SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
CUESTIONARIO REDES LOCALES
1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene?
Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, tiene la finalidad de intercambio de datos y servicios.
2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una.
-árbol
-estrella
-anillo
-bus
3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local.
Dos o más equipos, tarjetas Ethernet, cables RJ45 y un Hub o Switch.
4. ¿Para qué sirven los concentradores?
Los concentradores reciben la información por un puerto para poder repartirla por los demás puertos.
1
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
5. Diferencias entre el Hub y el switch.
El Hub se lo envía la información que recibe a todos los equipos seleccionados, mientras que el Switch solo lo
envía al equipo o a los equipos seleccionados.
6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un
portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que
necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones.
Explica todo el proceso y razónalo.
Necesitaría un router Wi-Fi y un cable RJ45. Conectaría el ordenador de sobremesa al router a través del
cable Rj45 y el portátil a través de la conexión Wi-Fi. Presupuesto: router wifi 20€ + Cable 4€ = 24€ + pagar el
acceso de a Internet a la compañía telefónica.
7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos.
8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados.
-Par trenzado: Ventajas -> Bajo coste, fácil rendimiento, puede estar previamente cableado.
Desventajas -> ancho de banda limitado, distancia limitada, errores a alta velocidad.
-Guías por onda: Ventajas -> Instalación sencilla, inversión barata, puede superar irregularidades del terreno.
Desventajas -> No es tan flexible como el sistema de cabes, solo en tramos visibles directamente.
-Cable coaxial: Ventajas -> Bajo coste, alcance máximo de 10Km, banda ancha de 10mb/s.
Desventajas -> No se puede modelar la frecuencia, topología de bus o árbol.
-Fibra óptica: Ventajas -> Instalación sencilla, alta velocidad, gran ancho de banda, acceso ilimitado.
Desventajas -> Solo en zonas en las que ya estén instaladas, coste elevado, fibras frágiles.
2
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características.
-Monomodo: Su ancho de banda es prácticamente ilimitado, solo se puede dispersar por un modo pero permite
alcanzar mayores distancias y tasas de transmisión.
-Multimodo: Puede propagar por varios modos de forma simultánea, utilizado en ámbitos de menos alcance.
10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica?
Se envían pulsos de luz, que representan los datos, por un hilo fino de un material transparente (vidrio o
materiales plásticos).
11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
Se utiliza la fibra óptica, ya que permite enviar una gran cantidad de datos a una velocidad que puede igualar a
la de la radio.
12. Métodos para conectar la fibra óptica.
-Acopladores de fibra.
-Empalmes de fibra.
-Conectores de proximidad y/o conectores de haz expandido.
13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
Este sistema se utiliza en las zonas en las que no llega el cable y/o telefonía. Te permite conectarte a Internet
mediante un enlace con un satélite.
14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través
de una línea telefónica ordinaria (RTB)
3
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías
para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
Se necesitaría un cable RJ45 y un módem Wi-Fi.
Un ordenador lo conectaría directamente al módem a través de cable RJ45, mientras que a los otros les
pondría un adaptador Wi-Fi para que se conectaran por este modo.
16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo
Netgear D1500 Router WiFi N300
-Tecnología Wi-Fi: 802.11n
-Cobertura Wi-Fi: Casas de tamaño pequeño a grande.
-Rendimiento Wi-Fi: 3000Mbps
-Banda Wi-Fi: 2.4 GHz
-Dos puertos Fast Ethernet
-Un puerto ADSL2+
-Sistema de detección de intrusos (IDS), Wi-Fi Protected Access (WPA/WPA2-PSK)
17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven?
Sistema de reglas que permiten que se comuniquen dos o más entidades para que intercambien información.
Estos protocolos se realizan a través del hardware, software o una combinación de estos dos.
18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen.
Este protocolo hace fiable la transmisión de datos por la red. Su propósito es el de enlazar computadoras que
utilizan diferentes sistemas operativos (Windows, Linux…)
19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red?
Son una serie de números que tiene cada dispositivo con los que se identifican en una red. Se forma con
cuatro números de tres dígitos cada uno separados por un punto, por ejemplo: 198.231.10.182
20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve?
Se le llama al dispositivo que interconecta redes con diferentes protocolos en todos los niveles de
comunicación.
4
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
21. Busca información sobre el protocolo UDP.
Este protocolo permite enviar datagramas por la red sin que haya una conexión previa.
22. ¿Cuál es la función del servidor DNS?
La función del servidor DNS es traducir direcciones IP en dominios que podamos recordar. Por ejemplo:
IP-209.85.195.104 Dominio-www.google.es
23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características.
-Red wimax: permiten una conexión por banda ancha a alta velocidad. Se usan en áreas metropolitanas, con
un alcance de 50 kilómetros.
-Red ad-hoc: permite una conexión directa entre dispositivos sin que haya un punto de acceso gestionando la
comunicación inalámbrica.
-Comunicación wap: este tipo de comunicación inalámbrica se utiliza en la telefonía móvil.
-Infrarrojos: permite el intercambio de datos conectando dos dispositivos visibles entre sí a través de ondas
infrarrojas.
-Bluetooth: permite el intercambio de datos de dos dispositivos, que pueden no estar visibles, en una corta
distancia.
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una
imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué?
Lo conectaría a través de un cable USB, ya que haría la tarea más sencilla.
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
-Conexión por línea telefónica: capacidad de transmisión de 56kbps, la línea telefónica se mantiene ocupada si
se utiliza internet, por lo que solo se puede hacer una cosa a la vez.
-Conexión xDSL: la conexión es suministrada por la compañía telefónica, a diferencia de la conexión por línea
telefónica, esta permite llamar y estar conectado a internet a la vez. Tiene diversas velocidades de transmisión.
-Conexión por televisión por cable: los servicios de televisión por cable ofrecen acceso a internet con
diferentes velocidades. Un splitter separa la señal de cable de la de datos.
-Conexión por satélite: se necesita un equipo específico. Las velocidades varían entre 512 kbs a 2Mkps.
-Conexión por radio: puede extender la conexión de banda ancha a lugares a donde no llega. Se necesita
configurar una red con cables.
-PCL: utiliza las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad.
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Su función es proteger a los dispositivos de intrusos que nos puedan robar datos.
5
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
-Firewall de Windows XP:
Está activo para todas las interfaces de internet, lo que mejora la protección de red para las actualizaciones e
instalaciones de Windows. Tiene tres modos (activado, desactivado, no permitir excepciones). Con el modo no
permitir excepciones, Firewall bloquea las solicitudes de conexión a su equipo, también bloquea el uso
compartido de archivos, impresoras y la detección de dispositivos de red.
-Avira Internet Security Suite:
Tiene una protección avanzada en tiempo real, analiza las unidades de red y las carpetas compartidas, evita
los software espías, detecta y detiene las páginas web maliciosas y protegen al correo electrónico para evitar
correos peligrosos en la bandeja de entrada.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un software malicioso, que se presenta como un programa inofensivo, que le da acceso remoto del equipo
infectado al atacante.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un malware que tiene la capacidad de pasar de ordenador a ordenador sin la ayuda de una persona.
30. ¿Qué es el spyware?
Es un malware que recopila datos de tu ordenador y los envía a una entidad externa sin que el propietario se
dé cuenta.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
Es un protocolo de red en el que un servidor asigna direcciones IP a los clientes conforme estas direcciones
van quedando libres.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
Es un sistema de cifrado que permite cifrar la información que se transmite. Este sistema fue pensado para
proporcionar una seguridad comparable a la de una red cableada.
6
Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
-Firewall de Windows XP:
Está activo para todas las interfaces de internet, lo que mejora la protección de red para las actualizaciones e
instalaciones de Windows. Tiene tres modos (activado, desactivado, no permitir excepciones). Con el modo no
permitir excepciones, Firewall bloquea las solicitudes de conexión a su equipo, también bloquea el uso
compartido de archivos, impresoras y la detección de dispositivos de red.
-Avira Internet Security Suite:
Tiene una protección avanzada en tiempo real, analiza las unidades de red y las carpetas compartidas, evita
los software espías, detecta y detiene las páginas web maliciosas y protegen al correo electrónico para evitar
correos peligrosos en la bandeja de entrada.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un software malicioso, que se presenta como un programa inofensivo, que le da acceso remoto del equipo
infectado al atacante.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un malware que tiene la capacidad de pasar de ordenador a ordenador sin la ayuda de una persona.
30. ¿Qué es el spyware?
Es un malware que recopila datos de tu ordenador y los envía a una entidad externa sin que el propietario se
dé cuenta.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
Es un protocolo de red en el que un servidor asigna direcciones IP a los clientes conforme estas direcciones
van quedando libres.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
Es un sistema de cifrado que permite cifrar la información que se transmite. Este sistema fue pensado para
proporcionar una seguridad comparable a la de una red cableada.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
zciezparx1
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Ángel Muñoz Sánchez
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Francisco Madrid Rodríguez
 
Redes
RedesRedes
Redes
almuudena
 
Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2Victor Martinez
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
Gustavo Rocha Rodriguez
 
Definición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaDefinición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaedderssito
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
Julio Castillo Palacios
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
Daniel Escoresca
 
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
besllum25
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasoscarlosbasi
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisvlevc2006
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero MadridCuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ashlly ramiz
Ashlly ramizAshlly ramiz
Ashlly ramiz
 
Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
 
Definición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaDefinición de red inalámbrica
Definición de red inalámbrica
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
 
Escoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón DanielEscoresca Pavón Daniel
Escoresca Pavón Daniel
 
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisv
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Similar a Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Pedro Del Castillo García
 
Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
Maria Dolores Santofimia González
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
Isabel Herruzo Ruiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Maria isabel Espejo Agudo
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
patricia bejarano
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes tzibi15
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Jose Antonio Valverde Rubio
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
atila1997
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasIgnacio1997
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Tema 2 "Redes y seguridad"
Tema 2 "Redes y seguridad"Tema 2 "Redes y seguridad"
Tema 2 "Redes y seguridad"
lalimartineez
 
Cuestionario de redes locales
Cuestionario de redes localesCuestionario de redes locales
Cuestionario de redes locales
Conchi Tamaral Moreno
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
Isabel Maria Muñoz Valero
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
sara arroyo
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
dennisrodman91
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Lucia Rubio Gomez
 

Similar a Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4 (20)

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
 
Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Miguel angel ruiz 4
Miguel angel ruiz 4Miguel angel ruiz 4
Miguel angel ruiz 4
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Tema 2 "Redes y seguridad"
Tema 2 "Redes y seguridad"Tema 2 "Redes y seguridad"
Tema 2 "Redes y seguridad"
 
Cuestionario de redes locales
Cuestionario de redes localesCuestionario de redes locales
Cuestionario de redes locales
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4

  • 1. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 CUESTIONARIO REDES LOCALES 1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene? Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, tiene la finalidad de intercambio de datos y servicios. 2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una. -árbol -estrella -anillo -bus 3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local. Dos o más equipos, tarjetas Ethernet, cables RJ45 y un Hub o Switch. 4. ¿Para qué sirven los concentradores? Los concentradores reciben la información por un puerto para poder repartirla por los demás puertos. 1
  • 2. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 5. Diferencias entre el Hub y el switch. El Hub se lo envía la información que recibe a todos los equipos seleccionados, mientras que el Switch solo lo envía al equipo o a los equipos seleccionados. 6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo. Necesitaría un router Wi-Fi y un cable RJ45. Conectaría el ordenador de sobremesa al router a través del cable Rj45 y el portátil a través de la conexión Wi-Fi. Presupuesto: router wifi 20€ + Cable 4€ = 24€ + pagar el acceso de a Internet a la compañía telefónica. 7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos. 8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados. -Par trenzado: Ventajas -> Bajo coste, fácil rendimiento, puede estar previamente cableado. Desventajas -> ancho de banda limitado, distancia limitada, errores a alta velocidad. -Guías por onda: Ventajas -> Instalación sencilla, inversión barata, puede superar irregularidades del terreno. Desventajas -> No es tan flexible como el sistema de cabes, solo en tramos visibles directamente. -Cable coaxial: Ventajas -> Bajo coste, alcance máximo de 10Km, banda ancha de 10mb/s. Desventajas -> No se puede modelar la frecuencia, topología de bus o árbol. -Fibra óptica: Ventajas -> Instalación sencilla, alta velocidad, gran ancho de banda, acceso ilimitado. Desventajas -> Solo en zonas en las que ya estén instaladas, coste elevado, fibras frágiles. 2
  • 3. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características. -Monomodo: Su ancho de banda es prácticamente ilimitado, solo se puede dispersar por un modo pero permite alcanzar mayores distancias y tasas de transmisión. -Multimodo: Puede propagar por varios modos de forma simultánea, utilizado en ámbitos de menos alcance. 10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica? Se envían pulsos de luz, que representan los datos, por un hilo fino de un material transparente (vidrio o materiales plásticos). 11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué? Se utiliza la fibra óptica, ya que permite enviar una gran cantidad de datos a una velocidad que puede igualar a la de la radio. 12. Métodos para conectar la fibra óptica. -Acopladores de fibra. -Empalmes de fibra. -Conectores de proximidad y/o conectores de haz expandido. 13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. Este sistema se utiliza en las zonas en las que no llega el cable y/o telefonía. Te permite conectarte a Internet mediante un enlace con un satélite. 14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea telefónica ordinaria (RTB) 3
  • 4. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación. Se necesitaría un cable RJ45 y un módem Wi-Fi. Un ordenador lo conectaría directamente al módem a través de cable RJ45, mientras que a los otros les pondría un adaptador Wi-Fi para que se conectaran por este modo. 16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500 Router WiFi N300 -Tecnología Wi-Fi: 802.11n -Cobertura Wi-Fi: Casas de tamaño pequeño a grande. -Rendimiento Wi-Fi: 3000Mbps -Banda Wi-Fi: 2.4 GHz -Dos puertos Fast Ethernet -Un puerto ADSL2+ -Sistema de detección de intrusos (IDS), Wi-Fi Protected Access (WPA/WPA2-PSK) 17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven? Sistema de reglas que permiten que se comuniquen dos o más entidades para que intercambien información. Estos protocolos se realizan a través del hardware, software o una combinación de estos dos. 18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen. Este protocolo hace fiable la transmisión de datos por la red. Su propósito es el de enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos (Windows, Linux…) 19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red? Son una serie de números que tiene cada dispositivo con los que se identifican en una red. Se forma con cuatro números de tres dígitos cada uno separados por un punto, por ejemplo: 198.231.10.182 20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve? Se le llama al dispositivo que interconecta redes con diferentes protocolos en todos los niveles de comunicación. 4
  • 5. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 21. Busca información sobre el protocolo UDP. Este protocolo permite enviar datagramas por la red sin que haya una conexión previa. 22. ¿Cuál es la función del servidor DNS? La función del servidor DNS es traducir direcciones IP en dominios que podamos recordar. Por ejemplo: IP-209.85.195.104 Dominio-www.google.es 23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características. -Red wimax: permiten una conexión por banda ancha a alta velocidad. Se usan en áreas metropolitanas, con un alcance de 50 kilómetros. -Red ad-hoc: permite una conexión directa entre dispositivos sin que haya un punto de acceso gestionando la comunicación inalámbrica. -Comunicación wap: este tipo de comunicación inalámbrica se utiliza en la telefonía móvil. -Infrarrojos: permite el intercambio de datos conectando dos dispositivos visibles entre sí a través de ondas infrarrojas. -Bluetooth: permite el intercambio de datos de dos dispositivos, que pueden no estar visibles, en una corta distancia. 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? Lo conectaría a través de un cable USB, ya que haría la tarea más sencilla. 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi. -Conexión por línea telefónica: capacidad de transmisión de 56kbps, la línea telefónica se mantiene ocupada si se utiliza internet, por lo que solo se puede hacer una cosa a la vez. -Conexión xDSL: la conexión es suministrada por la compañía telefónica, a diferencia de la conexión por línea telefónica, esta permite llamar y estar conectado a internet a la vez. Tiene diversas velocidades de transmisión. -Conexión por televisión por cable: los servicios de televisión por cable ofrecen acceso a internet con diferentes velocidades. Un splitter separa la señal de cable de la de datos. -Conexión por satélite: se necesita un equipo específico. Las velocidades varían entre 512 kbs a 2Mkps. -Conexión por radio: puede extender la conexión de banda ancha a lugares a donde no llega. Se necesita configurar una red con cables. -PCL: utiliza las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. 26. ¿Qué función tiene el firewall? Su función es proteger a los dispositivos de intrusos que nos puedan robar datos. 5
  • 6. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. -Firewall de Windows XP: Está activo para todas las interfaces de internet, lo que mejora la protección de red para las actualizaciones e instalaciones de Windows. Tiene tres modos (activado, desactivado, no permitir excepciones). Con el modo no permitir excepciones, Firewall bloquea las solicitudes de conexión a su equipo, también bloquea el uso compartido de archivos, impresoras y la detección de dispositivos de red. -Avira Internet Security Suite: Tiene una protección avanzada en tiempo real, analiza las unidades de red y las carpetas compartidas, evita los software espías, detecta y detiene las páginas web maliciosas y protegen al correo electrónico para evitar correos peligrosos en la bandeja de entrada. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un software malicioso, que se presenta como un programa inofensivo, que le da acceso remoto del equipo infectado al atacante. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un malware que tiene la capacidad de pasar de ordenador a ordenador sin la ayuda de una persona. 30. ¿Qué es el spyware? Es un malware que recopila datos de tu ordenador y los envía a una entidad externa sin que el propietario se dé cuenta. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? Es un protocolo de red en el que un servidor asigna direcciones IP a los clientes conforme estas direcciones van quedando libres. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. Es un sistema de cifrado que permite cifrar la información que se transmite. Este sistema fue pensado para proporcionar una seguridad comparable a la de una red cableada. 6
  • 7. Pedro Miguel de la Fuente Fernández – TIC 4 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. -Firewall de Windows XP: Está activo para todas las interfaces de internet, lo que mejora la protección de red para las actualizaciones e instalaciones de Windows. Tiene tres modos (activado, desactivado, no permitir excepciones). Con el modo no permitir excepciones, Firewall bloquea las solicitudes de conexión a su equipo, también bloquea el uso compartido de archivos, impresoras y la detección de dispositivos de red. -Avira Internet Security Suite: Tiene una protección avanzada en tiempo real, analiza las unidades de red y las carpetas compartidas, evita los software espías, detecta y detiene las páginas web maliciosas y protegen al correo electrónico para evitar correos peligrosos en la bandeja de entrada. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un software malicioso, que se presenta como un programa inofensivo, que le da acceso remoto del equipo infectado al atacante. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un malware que tiene la capacidad de pasar de ordenador a ordenador sin la ayuda de una persona. 30. ¿Qué es el spyware? Es un malware que recopila datos de tu ordenador y los envía a una entidad externa sin que el propietario se dé cuenta. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? Es un protocolo de red en el que un servidor asigna direcciones IP a los clientes conforme estas direcciones van quedando libres. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. Es un sistema de cifrado que permite cifrar la información que se transmite. Este sistema fue pensado para proporcionar una seguridad comparable a la de una red cableada. 6