SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLIÈCNICO SANTIAGO MARIÑO
AMPLIACIÒN MARACAIBO
ÌNGENIERIA DE SISTEMAS
CATEDRA: Cultural ll
Cultural ll
20% SEGUNDO CORTE
Integrantes:
Leobardo Fuenmayor
Cl:28488361
2020 Maracaibo, 11 de junio de
índice
1-Diga cuál es la clasificación de zonas de acuerdo
con los rangos de concentraciones de PTS.
2-Hable sobre la normativa legal del recurso aire.
3-Diga cuáles son los aspectos considerados para
la conservación de la calidad de la atmósfera.
4-Qué contempla la ley sobre sustancias,
materiales y desechos peligrosos y la ley de
tierras y desarrollo agrario.
5-Diga en qué consisten las normas sanitarias de
calidad de agua potable.
introducción
En la siguiente presentación veremos la importancia,
que tienen las leyes establecidas, acerca de la
protección y conservación del ambiente incluyendo
todos los recursos y factores que posee.
Gracias a estas medidas y prevenciones es que
podemos tener un ecosistema balanceado y estable
para la existencia de todos los seres vivos que
habitamos el planeta tierra.
1-Diga cuál es la clasificación de zonas de
acuerdo con los rangos de concentraciones de
PTS.
2-Hable sobre la normativa legal
del recurso aire.
Esta Norma establece los valores máximos
permisibles de concentración de contaminantes, con
el propósito de proteger la salud de la población en
general y de los grupos de mayor susceptibilidad en
particular. Enes e sentido, se incluyen márgenes de
seguridad. Se aplicará en todo el territorio nacional,
tomando en cuenta las condiciones meteorológicas y
topográficas de cada región. El 4 de abril del 2006
se establece la norma de calidad de la ireonivel de
Inmisión, para todo el territorio nacional en
condiciones de referencia.
3-Diga cuáles son los aspectos considerados
para la conservación de la calidad de la
atmósfera
•Transportarse en bicicletas
•Reducir los tiempos de ducha
•Reutilizar y reciclar
•Usar bolsas reutilizables
•Reducir la basura orgánica
•Cultivemos nuestro propio alimento
•Utilizar menos energía eléctrica
Todos estos aspectos son considerados
para la conservación de la calidad de la
atmósfera, aspectos que hay que tomar
muy en cuenta y ser un poco más
consiente con la flora y fauna que nos
rodea ya que de eso vivimos porque
gracias a eso podemos tener oxígeno,
oxígeno que se acabará si no tomamos
en consideración estas cosas y
cuidamos la calidad de nuestro
ambiente .
4-Qué contempla la ley sobre sustancias,
materiales y desechos peligrosos y la ley de
tierras y desarrollo agrario.
Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las
sustancias,
materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que
los
involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente. También serán
objeto de regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la
salud y en el ambiente, aquellas sustancias y Materiales peligrosos y otros
similares, de origen nacional o importado que Vayan a ser destinados
para uso agrícola, industrial, de investigación científica, Educación,
producción u otros fines. Se declara de utilidad pública e interés social el
control de la Utilización de sustancias y materiales peligrosos, la
recuperación de los materiales peligrosos, y la eliminación y disposición
final de los desechos peligrosos
La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del
desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste
como el medio fundamental para el desarrollo humano y
crecimiento económico del sector agrario dentro de una
justa distribución de la riqueza y una planificación
estratégica, democrática y participativa, eliminando el
latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a
la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social
en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad
agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de
protección ambiental y agroalimentario de la presente y
futuras generaciones.
Artículo 2.Con el objeto de establecer las bases del
desarrollo rural sustentable, a los efectos de la presente
Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y
privadas con vocación de uso agrícola
6-Diga en qué consisten las normas
sanitarias de calidad de agua
potable.
ARTICULO1:El objetivo de las “Normas
Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es
establecer los valores máximos de aquellos
componentes o características del agua que
representan un riesgo para la salud de la
comunidad, o inconvenientes para la
preservación de los sistemas de
almacenamiento y distribución del líquido,
así como la regulación que asegure su
cumplimiento.
ARTICULO 2:Están sujetos al
cumplimiento de las presentes
Normas los entes responsables
de los sistemas de abastecimiento
de agua potable públicos o
privados.
ARTICULO 3:El agua potable debe cumplir
con los requisitos microbiológicos,
organolépticos, físicos, químicos y
radiactivos que establecen las presentes
normas.
ARTICULO 4 -Cuando el agua que se
destine al suministro como potable no
cumpla con los requisitos establecidos en
las presentes Normas, el responsable del
sistema de abastecimiento deberá aplicar el
tratamiento que la haga apta para dicho
uso.
ARTICULO 5 :agua potable destinada al
abastecimiento público deberá contener en todo
momento una concentración de cloro residual
libre en cualquier punto de la red de distribución
de 0,3 y 0,5 mg/L.
ARTICULO 6: Cuando se excede un Valor
Máximo Aceptable en estas Normas, el
ente
responsable del sistema de abastecimiento
de agua potable debe investigar la causa,
informar a la Autoridad Sanitaria Corma
tente y tomar las medidas correctivas
Finalizo está actividad ya con un
conocimiento más amplio sobre el
ambiente y las leyes que lo apoyan y
conforman, esperaríamos que las
personas tomen conciencia y darle
mas relevancia al cuidado del
ambiento y todo lo que lo conforman
por el bien del planeta tierra en
general
CONCLUSIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas PendientesResiduos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
enriquebio2
 
Nom en materia ambiental
Nom en materia ambientalNom en materia ambiental
Nom en materia ambiental
AlexisMarin16
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
ExternalEvents
 
conflicto ambiental
conflicto ambientalconflicto ambiental
conflicto ambiental
Ivan Figueroa
 
Normatividad Ambiental
Normatividad AmbientalNormatividad Ambiental
Normatividad Ambiental
guestaeba77f
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Proyectos Iscod Peru
 
Rar aaps no 01 2014
Rar aaps no 01 2014Rar aaps no 01 2014
Rar aaps no 01 2014
wheeler696
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
Carlos Geovany Sarmiento Vela
 

La actualidad más candente (12)

Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas PendientesResiduos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
 
Nom en materia ambiental
Nom en materia ambientalNom en materia ambiental
Nom en materia ambiental
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
Status of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin AmericaStatus of Soil Pollution in Latin America
Status of Soil Pollution in Latin America
 
conflicto ambiental
conflicto ambientalconflicto ambiental
conflicto ambiental
 
Normatividad Ambiental
Normatividad AmbientalNormatividad Ambiental
Normatividad Ambiental
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
 
Rar aaps no 01 2014
Rar aaps no 01 2014Rar aaps no 01 2014
Rar aaps no 01 2014
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
 

Similar a Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]

Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
JoseGerardoMendezUrd
 
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Kennys Ocando
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambiente
up
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
YouserBasabe
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
JuanAntonioRodriguez104
 
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretosSalud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Juancho611
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Johnny Bernal
 
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Eveling Muñoz
 
Medio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursosMedio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursos
maria28091997
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Maria Fernanda Barbosa
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Formacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corteFormacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corte
JoseAlbenysBarruetaM
 
Paramo de Santurban
Paramo  de SanturbanParamo  de Santurban
Paramo de Santurban
Jonatan Romero
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Rodrigo Garcia
 
Problemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdfProblemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdf
Marcia Rojas Delgado
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
RolldanMartinez
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
SUSMAI
 
Peru
PeruPeru
Pmirh
PmirhPmirh

Similar a Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared] (20)

Agua, aire y suelo
Agua, aire y sueloAgua, aire y suelo
Agua, aire y suelo
 
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocandoCultural.20%2docorte. kennys ocando
Cultural.20%2docorte. kennys ocando
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambiente
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
 
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretosSalud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
 
Medio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursosMedio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursos
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Formacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corteFormacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corte
 
Paramo de Santurban
Paramo  de SanturbanParamo  de Santurban
Paramo de Santurban
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Problemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdfProblemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdf
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Pmirh
PmirhPmirh
Pmirh
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Cultural 2 corte 20% convertido.pdf [shared]

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLIÈCNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÒN MARACAIBO ÌNGENIERIA DE SISTEMAS CATEDRA: Cultural ll Cultural ll 20% SEGUNDO CORTE Integrantes: Leobardo Fuenmayor Cl:28488361 2020 Maracaibo, 11 de junio de
  • 2. índice 1-Diga cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentraciones de PTS. 2-Hable sobre la normativa legal del recurso aire. 3-Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera. 4-Qué contempla la ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos y la ley de tierras y desarrollo agrario. 5-Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua potable.
  • 3. introducción En la siguiente presentación veremos la importancia, que tienen las leyes establecidas, acerca de la protección y conservación del ambiente incluyendo todos los recursos y factores que posee. Gracias a estas medidas y prevenciones es que podemos tener un ecosistema balanceado y estable para la existencia de todos los seres vivos que habitamos el planeta tierra.
  • 4. 1-Diga cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentraciones de PTS.
  • 5. 2-Hable sobre la normativa legal del recurso aire. Esta Norma establece los valores máximos permisibles de concentración de contaminantes, con el propósito de proteger la salud de la población en general y de los grupos de mayor susceptibilidad en particular. Enes e sentido, se incluyen márgenes de seguridad. Se aplicará en todo el territorio nacional, tomando en cuenta las condiciones meteorológicas y topográficas de cada región. El 4 de abril del 2006 se establece la norma de calidad de la ireonivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.
  • 6. 3-Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera •Transportarse en bicicletas •Reducir los tiempos de ducha •Reutilizar y reciclar •Usar bolsas reutilizables •Reducir la basura orgánica •Cultivemos nuestro propio alimento •Utilizar menos energía eléctrica Todos estos aspectos son considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera, aspectos que hay que tomar muy en cuenta y ser un poco más consiente con la flora y fauna que nos rodea ya que de eso vivimos porque gracias a eso podemos tener oxígeno, oxígeno que se acabará si no tomamos en consideración estas cosas y cuidamos la calidad de nuestro ambiente .
  • 7. 4-Qué contempla la ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos y la ley de tierras y desarrollo agrario. Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente. También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias y Materiales peligrosos y otros similares, de origen nacional o importado que Vayan a ser destinados para uso agrícola, industrial, de investigación científica, Educación, producción u otros fines. Se declara de utilidad pública e interés social el control de la Utilización de sustancias y materiales peligrosos, la recuperación de los materiales peligrosos, y la eliminación y disposición final de los desechos peligrosos
  • 8. La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. Artículo 2.Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de la presente Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación de uso agrícola
  • 9. 6-Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua potable. ARTICULO1:El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento. ARTICULO 2:Están sujetos al cumplimiento de las presentes Normas los entes responsables de los sistemas de abastecimiento de agua potable públicos o privados. ARTICULO 3:El agua potable debe cumplir con los requisitos microbiológicos, organolépticos, físicos, químicos y radiactivos que establecen las presentes normas.
  • 10. ARTICULO 4 -Cuando el agua que se destine al suministro como potable no cumpla con los requisitos establecidos en las presentes Normas, el responsable del sistema de abastecimiento deberá aplicar el tratamiento que la haga apta para dicho uso. ARTICULO 5 :agua potable destinada al abastecimiento público deberá contener en todo momento una concentración de cloro residual libre en cualquier punto de la red de distribución de 0,3 y 0,5 mg/L. ARTICULO 6: Cuando se excede un Valor Máximo Aceptable en estas Normas, el ente responsable del sistema de abastecimiento de agua potable debe investigar la causa, informar a la Autoridad Sanitaria Corma tente y tomar las medidas correctivas
  • 11. Finalizo está actividad ya con un conocimiento más amplio sobre el ambiente y las leyes que lo apoyan y conforman, esperaríamos que las personas tomen conciencia y darle mas relevancia al cuidado del ambiento y todo lo que lo conforman por el bien del planeta tierra en general CONCLUSIÒN