SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Finol
C.I 29.645.517
Ing. Electronica
Esta investigación tiene como finalidad
ampliar el conocimiento respecto a ciertas
normativas que tiene que ver con el
ambiente y su buen estado, se plantean
ciertas posibles soluciones para la
contaminación de la atmosfera.
Esta normativa se encuentra en la Ley de la
Calidad de las Aguas y del Aire la el 28 de
diciembre de 2015 publicada en Gaceta Oficial
Nº 6.207 Extraordinaria de fecha 28 de
diciembre de 2015, dicha Ley tiene por objeto
establecer las disposiciones sobre la gestión de
la calidad de las aguas y del aire; las molestias
ambientales y las condiciones bajo las cuales
se debe realizar el manejo de los residuos
líquidos y gaseosos con el fin de proteger la
salud de los seres vivos y los ecosistemas.
El articulo 5 de esta ley se dice que, La gestión de la
calidad del aire comprende los aspectos relativos a la
vigilancia de la reducción y control de las emisiones a la
atmósfera producidas por la operación de fuentes
contaminantes, atendiendo a los parámetros
establecidos en las normas; el establecimiento de los
niveles permisibles de concentración de contaminantes
primarios y secundarios, capaces de causar molestias,
perjuicios o deterioro en el ambiente y en la salud
humana, animal y vegetal; las prohibiciones,
restricciones y requerimientos relativos a los procesos
tecnológicos y la utilización de tecnologías en lo que se
refiere a la emisión de gases y partículas; las normas
técnicas ambientales para el establecimiento, operación
y mantenimiento de sistemas de seguimiento de calidad
del aire y de las fuentes contaminantes; el inventario y
registro actualizado de las fuentes contaminantes y la
evaluación de sus emisiones.
 Generar un concepto de salud ambiental urbana y un proyecto de ciudad con una
visión colectiva y a largo plazo, incluyente de todos los grupos sociales, que priorice
la salud y la calidad de vida, así como la construcción de espacios saludables y de
valores que tengan como objetivo el bien común.
 Que los municipios cuenten con un sistema de indicadores de salud ambiental para
la toma de decisiones.
 Generar programas intersectoriales para el monitoreo y vigilancia de la
contaminación atmosférica y la salud (morbilidad, mortalidad, ausentismo escolar y
laboral, costos económicos, daños a los ecosistemas) en grupos vulnerables y
zonas críticas, entre universidades, instituciones de salud, medio ambiente y sector
productivo (industrial, de la construcción y agrícola).
 Que los municipios no permitan el establecimiento en su territorio de industrias en
giros de competencia federal que sean altamente contaminantes y que no cuenten
con programas eficaces para la prevención de la contaminación y comunicación de
riesgos que involucre a la comunidad. Que se establezcan incentivos para que los
agricultores incorporen cultivos que no requieran el uso del fuego para la cosecha y
preparación del suelo en sus procesos de producción.
 Que las universidades cuenten con programas de investigación y formación de
recursos humanos en contaminación del aire, sus efectos locales y globales, y su
atención.
 Que se establezcan incentivos a nivel estatal y federal para la generación y
reconversión de tecnología y la implementación de procesos productivos menos
contaminantes.
 Que los estados y municipios prioricen en sus planes de desarrollo
contar con transporte colectivo urbano eficiente e incentivar su uso,
retirar de la circulación el transporte obsoleto de más de 13 años
de antigüedad y evitar la legalización de autos “chocolate” que son
altamente contaminantes.
 Que los estados y municipios prioricen en sus planes de desarrollo
contar con transporte colectivo urbano eficiente e incentivar su uso,
retirar de la circulación el transporte obsoleto de más de 13 años
de antigüedad y evitar la legalización de autos “chocolate”, que son
altamente contaminantes• Que las normas sobre calidad del aire se
ajusten respecto a los índices a partir de los cuales se empiezan a
presentar efectos sobre la salud, tomando en cuenta
particularmente a los grupos vulnerables.
 Que se incorporen en los sistemas de monitoreo de calidad del aire
de los estados a las partículas PM2.5 y los hidrocarburos.
 Que todos los bosques cuenten con un sistema de vigilancia y de
prevención de incendios eficaz que sea evaluado periódicamente
para verificar qué tanto contribuye en la reducción de incendios.
 Evitar el uso de fuego en bosques y sus zonas de amortiguamiento.
 Educar a la población en valores de cooperación social, prevención
de riesgos y catástrofes, equidad y solidaridad con los grupos de la
población más vulnerables y los que más sufren la contaminación
atmosférica.
Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las
sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra
operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el
ambiente. También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su
incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas
sustancias y materiales peligrosos y otros similares, de origen nacional
o importado que vayan a ser destinados para uso agrícola, industrial,
de investigación científica, educación, producción u otros fines. Se
declara de utilidad pública e interés social el control de la utilización de
sustancias y materiales peligrosos, la recuperación de los materiales
peligrosos, y la eliminación y disposición final de los desechos
peligrosos.
El objetivo de esta ley es establecer los
valores máximos de aquellos componentes
o características del agua que representan
un riesgo para la salud de la comunidad, o
inconvenientes para la preservación de los
sistemas de almacenamiento y distribución
del líquido, así como la regulación que
asegure su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
Carlos Geovany Sarmiento Vela
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
YouserBasabe
 
Articulo 360
Articulo 360Articulo 360
Articulo 360
DayDer Valencia
 
Impacto ambiental jjre
Impacto ambiental   jjreImpacto ambiental   jjre
Impacto ambiental jjre
pregolj
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
wilsonrojasfigueroa21
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Políticas para el manejo de desechos sólidos
Políticas para el manejo de desechos sólidosPolíticas para el manejo de desechos sólidos
Políticas para el manejo de desechos sólidosJesús Carrillo
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Panamá
 

La actualidad más candente (15)

Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Articulo 360
Articulo 360Articulo 360
Articulo 360
 
Impacto ambiental jjre
Impacto ambiental   jjreImpacto ambiental   jjre
Impacto ambiental jjre
 
Cenica
CenicaCenica
Cenica
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Políticas para el manejo de desechos sólidos
Políticas para el manejo de desechos sólidosPolíticas para el manejo de desechos sólidos
Políticas para el manejo de desechos sólidos
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 

Similar a 20% cultural

Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Kennys Ocando
 
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Kennys Ocando
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
pablo bryce
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Wendy Valdivia
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
Karen Lisseth Chipana Chalco
 
Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
JoseGerardoMendezUrd
 
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidosplan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
AdhemirBSC
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdescosmica26
 
Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte
AlexandraValbuena
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
Miller0516
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
cristianflores926759
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
CarlosRomero723
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 

Similar a 20% cultural (20)

Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
 
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidosLey 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
 
Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
 
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidosplan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
 
2500.pdf
2500.pdf2500.pdf
2500.pdf
 
2500.pdf
2500.pdf2500.pdf
2500.pdf
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdes
 
Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

20% cultural

  • 2. Esta investigación tiene como finalidad ampliar el conocimiento respecto a ciertas normativas que tiene que ver con el ambiente y su buen estado, se plantean ciertas posibles soluciones para la contaminación de la atmosfera.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Esta normativa se encuentra en la Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire la el 28 de diciembre de 2015 publicada en Gaceta Oficial Nº 6.207 Extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 2015, dicha Ley tiene por objeto establecer las disposiciones sobre la gestión de la calidad de las aguas y del aire; las molestias ambientales y las condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los residuos líquidos y gaseosos con el fin de proteger la salud de los seres vivos y los ecosistemas.
  • 8. El articulo 5 de esta ley se dice que, La gestión de la calidad del aire comprende los aspectos relativos a la vigilancia de la reducción y control de las emisiones a la atmósfera producidas por la operación de fuentes contaminantes, atendiendo a los parámetros establecidos en las normas; el establecimiento de los niveles permisibles de concentración de contaminantes primarios y secundarios, capaces de causar molestias, perjuicios o deterioro en el ambiente y en la salud humana, animal y vegetal; las prohibiciones, restricciones y requerimientos relativos a los procesos tecnológicos y la utilización de tecnologías en lo que se refiere a la emisión de gases y partículas; las normas técnicas ambientales para el establecimiento, operación y mantenimiento de sistemas de seguimiento de calidad del aire y de las fuentes contaminantes; el inventario y registro actualizado de las fuentes contaminantes y la evaluación de sus emisiones.
  • 9.  Generar un concepto de salud ambiental urbana y un proyecto de ciudad con una visión colectiva y a largo plazo, incluyente de todos los grupos sociales, que priorice la salud y la calidad de vida, así como la construcción de espacios saludables y de valores que tengan como objetivo el bien común.  Que los municipios cuenten con un sistema de indicadores de salud ambiental para la toma de decisiones.  Generar programas intersectoriales para el monitoreo y vigilancia de la contaminación atmosférica y la salud (morbilidad, mortalidad, ausentismo escolar y laboral, costos económicos, daños a los ecosistemas) en grupos vulnerables y zonas críticas, entre universidades, instituciones de salud, medio ambiente y sector productivo (industrial, de la construcción y agrícola).  Que los municipios no permitan el establecimiento en su territorio de industrias en giros de competencia federal que sean altamente contaminantes y que no cuenten con programas eficaces para la prevención de la contaminación y comunicación de riesgos que involucre a la comunidad. Que se establezcan incentivos para que los agricultores incorporen cultivos que no requieran el uso del fuego para la cosecha y preparación del suelo en sus procesos de producción.  Que las universidades cuenten con programas de investigación y formación de recursos humanos en contaminación del aire, sus efectos locales y globales, y su atención.  Que se establezcan incentivos a nivel estatal y federal para la generación y reconversión de tecnología y la implementación de procesos productivos menos contaminantes.
  • 10.  Que los estados y municipios prioricen en sus planes de desarrollo contar con transporte colectivo urbano eficiente e incentivar su uso, retirar de la circulación el transporte obsoleto de más de 13 años de antigüedad y evitar la legalización de autos “chocolate” que son altamente contaminantes.  Que los estados y municipios prioricen en sus planes de desarrollo contar con transporte colectivo urbano eficiente e incentivar su uso, retirar de la circulación el transporte obsoleto de más de 13 años de antigüedad y evitar la legalización de autos “chocolate”, que son altamente contaminantes• Que las normas sobre calidad del aire se ajusten respecto a los índices a partir de los cuales se empiezan a presentar efectos sobre la salud, tomando en cuenta particularmente a los grupos vulnerables.  Que se incorporen en los sistemas de monitoreo de calidad del aire de los estados a las partículas PM2.5 y los hidrocarburos.  Que todos los bosques cuenten con un sistema de vigilancia y de prevención de incendios eficaz que sea evaluado periódicamente para verificar qué tanto contribuye en la reducción de incendios.  Evitar el uso de fuego en bosques y sus zonas de amortiguamiento.  Educar a la población en valores de cooperación social, prevención de riesgos y catástrofes, equidad y solidaridad con los grupos de la población más vulnerables y los que más sufren la contaminación atmosférica.
  • 11. Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente. También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias y materiales peligrosos y otros similares, de origen nacional o importado que vayan a ser destinados para uso agrícola, industrial, de investigación científica, educación, producción u otros fines. Se declara de utilidad pública e interés social el control de la utilización de sustancias y materiales peligrosos, la recuperación de los materiales peligrosos, y la eliminación y disposición final de los desechos peligrosos.
  • 12. El objetivo de esta ley es establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento.