SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P.” Santiago Mariño”.
Maracaibo; Edo-Zulia.
Asignatura:Formacion cultural II
Lesgilación Ambiental
18 de julio de 2020
Kennys ocando
c.i:28.436.912
Introducción
La presente presentación tiene como objetivo principal, ampliar,
profundizar y adquirir mayor conocimiento sobre el tema legislación
ambiental.
A continuación se presentaram normativas, leyes y aspectos a los cuales se
les hará una breve mención y se dará anotar la importancia de cada uno.
clasificación de zonas de acuerdo con los rangos
de concentraciones de PTS.
Evaluar los niveles de contaminación del aire por presencia de partículas totales
suspendidas (PTS) resulta de interés debido a los efectos indeseables que ellas pudieran
generar a los seres vivos y a los materiales, afectando también la visibilidad, estética y
el clima. En virtud de ello se han dirigido importantes esfuerzos para determinar las
fuentes de sus emisiones y evaluar sus características físicas y químicas.
Las PTS están constituidas tanto por compuestos orgánicos como inorgánicos, entre los
que se encuentran los metales, los cuales provienen principalmente de fuentes
industriales .
Se establece la siguiente clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de
concentraciones de Particulas Totales Suspenddas (PTS)
Particulas µg/m3 zona
<75 Aire limpio
75-200 Aire moderadamente contaminado
201-300 Aire altamente contaminado
>300 Aire muy contaminado
normativa legal del recurso aire
Tiene por objeto establecer las normas para el mejoramiento de la calidad del
aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica producida por
fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones gaseosas y particulas.
Cualquier sustancia presente en el aire que, por su naturaleza, es capaz de
modificar los constituyentes naturales de la atmósfera, pudiendo alterar sus
propiedades fisicas o quimicas. Por ello de llevarse a cabo un procedimiento de
evaluación mediante el cual se captan muestras de aire ambiental y se analizan,
para determinar las concentraciones de contaminantes del aire.
los aspectos considerados para la conservación
de la calidad de la atmósfera.
• Reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la
operaciónde fuentes contaminantes, de moneraque se asegure la
calidad del aire y elbienestar de la población y demás seresvivos,
atendiendo a los parámetrosestablecidos en las normas que laregulan
y en cumplimiento de los convenios.
• Llevar un inventario y registro actualizado de las fuentes
contaminantes y la evaluación de sus emisiones
• Vigilar que las emisiones a la atmósfera no sobrepasen los niveles
permisibles establecidos en las normas técnicas
Ley sobre sustancias, materiales y desechos
peligrosos
• tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias,materiales y desechos
peligrosos, así como cualquier otra operación que losinvolucre con el fin de
proteger la salud y el ambiente.
• También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a suincidencia y sus efectos
en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias ymateriales peligrosos y otros
similares, de origen nacional o importado quevayan a ser destinados para uso
agrícola, industrial, de investigación cientifica,educación, producción u otros fines.
• Se declara de utilidad pública e interés social el control de lautilización de
sustancias y materiales peligrosos, la recuperación de losmateriales peligrosos, y la
eliminación y disposición final de los desechospeligrosos.
• La falta de certeza clentífica no podrá servir de fundamento parapostergar la
adopción de medidas preventivas y correctivas que fueren necesarias para impedir
el daño a la salud y al ambiente.
Ley de tierras y desarrollo agrario
tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio
fundamental para el desarrollohumano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa
distribución de la riqueza y una planificación estratégica,democrática y participativa, eliminando el latifundio y la
tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el
campo,asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de
protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.
• Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento económico, el Ejecutivo Nacional
promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar progresivamente a todas las regiones al
desarrollo económico del país, manteniendo igualdad de oportunidades para todas las regiones.
• Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte, transformación, distribución e intercambio
de productos agrícolas, se establecerán en forma autogestionaria y cogestionaria a través de consejos
comunales, consejos de campesinos y campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo
de organización colectiva.
• Los gobiernos regionales deberán establecer en sus jurisdicciones centros de acopio, almacenamiento y
mercado de productos agroalimentarios bajo un sistema participativo de libre oferte y demanda.
Normas sanitarias de calidad del agua potable
El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es
establecer los valores máximos de aquellos componentes o características
del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o
inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y
distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento.
• El agua potable debe cumplir con los requisitos microbiológicos,
organolépticos, físicos, químicos y radiactivos que establecen las presentes
Normas.
• Cuando el agua que se destine al suministro como potable no cumpla con
los requisitos establecidos en las presentes Normas, el responsable del
sistema de abastecimiento deberá aplicar el tratamiento que la haga apta
para dicho uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
SarayVelazco
 
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
ExternalEvents
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
Walle1025
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
JuanAntonioRodriguez104
 
Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambiental
danielgarcia2015
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosJuridicos Asociados
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdfpolitica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
JoseManzanarez3
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
An Corahua
 

La actualidad más candente (15)

Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
 
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
 
EdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEMEdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEM
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
 
Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambiental
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2
 
Normas iso14001
Normas iso14001Normas iso14001
Normas iso14001
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdfpolitica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 

Similar a Cultural.20%2docorte. kennys ocando

20% cultural
20% cultural20% cultural
20% cultural
GuillermoFinol
 
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
LeobardoFuenmayor
 
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
LeobardoFuenmayor
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
JoseGerardoMendezUrd
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
Jose Parada
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
MatheusCC1
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
YouserBasabe
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)enriquebio2
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdfRC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
ssuser5bc882
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdfcompendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
José Hugo Molina Contreras
 
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
joelbarranco11
 

Similar a Cultural.20%2docorte. kennys ocando (20)

20% cultural
20% cultural20% cultural
20% cultural
 
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
 
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdfRC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
RC_112_2000_CG_GUIA METODOLÓGICA PARA AA.pdf
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdfcompendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
 
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
NORMATIVIDADA AMBIENTAL de metrologia a…
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Cultural.20%2docorte. kennys ocando

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P.” Santiago Mariño”. Maracaibo; Edo-Zulia. Asignatura:Formacion cultural II Lesgilación Ambiental 18 de julio de 2020 Kennys ocando c.i:28.436.912
  • 2. Introducción La presente presentación tiene como objetivo principal, ampliar, profundizar y adquirir mayor conocimiento sobre el tema legislación ambiental. A continuación se presentaram normativas, leyes y aspectos a los cuales se les hará una breve mención y se dará anotar la importancia de cada uno.
  • 3. clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentraciones de PTS. Evaluar los niveles de contaminación del aire por presencia de partículas totales suspendidas (PTS) resulta de interés debido a los efectos indeseables que ellas pudieran generar a los seres vivos y a los materiales, afectando también la visibilidad, estética y el clima. En virtud de ello se han dirigido importantes esfuerzos para determinar las fuentes de sus emisiones y evaluar sus características físicas y químicas. Las PTS están constituidas tanto por compuestos orgánicos como inorgánicos, entre los que se encuentran los metales, los cuales provienen principalmente de fuentes industriales . Se establece la siguiente clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentraciones de Particulas Totales Suspenddas (PTS) Particulas µg/m3 zona <75 Aire limpio 75-200 Aire moderadamente contaminado 201-300 Aire altamente contaminado >300 Aire muy contaminado
  • 4. normativa legal del recurso aire Tiene por objeto establecer las normas para el mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones gaseosas y particulas. Cualquier sustancia presente en el aire que, por su naturaleza, es capaz de modificar los constituyentes naturales de la atmósfera, pudiendo alterar sus propiedades fisicas o quimicas. Por ello de llevarse a cabo un procedimiento de evaluación mediante el cual se captan muestras de aire ambiental y se analizan, para determinar las concentraciones de contaminantes del aire.
  • 5. los aspectos considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera. • Reducir y controlar las emisiones a la atmósfera producidas por la operaciónde fuentes contaminantes, de moneraque se asegure la calidad del aire y elbienestar de la población y demás seresvivos, atendiendo a los parámetrosestablecidos en las normas que laregulan y en cumplimiento de los convenios. • Llevar un inventario y registro actualizado de las fuentes contaminantes y la evaluación de sus emisiones • Vigilar que las emisiones a la atmósfera no sobrepasen los niveles permisibles establecidos en las normas técnicas
  • 6. Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos • tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias,materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que losinvolucre con el fin de proteger la salud y el ambiente. • También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a suincidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias ymateriales peligrosos y otros similares, de origen nacional o importado quevayan a ser destinados para uso agrícola, industrial, de investigación cientifica,educación, producción u otros fines. • Se declara de utilidad pública e interés social el control de lautilización de sustancias y materiales peligrosos, la recuperación de losmateriales peligrosos, y la eliminación y disposición final de los desechospeligrosos. • La falta de certeza clentífica no podrá servir de fundamento parapostergar la adopción de medidas preventivas y correctivas que fueren necesarias para impedir el daño a la salud y al ambiente.
  • 7. Ley de tierras y desarrollo agrario tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollohumano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,democrática y participativa, eliminando el latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el campo,asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. • Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento económico, el Ejecutivo Nacional promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar progresivamente a todas las regiones al desarrollo económico del país, manteniendo igualdad de oportunidades para todas las regiones. • Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte, transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se establecerán en forma autogestionaria y cogestionaria a través de consejos comunales, consejos de campesinos y campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo de organización colectiva. • Los gobiernos regionales deberán establecer en sus jurisdicciones centros de acopio, almacenamiento y mercado de productos agroalimentarios bajo un sistema participativo de libre oferte y demanda.
  • 8. Normas sanitarias de calidad del agua potable El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento. • El agua potable debe cumplir con los requisitos microbiológicos, organolépticos, físicos, químicos y radiactivos que establecen las presentes Normas. • Cuando el agua que se destine al suministro como potable no cumpla con los requisitos establecidos en las presentes Normas, el responsable del sistema de abastecimiento deberá aplicar el tratamiento que la haga apta para dicho uso.