SlideShare una empresa de Scribd logo
OAXACA
HISTORIA
Oaxaca fue fundada por los guerreros del
emperador azteca Ahuizotl en el año de
1486. En 1532, por cédula real, recibió del
rey Carlos V de España el título de “Muy
noble y leal ciudad”, llamándose
“Antequera”, nombre que en 1821 fue
sustituido por Oaxaca, palabra derivada
de la voz náhuatl Huaxyácac. En 1872 a la
muerte del Benemérito de las Américas,
don Benito Juárez, recibió el nombre que
actualmente ostenta: Oaxaca de Juárez.
Toltecas, zapotecas y mixtecos habitaron
el territorio oaxaqueño, los primeros
comenzaron la construcción de Monte
Albán o Montaña Sagrada en el año 500
a.C. y durante 1,300 años continuos la
habitaron y continuaron la construcción
de este gran centro sagrado. Con la
llegada de la lucha de Independencia,
Oaxaca vio morir a varios de sus
rebeldes ya que las autoridades
defendieron con gran lealtad al gobierno
español. Algunos héroes oaxaqueños
son José María Armenta, Miguel López
Lira, Felipe Tinoco, Catarino Palacios, y
TRADICONES
Guelaguetza
La Guelaguetza, la más importante costumbre
del pueblo de Oaxaca, - se deriva del vocablo
zapoteca "Guendalezaa" que significa
"ofrenda, presente, cumplimiento"-, porque a
partir de la colonia, se acostumbraba que los
ricos hacendados españoles recibían de los
indios que les cultivaban sus tierras, el
presente de las primicias cosechadas en los
campos, a las cuales se les llamaba
Guelaguetza.
La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular,
anuncia la llegada de la Navidad.
Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San Vicente
Ferrer, se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un desfile en
carros alegóricos para la "tirada de frutas", en donde las mujeres arrojan
frutas y regalos a los espectadores.
Es una fiesta popular que se celebra la noche del 23 de
diciembre en la plaza de la ciudad capital, donde se
esculpen infinidad de figuras usando sólo estos deliciosos
bulbos.
La máxima fiesta de los tuxtepecanos es la Expo Feria Tuxtepecana
que se lleva a cabo de manera anual en las Fiestas de Mayo; es la
principal festividad del municipio, ya que es donde se realizan las
mayores actividades promocionales y de entretenimiento, teniendo
sede en el recinto ferial de Tuxtepec, que se ve engalanada por la
presencia de artistas de fama nacional, siendo un gran mercado
ganadero y cervecero.
Durante el penúltimo mes del año se llevan a cabo en Puerto
Escondido las celebraciones turísticas más importantes de la
localidad: las Fiestas de Noviembre
De modo previo a las Fiestas de Puerto Escondido, durante el
mes de noviembre se lleva a cabo el Festival Costeño de la
Danza, donde se exponen las manifestaciones dancísticas,
musicales y culturales típicas de la región costeña,
representadas por grupos folklóricos autóctonos.
TURISMO
Huatulco
El principal atractivo de este tranquilo lugar, son las
espectaculares bahías de Huatulco despliegan su hermosura:
Cacaluta, Chachacual, Chahué, Conejos, Órgano, Maguey, San
Agustín, Santa Cruz y Tangolunda con playas de aguas tranquilas
ideales para contemplar, nadar, divertirse plenamente y gozar con
un agradable clima todo el año.
PARQUE
NACIONAL
DE
HUATULC
O
En el municipio de Santa María Huatulco se encuentra el
Parque Nacional Huatulco, con más de 11 mil hectáreas. Una
de las áreas mejor conservadas en la región, que alberga
una gran riqueza animal y vegetal, tanto en la zona terrestre
como en la marina.
Playas arenosas y la silueta de las palmeras recortadas contra un
cielo azul. Jóvenes surfistas y amantes del sol de mediana edad en
la playa de Zicatela. Fruta fresca en el mercado. Cocina Oaxaqueña
fresca y característica en un restaurante local. Esto es Puerto
Escondido, un paraíso mexicano empapado de sol cuyas playas
atraen a visitantes de todo México y de todo el mundo.
Es posible practicar la pesca recreativa, y capturar especies como
pez vela, dorado, marlín y pez gallo; desde allí, caminando por el
sendero peatonal, se puede llegar a la playa Puerto Angelito.
Habitada por la cultura zapoteca y después mixteca, fue
la capital indígena más importante de la región de los
Valles de Oaxaca. Ubicada sobre un cerro, en la cima
encontrarás tres estructuras principales: la Plataforma
Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los
Danzantes.
GASTRONOMIA
Oaxaca se distingue por conservar vivas sus tradiciones en sus
habitantes, sus casas, sus festividades y su cocina. Penetrar en el
mundo gastronómico de esta entidad, es adentrarse en un universo
sorprendente por su diversidad y coherencia.
La cultura gastronómica ha incorporado elementos supervivientes
de la cocina prehispánica y los ha hecho propios, así como los
procesos y la preferencia por los productos locales; a esto habría
que añadir la inventiva e imaginación que han logrado
combinaciones que maravillan por su colorido, aromas y sabores.
Capital del mole
1. Negro
2. Verde
3. Amarillo
4. Coloradito
5. Rojo
6. Chichilo
7. Mancha Manteles
Alejandro Ruiz, es un chef empírico, que hereda de su madre los
secretos de la cocina oaxaqueña, su pasión por la gastronomía
oaxaqueña lo ha llevado a reinventarse y lograr lo que pocos, una
exquisita fusión de colores, sabores y olores que sorprenden al
comensal. Su historia personal lo ha convertido en un hombre
comprometido con su trabajo, su gente, su cultura, su Oaxaca.
Desde la complicidad de su cocina, en Casa Oaxaca, conquista al
mundo con su alquimia.
MEZCAL
Oaxaca es símbolo de mezcal entre otras cosas. Así como el tequila y el
pulque, el mezcal es una de las bebidas destiladas más tradicionales en
México. Y Oaxaca es el estado que tal vez más se ha encargado de
producirlo y divulgarlo. Por eso es que el mezcal oaxaqueño es el más
conocido a nivel nacional. Y Matatlán es el municipio en Oaxaca que
concentra históricamente el cultivo y la producción de esta bebida,
sagrada para muchos (Gorka por ejemplo).
I. ¿Por quién y en qué año fue fundado Oaxaca?
II. ¿Por quién recibió el nombre de ``Muy Noble Y Leal Ciudad´´?
III. ¿Quiénes habitaron el territorio Oaxaqueño?
IV. ¿Qué significa Guelaguetza?
V. ¿Qué se produce en Mazatlán?
VI. Nombra los 7 moles típicos.
VII. ¿En la gastronomía por que se distingue Oaxaca?
VIII. Menciona las 9 bahías de Huatulco.
IX. ¿Por quién fue habitado Monte De Alba?
X. ¿Dónde se encuentra el parque nacional?
XI. Menciona 3 tradiciones de Oaxaca.
XII. ¿Cómo se produce el mezcal?
XIII. ¿Qué festividad anuncia la navidad?
XIV. ¿Qué se celebra el 23 de diciembre?
XV. Menciona que se puede practicar en Pto. Escondido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscoFiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscodinasevillanos
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
untalpaolo
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
Ananas Travel
 
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del SolTeotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Meel Cfk
 
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
MiguelDeLaCruz359229
 
Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
Luis R Castellanos
 
Tlaxcala presentacion
Tlaxcala presentacion Tlaxcala presentacion
Tlaxcala presentacion
yorselyml
 
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
Gianfranco cacioppo diapositivas tesisGianfranco cacioppo diapositivas tesis
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
gianfrancoTapia
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 

La actualidad más candente (9)

Fiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscoFiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cusco
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
 
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del SolTeotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del Sol
 
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
 
Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
 
Tlaxcala presentacion
Tlaxcala presentacion Tlaxcala presentacion
Tlaxcala presentacion
 
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
Gianfranco cacioppo diapositivas tesisGianfranco cacioppo diapositivas tesis
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 

Destacado

México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxacaquijote70
 
Articulo introducción culturaoaxaqueña
Articulo introducción culturaoaxaqueñaArticulo introducción culturaoaxaqueña
Articulo introducción culturaoaxaqueñaSteff ManAgu
 
La gastronomía y su impacto en el turismo d
La gastronomía y su impacto en el turismo dLa gastronomía y su impacto en el turismo d
La gastronomía y su impacto en el turismo d
Samantha Najibe Mota Delgadillo
 
Ocotlan Oaxaca
Ocotlan OaxacaOcotlan Oaxaca
Ocotlan Oaxacay0sh10
 
Turismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de OaxacaTurismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de Oaxaca
adrianacbta51
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
Alda Gutierrez Reyes
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaMac Apple Apple
 
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto CaeiroExperiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Mario Hidrobo
 
Jalisco y su Turismo
Jalisco y su TurismoJalisco y su Turismo
Jalisco y su TurismoNeobekks
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Turismo en jalisco
Turismo en jaliscoTurismo en jalisco
Turismo en jaliscounedl2013
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
viviana2515
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaUriel Lopez
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
IPN
 
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
jsmaster.in
 

Destacado (20)

México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Articulo introducción culturaoaxaqueña
Articulo introducción culturaoaxaqueñaArticulo introducción culturaoaxaqueña
Articulo introducción culturaoaxaqueña
 
La gastronomía y su impacto en el turismo d
La gastronomía y su impacto en el turismo dLa gastronomía y su impacto en el turismo d
La gastronomía y su impacto en el turismo d
 
Ocotlan Oaxaca
Ocotlan OaxacaOcotlan Oaxaca
Ocotlan Oaxaca
 
Oaxaca final
Oaxaca finalOaxaca final
Oaxaca final
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Turismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de OaxacaTurismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de Oaxaca
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
 
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto CaeiroExperiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
 
Jalisco y su Turismo
Jalisco y su TurismoJalisco y su Turismo
Jalisco y su Turismo
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Turismo en jalisco
Turismo en jaliscoTurismo en jalisco
Turismo en jalisco
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
 

Similar a Oaxaca y su gastronomia

Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradicionesOaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
FAMILIAPEREZLOPEZ
 
chimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdfchimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdf
HebelinEspinoza2
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasxavmarmon
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
dpaolita
 
Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011megaradioexpress
 
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
angelopolispue
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
dpaolita
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Cesar Rosenberg González
 
Proyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra RamirezProyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra Ramirez
Colegio del Caribe
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosAlonso Cruz
 

Similar a Oaxaca y su gastronomia (20)

Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradicionesOaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
chimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdfchimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdf
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
 
Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis informativa 25 de julio 2011
 
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Proyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra RamirezProyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra Ramirez
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Oaxaca y su gastronomia

  • 2. HISTORIA Oaxaca fue fundada por los guerreros del emperador azteca Ahuizotl en el año de 1486. En 1532, por cédula real, recibió del rey Carlos V de España el título de “Muy noble y leal ciudad”, llamándose “Antequera”, nombre que en 1821 fue sustituido por Oaxaca, palabra derivada de la voz náhuatl Huaxyácac. En 1872 a la muerte del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez, recibió el nombre que actualmente ostenta: Oaxaca de Juárez.
  • 3. Toltecas, zapotecas y mixtecos habitaron el territorio oaxaqueño, los primeros comenzaron la construcción de Monte Albán o Montaña Sagrada en el año 500 a.C. y durante 1,300 años continuos la habitaron y continuaron la construcción de este gran centro sagrado. Con la llegada de la lucha de Independencia, Oaxaca vio morir a varios de sus rebeldes ya que las autoridades defendieron con gran lealtad al gobierno español. Algunos héroes oaxaqueños son José María Armenta, Miguel López Lira, Felipe Tinoco, Catarino Palacios, y
  • 4. TRADICONES Guelaguetza La Guelaguetza, la más importante costumbre del pueblo de Oaxaca, - se deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento"-, porque a partir de la colonia, se acostumbraba que los ricos hacendados españoles recibían de los indios que les cultivaban sus tierras, el presente de las primicias cosechadas en los campos, a las cuales se les llamaba Guelaguetza.
  • 5.
  • 6. La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia la llegada de la Navidad.
  • 7. Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un desfile en carros alegóricos para la "tirada de frutas", en donde las mujeres arrojan frutas y regalos a los espectadores.
  • 8. Es una fiesta popular que se celebra la noche del 23 de diciembre en la plaza de la ciudad capital, donde se esculpen infinidad de figuras usando sólo estos deliciosos bulbos.
  • 9. La máxima fiesta de los tuxtepecanos es la Expo Feria Tuxtepecana que se lleva a cabo de manera anual en las Fiestas de Mayo; es la principal festividad del municipio, ya que es donde se realizan las mayores actividades promocionales y de entretenimiento, teniendo sede en el recinto ferial de Tuxtepec, que se ve engalanada por la presencia de artistas de fama nacional, siendo un gran mercado ganadero y cervecero.
  • 10. Durante el penúltimo mes del año se llevan a cabo en Puerto Escondido las celebraciones turísticas más importantes de la localidad: las Fiestas de Noviembre De modo previo a las Fiestas de Puerto Escondido, durante el mes de noviembre se lleva a cabo el Festival Costeño de la Danza, donde se exponen las manifestaciones dancísticas, musicales y culturales típicas de la región costeña, representadas por grupos folklóricos autóctonos.
  • 11. TURISMO Huatulco El principal atractivo de este tranquilo lugar, son las espectaculares bahías de Huatulco despliegan su hermosura: Cacaluta, Chachacual, Chahué, Conejos, Órgano, Maguey, San Agustín, Santa Cruz y Tangolunda con playas de aguas tranquilas ideales para contemplar, nadar, divertirse plenamente y gozar con un agradable clima todo el año.
  • 12. PARQUE NACIONAL DE HUATULC O En el municipio de Santa María Huatulco se encuentra el Parque Nacional Huatulco, con más de 11 mil hectáreas. Una de las áreas mejor conservadas en la región, que alberga una gran riqueza animal y vegetal, tanto en la zona terrestre como en la marina.
  • 13. Playas arenosas y la silueta de las palmeras recortadas contra un cielo azul. Jóvenes surfistas y amantes del sol de mediana edad en la playa de Zicatela. Fruta fresca en el mercado. Cocina Oaxaqueña fresca y característica en un restaurante local. Esto es Puerto Escondido, un paraíso mexicano empapado de sol cuyas playas atraen a visitantes de todo México y de todo el mundo. Es posible practicar la pesca recreativa, y capturar especies como pez vela, dorado, marlín y pez gallo; desde allí, caminando por el sendero peatonal, se puede llegar a la playa Puerto Angelito.
  • 14. Habitada por la cultura zapoteca y después mixteca, fue la capital indígena más importante de la región de los Valles de Oaxaca. Ubicada sobre un cerro, en la cima encontrarás tres estructuras principales: la Plataforma Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes.
  • 15. GASTRONOMIA Oaxaca se distingue por conservar vivas sus tradiciones en sus habitantes, sus casas, sus festividades y su cocina. Penetrar en el mundo gastronómico de esta entidad, es adentrarse en un universo sorprendente por su diversidad y coherencia. La cultura gastronómica ha incorporado elementos supervivientes de la cocina prehispánica y los ha hecho propios, así como los procesos y la preferencia por los productos locales; a esto habría que añadir la inventiva e imaginación que han logrado combinaciones que maravillan por su colorido, aromas y sabores.
  • 16. Capital del mole 1. Negro 2. Verde 3. Amarillo 4. Coloradito 5. Rojo 6. Chichilo 7. Mancha Manteles
  • 17. Alejandro Ruiz, es un chef empírico, que hereda de su madre los secretos de la cocina oaxaqueña, su pasión por la gastronomía oaxaqueña lo ha llevado a reinventarse y lograr lo que pocos, una exquisita fusión de colores, sabores y olores que sorprenden al comensal. Su historia personal lo ha convertido en un hombre comprometido con su trabajo, su gente, su cultura, su Oaxaca. Desde la complicidad de su cocina, en Casa Oaxaca, conquista al mundo con su alquimia.
  • 18. MEZCAL Oaxaca es símbolo de mezcal entre otras cosas. Así como el tequila y el pulque, el mezcal es una de las bebidas destiladas más tradicionales en México. Y Oaxaca es el estado que tal vez más se ha encargado de producirlo y divulgarlo. Por eso es que el mezcal oaxaqueño es el más conocido a nivel nacional. Y Matatlán es el municipio en Oaxaca que concentra históricamente el cultivo y la producción de esta bebida, sagrada para muchos (Gorka por ejemplo).
  • 19. I. ¿Por quién y en qué año fue fundado Oaxaca? II. ¿Por quién recibió el nombre de ``Muy Noble Y Leal Ciudad´´? III. ¿Quiénes habitaron el territorio Oaxaqueño? IV. ¿Qué significa Guelaguetza? V. ¿Qué se produce en Mazatlán? VI. Nombra los 7 moles típicos.
  • 20. VII. ¿En la gastronomía por que se distingue Oaxaca? VIII. Menciona las 9 bahías de Huatulco. IX. ¿Por quién fue habitado Monte De Alba? X. ¿Dónde se encuentra el parque nacional? XI. Menciona 3 tradiciones de Oaxaca. XII. ¿Cómo se produce el mezcal? XIII. ¿Qué festividad anuncia la navidad? XIV. ¿Qué se celebra el 23 de diciembre? XV. Menciona que se puede practicar en Pto. Escondido.