SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán
Plantel Santa Rosa
INFORMÁTICA 1
Tarea Extra: Cuestionario
DRAGONES
Integrantes:
 Fernández González Ana María
(blogdeanafernandezgonzalez.blogspot.com)
Docente: I.S.C María del Rosario Raygoza
Velázquez
Fecha de entrega: 08/10/2018
Cuestionario:
 Navegadores.
1. ¿Qué son?
Son los programas informáticos que sirven para que puedas acceder a la red
mundial.
2. Características:
o Pueden almacenar información de los sitios más visitados en su página
principal creando vistas en miniatura de estos sitios, es lo que se conoce
como marcador o bookmarks.
o Permite navegar de incógnito para que las páginas a las que se accede no
queden registradas en el historial del navegador.
o Se actualizan de manera automática, esto asegura tener la última versión.
3. Ejemplos:
 World Wide Web.
 Correo electrónico.
 Mozilla Firefox.
 Windows Internet Explorer.
 Google Chrome.
 Motores de búsqueda.
1. ¿Qué son?
Es un sitio web al que accedemos por medio de un navegador web, y que nos
permite encontrar otros sitios web, imágenes, videos o cualquier información
en internet.
Trabajan mediante tres componentes:
I. Exploración o Web Crawler, también conocidos como arañas. Éstos son
enviados por los motores de búsqueda para explorar la red.
II. Indexación. Las arañas encuentran nueva información y la regresan al
motor de búsqueda donde se procesa.
III. Rango de páginas. El aspecto relevante de los buscadores es la forma
en que los motores de búsqueda entregan los resultados a los usuarios,
este proceso se lleva a cabo implementando algoritmos basados en los
criterios establecidos de lo que para ellos es una página relevante.
2. Características:
Se clasifican de acuerdo con el tipo de navegación que hacen y por el
buscador en sí. Deben tener:
 Un modo de operación sencillo.
 Que ofrezca resultados de búsqueda relevantes.
 Que tenga opciones para ampliar la búsqueda o hacerla más específica.
 Seguridad.
3. Ejemplos:
o Google.
o Bing.
o Ask
o FAST
o Yahoo
 Correo electrónico.
1. ¿Cuáles son sus elementos?
 Redactar: abre la sección que sirve para escribir el mensaje.
 Recibidos: se le conoce como Bandeja de Entrada. Ahí se encuentran los
correos que te envían.
 Destacados: Son los mensajes o conversaciones importantes. Asignales
estrellas.
 Chat: Te permite hablar con personas desde tu cuenta, usando el servicio
de mensajería instantánea.
 Enviados: Sección en donde se archivan los mensajes que has enviado.
2. ¿Cuáles son las sugerencias sobre los archivos adjuntos?
 Sí no conoces al emisor mejor del correo mejor no abrirlo.
 Emplea antivirus y manténlo actualizado.
 De preferencia notifica al destinario antes de enviarle un archivo para que
no se confunda con virus.
 Utiliza filtros para evitar correos no deseados.
 Redes sociales.
1. Concepto.
Son sitios donde las personas pueden interactuar con otras personas, grupos
de personas u organizaciones que están vinculadas por interese mutuos o por
alguna actividad en común.
2. ¿Para qué se usan?
Sirven como apoyo ya que permiten:
o La transmisión del conocimiento y la colaboración, en cualquier momento y
en cualquier lugar.
o El desarrollo de habilidades y competencias:
I. Tecnológicas, al momento de estar utilizándolas y lingüísticas,
publicando o comentando el contenido de otras personas.
II. Trabajo en equipo y cooperación.
III. Claridad de pensamiento, en aquellas redes que limitan el número de
caracteres como Twitter.
IV. Toma de decisiones.
3. Fallos en las redes sociales.
Los riesgos aumentan por el hecho de que la mayoría de los usuarios de las
redes sociales son jóvenes y adolescentes, que no se ocupan de leer las
instrucciones y configuraciones para crear sus cuentas.
4. Ejemplos:
 Facebook.
 Twitter.
 Youtube.
 Pinterest.
 Wattpad (red social para jóvenes escritores).
 Nube.
1. ¿Cómo funciona?
Estor servicios te permiten almacenar recursos o trabajar directamente en red
sin tener la aplicación instalada en la PC y sin saber que es la nube.
Se emplea al momento de enviar un correo, editar documentos, ver películas,
escuchar música, almacenar, etc.
Permite:
o Almacenar datos.
o Tener acceso a tu información en cualquier momento.
o Crear copias de seguridad y recuperarlas.
o Trabajar de manera colaborativa.
o Alojar tus sitios Web, blogs, etc.
2. Tipos.
I. Públicas o de uso global: Está disponible para el público en general.
II. Privadas: Se ofrece a través de una red privadas, es decir, solo a
algunos usuarios.
III. Híbridas: Combina una nube pública y una privada, permitiendo que se
compartan datos y apps entre ellas.
3. Ejemplos:
 Dropbox.
 Google Drive.
 iCloud.
 One Drive
 Dataprius.
 Ambientes virtuales de aprendizaje.
1. Definición:
Son los ambientes educativos en línea más populares, son espacios que te
permiten trabajar en red para favorecer tu conocimiento, ofreciéndote
experiencias y actividades más allá de las aulas tradicionales donde existe
una interacción profesar-alumna.
2. Tipos.
Podemos encontrar:
I. Las plataformas de e-learning: son los sistemas de gestión de
aprendizaje, son aplicaciones con fines didácticos.
II. Los blogs, wikis y redes sociales: estos entornos no fueron creados al
principio con fines educativos, pero después se emplearon en este
ámbito.
3. Ejemplos:
 Com8s.
 Schoology.
 Edmodo.
 Lectrio.
 Udemy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion nivel 2 AT
Presentacion nivel 2 ATPresentacion nivel 2 AT
Presentacion nivel 2 ATdulcelorenagn
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generales
rulofloor
 
Taller internet cetis 50
Taller internet cetis 50Taller internet cetis 50
Taller internet cetis 50Arana Paker
 
Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Presentacion introduccion internet
Presentacion introduccion internetPresentacion introduccion internet
Presentacion introduccion internet
Biblioteca63
 
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónTrabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Alexis Santa
 
El internet
El internetEl internet
El internet
JuanUzcategui
 
historia del internet y sus diversos componentes
historia del internet y sus diversos componenteshistoria del internet y sus diversos componentes
historia del internet y sus diversos componentes
nachoinformatico
 
Internet y servicios
Internet y serviciosInternet y servicios
Internet y servicios
AlejandroQuerales3
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Dilenia Diaz
 
Presentación1 eidi
Presentación1 eidiPresentación1 eidi
Presentación1 eidiEidimaar
 
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
AriadnaZerpa1
 
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)Isabella Anaya Varela
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion nivel 2 AT
Presentacion nivel 2 ATPresentacion nivel 2 AT
Presentacion nivel 2 AT
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generales
 
Taller de informática de victor
Taller de informática de victorTaller de informática de victor
Taller de informática de victor
 
Taller internet cetis 50
Taller internet cetis 50Taller internet cetis 50
Taller internet cetis 50
 
Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Tarea extra
 
Presentacion introduccion internet
Presentacion introduccion internetPresentacion introduccion internet
Presentacion introduccion internet
 
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónTrabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
historia del internet y sus diversos componentes
historia del internet y sus diversos componenteshistoria del internet y sus diversos componentes
historia del internet y sus diversos componentes
 
Internet y servicios
Internet y serviciosInternet y servicios
Internet y servicios
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación1 eidi
Presentación1 eidiPresentación1 eidi
Presentación1 eidi
 
Tecnologia nicole
Tecnologia nicoleTecnologia nicole
Tecnologia nicole
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
 
Greider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajoGreider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajo
 
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)
Ventajas y desventajas_del_uso_del_internet (1)
 

Similar a Cuestionario tarea extra

Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Tarea extra
DavidKuPuch
 
Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Tarea extra
DavidKuPuch
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
erikaguadaluperodrig
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
erikaguadaluperodrig
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Informa 3 ptj 3 evalu
Informa 3 ptj 3 evaluInforma 3 ptj 3 evalu
Informa 3 ptj 3 evalu
samanthamendez14
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa
Colegio tecnico agropecuario  cotogchoaColegio tecnico agropecuario  cotogchoa
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa
jefersonchancusig
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
mamottach
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzomamottach
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
mamottach
 
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha PachecoMapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
marthampd
 
Trabajo en clase del 24 de septiembre
Trabajo en clase del 24 de septiembreTrabajo en clase del 24 de septiembre
Trabajo en clase del 24 de septiembreanabel trujillo
 
Google drive capacitacion daip 2019
Google drive  capacitacion  daip 2019Google drive  capacitacion  daip 2019
Google drive capacitacion daip 2019
ASESORIASEDUCATIVAS
 
Internet
InternetInternet
Tics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreTics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreLuis Peniche
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
Julietallanes
 
¿Qué es la nube?
¿Qué es la nube?¿Qué es la nube?
¿Qué es la nube?
Alex Lopez Rodrguez
 
Las redes web de Aprendizaje.
Las redes web de Aprendizaje.Las redes web de Aprendizaje.
Las redes web de Aprendizaje.
MichelleToto29
 
la nube
la nube la nube
la nube
Andres Muñoz
 
Tarea extra-resumen del bloque 2
Tarea extra-resumen del bloque 2Tarea extra-resumen del bloque 2
Tarea extra-resumen del bloque 2
brandonvazquezchan
 

Similar a Cuestionario tarea extra (20)

Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Tarea extra
 
Tarea extra
Tarea extraTarea extra
Tarea extra
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Informa 3 ptj 3 evalu
Informa 3 ptj 3 evaluInforma 3 ptj 3 evalu
Informa 3 ptj 3 evalu
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa
Colegio tecnico agropecuario  cotogchoaColegio tecnico agropecuario  cotogchoa
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha PachecoMapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
 
Trabajo en clase del 24 de septiembre
Trabajo en clase del 24 de septiembreTrabajo en clase del 24 de septiembre
Trabajo en clase del 24 de septiembre
 
Google drive capacitacion daip 2019
Google drive  capacitacion  daip 2019Google drive  capacitacion  daip 2019
Google drive capacitacion daip 2019
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreTics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libre
 
TAREA EXTRA
TAREA EXTRA TAREA EXTRA
TAREA EXTRA
 
¿Qué es la nube?
¿Qué es la nube?¿Qué es la nube?
¿Qué es la nube?
 
Las redes web de Aprendizaje.
Las redes web de Aprendizaje.Las redes web de Aprendizaje.
Las redes web de Aprendizaje.
 
la nube
la nube la nube
la nube
 
Tarea extra-resumen del bloque 2
Tarea extra-resumen del bloque 2Tarea extra-resumen del bloque 2
Tarea extra-resumen del bloque 2
 

Más de AnaMaraFernndez17

Avengers
AvengersAvengers
Tarea 6.
Tarea 6.Tarea 6.
Final de la odisea
Final de la odiseaFinal de la odisea
Final de la odisea
AnaMaraFernndez17
 
Final de la odisea
Final de la odiseaFinal de la odisea
Final de la odisea
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 5 presentacion 2
Tarea 5 presentacion 2Tarea 5 presentacion 2
Tarea 5 presentacion 2
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 5 presentacion 1
Tarea 5 presentacion 1Tarea 5 presentacion 1
Tarea 5 presentacion 1
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 3 (girasoles)
Tarea 3 (girasoles)Tarea 3 (girasoles)
Tarea 3 (girasoles)
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitacionesTarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitaciones
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitacionesTarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitaciones
AnaMaraFernndez17
 
Tarea #1 segundo parcial
Tarea #1 segundo parcialTarea #1 segundo parcial
Tarea #1 segundo parcial
AnaMaraFernndez17
 
Calificacion de info
Calificacion de infoCalificacion de info
Calificacion de info
AnaMaraFernndez17
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
AnaMaraFernndez17
 
Clave del memorama geométrico
Clave del memorama geométricoClave del memorama geométrico
Clave del memorama geométrico
AnaMaraFernndez17
 
Memorama geométrico
Memorama geométricoMemorama geométrico
Memorama geométrico
AnaMaraFernndez17
 
TRANSVERSAL
TRANSVERSALTRANSVERSAL
TRANSVERSAL
AnaMaraFernndez17
 
TRANSVERSAL
TRANSVERSALTRANSVERSAL
TRANSVERSAL
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
Tarea 1 de infórmatica segundo semestreTarea 1 de infórmatica segundo semestre
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 1 de infórmatica 2
Tarea 1 de infórmatica 2Tarea 1 de infórmatica 2
Tarea 1 de infórmatica 2
AnaMaraFernndez17
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

Más de AnaMaraFernndez17 (20)

Avengers
AvengersAvengers
Avengers
 
Tarea 6.
Tarea 6.Tarea 6.
Tarea 6.
 
Final de la odisea
Final de la odiseaFinal de la odisea
Final de la odisea
 
Final de la odisea
Final de la odiseaFinal de la odisea
Final de la odisea
 
Tarea 5 presentacion 2
Tarea 5 presentacion 2Tarea 5 presentacion 2
Tarea 5 presentacion 2
 
Tarea 5 presentacion 1
Tarea 5 presentacion 1Tarea 5 presentacion 1
Tarea 5 presentacion 1
 
Tarea 3 (girasoles)
Tarea 3 (girasoles)Tarea 3 (girasoles)
Tarea 3 (girasoles)
 
Tarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitacionesTarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitaciones
 
Tarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitacionesTarea 2 invitaciones
Tarea 2 invitaciones
 
Tarea #1 segundo parcial
Tarea #1 segundo parcialTarea #1 segundo parcial
Tarea #1 segundo parcial
 
Calificacion de info
Calificacion de infoCalificacion de info
Calificacion de info
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Clave del memorama geométrico
Clave del memorama geométricoClave del memorama geométrico
Clave del memorama geométrico
 
Memorama geométrico
Memorama geométricoMemorama geométrico
Memorama geométrico
 
TRANSVERSAL
TRANSVERSALTRANSVERSAL
TRANSVERSAL
 
TRANSVERSAL
TRANSVERSALTRANSVERSAL
TRANSVERSAL
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
Tarea 1 de infórmatica segundo semestreTarea 1 de infórmatica segundo semestre
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
 
Tarea 1 de infórmatica 2
Tarea 1 de infórmatica 2Tarea 1 de infórmatica 2
Tarea 1 de infórmatica 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Cuestionario tarea extra

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Santa Rosa INFORMÁTICA 1 Tarea Extra: Cuestionario DRAGONES Integrantes:  Fernández González Ana María (blogdeanafernandezgonzalez.blogspot.com) Docente: I.S.C María del Rosario Raygoza Velázquez Fecha de entrega: 08/10/2018 Cuestionario:  Navegadores. 1. ¿Qué son?
  • 2. Son los programas informáticos que sirven para que puedas acceder a la red mundial. 2. Características: o Pueden almacenar información de los sitios más visitados en su página principal creando vistas en miniatura de estos sitios, es lo que se conoce como marcador o bookmarks. o Permite navegar de incógnito para que las páginas a las que se accede no queden registradas en el historial del navegador. o Se actualizan de manera automática, esto asegura tener la última versión. 3. Ejemplos:  World Wide Web.  Correo electrónico.  Mozilla Firefox.  Windows Internet Explorer.  Google Chrome.
  • 3.  Motores de búsqueda. 1. ¿Qué son? Es un sitio web al que accedemos por medio de un navegador web, y que nos permite encontrar otros sitios web, imágenes, videos o cualquier información en internet. Trabajan mediante tres componentes: I. Exploración o Web Crawler, también conocidos como arañas. Éstos son enviados por los motores de búsqueda para explorar la red. II. Indexación. Las arañas encuentran nueva información y la regresan al motor de búsqueda donde se procesa. III. Rango de páginas. El aspecto relevante de los buscadores es la forma en que los motores de búsqueda entregan los resultados a los usuarios, este proceso se lleva a cabo implementando algoritmos basados en los criterios establecidos de lo que para ellos es una página relevante. 2. Características: Se clasifican de acuerdo con el tipo de navegación que hacen y por el buscador en sí. Deben tener:  Un modo de operación sencillo.  Que ofrezca resultados de búsqueda relevantes.  Que tenga opciones para ampliar la búsqueda o hacerla más específica.  Seguridad. 3. Ejemplos: o Google. o Bing. o Ask
  • 4. o FAST o Yahoo  Correo electrónico. 1. ¿Cuáles son sus elementos?  Redactar: abre la sección que sirve para escribir el mensaje.  Recibidos: se le conoce como Bandeja de Entrada. Ahí se encuentran los correos que te envían.  Destacados: Son los mensajes o conversaciones importantes. Asignales estrellas.  Chat: Te permite hablar con personas desde tu cuenta, usando el servicio de mensajería instantánea.  Enviados: Sección en donde se archivan los mensajes que has enviado. 2. ¿Cuáles son las sugerencias sobre los archivos adjuntos?  Sí no conoces al emisor mejor del correo mejor no abrirlo.  Emplea antivirus y manténlo actualizado.  De preferencia notifica al destinario antes de enviarle un archivo para que no se confunda con virus.  Utiliza filtros para evitar correos no deseados.  Redes sociales. 1. Concepto. Son sitios donde las personas pueden interactuar con otras personas, grupos de personas u organizaciones que están vinculadas por interese mutuos o por alguna actividad en común. 2. ¿Para qué se usan? Sirven como apoyo ya que permiten:
  • 5. o La transmisión del conocimiento y la colaboración, en cualquier momento y en cualquier lugar. o El desarrollo de habilidades y competencias: I. Tecnológicas, al momento de estar utilizándolas y lingüísticas, publicando o comentando el contenido de otras personas. II. Trabajo en equipo y cooperación. III. Claridad de pensamiento, en aquellas redes que limitan el número de caracteres como Twitter. IV. Toma de decisiones. 3. Fallos en las redes sociales. Los riesgos aumentan por el hecho de que la mayoría de los usuarios de las redes sociales son jóvenes y adolescentes, que no se ocupan de leer las instrucciones y configuraciones para crear sus cuentas. 4. Ejemplos:  Facebook.  Twitter.  Youtube.  Pinterest.  Wattpad (red social para jóvenes escritores).
  • 6.  Nube. 1. ¿Cómo funciona? Estor servicios te permiten almacenar recursos o trabajar directamente en red sin tener la aplicación instalada en la PC y sin saber que es la nube. Se emplea al momento de enviar un correo, editar documentos, ver películas, escuchar música, almacenar, etc. Permite: o Almacenar datos. o Tener acceso a tu información en cualquier momento. o Crear copias de seguridad y recuperarlas. o Trabajar de manera colaborativa. o Alojar tus sitios Web, blogs, etc. 2. Tipos. I. Públicas o de uso global: Está disponible para el público en general. II. Privadas: Se ofrece a través de una red privadas, es decir, solo a algunos usuarios. III. Híbridas: Combina una nube pública y una privada, permitiendo que se compartan datos y apps entre ellas. 3. Ejemplos:  Dropbox.  Google Drive.  iCloud.
  • 7.  One Drive  Dataprius.  Ambientes virtuales de aprendizaje. 1. Definición: Son los ambientes educativos en línea más populares, son espacios que te permiten trabajar en red para favorecer tu conocimiento, ofreciéndote experiencias y actividades más allá de las aulas tradicionales donde existe una interacción profesar-alumna. 2. Tipos. Podemos encontrar: I. Las plataformas de e-learning: son los sistemas de gestión de aprendizaje, son aplicaciones con fines didácticos. II. Los blogs, wikis y redes sociales: estos entornos no fueron creados al principio con fines educativos, pero después se emplearon en este ámbito. 3. Ejemplos:  Com8s.  Schoology.  Edmodo.