SlideShare una empresa de Scribd logo
El extraordinario florecimiento del área, sólo las culturas zapoteca y
mixteca lograron llegar a su máximo esplendor.
Monte Albán fue la metrópoli más relevante de la primera, junto con las
ciudades del extraordinario florecimiento del área, sólo las culturas zapoteca y
mixteca lograron llegar a su máximo esplendor.
Monte Albán fue la metrópoli más relevante de la primera, junto con las ciudades
de Yagul, Dainzú, Zaachila y Lambityeco; mientras que Mitla fue el mejor
ejemplo de la segunda.
Además de sus tesoros artísticos, la mayor riqueza de Oaxaca reside en su gente,
que mantiene vivas innumerables tradiciones y una de las más importantes
producciones de arte popular.
Danzas como la de La Pluma y La Zandunga, las celebraciones de los santos
patronos, el cambio de las autoridades civiles, las bodas, las fiestas de muertos y
el carnaval convierten al estado de Oaxaca en una festividad permanente, pero es
sin duda el famoso “Lunes del Cerro” o “Guelaguetza”, que se celebra
anualmente en la capital los dos lunes siguientes al 16 de julio, el que ha cobrado
fama internacional.
En cuanto al arte popular, la alfarería, los textiles, la cestería, la orfebrería, la
talla en madera, la metalistería, los juguetes y los artículos de piel son algunas de
sus expresiones más conocidas, siendo quizás el barro negro de San Bartolo
Coyotepec y los textiles teñidos con tintes naturales de teotitlán del Valle los más
conocidos mundialmente.
La gastronomía oaxaqueña es un verdadero “mundo aparte”, donde el famoso
mole es uno de sus mayores representantes; el pan de huevo, llamado
“marquesote”, el chocolate, el queso y la cecina gozan de fama nacional.;
mientras que Mitla fue el mejor ejemplo de la segunda.
Además de sus tesoros artísticos, la mayor riqueza de Oaxaca reside en su gente,
que mantiene vivas innumerables tradiciones y una de las más importantes
producciones de arte popular.
Danzas como la de La Pluma y La Zandunga, las celebraciones de los santos
patronos, el cambio de las autoridades civiles, las bodas, las fiestas de muertos y
el carnaval convierten al estado de Oaxaca en una festividad permanente, pero es
sin duda el famoso “Lunes del Cerro” o “Guelaguetza”, que se celebra
anualmente en la capital los dos lunes siguientes al 16 de julio, el que ha cobrado
fama internacional.
En cuanto al arte popular, la alfarería, los textiles, la cestería, la orfebrería, la
talla en madera, la metalistería, los juguetes y los artículos de piel son algunas de
sus expresiones más conocidas, siendo quizás el barro negro de San Bartolo
Coyotepec y los textiles teñidos con tintes naturales de teotitlán del Valle los más
conocidos mundialmente.
La gastronomía oaxaqueña es un verdadero “mundo aparte”, donde el
famoso mole es uno de sus mayores representantes; el pan de huevo,
llamado “marquesote”, el chocolate, el queso y la cecina gozan de fama
nacional.
Cultura Oaxaca México
Cultura Oaxaca México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapanDatos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapan
Jaime Amilton Zepeda Gómez
 
Ensayo cholula
Ensayo cholulaEnsayo cholula
Ensayo cholula
fernanda221996
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Lezzliie EsCck
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
BebecitomoxxitoXD
 
Las fiestas más importantes de nuestro mexico
Las fiestas más importantes de nuestro  mexicoLas fiestas más importantes de nuestro  mexico
Las fiestas más importantes de nuestro mexicoJulio Hernandez
 
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estangaManifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
dinora paredes
 
Mes de alvaro carrillo 03 abril
Mes de alvaro carrillo 03 abrilMes de alvaro carrillo 03 abril
Mes de alvaro carrillo 03 abrilmegaradioexpress
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísMagyef
 
Escultures potosinos
Escultures potosinosEscultures potosinos
Escultures potosinos
Diegoo R. Esparza
 
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
Presentación apartamento  Lomas de los Bernal cod. 2208  campañaPresentación apartamento  Lomas de los Bernal cod. 2208  campaña
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
SU FINCA RAIZ Uribe Franco
 
Departamentos de córdoba cami y guada
Departamentos de córdoba cami y guadaDepartamentos de córdoba cami y guada
Departamentos de córdoba cami y guadainformaticasanjose
 
Grandes tradiciones
Grandes tradicionesGrandes tradiciones
Grandes tradiciones
Samuel Nasimba
 
Municipio de rio quito
Municipio de rio quitoMunicipio de rio quito
Municipio de rio quito
GILARY TATIANA VACA ARIAS
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DavidBurrola1
 
Fiestas y tradiciones populares
Fiestas y tradiciones popularesFiestas y tradiciones populares
Fiestas y tradiciones populares
Ana Liesa Grima
 
Peñas criollas
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
alfredo estrada
 

La actualidad más candente (19)

Datos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapanDatos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapan
 
Ensayo cholula
Ensayo cholulaEnsayo cholula
Ensayo cholula
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
 
Las fiestas más importantes de nuestro mexico
Las fiestas más importantes de nuestro  mexicoLas fiestas más importantes de nuestro  mexico
Las fiestas más importantes de nuestro mexico
 
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estangaManifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
 
Mes de alvaro carrillo 03 abril
Mes de alvaro carrillo 03 abrilMes de alvaro carrillo 03 abril
Mes de alvaro carrillo 03 abril
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Escultures potosinos
Escultures potosinosEscultures potosinos
Escultures potosinos
 
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
Presentación apartamento  Lomas de los Bernal cod. 2208  campañaPresentación apartamento  Lomas de los Bernal cod. 2208  campaña
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
 
Dia de los muertos
Dia de los muertosDia de los muertos
Dia de los muertos
 
Departamentos de córdoba cami y guada
Departamentos de córdoba cami y guadaDepartamentos de córdoba cami y guada
Departamentos de córdoba cami y guada
 
CABAÑAS DE EBRO
CABAÑAS DE EBROCABAÑAS DE EBRO
CABAÑAS DE EBRO
 
Grandes tradiciones
Grandes tradicionesGrandes tradiciones
Grandes tradiciones
 
Municipio de rio quito
Municipio de rio quitoMunicipio de rio quito
Municipio de rio quito
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Fiestas y tradiciones populares
Fiestas y tradiciones popularesFiestas y tradiciones populares
Fiestas y tradiciones populares
 
Peñas criollas
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
 

Similar a Cultura Oaxaca México

Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011megaradioexpress
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
brendaarell
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Noemí Moreno
 
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Edguigtz
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
yuzmani mayo
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
Lena Ivannova Ruiz Rojas
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
Lena Ivannova Ruiz Rojas
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
Lena Ivannova Ruiz Rojas
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
Lena Ivannova Ruiz Rojas
 
Ecuador ciudad-loja
Ecuador ciudad-loja Ecuador ciudad-loja
Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
tatic17
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacionknschxbahj
 
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdfla-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
LILIANA511861
 
Frida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguinFrida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguin
Frida Arenas
 

Similar a Cultura Oaxaca México (20)

Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
 
Loja ciudad castellana
Loja ciudad castellanaLoja ciudad castellana
Loja ciudad castellana
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
 
Carnavales De L O J A
Carnavales De  L O J ACarnavales De  L O J A
Carnavales De L O J A
 
Carnavales De Loja
Carnavales De LojaCarnavales De Loja
Carnavales De Loja
 
Ecuador ciudad-loja
Ecuador ciudad-loja Ecuador ciudad-loja
Ecuador ciudad-loja
 
Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacion
 
Zacatecas City
Zacatecas CityZacatecas City
Zacatecas City
 
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdfla-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
 
Frida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguinFrida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguin
 

Cultura Oaxaca México

  • 1. El extraordinario florecimiento del área, sólo las culturas zapoteca y mixteca lograron llegar a su máximo esplendor. Monte Albán fue la metrópoli más relevante de la primera, junto con las ciudades del extraordinario florecimiento del área, sólo las culturas zapoteca y mixteca lograron llegar a su máximo esplendor. Monte Albán fue la metrópoli más relevante de la primera, junto con las ciudades de Yagul, Dainzú, Zaachila y Lambityeco; mientras que Mitla fue el mejor ejemplo de la segunda. Además de sus tesoros artísticos, la mayor riqueza de Oaxaca reside en su gente, que mantiene vivas innumerables tradiciones y una de las más importantes producciones de arte popular. Danzas como la de La Pluma y La Zandunga, las celebraciones de los santos patronos, el cambio de las autoridades civiles, las bodas, las fiestas de muertos y el carnaval convierten al estado de Oaxaca en una festividad permanente, pero es sin duda el famoso “Lunes del Cerro” o “Guelaguetza”, que se celebra anualmente en la capital los dos lunes siguientes al 16 de julio, el que ha cobrado fama internacional. En cuanto al arte popular, la alfarería, los textiles, la cestería, la orfebrería, la talla en madera, la metalistería, los juguetes y los artículos de piel son algunas de sus expresiones más conocidas, siendo quizás el barro negro de San Bartolo Coyotepec y los textiles teñidos con tintes naturales de teotitlán del Valle los más conocidos mundialmente. La gastronomía oaxaqueña es un verdadero “mundo aparte”, donde el famoso mole es uno de sus mayores representantes; el pan de huevo, llamado “marquesote”, el chocolate, el queso y la cecina gozan de fama nacional.; mientras que Mitla fue el mejor ejemplo de la segunda. Además de sus tesoros artísticos, la mayor riqueza de Oaxaca reside en su gente, que mantiene vivas innumerables tradiciones y una de las más importantes producciones de arte popular. Danzas como la de La Pluma y La Zandunga, las celebraciones de los santos patronos, el cambio de las autoridades civiles, las bodas, las fiestas de muertos y el carnaval convierten al estado de Oaxaca en una festividad permanente, pero es sin duda el famoso “Lunes del Cerro” o “Guelaguetza”, que se celebra anualmente en la capital los dos lunes siguientes al 16 de julio, el que ha cobrado fama internacional. En cuanto al arte popular, la alfarería, los textiles, la cestería, la orfebrería, la talla en madera, la metalistería, los juguetes y los artículos de piel son algunas de sus expresiones más conocidas, siendo quizás el barro negro de San Bartolo Coyotepec y los textiles teñidos con tintes naturales de teotitlán del Valle los más conocidos mundialmente.
  • 2. La gastronomía oaxaqueña es un verdadero “mundo aparte”, donde el famoso mole es uno de sus mayores representantes; el pan de huevo, llamado “marquesote”, el chocolate, el queso y la cecina gozan de fama nacional.