SlideShare una empresa de Scribd logo
Sucesora de la Cultura Griega en la Historia Universal, se desarrollo en la
península Itálica. Esta península se encuentra al sur de Europa, penetrando
en forma de bota el Mar mediterráneo.
Sus límites en la antigüedad fueron: por el norte con los Alpes; por el sur con
el Mar Jónico y el Mar mediterráneo; por el este con el Mar Adriático y por el
oeste con el Mar Tirreno.
El imperio Romano dominó la mayor parte de la Europa moderna y otras
regiones durante los primeros cuatro Siglos de nuestra Era.
El imperio comprendía a más de 50 millones de habitantes que hablaban más
de cien lenguas, además del Latín.
Actualmente Roma se sitúa en el continente Europeo en la que se llama
Península Itálica, y es la capital del país de Italia.
Cultura Romana
Historia
De acuerdo a una leyenda local, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y
Remo, pero varias evidencias arqueológicas sostienen que Roma nació en los
arreglos pastorales de la Colina de Palatino y en el área del futuro Foro Romano
convirtiéndose en una ciudad y luego capital de varios reinados como el del
Reino Romano (gobernado por siete reyes de acuerdo a una tradición) en el
siglo VIII a.C., República Romana (desde el 510 a.C. gobernado por el Senado)
y finalmente el Imperio Romano (gobernado por Emperadores desde el 31
a.C.) La Ciudad Eterna era "Caput Mundi" (Cabeza del Mundo) que gracias a sus
conquistas militares, predominio en el comercio, y asimilación selectiva de
civilizaciones como la Griega, Roma se extendió por toda la Europa y las costas
del Mediterráneo sobrepasando el millón de habitantes. Por casi un milenio,
Roma fué la ciudad más importante políticamente, rica, poderosa y grande del
Mundo Occidental. Después de su caída en el 476 d.C. la ciudad experimentó un
descenso lento en su poder hasta que fue invadida por los bávaros. En 754 d.C.,
despues de ser vencida por los Francos, comenzó el poder temporal de
los Papas sobre el Estado de la Iglesia
Economía
Su economía se basaba en :
 La agricultura, el cultivo de cereales, vid y olivo
 Iniciaron el regadío, el empleo de abonos y la utilización de arado
 La minería. Explotaron minas de oro, plata, cobre y mercurio
 La industria, Elaboración de aceites, vino y la pesca
 La ganadería
Organización política
El emperador
era la persona que gobernaba el imperio; dirigía el ejercito y dictaba las leyes
Asamblea (comicios)
Reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos,
posteriormente en ellas se representó al resto de los ciudadanos. Sus principales
funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones de tipo judicial. Las
asambleas llegaron a tener representantes populares tribunos.
El Senado (senex)
Era un consejo de ancianos, el cuerpo de consulta constituido por descendientes
de la aristocracia. Supervisaba los servicios religiosos, administraba los recursos
financieros, inspeccionaba a los magistrados; negociaba los asuntos exteriores;
nombraba altos jefes militares y enviaba funcionarios a las colonias.
Los magistrados
constituían un grupo de funcionarios al que pertenecieron los reyes; no solían
cobrar por sus puestos y tenían una duración en ellos de uno a cinco años según
el nombramiento. Se requería tener una reconocida calidad de ciudadano y tener
entre 30 y 45 años de edad
La sociedad
Estaba formada por :
Ciudadanos
 Patricios: eran los descendientes
de los fundadores de roma; eran
los únicos ciudadanos con
derechos políticos
 Plebeyos: ciudadanos que se
establecieron en roma tras su
fundación y únicamente poseían
derechos civiles.
No ciudadanos
 Esclavos: pertenecían a un señor
o al estado y carecían de
derechos
 Extranjeros: personas de otra
región o país.
Religión
Una práctica religiosa muy común en la Antigua Roma era la existencia de
santuarios domésticos, donde se rendía culto a los dioses protectores del
hogar y de la familia ( dioses lares y penates ) . Los templos para el culto
público a los dioses tambien fueron construidos en varias provincias
romanas. Los rituales religiosos romanos eran controlados por los
gobernantes romanos . El culto a una religión diferente a del imperio
estaba prohibido y condenado. Los cristianos, por ejemplo, fueron
perseguidos y asesinados en varias provincias del Imperio Romano, es por
eso que los cristianos realizaron sus cultos, en cuevas o catacumbas
romanas.
Los jóvenes, iban creciendo, cambiaban sus entretenimientos: el joven gozaba con los
caballos y los perros, practicaba la equitación, lanzamiento de disco y la natación, un
deporte muy común. Otros ejercicios deportivos eran:
•La lucha. Los combatientes luchaban cuerpo a cuerpo en un duro forcejeo y
quedando vencido aquél cuya espalda tocaba la tierra. Los luchadores antes de
empezar a pelear cubrían el cuerpo con aceite.
•Las carreras. Podían ser individuales, de grupos o por relevos. En las de relevos, el
testigo podía ser una tea encendida.
•Los saltos. Podían hacerse en altura o en longitud. Cuando saltaban en longitud se
ayudaban con unos contrapesos en las manos en forma de disco u ovalados.
•Lanzamientos. El disco se pretendía lanzar lo más lejos posible y el último de los
ejercicios deportivos era el lanzamiento de jabalina.
Juegos deportivos
Arte Romano
El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a
lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales
exponentes de la avanzada civilización romana.
El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo
etrusco y del griego.
Arquitectura Romana
Las principales características de la arquitectura romana son:
 Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio
que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de
la inmortalidad del Imperio.
 Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia
estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de
la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
 Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y la bóveda.
Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y
dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el
material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con
ornamentación de mosaicos o pintura.
 Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más
significativo fue el uso del elegante orden compuesto.
Cultura romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Charlsarq
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Los persas
Los persasLos persas
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Agustina_Buscaglia
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 

Similar a Cultura romana

Roma
RomaRoma
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 
Territorios conquistado por los romanos.
Territorios  conquistado por los romanos.Territorios  conquistado por los romanos.
Territorios conquistado por los romanos.
Erick407173
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
María José Gómez Redondo
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Roma i
Roma  iRoma  i
Roma
RomaRoma
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
natalymaryaan
 
Roma.pdf
Roma.pdfRoma.pdf
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
WalterVillanuevaMedi
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
NickoJackson
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoNickoJackson
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
galapod
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
LauJPS
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
Patricia Jimenez Espinosa
 

Similar a Cultura romana (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
Territorios conquistado por los romanos.
Territorios  conquistado por los romanos.Territorios  conquistado por los romanos.
Territorios conquistado por los romanos.
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Roma i
Roma  iRoma  i
Roma i
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
 
Roma.pdf
Roma.pdfRoma.pdf
Roma.pdf
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romano
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cultura romana

  • 1.
  • 2. Sucesora de la Cultura Griega en la Historia Universal, se desarrollo en la península Itálica. Esta península se encuentra al sur de Europa, penetrando en forma de bota el Mar mediterráneo. Sus límites en la antigüedad fueron: por el norte con los Alpes; por el sur con el Mar Jónico y el Mar mediterráneo; por el este con el Mar Adriático y por el oeste con el Mar Tirreno. El imperio Romano dominó la mayor parte de la Europa moderna y otras regiones durante los primeros cuatro Siglos de nuestra Era. El imperio comprendía a más de 50 millones de habitantes que hablaban más de cien lenguas, además del Latín. Actualmente Roma se sitúa en el continente Europeo en la que se llama Península Itálica, y es la capital del país de Italia. Cultura Romana
  • 3. Historia De acuerdo a una leyenda local, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, pero varias evidencias arqueológicas sostienen que Roma nació en los arreglos pastorales de la Colina de Palatino y en el área del futuro Foro Romano convirtiéndose en una ciudad y luego capital de varios reinados como el del Reino Romano (gobernado por siete reyes de acuerdo a una tradición) en el siglo VIII a.C., República Romana (desde el 510 a.C. gobernado por el Senado) y finalmente el Imperio Romano (gobernado por Emperadores desde el 31 a.C.) La Ciudad Eterna era "Caput Mundi" (Cabeza del Mundo) que gracias a sus conquistas militares, predominio en el comercio, y asimilación selectiva de civilizaciones como la Griega, Roma se extendió por toda la Europa y las costas del Mediterráneo sobrepasando el millón de habitantes. Por casi un milenio, Roma fué la ciudad más importante políticamente, rica, poderosa y grande del Mundo Occidental. Después de su caída en el 476 d.C. la ciudad experimentó un descenso lento en su poder hasta que fue invadida por los bávaros. En 754 d.C., despues de ser vencida por los Francos, comenzó el poder temporal de los Papas sobre el Estado de la Iglesia
  • 4. Economía Su economía se basaba en :  La agricultura, el cultivo de cereales, vid y olivo  Iniciaron el regadío, el empleo de abonos y la utilización de arado  La minería. Explotaron minas de oro, plata, cobre y mercurio  La industria, Elaboración de aceites, vino y la pesca  La ganadería
  • 5. Organización política El emperador era la persona que gobernaba el imperio; dirigía el ejercito y dictaba las leyes Asamblea (comicios) Reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al resto de los ciudadanos. Sus principales funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones de tipo judicial. Las asambleas llegaron a tener representantes populares tribunos. El Senado (senex) Era un consejo de ancianos, el cuerpo de consulta constituido por descendientes de la aristocracia. Supervisaba los servicios religiosos, administraba los recursos financieros, inspeccionaba a los magistrados; negociaba los asuntos exteriores; nombraba altos jefes militares y enviaba funcionarios a las colonias. Los magistrados constituían un grupo de funcionarios al que pertenecieron los reyes; no solían cobrar por sus puestos y tenían una duración en ellos de uno a cinco años según el nombramiento. Se requería tener una reconocida calidad de ciudadano y tener entre 30 y 45 años de edad
  • 6. La sociedad Estaba formada por : Ciudadanos  Patricios: eran los descendientes de los fundadores de roma; eran los únicos ciudadanos con derechos políticos  Plebeyos: ciudadanos que se establecieron en roma tras su fundación y únicamente poseían derechos civiles. No ciudadanos  Esclavos: pertenecían a un señor o al estado y carecían de derechos  Extranjeros: personas de otra región o país.
  • 7. Religión Una práctica religiosa muy común en la Antigua Roma era la existencia de santuarios domésticos, donde se rendía culto a los dioses protectores del hogar y de la familia ( dioses lares y penates ) . Los templos para el culto público a los dioses tambien fueron construidos en varias provincias romanas. Los rituales religiosos romanos eran controlados por los gobernantes romanos . El culto a una religión diferente a del imperio estaba prohibido y condenado. Los cristianos, por ejemplo, fueron perseguidos y asesinados en varias provincias del Imperio Romano, es por eso que los cristianos realizaron sus cultos, en cuevas o catacumbas romanas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los jóvenes, iban creciendo, cambiaban sus entretenimientos: el joven gozaba con los caballos y los perros, practicaba la equitación, lanzamiento de disco y la natación, un deporte muy común. Otros ejercicios deportivos eran: •La lucha. Los combatientes luchaban cuerpo a cuerpo en un duro forcejeo y quedando vencido aquél cuya espalda tocaba la tierra. Los luchadores antes de empezar a pelear cubrían el cuerpo con aceite. •Las carreras. Podían ser individuales, de grupos o por relevos. En las de relevos, el testigo podía ser una tea encendida. •Los saltos. Podían hacerse en altura o en longitud. Cuando saltaban en longitud se ayudaban con unos contrapesos en las manos en forma de disco u ovalados. •Lanzamientos. El disco se pretendía lanzar lo más lejos posible y el último de los ejercicios deportivos era el lanzamiento de jabalina. Juegos deportivos
  • 11. Arte Romano El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.
  • 12. Arquitectura Romana Las principales características de la arquitectura romana son:  Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.  Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.  Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.  Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto.