SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LOS GASES MÁS CONTAMINANTES QUE HAY
EN LA ATMÓSFERA?
La envoltura gaseosa que hace posible la existencia de vida sobre la tierra está compuesta en su
mayor parte de nitrógeno y oxígeno, pero en su composición también tienen cabida gases
contaminantes de la atmósfera que resultan perjudiciales no solo para el entorno natural sino
también para el ser humano.
¿Qué es la atmósfera terrestre y cuál es su composición?
Antes de describir cuáles son los gases más perjudiciales, resulta conveniente hacer un breve
repaso acerca de qué es la atmósfera y qué gases la componen.
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea, en este caso, la tierra, permaneciendo fija en su
lugar por efecto de la gravedad. Tiene un grosor aproximado de 480 kilómetros, aunque la mayor
parte de su contenido se localiza en los primeros 16 kilómetros a partir de la superficie terrestre.
Además de contener el aire que precisan los seres vivos, también protege de la radiación solar
excesiva, manteniendo el planeta en un rango de temperaturas óptimo (1).
En el siguiente listado se recoge los principales gases de una atmósfera limpia seca (es decir, en el
listado no se incluye el vapor de agua) y el porcentaje en el que se presentan.
 Nitrógeno (N2): 78 %
 Oxígeno (O2): 20,94 %
 Argón (Ar): 0,93 %
 Dióxido de carbono (CO2): 0,04 %
 Neón (Ne): 0,0018 %
 Helio (He): 0,0005 %
 Metano (CH4): 0,0002 %
 Kriptón (Kr): 0,000114 %
Cabe aclarar que el término “aire limpio” es un concepto teórico que hace referencia a la
composición que tendría la atmósfera en ausencia del ser humano (Sáez de Cámara, 2016).
¿Cuáles son los principales gases contaminantes de la atmósfera?
Según el tesauro de la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET),
un contaminante atmosférico es «cualquier agente contaminante o combinación de agentes,
incluyendo cualquier sustancia o materia física, química, biológica, radiactiva que se emita al aire
ambiente o entre en él de otro modo y que pueda, en concentraciones suficientemente elevadas,
dañar a los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales» (2).
La monitorización de estas emisiones es una labor en la que ENVIRA IoT atesora una probada
experiencia, disponiendo de múltiples soluciones para su supervisión continua y en tiempo real
orientadas tanto a redes de control y vigilancia de la calidad del aire como a dispositivos de internet
de las cosas que permiten la recopilación de mediciones indicativas.
En los siguientes epígrafes se describen los principales gases contaminantes desde un punto de
vista de su afección sobre la salud humana y su impacto sobre los ecosistemas.
Monóxido de carbono (CO)
El CO es un gas inodoro, incoloro, tóxico e inflamable. Tiene un período de vida de entre 30 y 90
días y es uno de los contaminantes atmosféricos más abundantes y con mayor distribución.
Su origen puede ser tanto natural como antropogénico. Así y de entre sus principales fuentes, cabe
citar la quema de combustibles fósiles (vehículos con motor de combustión, industria, etc.) y
biomasa (madera).
Reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos corporales, comportando
un grave riesgo para personas con patologías previas.
Dióxido de azufre (SO2)
El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro, no inflamable y no explosivo que tiene una vida de
unos 3 días.
Su principal fuente es la quema de combustibles fósiles ricos en azufre, si bien procesos naturales
tales como las erupciones volcánicas también liberan SO2 a la atmósfera. Este gas contribuye a la
acidificación a los ecosistemas mediante su deposición seca o húmeda (cuando entra en contacto
con el vapor de agua presente en la atmósfera).
Sus efectos sobre la salud humana se dejan sentir de manera especial sobre el sistema respiratorio
y el funcionamiento de los pulmones, pudiendo causar también irritación ocular.
Óxidos de nitrógeno
Los óxidos de nitrógeno se presentan en la atmósfera como:
 Óxido nitroso (N2O), un gas volátil, incoloro, de olor dulce y de ligera toxicidad que se ha empleado
de forma habitual como droga por sus efectos alucinatorios y el estado de euforia que genera
(también se le conoce como el gas de la risa).
 Dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante que resulta de la combustión efectuada a alta
temperatura (origen natural y antropogénico). Es tóxico e irritante y precursor de la formación de
contaminantes secundarios tales como el ozono o partículas PM2.5.
 Monóxido de nitrógeno (NO), que es incoloro, inodoro, no inflamable y tóxico que se oxida con
rapidez convirtiéndose en NO2. Al igual que en el caso anterior, sus principales fuentes son tanto
naturales (descomposición bacteriana, incendios, etc.) como derivadas de la actividad humana
(vehículos motorizados y quema de combustibles fósiles).
Los NOx (combinación de NO2 y NO) tienen un efecto corrosivo sobre la piel y el sistema
respiratorio, pudiendo causar un edema pulmonar cuando el sujeto se expone a concentraciones
elevadas.
Ozono (O3)
El ozono es un contaminante secundario que, cuando se localiza en la troposfera, es decir, entre la
superficie terrestre y los 10-12 primeros kilómetros de la atmósfera, genera un grave efecto sobre
la salud humana y el entorno.
El ozono troposférico se forma por la reacción fotoquímica de los precursores, sustancias emitidas
de forma directa tales como los NOx, el CO o los COVs, que reaccionan con la luz solar en
condiciones atmosféricas estables (temperaturas altas y viento escaso).
Su impacto sobre la salud es notable, ya que tiene un marcado carácter oxidativo que le capacita
para destruir incluso órganos completos.
Benceno (C6H6)
Según recoge el Registro Estatal de Fuentes y Emisiones Contaminantes (3), el benceno es un tipo
de hidrocarburo líquido de olor dulce que se evapora con rapidez.
Al igual que otros contaminantes, tiene un origen natural y antropogénico, siendo, por ejemplo, los
incendios forestales, los volcanes y el humo de los cigarrillos, algunas de sus principales fuentes.
El INSHT (1998) señala que la inhalación de esta sustancia en concentraciones elevadas, además
de incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, puede producir afecciones sobre el sistemanervioso
central.
Sulfuro de hidrógeno (H2S)
El sulfuro de hidrógeno es un gas inflamable, incoloro, tóxico y que presenta un olor muy
característico que lo hace fácil de detectar incluso en concentraciones bajas, aunque la fatiga
olfativa también puede conducir a generar graves accidentes.
Sus principales fuentes son los volcanes o las zonas con aguas estancadas, estando también
presente en el petróleo y el gas natural. Es un gas muy peligroso si se presenta en espacios
confinados tales como sistemas de alcantarillado o torres de refrigeración.
Su principal efecto sobre la salud está asociado al bloqueo de la función enzimática (INSHT, 2011).
Fluoruro de hidrógeno (HF)
El fluoruro de hidrógeno es un gas (también puede presentarse en estado líquido) corrosivo e
incoloro que se usa como materia prima en la industria de los refrigerantes, combustibles y aluminio
(4).
Además de su efecto corrosivo, tiene efectos tóxicos e irritantes. Su inhalación ocasiona irritación
ocular, nasal y epidérmica.
Como se puede observar, la atmósfera, lejos de presentar la composición teórica que se señalaba
al inicio, es una compleja mezcla de gases en diferentes concentraciones procedentes tanto de
fenómenos naturales como de procesos antropogénicos. Su monitorización en continuo y a tiempo
real resulta clave para prevenir afecciones graves sobre la salud y el entorno, una labor en la que
la contrastada solvencia de ENVIRA IoT transmite seguridad y confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Elias Navarrete
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
Claudia Salazar
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
ferchogomo
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
starkiller66
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
HarolDaza
 
Emisiones a la atmosfera
Emisiones a la atmosferaEmisiones a la atmosfera
Emisiones a la atmosfera
guest65a53
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosféricaPrincipios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Ira Trompiz
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
sagita_ber
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
cortes_vandres
 
Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6
paul baca escobar
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
Homero Ulises
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
dudasdudoso
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Armando Calla
 
Reporte de quimica
Reporte de quimicaReporte de quimica
Reporte de quimica
Pepus Perez Olvera
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 

La actualidad más candente (18)

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
 
Emisiones a la atmosfera
Emisiones a la atmosferaEmisiones a la atmosfera
Emisiones a la atmosfera
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosféricaPrincipios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
 
Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Reporte de quimica
Reporte de quimicaReporte de quimica
Reporte de quimica
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 

Similar a Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera

CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
SupervisordeSegurida
 
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
AcountsStore1
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
NiutonRoyQuispePampa
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
MauroCajal
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
ESMERALDA GALICIA
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
David Suarez
 
Contaminacindelaire
ContaminacindelaireContaminacindelaire
Contaminacindelaire
David Santacruz Malque
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
Medidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aireMedidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aire
KaarenV
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
MAGNATO
 
La contaminacion atmosferica 1
La contaminacion atmosferica 1La contaminacion atmosferica 1
La contaminacion atmosferica 1
Luis Diaz
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
ARCA1654
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Vane_quimica
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
School Study
 
Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1
Freddy Braca M
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Armando Calla
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02
roca2_mvz
 
Contaminación del aire.
Contaminación del aire.Contaminación del aire.
Contaminación del aire.
Omar Osvaldo Soto Blé
 
Causas del deterioro de la atmosfera
Causas del deterioro de la atmosferaCausas del deterioro de la atmosfera
Causas del deterioro de la atmosfera
Reishell Ramirez
 

Similar a Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera (20)

CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
 
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
 
Contaminacindelaire
ContaminacindelaireContaminacindelaire
Contaminacindelaire
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Medidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aireMedidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aire
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
 
La contaminacion atmosferica 1
La contaminacion atmosferica 1La contaminacion atmosferica 1
La contaminacion atmosferica 1
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02
 
Contaminación del aire.
Contaminación del aire.Contaminación del aire.
Contaminación del aire.
 
Causas del deterioro de la atmosfera
Causas del deterioro de la atmosferaCausas del deterioro de la atmosfera
Causas del deterioro de la atmosfera
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera

  • 1. ¿CUÁLES SON LOS GASES MÁS CONTAMINANTES QUE HAY EN LA ATMÓSFERA? La envoltura gaseosa que hace posible la existencia de vida sobre la tierra está compuesta en su mayor parte de nitrógeno y oxígeno, pero en su composición también tienen cabida gases contaminantes de la atmósfera que resultan perjudiciales no solo para el entorno natural sino también para el ser humano. ¿Qué es la atmósfera terrestre y cuál es su composición? Antes de describir cuáles son los gases más perjudiciales, resulta conveniente hacer un breve repaso acerca de qué es la atmósfera y qué gases la componen. La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea, en este caso, la tierra, permaneciendo fija en su lugar por efecto de la gravedad. Tiene un grosor aproximado de 480 kilómetros, aunque la mayor parte de su contenido se localiza en los primeros 16 kilómetros a partir de la superficie terrestre. Además de contener el aire que precisan los seres vivos, también protege de la radiación solar excesiva, manteniendo el planeta en un rango de temperaturas óptimo (1). En el siguiente listado se recoge los principales gases de una atmósfera limpia seca (es decir, en el listado no se incluye el vapor de agua) y el porcentaje en el que se presentan.  Nitrógeno (N2): 78 %  Oxígeno (O2): 20,94 %  Argón (Ar): 0,93 %  Dióxido de carbono (CO2): 0,04 %  Neón (Ne): 0,0018 %  Helio (He): 0,0005 %  Metano (CH4): 0,0002 %  Kriptón (Kr): 0,000114 % Cabe aclarar que el término “aire limpio” es un concepto teórico que hace referencia a la composición que tendría la atmósfera en ausencia del ser humano (Sáez de Cámara, 2016). ¿Cuáles son los principales gases contaminantes de la atmósfera? Según el tesauro de la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET), un contaminante atmosférico es «cualquier agente contaminante o combinación de agentes, incluyendo cualquier sustancia o materia física, química, biológica, radiactiva que se emita al aire ambiente o entre en él de otro modo y que pueda, en concentraciones suficientemente elevadas, dañar a los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales» (2). La monitorización de estas emisiones es una labor en la que ENVIRA IoT atesora una probada experiencia, disponiendo de múltiples soluciones para su supervisión continua y en tiempo real orientadas tanto a redes de control y vigilancia de la calidad del aire como a dispositivos de internet de las cosas que permiten la recopilación de mediciones indicativas. En los siguientes epígrafes se describen los principales gases contaminantes desde un punto de vista de su afección sobre la salud humana y su impacto sobre los ecosistemas. Monóxido de carbono (CO) El CO es un gas inodoro, incoloro, tóxico e inflamable. Tiene un período de vida de entre 30 y 90 días y es uno de los contaminantes atmosféricos más abundantes y con mayor distribución. Su origen puede ser tanto natural como antropogénico. Así y de entre sus principales fuentes, cabe citar la quema de combustibles fósiles (vehículos con motor de combustión, industria, etc.) y biomasa (madera). Reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos corporales, comportando un grave riesgo para personas con patologías previas.
  • 2. Dióxido de azufre (SO2) El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro, no inflamable y no explosivo que tiene una vida de unos 3 días. Su principal fuente es la quema de combustibles fósiles ricos en azufre, si bien procesos naturales tales como las erupciones volcánicas también liberan SO2 a la atmósfera. Este gas contribuye a la acidificación a los ecosistemas mediante su deposición seca o húmeda (cuando entra en contacto con el vapor de agua presente en la atmósfera). Sus efectos sobre la salud humana se dejan sentir de manera especial sobre el sistema respiratorio y el funcionamiento de los pulmones, pudiendo causar también irritación ocular. Óxidos de nitrógeno Los óxidos de nitrógeno se presentan en la atmósfera como:  Óxido nitroso (N2O), un gas volátil, incoloro, de olor dulce y de ligera toxicidad que se ha empleado de forma habitual como droga por sus efectos alucinatorios y el estado de euforia que genera (también se le conoce como el gas de la risa).  Dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante que resulta de la combustión efectuada a alta temperatura (origen natural y antropogénico). Es tóxico e irritante y precursor de la formación de contaminantes secundarios tales como el ozono o partículas PM2.5.  Monóxido de nitrógeno (NO), que es incoloro, inodoro, no inflamable y tóxico que se oxida con rapidez convirtiéndose en NO2. Al igual que en el caso anterior, sus principales fuentes son tanto naturales (descomposición bacteriana, incendios, etc.) como derivadas de la actividad humana (vehículos motorizados y quema de combustibles fósiles). Los NOx (combinación de NO2 y NO) tienen un efecto corrosivo sobre la piel y el sistema respiratorio, pudiendo causar un edema pulmonar cuando el sujeto se expone a concentraciones elevadas. Ozono (O3) El ozono es un contaminante secundario que, cuando se localiza en la troposfera, es decir, entre la superficie terrestre y los 10-12 primeros kilómetros de la atmósfera, genera un grave efecto sobre la salud humana y el entorno. El ozono troposférico se forma por la reacción fotoquímica de los precursores, sustancias emitidas de forma directa tales como los NOx, el CO o los COVs, que reaccionan con la luz solar en condiciones atmosféricas estables (temperaturas altas y viento escaso). Su impacto sobre la salud es notable, ya que tiene un marcado carácter oxidativo que le capacita para destruir incluso órganos completos. Benceno (C6H6) Según recoge el Registro Estatal de Fuentes y Emisiones Contaminantes (3), el benceno es un tipo de hidrocarburo líquido de olor dulce que se evapora con rapidez. Al igual que otros contaminantes, tiene un origen natural y antropogénico, siendo, por ejemplo, los incendios forestales, los volcanes y el humo de los cigarrillos, algunas de sus principales fuentes. El INSHT (1998) señala que la inhalación de esta sustancia en concentraciones elevadas, además de incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, puede producir afecciones sobre el sistemanervioso central.
  • 3. Sulfuro de hidrógeno (H2S) El sulfuro de hidrógeno es un gas inflamable, incoloro, tóxico y que presenta un olor muy característico que lo hace fácil de detectar incluso en concentraciones bajas, aunque la fatiga olfativa también puede conducir a generar graves accidentes. Sus principales fuentes son los volcanes o las zonas con aguas estancadas, estando también presente en el petróleo y el gas natural. Es un gas muy peligroso si se presenta en espacios confinados tales como sistemas de alcantarillado o torres de refrigeración. Su principal efecto sobre la salud está asociado al bloqueo de la función enzimática (INSHT, 2011). Fluoruro de hidrógeno (HF) El fluoruro de hidrógeno es un gas (también puede presentarse en estado líquido) corrosivo e incoloro que se usa como materia prima en la industria de los refrigerantes, combustibles y aluminio (4). Además de su efecto corrosivo, tiene efectos tóxicos e irritantes. Su inhalación ocasiona irritación ocular, nasal y epidérmica. Como se puede observar, la atmósfera, lejos de presentar la composición teórica que se señalaba al inicio, es una compleja mezcla de gases en diferentes concentraciones procedentes tanto de fenómenos naturales como de procesos antropogénicos. Su monitorización en continuo y a tiempo real resulta clave para prevenir afecciones graves sobre la salud y el entorno, una labor en la que la contrastada solvencia de ENVIRA IoT transmite seguridad y confianza.