie mas pueda utilizarla.