SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
INFORME DE RESTAURACIÓN
DE CAMAS DE LA FORTALEZA
  DE SAN PAIO DE NARLA




       Restauradora: ANDREA RODRIGUEZ CAMPO
SUMARIO:
Fecha                                        Diciembre 2009



Descripción Histórica-Artística del bien mueble (cama).



CABECERO Y PIECERO Nº 1

Ficha Técnica

Análisis Descriptivo

Estado de Conservación

Proceso de Intervención-Restauración



CABECERO Y PIECERO Nº 2

Ficha Técnica

Análisis Descriptivo

Estado de Conservación

Proceso de Intervención-Restauración



CABECERO Y PIECERO Nº 3

Ficha Técnica

Análisis Descriptivo

Estado de Conservación

Proceso de Intervención-Restauración



Conservación Preventiva

Informe Fotográfico




                                  2
Descripción Histórico- Artística

  El mueble por excelencia dedicado al descanso, es la cama. Su uso remoto
nos lo confirman los ejemplares procedentes de las tumbas faraónicas en el
Antiguo Egipto (decorado con tallas, dorados, e incrustaciones) y los que
existieron en el mundo Etrusco y Roma no anterior a la era cristiana, si bien en
estos casos pertenecieron a la nobleza dirigente y altos dignatarios. El mueble
ha sido un indicador de la estructura interna de la sociedad.

   Ciertos elementos constructivos o decorativos, servían para ayudar a definir
mas exactamente el rango social de las personas que poseían dichos muebles
Ejemplo sería en la Edad Media la presencia de doseles en la cama (protegía
de insectos, corrientes y curiosos), el escabel para apoyar los pies, eran
indicadores de títulos nobiliarios.

   También cabe destacar el valor simbólico de ciertas tipologías a lo largo de
la historia, es el caso de la silla o el lecho. En el caso del que nos interesa, el
lecho, su carga simbólica se debe a la vinculación con aspectos mágicos y
trascendentales de la vida de los hombres, como la procreación, nacimiento,
sueño y la muerte.



  Cabecero nº 1




                                        3
Ficha Técnica

Objeto: Bien Mueble ( cama).Cabecero y pié de cama policromado, realizado
en madera de nogal.

Técnica: Técnica al óleo con tallado y torneado en elementos verticales y
central.

Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla. Friol. (Lugo).

Dimensiones:

      Cabecera: 95x144x7 cm.

      Pié: 95x96x7 cm.




  Análisis Descriptivo

   Se trata de una cama de estilo barroco formada por dos elementos. El
principal y de mayor dimensiones el cabecero, llamada así por el lugar que
ocupa en la cama(a la cabeza del yacente),y el de menor tamaño sería el pié,
que se colocaría a los pies del yacente.

  El cabecero está policromada con la técnica del óleo, con tonos ocres,
verdes y rojizo, y superpuestas unas pinceladas sinuosas en negro , verde
oscuro, y alguna en blanco, confiriéndole a la pieza, un aspecto de “técnica de
marmoleado”.

   Cabe destacar en su parte central, la imagen tallada de San José, rodeada
de un círculo, dando una connotación mística y protectora al yaciente. El
remate semicircular en forma de rocalla que decora la parte superior del
mismo, junto con los torneados (formas cóncavas y convexas) de los
elementos verticales (patas), confieren esas formas ondulantes en movimiento
tan típicas del Barroco.

  El pié se viene repitiendo la misma técnica que la del cabecero (óleo y
marmoleado con las mismas tonalidades).Predominio de la horizontalidad.




                                       4
Estado de Conservación

   En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal
puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado
lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este
convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y
preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no
presentar ninguna consistencia interior.
  Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían
determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie.

  En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha
convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento.
Concretamente se trata de dos clases de coleópteros :

  -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud
aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza
generalmente oculta bajo un corselete.

  Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y
numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro.
   Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la
madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección
de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el
reconocimiento de sus daños.

   -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a
6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los
anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo
que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su
difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente
peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al
exterior de una manera visible.

   La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo,
convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente
la policromía.




                                       5
Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la acumulación de
depósitos a lo largo de los años, que además favorece el ataque de los
microorganismos: insectos xilófagos.

   En cuanto a los levantamientos y pérdidas de material original
(policromía), no son numerosos, aunque alguna lagunas si es de tamaño
considerable,(el listón horizontal que sirve de base del elemento
semicircular)estimándose las pérdidas aproximadamente en un 20 % del
conjunto. Han sido debidos en su mayor parte a la disgregación de la capa de
preparación, que al perder consistencia, se desprende de la madera y arrastra
la policromía con ella.. Dichas lagunas afectan en gran medida el aspecto
estético de la pieza.

  Destacar la capa de protección tan gruesa y de tonalidad amarillenta que
cubre toda la pieza. El origen pudo ser el aislar la pieza de la humedad (la cera
se utilizaba mucho, lo malo es que es fuente de acumulación de polvo).El
efecto mas sobresaliente que provoca el barniz es la modificación de la
tonalidad de la madera y de los pigmentos.

   Se observan además, las pérdidas de material soporte (madera) total y
parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos
xilófagos, como es el caso de las patas, siendo la zona mas afectada por esta
alteración. La humedad que absorbe al estar en contacto con la piedra, ayuda
mucho a la proliferación de microorganismos (alta humedad, oscuridad).

   En la imagen del San José también vemos pérdida de materia, en este caso
el brazo izquierdo del San José y parte del niño Jesús.

  Por último, mencionar la oxidación de los anclajes metálicos (clavos de forja)
por las condiciones a las que has estado expuestas.




                                       6
Proceso de Intervención-Restauración

   Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras
largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo
los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos
que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos.

   El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los
rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los
microorganismos y la humedad.

  La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y
prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de
pudrición.

  Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto
por pincelación cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena
impregnación. El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de
prevenir largo tiempo contra nuevos ataques. También utilicé
PARADICLOROBENCENO (Mecanismo de sublimación).

   Dicho desinsectante es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8-
cloronaftaleno, disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy
tóxico para el manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus
huevos, es decir con características curativas y preventivas contra el ataque de
los xilófagos.

   La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante
variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades
nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos
años, aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el
insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado
su ciclo biológico.

  Dicho proceso de desinsectación se realizó durante cuatro días seguidos,
con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de
sustancias activas contra los insectos y sus larvas.




                                       7
Se aisló la pieza dentro de una bolsa de plástico para que fuese mas
efectivo el proceso, sobre todo, el del Paradiclorobenceno (es necesario que
este bien cerrado para que no haya fugas, y así penetre por todo los orificios).
Total del proceso 20 días.

  Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los
hongos cromógenos existentes puntualmente.

   El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello
resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en
que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la
madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una
de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en
acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena
reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el
envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos.

  Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes
aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie.

  Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración,
como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se
separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea
absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una
capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente.

   Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas
pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que
transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo
que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la
superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin
consolidar la capa subyacente.

   Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión
o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado
pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de
los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua
e impermeable en las superficies.




                                       8
Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha
comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas
sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes
sobre todo en la zona inferior.

   Para retirar los depósitos de cera, en primer lugar se retiraron con bisturí las
que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el
original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos se
empleó el calor (espátula caliente) y periódico para retirar restos.

  Posteriormente se procede al fijado de las policromías al material
preparación (estuco) para lo cual emplearemos cola natural caliente y calor y
presión hasta conseguir la adherencia necesaria.

  Es importante que queden bien fijados los bordes de las lagunas, de lo
contrario seguirá habiendo desprendimientos.

   Una vez fijada la policromía, se procede a la limpieza química de la
superficie, con el fin de eliminar el polvo, barnices oxidados a lo largo del
tiempo, ceras. Para ello también se realizaron las pertinentes pruebas de
solubilidad y resistencia de la capa pictórica (óleo) a los diferentes disolventes.

   Dicha limpieza, que consistirá en la eliminación del barniz oxidado que
protegía de la superficie, ha sido eliminada con una mezcla de disolventes en
forma de gel (gel de acetona) impregnado en hisopos de algodón.

   También se ha limpiado la madera visible (reverso del cabecero), con un
jabón neutro( Teepol)en agua y unas gotitas de HN3.

  Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte
(madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por
estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial
para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica.

   Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra,
completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y
reconocibles con respecto al original.




                                        9
En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material
de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no
perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él.

  Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y
un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es
muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión.

   La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas
afectada por el ataque de los insectos xilófagos (patas y travesaño) con pérdida
evidente de material soporte (madera). La intervención se ha realizado en
varias fases, esperando a que tirase, luego se lijaba y se volvía a añadir otra
capa mas hasta llegar al nivel deseado.

  En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes
metálico), se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del
bisturí o Dremel (en algunos puntos permitía su utilización ,siendo el proceso
mas rápido y seguro)intentando que las piezas recuperen su tonalidad original.
Para finalizar la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel un
inhibidor, Oxinom.

  Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que
vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluido en
Tolueno al 7%, aplicado también con pincel.

   Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y
sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes
de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de
la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se
procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente
seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo
absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al
realizar las reintegraciones cromáticas.

  En este caso el estucado fue muy puntual, lagunas pequeñas que
entorpecían la visión del conjunto.




                                      10
Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos
criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer
lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de
desprendimiento.

   El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas
todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o,
simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin
que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho
objeto.

   Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con
fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de
microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto
en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así
más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario
aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con
espátula, presionando.

  Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos
aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad
potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo".
Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por
Cesare Brandi.

   Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz
rasante no se aprecia escalones, se procede a la reintegración cromática de
las lagunas.

   Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte,
respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos
los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas
garantizadas.

  Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de
buena permanencia y reversibilidad.




                                          11
Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas
pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra,
que permitiese una integración visual en el conjunto. También se reintegraron
bordes de grandes lagunas las cual no se iban a estucar.

   La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación del
objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los
casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a
la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el
conjunto.

   Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz
en spray, específico para pinturas al óleo, antes de las reintegraciones con el
fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración.

  Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una
segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones.

   Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción
fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los
agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por
el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el
polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser
transparentes, inalterables y elásticos.

  Cabecero nº 2




                                        12
Ficha Técnica

Objeto: Bien mueble (cama). Cabecero y pié policromado, realizado en
madera de castaño.

Técnica: Técnica al temple, con tallado y torneado en elementos verticales.

Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla.Friol (Lugo).

Dimensiones:

Cabecera: 106x 182x 7 cm.

Pié: 106 x 115x 7 cm.




  Análisis Descriptivo

  Cabecera barroca policromada en madera de castaño. En ella volvemos a
ver las formas ondulantes típicas del barroco, destacando en esta ocasión, la
representación de un amorcillo, a modo de custodio que corona la parte cimera,
aumentando de esta forma la verticalidad de la pieza.

     En la parte central vemos varios elementos que nos indican la clase social
del propietario. Por un lado tenemos la heráldica (corona que podría ser
distintivo de un       duque), rama de olivo(alusivo a la paz), la flor de
lis(relacionado con la monarquía francesa aunque en este caso tenga mas
relación con el cristianismo y la alusión a la gloria, pureza),la palma(símbolo de
la victoria) y por último una fecha ,”Año 1800”.Todo ello circunscripto por un
óvalo dorado. Esto nos da información del rango social del propietario.

   Las formas torneadas aparecen en los remates de los elementos verticales
(forma de copete), tanto del cabecero como del pié, los balaustres del pié y.las
patas son torneados en forma de cabriolé.




                                       13
Estado de Conservación

   En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal
puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado
lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este
convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y
preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no
presentar ninguna consistencia interior.
  Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían
determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie.

  En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha
convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento.

  Concretamente se trata de dos clases de coleópteros :

  -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud
aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza
generalmente oculta bajo un corselete.

  Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y
numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro.
   Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la
madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección
de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el
reconocimiento de sus daños.

   -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a
6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los
anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo
que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su
difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente
peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al
exterior de una manera visible.

   La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo,
convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente
la policromía. Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la
acumulación de depósitos a lo largo de los años, que además favorece el
ataque de los microorganismos: insectos xilófagos.

                                      14
En cuanto a la policromía, decir que a simple vista se aprecian repintes
sobre el original, (técnica al temple), sobre todo en el amorcillo, el contorno de
la parte central, el dorado y el fondo blanco del óvalo. El repinte esta realizado
con pintura plástica, debido a su textura y grosor.

  El original es una pintura al temple, pintura hecha con un disolvente acuoso
o con un aglutinante en emulsión magra o grasa. Son mates, duros y muy
estables al paso del tiempo. En los balaustres del pié y en alguna zona del
copete, se ve debajo de esa policromía rojiza, el original al temple, de color
amarillo yema con trazos en rojizo. Esto indica que pudo haber sido repintado,
ya que el original era casi inexistente.

  El dorado que aparece, es un dorado al mixtión, donde el oro no está
bruñido (dorado mate), a diferencia del dorado al agua, que lleva una capa de
bol( arcilla que puede ser de varios colores: rojo, negro, amarillo,…) que
permite su bruñido. Aquí el oro va aplicado encima de la pintura (de color
amarillo),no siendo necesarios mas estratos tipo bol para su posterior bruñido.

  Existen faltas que dejan ver completamente el soporte, por lo que tanto la
capa de preparación como la pictórica han desaparecido. Esto puede ser
debido a cambios termo higrométricos de temperatura y humedad (dilatación y
contracción de la madera) o malas manipulaciones (golpes).

   Se observan además las pérdidas de material soporte (madera) total y
parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos
xilófagos, como es el caso de las patas, siendo la zona mas afectada por esta
alteración. La humedad que absorbe al estar en contacto con la piedra, ayuda
mucho a la proliferación de microorganismos (alta humedad, oscuridad).

   Por último, mencionar el mal ensamblaje metálico de alguna pieza, en este
caso el amorcillo, al que hubo que retirar ya que la disfunción de los clavos de
forja, unido a la pérdida de madera, hizo que la pieza peligrase. También
encontré una fenda de considerable holgura en el copete derecho del
cabecero. Esta separación vino producida por la oxidación de un clavo, el cual
estaba en estado pulverulento, dando lugar a una inestabilidad visual (cierta
inclinación).

         En el pié existían balaustres desencolados, al igual que el copete
izquierdo.


                                       15
Proceso de Intervención-Restauración

   Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras
largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo
los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos
que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos.

   El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los
rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los
microorganismos y la humedad.

  La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y
prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de
pudrición.

  Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto
con pincel cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena impregnación.
El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de prevenir largo
tiempo contra nuevos ataques. También utilicé PARADICLOROBENCENO, es
un compuesto sólido que se va evaporando y penetrando por todos los
orificios, eliminando todo lo que encuentra. Es bastante tóxico. Es un
tratamiento curativo, no preventivo. Esto obligó a sellar la pieza con plástico
para un mejor resultado (este fue utilizado ya que la pieza al estar policromada,
no permite la aplicación a brocha encima de la policromía. Es muy graso y
quedaría cerco).

   El Xylamón es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8-cloronaftaleno,
disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy tóxico para el
manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus huevos, es decir
con características curativas y preventivas contra el ataque de los xilófagos.

   La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante
variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades
nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos
año aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el
insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado
su ciclo biológico.




                                       16
Dicho proceso de desinsectación se realizó durante varios días seguidos,
con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de
sustancias activas contra los insectos y sus larvas. El proceso total llevo 20
días.

  Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los
hongos cromógenos existentes puntualmente.

   El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello
resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en
que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la
madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una
de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en
acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena
reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el
envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos.

  Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes
aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie.

  Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración,
como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se
separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea
absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una
capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente.

   Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas
pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que
transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo
que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la
superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin
consolidar la capa subyacente.

   Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión
o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado
pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de
los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua
e impermeable en las superficies.




                                      17
Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha
comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas
sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes
sobre todo en la zona inferior, ocasionadas por el mal uso de las velas y los
cirios colocados para el culto.

   Para retirar los depósitos de cera, en primer lugar se retiraron con bisturí las
que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el
original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos que la
acción mecánica no terminaba de eliminar la cera se utilizó la química,
Peróxido de Hidrógeno con agua y un chorrito de amoníaco.

    Para la limpieza química (eliminación de repintes) se hicieron varias
pruebas con diferentes mezclas y lo que al final funcionó fue el gel de acetona.
Respetando al máximo el original (Poco original existía, motivo por lo que pudo
haber sido repintado). Lo mismo en el caso del dorado del óvalo y las flores de
lis.
  El resto de la obra se limpió con mezcla de Vulpex (jabón liquido ) y agua.
Las partes de madera a la vista (reverso), se limpió nuevamente con
detergente neutro Teepol y agua con unas gotas de NH3.

  Los oros se limpiaron con una mezcla de White Spirit, alcohol, agua y teepol.

    Posteriormente se procede al fijado de las policromías al material
preparación (estuco) para lo cual emplearemos cola natural caliente y calor y
presión hasta conseguir la adherencia necesaria (antes hay que abrir el poro
con una mezcla de alcohol y agua al 50%) Es importante que queden bien
fijados los bordes de las lagunas, de lo contrario seguirá            habiendo
desprendimientos. La capa de preparación era finísima, casi inexistente.

  Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte
(madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por
estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial
para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica.

   Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra,
completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y
reconocibles con respecto al original.




                                        18
En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material
de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no
perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él.

  Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y
un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es
muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión.

   La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas
afectada por el ataque de los insectos xilófagos, con pérdida evidente de
material soporte (madera). La intervención se ha realizado en varias fases,

   En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes
metálico),se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del
bisturí, intentando que las piezas recuperen su tonalidad original. Para finalizar
la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel, un inhibidor,
Oxinom.

  Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que
vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluído en
Tolueno al 7%, aplicado también con pincel.

  Se colocó el amorcillo nuevamente en su lugar con la ayuda de una tablilla
de castaño unida por tornillos de acero inoxidables a el cabecero.

   En cuanto al copete torcido, se solucionó con la sustitución del supuesto
clavo por otro de acero y se rellenó la grieta con madera de balsa y araldit,con
su posterior teñido.

   Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y
sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes
de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de
la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se
procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente
seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo
absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al
realizar las reintegraciones cromáticas.




                                       19
Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos
criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer
lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de
desprendimiento.

   El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas
todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o,
simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin
que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho
objeto.

   Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con
fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de
microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto
en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así
más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario
aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con
espátula, presionando.

  Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos
aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad
potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo".
Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por
Cesare Brandi.

   Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz
rasante no se aprecian escalones, se procede a la reintegración cromática
de las lagunas.

   Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte ,
respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos
los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas
garantizadas.

  Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de
buena permanencia y reversibilidad.




                                          20
Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas
pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra,
que permitiese una integración visual en el conjunto. Por otro lado se utilizó
rigattino en los bordes de color verde, la palma y la rama de olivo.

  En el caso del dorado (borde del óvalo y las flores de lis), utilicé goma
arábiga con micas de diferentes tonalidades (escogí la goma arábiga como
aglutinante, por su efecto de transparencia) y trazos de acuarelas.

    La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación
del objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los
casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a
la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el
conjunto.

  Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz
en spray mate, específico para pinturas al óleo, antes de las reintegraciones
con el fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración.

  Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una
segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones.

   Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción
fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los
agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por
el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el
polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser
transparentes, inalterables y elásticos.




                                        21
Cabecero nº 3




  Ficha Técnica

Objeto: Bien mueble (cama).Cabecero y pié policromado, realizado en
madera de castaño.

Técnica: Técnica al temple, con tallado y torneado.

Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla. Friol (Lugo).

Dimensiones:

Cabecera: 132 x 200 x 9 cm

Pié: 132 x 133 x 9 cm.




                                      22
Análisis Descriptivo

  Cabecera policromada de estilo barroco, con una gran tendencia a la
verticalidad (remate en forma triangular y las partes verticales que unen las
horizontales. Parecen columnas salomónicas).

   Está formada por varios cuerpos, el primer cuerpo (de abajo a arriba), sería
el formado por las dos hileras de balaustres torneados, que a su vez se
separan por dos listones horizontales decorados con elementos geométricos y
vegetales. El último cuerpo y quizás el mas significativo(es ahí donde mas se
concentre todo esa decoración barroca), es el remate triangular en donde ese
horror vacui se ve aliviado por esos calados de róleos, balaustres y demás
formas vegetales.

  En la parte central aparece a modo de custodio la imagen de religiosa de un
San Caetano (Santo popular entre comerciantes y ganaderos), con la aparente
intencionalidad de la búsqueda de la prosperidad en los negocios del posible
terrateniente. También es relevante el relieve central de carácter mitológico, un
Eólo, (a mi parecer), el cual parece estar insuflando vida al yacente.



Estado de Conservación



   En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal
puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado
lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este
convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y
preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no
presentar ninguna consistencia interior.
  Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían
determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie.

  En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha
convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento.




                                       23
Concretamente se trata de dos clases de coleópteros:

  -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud
aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza
generalmente oculta bajo un corselete.

  Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y
numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro.
   Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la
madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección
de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el
reconocimiento de sus daños.

   -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a
6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los
anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo
que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su
difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente
peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al
exterior de una manera visible.

   La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo,
convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente
la policromía. Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la
acumulación de depósitos a lo largo de los años, que además favorece el
ataque de los microorganismos: insectos xilófagos.

   En cuanto a la policromía, decir que la técnica que se utiliza es una pintura
al temple, pintura hecha con un disolvente acuoso o con un aglutinante en
emulsión magra o grasa. Son mates, duros y muy estables al paso del tiempo.
Cabe destacar la luminosidad d los colores(rojos, verdes, azules) gracias al
fondo blanco, confiriendo a los colores una transparencia entre el óleo y la
acuarela.

   El problema es que al no tener capa de protección alguna, están expuestos
al deterioro de los cambios de temperatura y humedad, pareciendo como si el
pigmento no estuviese aglutinado y en peligro de desprendimiento.

  Existen faltas que dejan ver completamente el soporte, por lo que tanto la
capa de preparación como la pictórica han desaparecido (pequeñas lagunas).

                                      24
Esto puede ser debido a cambios termo higrométricos de temperatura y
humedad (dilatación y contracción de la madera) o malas manipulaciones
(golpes).

    Se observan además las pérdidas de material soporte (madera) total y
parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos
xilófagos, como es el caso de bases de algunos balaustres, patas, contorno del
orificio destinado a introducir los largueros de la cama ( siendo la zona mas
afectada por esta alteración junto con las patas).También existen roturas, en el
friso de Eolo.

   Lo mas importante en lo que se refiere a la estructura es la holgura que
presenta el cabecero en ambos lados. Esto viene producido por la rotura de
ensambles tipo espigo de madera y clavos de forja que ya no realizan su
función, desestabilizando la estructura.

   Existen nuevamente balaustres desencolados. En el lado izquierdo vemos el
efecto producido por velas o cirios en proximidad con un elemento inflamable,
la madera. Una carbonización del elemento decorativo del friso central.

   Por último, mencionar el mal ensamblaje metálico de alguna pieza, en este
caso el remate, al que hubo que fijar posteriormente ya que la disfunción de los
clavos de forja, unido a la pérdida de madera, hizo que la pieza peligrase.



  Proceso de Intervención-Restauración

   Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras
largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo
los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos
que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos.

   El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los
rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los
microorganismos y la humedad.

  La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y
prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de
putrefacción.



                                      25
Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto
con pincel cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena impregnación.
El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de prevenir largo
tiempo contra nuevos ataques. También utilicé PARADICLOROBENCENO, es
un compuesto sólido que se va evaporando y penetrando por todos los
orificios, eliminando todo lo que encuentra. Es bastante tóxico. Es un
tratamiento curativo, no preventivo. Esto obligó a sellar la pieza con plástico
para un mejor resultado (este fue utilizado ya que la pieza al estar policromada,
no permite la aplicación a brocha encima de la policromía. Es muy graso y
quedaría cerco).

   El Xylamón es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8-cloronaftaleno,
disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy tóxico para el
manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus huevos, es decir
con características curativas y preventivas contra el ataque de los xilófagos.

   La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante
variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades
nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos
año aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el
insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado
su ciclo biológico.

   Dicho proceso de desinsectación se realizó durante varios días seguidos,
con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de
sustancias activas contra los insectos y sus larvas. El proceso total llevo 20
días.

  Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los
hongos cromógenos existentes puntualmente.

   El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello
resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en
que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la
madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una
de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en
acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena
reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el
envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos.


                                       26
Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes
aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie.

  Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración,
como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se
separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea
absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una
capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente.

   Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas
pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que
transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo
que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la
superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin
consolidar la capa subyacente.

   Este proceso se repitió en varias fases siendo el principal problema de esta
pieza. No terminar de endurecer, absorbía como una esponja.

   Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión
o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado
pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de
los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua
e impermeable en las superficies.

   Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha
comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas
sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes
sobre todo en la zona inferior, ocasionadas por el mal uso de las velas y los
cirios colocados para el culto.

   Para retirar los depósitos de cera , en primer lugar se retiraron con bisturí las
que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el
original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos que la
acción mecánica no terminaba de eliminar la cera se utilizó la química,
Peróxido de Hidrógeno con agua y un chorrito de amoníaco.




                                        27
Se procede a la limpieza química de la superficie, para ello se realizaron
las pertinentes pruebas de solubilidad y resistencia de la capa pictórica a los
diferentes disolventes (en la técnica del temple es muy importante la limpieza
en seco en la medida que sea posible, ya que los colores se van con solo
mirarlos. Con la dificultad añadida que no tenía ninguna capa de protección así
que actuar con mucho cuidado).

  Dicha limpieza, que consistirá en la utilización alternativa de diferentes
productos según lo pida la zona, o mas bien según el comportamiento de los
colores (los rojos se iban mas fácil que los verdes). Se utilizó desde goma de
borrar, saliva artificial con agua y gel de acetona nuevamente.

   También se ha limpiado la madera visible (reverso del cabecero), con un
jabón neutro( Teepol)en agua y unas gotitas de HN3.

  Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte
(madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por
estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial
para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica.

   Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra,
completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y
reconocibles con respecto al original.

  En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material
de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no
perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él.

  Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y
un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es
muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión.

   La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas
afectada por el ataque de los insectos xilófagos (patas y travesaño) con pérdida
evidente de material soporte (madera). La intervención se ha realizado en
varias fases, esperando a que tirase, luego se lijaba y se volvía a añadir otra
capa mas hasta llegar al nivel deseado.

  También se diluyó para poder ser inyectada entre los espigos de madera
para darle mas consistencia a la estructura.


                                      28
Se encolaron balaustres con cola de carpintero, y serrín si el espacio lo
requería. Y se fijó el remate triangular con tornillos de acero inoxidable.

   En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes
metálico),se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del
bisturí o Dremel (en algunos puntos permitía su utilización ,siendo el proceso
mas rápido y seguro)intentando que las piezas recuperen su tonalidad original.
Para finalizar la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel un
inhibidor, Oxinom.

  Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que
vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluido en
Tolueno al 7%, aplicado también con pincel.

  Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y
sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes
de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de
la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se
procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente
seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo
absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al
realizar las reintegraciones cromáticas.

  En este caso el estucado fue muy puntual, lagunas pequeñas que
entorpecían la visión del conjunto.

   Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos
criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer
lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de
desprendimiento.

   El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas
todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o,
simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin
que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho
objeto.




                                       29
Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con
fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de
microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto
en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así
más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario
aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con
espátula, presionando.

  Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos
aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad
potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo".
Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por
Cesare Brandi.

  Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz
rasante no se aprecia escalones, se procede a la reintegración cromática de
las lagunas.

   Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte,
respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos
los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas
garantizadas.

  Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de
buena permanencia y reversibilidad.

   Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas
pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra,
que permitiese una integración visual en el conjunto. También se reintegraron
bordes de grandes lagunas las cual no se iban a estucar. En alguna zona se
utilizó rigattino.

   La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación del
objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los
casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a
la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el
conjunto.




                                          30
Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz
mate en spray, específico para pinturas al temple, antes de las reintegraciones
con el fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración.

  Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una
segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones.

   Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción
fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los
agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por
el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el
polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser
transparentes, inalterables y elásticos.

  Finalmente, se aplicó una mano de una mezcla de ceras en esencia de
trementina, en las zonas donde no existía policromía, los elementos torneados
verticales. Así nutrimos, damos un aspecto satinado a la pieza y creamos una
barrera contra la humedad.

  En todo momento se ha actuado bajo el criterio de Conservación
Preventiva, dependiendo totalmente de los resultados que han ido
apareciendo durante el tratamiento. Se respetará el aspecto original de la obra,
abogando sobre todas las cosas por su curación inmediata, evitando
degradaciones posteriores debidas a su precario estado de conservación.

  Han sido empleados materiales completamente reversibles que puedan ser
sustituidos cuando las técnicas y los avances lo permitan.




                                        31
Criterios de Conservación Preventiva



  Para que la obra se encuentre en un estado óptimo de conservación habría
que tomar las siguientes precauciones y consideraciones:



Tipo de limpieza:

  •    Limpieza regular, empleando para ello un paño de algodón, paño atrapa
polvo de poliéster o un plumero, evitando de esta forma las acumulaciones de
polvo.

  •   No utilizar utensilios abrasivos, estropajos o similares.

  •   No emplear agua ni ningún producto de limpieza.

  • Si se formaran acumulaciones de suciedad, resistentes a la limpieza
mencionada, consultar con el conservador-restaurador.




Iluminación:

   • Se recomienda emplear luz indirecta y controlada en función de la pieza
a iluminar, por lo que es aconsejable consultar al conservador.

  •   Evitar las fotografías con flash.

  •   Emplear focos de iluminación con baja radiación UV o IR.

  •   Emplear filtros para obstaculizar dichas radiaciones.

  • No iluminar prolongadamente la obra, así como mantener una distancia
como mínimo de entre 1 y 2 metros entre la obra y el foco de iluminación.




                                          32
Condiciones ambientales:

   •    Se recomienda la realización de un estudio de las condiciones termo
higrométricas. Para que en función de ello, se proceda a la instalación del
aparataje necesario con el fin de conseguir la estabilidad de la humedad
relativa y la temperatura, teniendo siempre en cuenta la diversidad patrimonial
existente en el interior del lugar donde se vaya a ubicar, si se tratase de un
museo o iglesia. Siempre y cuando la obra no experimente un choque termo
higrométrico al ubicarse en un nuevo espacio o en el lugar de origen.

   • No ubicar la obra cerca de una fuente de calor, por muy tenue que sea,
ni exponerla a ningún tipo de corriente de aire, diferente de la ventilación.

  • Recurrir al empleo de una vitrina si el tipo de obra o su estado de
conservación así lo requiere.




  Uso de la obra:

  •   Se recomienda una prudencia absoluta en traslados y movimientos.

  •   Evitar el contacto físico directo con algún objeto.

  • No intervenir ni restaurar los deterioros que pudieran surgir, sin la
supervisión y orden de un conservador-restaurador.

  •   Descripción del enmarcado y montaje conveniente.




                                       33
Informe Fotográfico



  Fotos cabezal nº 1




Detalle del San José.   Reverso




     Foto final

                         34
Cabecero nº 2




                                    .

Detalle de la grieta en el copete




Detalle del proceso de relleno agujeros con araldit.



                                        35
Reintegración con rigattino en la zona verde.




Detalle del proceso de estucado.




                                    36
Barnizado final.




                   37
Cabecero nº 3




Detalle de las faltas de original del pie de la cama.




Reconstrucción de la base del balaustre con araldit.

                                     38
Detalle de pérdida de madera por ataque de xilófagos.




Detalle del deterioro de las velas con la madera.

                                    39
Detalle de la imagen del San Caetano.




Detalle del encolado del remate.




                                   40
Barnizado final.




Foto final pié.


                   41
Foto final cabecera.




                       42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Danioteca Surco
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustostomasbadillo
 
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicas
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicasSera curso+enfer+suturas+quirurgicas
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicasCecilia Tj
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectosEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectosAdrian Perez
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMaestro Fénix
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambientedomenica_sofia
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturalesalexfigue98
 
Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015Jose Luis Pall
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 

La actualidad más candente (17)

Propiedades textiles
Propiedades textilesPropiedades textiles
Propiedades textiles
 
Plagas artrópodos
Plagas artrópodosPlagas artrópodos
Plagas artrópodos
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Manual truficultura mf&a
Manual truficultura  mf&aManual truficultura  mf&a
Manual truficultura mf&a
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicas
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicasSera curso+enfer+suturas+quirurgicas
Sera curso+enfer+suturas+quirurgicas
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectosEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del Bambú
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
La guadua
La guaduaLa guadua
La guadua
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Coroebus
CoroebusCoroebus
Coroebus
 

Destacado

Einstein , Juan AlviñA
Einstein , Juan AlviñAEinstein , Juan AlviñA
Einstein , Juan AlviñArage
 
Proyectos Pobreza
Proyectos PobrezaProyectos Pobreza
Proyectos PobrezaLaura
 
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COAC
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COACGestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COAC
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COACSector Arquitectura
 
Presentacion Diapositivas Miriam Cruz
Presentacion Diapositivas Miriam CruzPresentacion Diapositivas Miriam Cruz
Presentacion Diapositivas Miriam Cruzcecimance
 
Problemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje unoProblemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje unoericamillones
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajodivermoratalla
 
restaurantes
restaurantesrestaurantes
restaurantesFASEnet
 
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS gueste0cb14
 
Presentacion De Programacion
Presentacion De ProgramacionPresentacion De Programacion
Presentacion De ProgramacionDario Fernando
 
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSquedaFormato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSquedamacalix
 
La importancia de la escuela secundaria
La importancia de la escuela secundariaLa importancia de la escuela secundaria
La importancia de la escuela secundariaConcepción Ventura
 
Las presunciones en la relación de trabajo domestico
Las presunciones en la relación de trabajo domesticoLas presunciones en la relación de trabajo domestico
Las presunciones en la relación de trabajo domesticoAlejandro Germán Rodriguez
 

Destacado (20)

Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
Einstein , Juan AlviñA
Einstein , Juan AlviñAEinstein , Juan AlviñA
Einstein , Juan AlviñA
 
Proyectos Pobreza
Proyectos PobrezaProyectos Pobreza
Proyectos Pobreza
 
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COAC
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COACGestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COAC
Gestion Empresarial - Josep Maria Gutierrez Noguera - Sector Arquitectura - COAC
 
Smbd.
Smbd.Smbd.
Smbd.
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Presentacion Diapositivas Miriam Cruz
Presentacion Diapositivas Miriam CruzPresentacion Diapositivas Miriam Cruz
Presentacion Diapositivas Miriam Cruz
 
Problemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje unoProblemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje uno
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
restaurantes
restaurantesrestaurantes
restaurantes
 
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS
LISTADO PROVISIONAL DE APROBADOS
 
Vida En Martes
Vida En MartesVida En Martes
Vida En Martes
 
Milagrost
MilagrostMilagrost
Milagrost
 
Presentacion De Programacion
Presentacion De ProgramacionPresentacion De Programacion
Presentacion De Programacion
 
Smbd.
Smbd.Smbd.
Smbd.
 
Revistas suscriptas
Revistas suscriptasRevistas suscriptas
Revistas suscriptas
 
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSquedaFormato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSqueda
 
La importancia de la escuela secundaria
La importancia de la escuela secundariaLa importancia de la escuela secundaria
La importancia de la escuela secundaria
 
Las presunciones en la relación de trabajo domestico
Las presunciones en la relación de trabajo domesticoLas presunciones en la relación de trabajo domestico
Las presunciones en la relación de trabajo domestico
 
2 Seguridad
2 Seguridad2 Seguridad
2 Seguridad
 

Similar a CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION

Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosJoharias
 
Factores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosFactores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosJoharias
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaPamelaGamboa9
 
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomeradoDefectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomeradopelaezhervas
 
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujopppEzekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujopppQuinto Biologico
 
Biomímesis
BiomímesisBiomímesis
BiomímesisSciArt3D
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaRominameynier
 
Presentación1 moises
Presentación1 moisesPresentación1 moises
Presentación1 moisesPilar olmedo
 
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...InfoAndina CONDESAN
 
Agentes de deterioro: Insectos y Roedores
Agentes de deterioro: Insectos y RoedoresAgentes de deterioro: Insectos y Roedores
Agentes de deterioro: Insectos y RoedoresLorena Lameda Avila
 
construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31Arq Blue
 
Construccion en madera - clase n-¦06
Construccion en madera - clase n-¦06Construccion en madera - clase n-¦06
Construccion en madera - clase n-¦06Ronald Jarpa Escobar
 
Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09--- ---
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.Adrian Joviero
 

Similar a CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION (20)

Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivos
 
Factores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosFactores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los Archivos
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
 
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomeradoDefectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
 
Resina desde la antiguedad
Resina desde la antiguedadResina desde la antiguedad
Resina desde la antiguedad
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujopppEzekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
 
Biomímesis
BiomímesisBiomímesis
Biomímesis
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico Xilotecnología
 
Presentación1 moises
Presentación1 moisesPresentación1 moises
Presentación1 moises
 
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
 
Agentes de deterioro: Insectos y Roedores
Agentes de deterioro: Insectos y RoedoresAgentes de deterioro: Insectos y Roedores
Agentes de deterioro: Insectos y Roedores
 
construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31
 
Historia y evolución
Historia y evoluciónHistoria y evolución
Historia y evolución
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Construccion en madera - clase n-¦06
Construccion en madera - clase n-¦06Construccion en madera - clase n-¦06
Construccion en madera - clase n-¦06
 
Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
 

Más de Encarna Lago

V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdfV4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdfEncarna Lago
 
taller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdftaller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdfEncarna Lago
 
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdfExperiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdfEncarna Lago
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncarna Lago
 
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdfPROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdfEncarna Lago
 
XII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integraciónXII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integraciónEncarna Lago
 
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdfEncarna Lago
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...Encarna Lago
 
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores Encarna Lago
 
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022Encarna Lago
 
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de TorTraballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de TorEncarna Lago
 
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGOESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGOEncarna Lago
 
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...Encarna Lago
 
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdfPROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdfEncarna Lago
 
77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdfEncarna Lago
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdfEncarna Lago
 
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdfEncarna Lago
 
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdfEncarna Lago
 
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPLDorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPLEncarna Lago
 
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arteXornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arteEncarna Lago
 

Más de Encarna Lago (20)

V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdfV4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
 
taller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdftaller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdf
 
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdfExperiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
 
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdfPROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
 
XII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integraciónXII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integración
 
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
 
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
 
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
 
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de TorTraballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
 
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGOESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
 
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
 
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdfPROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
 
77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
 
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
 
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
 
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPLDorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
 
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arteXornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
 

CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION

  • 1. INFORME DE RESTAURACIÓN DE CAMAS DE LA FORTALEZA DE SAN PAIO DE NARLA Restauradora: ANDREA RODRIGUEZ CAMPO
  • 2. SUMARIO: Fecha Diciembre 2009 Descripción Histórica-Artística del bien mueble (cama). CABECERO Y PIECERO Nº 1 Ficha Técnica Análisis Descriptivo Estado de Conservación Proceso de Intervención-Restauración CABECERO Y PIECERO Nº 2 Ficha Técnica Análisis Descriptivo Estado de Conservación Proceso de Intervención-Restauración CABECERO Y PIECERO Nº 3 Ficha Técnica Análisis Descriptivo Estado de Conservación Proceso de Intervención-Restauración Conservación Preventiva Informe Fotográfico 2
  • 3. Descripción Histórico- Artística El mueble por excelencia dedicado al descanso, es la cama. Su uso remoto nos lo confirman los ejemplares procedentes de las tumbas faraónicas en el Antiguo Egipto (decorado con tallas, dorados, e incrustaciones) y los que existieron en el mundo Etrusco y Roma no anterior a la era cristiana, si bien en estos casos pertenecieron a la nobleza dirigente y altos dignatarios. El mueble ha sido un indicador de la estructura interna de la sociedad. Ciertos elementos constructivos o decorativos, servían para ayudar a definir mas exactamente el rango social de las personas que poseían dichos muebles Ejemplo sería en la Edad Media la presencia de doseles en la cama (protegía de insectos, corrientes y curiosos), el escabel para apoyar los pies, eran indicadores de títulos nobiliarios. También cabe destacar el valor simbólico de ciertas tipologías a lo largo de la historia, es el caso de la silla o el lecho. En el caso del que nos interesa, el lecho, su carga simbólica se debe a la vinculación con aspectos mágicos y trascendentales de la vida de los hombres, como la procreación, nacimiento, sueño y la muerte. Cabecero nº 1 3
  • 4. Ficha Técnica Objeto: Bien Mueble ( cama).Cabecero y pié de cama policromado, realizado en madera de nogal. Técnica: Técnica al óleo con tallado y torneado en elementos verticales y central. Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla. Friol. (Lugo). Dimensiones: Cabecera: 95x144x7 cm. Pié: 95x96x7 cm. Análisis Descriptivo Se trata de una cama de estilo barroco formada por dos elementos. El principal y de mayor dimensiones el cabecero, llamada así por el lugar que ocupa en la cama(a la cabeza del yacente),y el de menor tamaño sería el pié, que se colocaría a los pies del yacente. El cabecero está policromada con la técnica del óleo, con tonos ocres, verdes y rojizo, y superpuestas unas pinceladas sinuosas en negro , verde oscuro, y alguna en blanco, confiriéndole a la pieza, un aspecto de “técnica de marmoleado”. Cabe destacar en su parte central, la imagen tallada de San José, rodeada de un círculo, dando una connotación mística y protectora al yaciente. El remate semicircular en forma de rocalla que decora la parte superior del mismo, junto con los torneados (formas cóncavas y convexas) de los elementos verticales (patas), confieren esas formas ondulantes en movimiento tan típicas del Barroco. El pié se viene repitiendo la misma técnica que la del cabecero (óleo y marmoleado con las mismas tonalidades).Predominio de la horizontalidad. 4
  • 5. Estado de Conservación En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no presentar ninguna consistencia interior. Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie. En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento. Concretamente se trata de dos clases de coleópteros : -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza generalmente oculta bajo un corselete. Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro. Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el reconocimiento de sus daños. -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a 6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al exterior de una manera visible. La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente la policromía. 5
  • 6. Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la acumulación de depósitos a lo largo de los años, que además favorece el ataque de los microorganismos: insectos xilófagos. En cuanto a los levantamientos y pérdidas de material original (policromía), no son numerosos, aunque alguna lagunas si es de tamaño considerable,(el listón horizontal que sirve de base del elemento semicircular)estimándose las pérdidas aproximadamente en un 20 % del conjunto. Han sido debidos en su mayor parte a la disgregación de la capa de preparación, que al perder consistencia, se desprende de la madera y arrastra la policromía con ella.. Dichas lagunas afectan en gran medida el aspecto estético de la pieza. Destacar la capa de protección tan gruesa y de tonalidad amarillenta que cubre toda la pieza. El origen pudo ser el aislar la pieza de la humedad (la cera se utilizaba mucho, lo malo es que es fuente de acumulación de polvo).El efecto mas sobresaliente que provoca el barniz es la modificación de la tonalidad de la madera y de los pigmentos. Se observan además, las pérdidas de material soporte (madera) total y parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos xilófagos, como es el caso de las patas, siendo la zona mas afectada por esta alteración. La humedad que absorbe al estar en contacto con la piedra, ayuda mucho a la proliferación de microorganismos (alta humedad, oscuridad). En la imagen del San José también vemos pérdida de materia, en este caso el brazo izquierdo del San José y parte del niño Jesús. Por último, mencionar la oxidación de los anclajes metálicos (clavos de forja) por las condiciones a las que has estado expuestas. 6
  • 7. Proceso de Intervención-Restauración Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos. El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los microorganismos y la humedad. La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de pudrición. Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto por pincelación cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena impregnación. El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de prevenir largo tiempo contra nuevos ataques. También utilicé PARADICLOROBENCENO (Mecanismo de sublimación). Dicho desinsectante es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8- cloronaftaleno, disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy tóxico para el manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus huevos, es decir con características curativas y preventivas contra el ataque de los xilófagos. La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos años, aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado su ciclo biológico. Dicho proceso de desinsectación se realizó durante cuatro días seguidos, con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de sustancias activas contra los insectos y sus larvas. 7
  • 8. Se aisló la pieza dentro de una bolsa de plástico para que fuese mas efectivo el proceso, sobre todo, el del Paradiclorobenceno (es necesario que este bien cerrado para que no haya fugas, y así penetre por todo los orificios). Total del proceso 20 días. Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los hongos cromógenos existentes puntualmente. El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos. Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie. Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración, como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua e impermeable en las superficies. 8
  • 9. Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes sobre todo en la zona inferior. Para retirar los depósitos de cera, en primer lugar se retiraron con bisturí las que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos se empleó el calor (espátula caliente) y periódico para retirar restos. Posteriormente se procede al fijado de las policromías al material preparación (estuco) para lo cual emplearemos cola natural caliente y calor y presión hasta conseguir la adherencia necesaria. Es importante que queden bien fijados los bordes de las lagunas, de lo contrario seguirá habiendo desprendimientos. Una vez fijada la policromía, se procede a la limpieza química de la superficie, con el fin de eliminar el polvo, barnices oxidados a lo largo del tiempo, ceras. Para ello también se realizaron las pertinentes pruebas de solubilidad y resistencia de la capa pictórica (óleo) a los diferentes disolventes. Dicha limpieza, que consistirá en la eliminación del barniz oxidado que protegía de la superficie, ha sido eliminada con una mezcla de disolventes en forma de gel (gel de acetona) impregnado en hisopos de algodón. También se ha limpiado la madera visible (reverso del cabecero), con un jabón neutro( Teepol)en agua y unas gotitas de HN3. Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte (madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica. Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra, completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y reconocibles con respecto al original. 9
  • 10. En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él. Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión. La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas afectada por el ataque de los insectos xilófagos (patas y travesaño) con pérdida evidente de material soporte (madera). La intervención se ha realizado en varias fases, esperando a que tirase, luego se lijaba y se volvía a añadir otra capa mas hasta llegar al nivel deseado. En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes metálico), se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del bisturí o Dremel (en algunos puntos permitía su utilización ,siendo el proceso mas rápido y seguro)intentando que las piezas recuperen su tonalidad original. Para finalizar la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel un inhibidor, Oxinom. Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluido en Tolueno al 7%, aplicado también con pincel. Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al realizar las reintegraciones cromáticas. En este caso el estucado fue muy puntual, lagunas pequeñas que entorpecían la visión del conjunto. 10
  • 11. Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de desprendimiento. El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o, simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho objeto. Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con espátula, presionando. Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo". Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por Cesare Brandi. Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz rasante no se aprecia escalones, se procede a la reintegración cromática de las lagunas. Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte, respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas garantizadas. Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de buena permanencia y reversibilidad. 11
  • 12. Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra, que permitiese una integración visual en el conjunto. También se reintegraron bordes de grandes lagunas las cual no se iban a estucar. La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación del objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el conjunto. Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz en spray, específico para pinturas al óleo, antes de las reintegraciones con el fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración. Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones. Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser transparentes, inalterables y elásticos. Cabecero nº 2 12
  • 13. Ficha Técnica Objeto: Bien mueble (cama). Cabecero y pié policromado, realizado en madera de castaño. Técnica: Técnica al temple, con tallado y torneado en elementos verticales. Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla.Friol (Lugo). Dimensiones: Cabecera: 106x 182x 7 cm. Pié: 106 x 115x 7 cm. Análisis Descriptivo Cabecera barroca policromada en madera de castaño. En ella volvemos a ver las formas ondulantes típicas del barroco, destacando en esta ocasión, la representación de un amorcillo, a modo de custodio que corona la parte cimera, aumentando de esta forma la verticalidad de la pieza. En la parte central vemos varios elementos que nos indican la clase social del propietario. Por un lado tenemos la heráldica (corona que podría ser distintivo de un duque), rama de olivo(alusivo a la paz), la flor de lis(relacionado con la monarquía francesa aunque en este caso tenga mas relación con el cristianismo y la alusión a la gloria, pureza),la palma(símbolo de la victoria) y por último una fecha ,”Año 1800”.Todo ello circunscripto por un óvalo dorado. Esto nos da información del rango social del propietario. Las formas torneadas aparecen en los remates de los elementos verticales (forma de copete), tanto del cabecero como del pié, los balaustres del pié y.las patas son torneados en forma de cabriolé. 13
  • 14. Estado de Conservación En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no presentar ninguna consistencia interior. Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie. En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento. Concretamente se trata de dos clases de coleópteros : -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza generalmente oculta bajo un corselete. Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro. Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el reconocimiento de sus daños. -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a 6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al exterior de una manera visible. La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente la policromía. Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la acumulación de depósitos a lo largo de los años, que además favorece el ataque de los microorganismos: insectos xilófagos. 14
  • 15. En cuanto a la policromía, decir que a simple vista se aprecian repintes sobre el original, (técnica al temple), sobre todo en el amorcillo, el contorno de la parte central, el dorado y el fondo blanco del óvalo. El repinte esta realizado con pintura plástica, debido a su textura y grosor. El original es una pintura al temple, pintura hecha con un disolvente acuoso o con un aglutinante en emulsión magra o grasa. Son mates, duros y muy estables al paso del tiempo. En los balaustres del pié y en alguna zona del copete, se ve debajo de esa policromía rojiza, el original al temple, de color amarillo yema con trazos en rojizo. Esto indica que pudo haber sido repintado, ya que el original era casi inexistente. El dorado que aparece, es un dorado al mixtión, donde el oro no está bruñido (dorado mate), a diferencia del dorado al agua, que lleva una capa de bol( arcilla que puede ser de varios colores: rojo, negro, amarillo,…) que permite su bruñido. Aquí el oro va aplicado encima de la pintura (de color amarillo),no siendo necesarios mas estratos tipo bol para su posterior bruñido. Existen faltas que dejan ver completamente el soporte, por lo que tanto la capa de preparación como la pictórica han desaparecido. Esto puede ser debido a cambios termo higrométricos de temperatura y humedad (dilatación y contracción de la madera) o malas manipulaciones (golpes). Se observan además las pérdidas de material soporte (madera) total y parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos xilófagos, como es el caso de las patas, siendo la zona mas afectada por esta alteración. La humedad que absorbe al estar en contacto con la piedra, ayuda mucho a la proliferación de microorganismos (alta humedad, oscuridad). Por último, mencionar el mal ensamblaje metálico de alguna pieza, en este caso el amorcillo, al que hubo que retirar ya que la disfunción de los clavos de forja, unido a la pérdida de madera, hizo que la pieza peligrase. También encontré una fenda de considerable holgura en el copete derecho del cabecero. Esta separación vino producida por la oxidación de un clavo, el cual estaba en estado pulverulento, dando lugar a una inestabilidad visual (cierta inclinación). En el pié existían balaustres desencolados, al igual que el copete izquierdo. 15
  • 16. Proceso de Intervención-Restauración Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos. El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los microorganismos y la humedad. La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de pudrición. Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto con pincel cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena impregnación. El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de prevenir largo tiempo contra nuevos ataques. También utilicé PARADICLOROBENCENO, es un compuesto sólido que se va evaporando y penetrando por todos los orificios, eliminando todo lo que encuentra. Es bastante tóxico. Es un tratamiento curativo, no preventivo. Esto obligó a sellar la pieza con plástico para un mejor resultado (este fue utilizado ya que la pieza al estar policromada, no permite la aplicación a brocha encima de la policromía. Es muy graso y quedaría cerco). El Xylamón es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8-cloronaftaleno, disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy tóxico para el manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus huevos, es decir con características curativas y preventivas contra el ataque de los xilófagos. La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos año aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado su ciclo biológico. 16
  • 17. Dicho proceso de desinsectación se realizó durante varios días seguidos, con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de sustancias activas contra los insectos y sus larvas. El proceso total llevo 20 días. Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los hongos cromógenos existentes puntualmente. El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos. Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie. Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración, como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua e impermeable en las superficies. 17
  • 18. Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes sobre todo en la zona inferior, ocasionadas por el mal uso de las velas y los cirios colocados para el culto. Para retirar los depósitos de cera, en primer lugar se retiraron con bisturí las que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos que la acción mecánica no terminaba de eliminar la cera se utilizó la química, Peróxido de Hidrógeno con agua y un chorrito de amoníaco. Para la limpieza química (eliminación de repintes) se hicieron varias pruebas con diferentes mezclas y lo que al final funcionó fue el gel de acetona. Respetando al máximo el original (Poco original existía, motivo por lo que pudo haber sido repintado). Lo mismo en el caso del dorado del óvalo y las flores de lis. El resto de la obra se limpió con mezcla de Vulpex (jabón liquido ) y agua. Las partes de madera a la vista (reverso), se limpió nuevamente con detergente neutro Teepol y agua con unas gotas de NH3. Los oros se limpiaron con una mezcla de White Spirit, alcohol, agua y teepol. Posteriormente se procede al fijado de las policromías al material preparación (estuco) para lo cual emplearemos cola natural caliente y calor y presión hasta conseguir la adherencia necesaria (antes hay que abrir el poro con una mezcla de alcohol y agua al 50%) Es importante que queden bien fijados los bordes de las lagunas, de lo contrario seguirá habiendo desprendimientos. La capa de preparación era finísima, casi inexistente. Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte (madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica. Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra, completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y reconocibles con respecto al original. 18
  • 19. En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él. Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión. La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas afectada por el ataque de los insectos xilófagos, con pérdida evidente de material soporte (madera). La intervención se ha realizado en varias fases, En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes metálico),se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del bisturí, intentando que las piezas recuperen su tonalidad original. Para finalizar la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel, un inhibidor, Oxinom. Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluído en Tolueno al 7%, aplicado también con pincel. Se colocó el amorcillo nuevamente en su lugar con la ayuda de una tablilla de castaño unida por tornillos de acero inoxidables a el cabecero. En cuanto al copete torcido, se solucionó con la sustitución del supuesto clavo por otro de acero y se rellenó la grieta con madera de balsa y araldit,con su posterior teñido. Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al realizar las reintegraciones cromáticas. 19
  • 20. Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de desprendimiento. El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o, simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho objeto. Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con espátula, presionando. Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo". Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por Cesare Brandi. Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz rasante no se aprecian escalones, se procede a la reintegración cromática de las lagunas. Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte , respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas garantizadas. Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de buena permanencia y reversibilidad. 20
  • 21. Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra, que permitiese una integración visual en el conjunto. Por otro lado se utilizó rigattino en los bordes de color verde, la palma y la rama de olivo. En el caso del dorado (borde del óvalo y las flores de lis), utilicé goma arábiga con micas de diferentes tonalidades (escogí la goma arábiga como aglutinante, por su efecto de transparencia) y trazos de acuarelas. La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación del objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el conjunto. Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz en spray mate, específico para pinturas al óleo, antes de las reintegraciones con el fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración. Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones. Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser transparentes, inalterables y elásticos. 21
  • 22. Cabecero nº 3 Ficha Técnica Objeto: Bien mueble (cama).Cabecero y pié policromado, realizado en madera de castaño. Técnica: Técnica al temple, con tallado y torneado. Procedencia: Fortaleza de San Paio de Narla. Friol (Lugo). Dimensiones: Cabecera: 132 x 200 x 9 cm Pié: 132 x 133 x 9 cm. 22
  • 23. Análisis Descriptivo Cabecera policromada de estilo barroco, con una gran tendencia a la verticalidad (remate en forma triangular y las partes verticales que unen las horizontales. Parecen columnas salomónicas). Está formada por varios cuerpos, el primer cuerpo (de abajo a arriba), sería el formado por las dos hileras de balaustres torneados, que a su vez se separan por dos listones horizontales decorados con elementos geométricos y vegetales. El último cuerpo y quizás el mas significativo(es ahí donde mas se concentre todo esa decoración barroca), es el remate triangular en donde ese horror vacui se ve aliviado por esos calados de róleos, balaustres y demás formas vegetales. En la parte central aparece a modo de custodio la imagen de religiosa de un San Caetano (Santo popular entre comerciantes y ganaderos), con la aparente intencionalidad de la búsqueda de la prosperidad en los negocios del posible terrateniente. También es relevante el relieve central de carácter mitológico, un Eólo, (a mi parecer), el cual parece estar insuflando vida al yacente. Estado de Conservación En lo que respecta al ataque de insectos xilófagos se considera un mal puntual en el estado de conservación de la obra y es la causa que ha dado lugar a muchas de las alteraciones. Se corre el riesgo de que la madera este convertida en serrín compacto dentro de una finísima capa de madera y preparación con lo cual puede ser destruida en cualquier momento al no presentar ninguna consistencia interior. Actualmente no se observan signos externos de actividad, que estarían determinados por la presencia de serrín-polvo en la superficie. En algún caso puntual, la madera a penas tiene estructura y se ha convertido en materia muerta, de aspecto acorchado y pulverulento. 23
  • 24. Concretamente se trata de dos clases de coleópteros: -Carcoma pequeña ó "anobium punctatum" de 2.5 a 4.5 mm de longitud aproximadamente. Su cuerpo es cilíndrico de color marrón y la cabeza generalmente oculta bajo un corselete. Los adultos salen de la madera entre mayo y agosto a través de pequeños y numerosos orificios cilíndricos u ovales, de entre 1 y 2mm de diámetro. Las hembras, una vez apareadas, ponen sus huevos en las fisuras de la madera y sus larvas, de 4 a 6mm de longitud, practican galerías en la dirección de la fibra, dejando en ellas un serrín granuloso y basto que facilita el reconocimiento de sus daños. -Escarabajo del poste ó "lyctus brunneus". Forman orificios ovales de 1 a 6mm.distribuidos en menor cuantía por la superficie de la madera que en los anóbidos, ya que para la reproducción no necesitan salir al exterior. El polvo que producen las larvas es de una naturaleza fina y muy característica. Su difícil detectación en el interior hace que esta plaga sea extremadamente peligrosa, llegando a destruir la madera antes de que los insectos salgan al exterior de una manera visible. La suciedad y el polvo se han acumulado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una costra dura e higroscópica que daña considerablemente la policromía. Se trata de una costra grasa e higroscópica producida por la acumulación de depósitos a lo largo de los años, que además favorece el ataque de los microorganismos: insectos xilófagos. En cuanto a la policromía, decir que la técnica que se utiliza es una pintura al temple, pintura hecha con un disolvente acuoso o con un aglutinante en emulsión magra o grasa. Son mates, duros y muy estables al paso del tiempo. Cabe destacar la luminosidad d los colores(rojos, verdes, azules) gracias al fondo blanco, confiriendo a los colores una transparencia entre el óleo y la acuarela. El problema es que al no tener capa de protección alguna, están expuestos al deterioro de los cambios de temperatura y humedad, pareciendo como si el pigmento no estuviese aglutinado y en peligro de desprendimiento. Existen faltas que dejan ver completamente el soporte, por lo que tanto la capa de preparación como la pictórica han desaparecido (pequeñas lagunas). 24
  • 25. Esto puede ser debido a cambios termo higrométricos de temperatura y humedad (dilatación y contracción de la madera) o malas manipulaciones (golpes). Se observan además las pérdidas de material soporte (madera) total y parcial en algunas de las partes, debido sobre todo, al ataque de los insectos xilófagos, como es el caso de bases de algunos balaustres, patas, contorno del orificio destinado a introducir los largueros de la cama ( siendo la zona mas afectada por esta alteración junto con las patas).También existen roturas, en el friso de Eolo. Lo mas importante en lo que se refiere a la estructura es la holgura que presenta el cabecero en ambos lados. Esto viene producido por la rotura de ensambles tipo espigo de madera y clavos de forja que ya no realizan su función, desestabilizando la estructura. Existen nuevamente balaustres desencolados. En el lado izquierdo vemos el efecto producido por velas o cirios en proximidad con un elemento inflamable, la madera. Una carbonización del elemento decorativo del friso central. Por último, mencionar el mal ensamblaje metálico de alguna pieza, en este caso el remate, al que hubo que fijar posteriormente ya que la disfunción de los clavos de forja, unido a la pérdida de madera, hizo que la pieza peligrase. Proceso de Intervención-Restauración Primero se limpiaron el polvo y los restos de suciedad acumulados tras largo tiempo, ayudándonos de una brocha y un aspirador. Se limpiaron a fondo los restos de polvo, suciedad y excrementos acumulados en grietas y huecos que pudieran haber proliferado el ataque de los microorganismos. El polvo en algunos casos se había ido acumulando de tal forma en los rincones, que había formado una capa espesa y húmeda que atrae a los microorganismos y la humedad. La siguiente intervención, fue realizar un tratamiento de curación y prevención contra microorganismos, tanto insectos xilófagos cómo hongos de putrefacción. 25
  • 26. Se aplicó generosamente el insecticida XILAMÓN-MATACARCOMAS tanto con pincel cómo por inyección hasta asegurarnos de una buena impregnación. El insecticida mencionado posee la ventaja de curar además de prevenir largo tiempo contra nuevos ataques. También utilicé PARADICLOROBENCENO, es un compuesto sólido que se va evaporando y penetrando por todos los orificios, eliminando todo lo que encuentra. Es bastante tóxico. Es un tratamiento curativo, no preventivo. Esto obligó a sellar la pieza con plástico para un mejor resultado (este fue utilizado ya que la pieza al estar policromada, no permite la aplicación a brocha encima de la policromía. Es muy graso y quedaría cerco). El Xylamón es líquido, compuesto de pentaclorofenol y 8-cloronaftaleno, disueltos en disolventes orgánicos. Es ignífugo e incoloro, muy tóxico para el manipulador y efectivo contra los insectos, sus larvas y sus huevos, es decir con características curativas y preventivas contra el ataque de los xilófagos. La duración del ciclo vital de estos anóbidos localizados, es bastante variable por estar ligado a las condiciones climáticas y las propiedades nutritivas de la madera sobre la que actúan. El periodo habitual es de uno a dos año aunque en ciertos casos dura hasta tres y cuatro, pasados los cuales el insecto sale al exterior abandonando la madera después de haber completado su ciclo biológico. Dicho proceso de desinsectación se realizó durante varios días seguidos, con intervalos de 24h., con el fin de que la madera se impregnase bien de sustancias activas contra los insectos y sus larvas. El proceso total llevo 20 días. Dicho tratamiento es además fungicida, para paliar la proliferación de los hongos cromógenos existentes puntualmente. El siguiente paso es la consolidación del soporte, empleando para ello resinas inyectadas que una vez secas después de evaporarse el disolvente en que están disueltas se endurecen aportando la consistencia adecuada a la madera ocupando el lugar de las galerías que han realizado los insectos. Una de las resinas más utilizadas en restauración es el PARALOID B-72 disuelto en acetona. Se trata de una resina de gran estabilidad, que ha demostrado buena reversibilidad y permanencia de las características ópticas con el envejecimiento y es difícilmente atacable por los microorganismos. 26
  • 27. Primero se ha empleado en una concentración al 2%, las siguientes aplicaciones han ido aumentando la concentración hasta llegar a la superficie. Como disolvente se ha utilizado acetona pura, para facilitar la penetración, como producto de molécula pequeña. Dicho disolvente transporta la resina y se separa de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por la madera y no arrastrado a la superficie, lo que ocasionaría una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Para facilitar la penetrabilidad se emplean productos de moléculas pequeñas, además de calibrar bien la actuación del disolvente para que transporte la resina y se separe de ella, evaporándose lentamente, de modo que el consolidante sea absorbido por el material poroso y no arrastrado a la superficie, que puede ocasionar una capa superficial muy endurecida sin consolidar la capa subyacente. Este proceso se repitió en varias fases siendo el principal problema de esta pieza. No terminar de endurecer, absorbía como una esponja. Se trata de un tratamiento de restauración destinado a devolver la cohesión o consistencia a los materiales de las obras que se manifiestan por su estado pulverulento. Es necesario que los consolidantes permitan la transpiración de los materiales constitutivos de las obras, y que no formen una película continua e impermeable en las superficies. Posteriormente se ha procedido a la limpieza de la superficie. Se ha comenzado por la limpieza mecánica en seco eliminando las partículas sólidas constituidas por restos de cera, excrementos de insectos, abundantes sobre todo en la zona inferior, ocasionadas por el mal uso de las velas y los cirios colocados para el culto. Para retirar los depósitos de cera , en primer lugar se retiraron con bisturí las que se encontraban más recientes y era más fácil desprenderlas sin dañar el original, ya que no había riesgo de desprendimientos. En algunos casos que la acción mecánica no terminaba de eliminar la cera se utilizó la química, Peróxido de Hidrógeno con agua y un chorrito de amoníaco. 27
  • 28. Se procede a la limpieza química de la superficie, para ello se realizaron las pertinentes pruebas de solubilidad y resistencia de la capa pictórica a los diferentes disolventes (en la técnica del temple es muy importante la limpieza en seco en la medida que sea posible, ya que los colores se van con solo mirarlos. Con la dificultad añadida que no tenía ninguna capa de protección así que actuar con mucho cuidado). Dicha limpieza, que consistirá en la utilización alternativa de diferentes productos según lo pida la zona, o mas bien según el comportamiento de los colores (los rojos se iban mas fácil que los verdes). Se utilizó desde goma de borrar, saliva artificial con agua y gel de acetona nuevamente. También se ha limpiado la madera visible (reverso del cabecero), con un jabón neutro( Teepol)en agua y unas gotitas de HN3. Una vez limpia la obra se realizan las reposiciones de material soporte (madera) allí dónde los criterios lo permitiesen, bien por estructura, bien por estética. Dichas reintegraciones son realizadas con pasta de madera especial para reconstrucción: ARALDITE MADERA, muy estable y elástica. Se trata de una técnica capaz de integrar estéticamente una obra, completando sus pérdidas. Se realiza con materiales inocuos, reversibles y reconocibles con respecto al original. En el caso de las reconstrucciones con ARALDITE, consiste en un material de buena calidad, reversibilidad y posibilitando su reconocimiento como no perteneciente a la integridad original del conjunto, aunque armonizando con él. Se trata de una resina epoxi de dos componentes, a base de epiclorhidrina y un polialcohol. La disminución de volumen en el proceso de endurecimiento es muy baja, cuenta con una gran fuerza de cohesión. La reposición con esta resina se ha llevado a cabo en la zona de las patas afectada por el ataque de los insectos xilófagos (patas y travesaño) con pérdida evidente de material soporte (madera). La intervención se ha realizado en varias fases, esperando a que tirase, luego se lijaba y se volvía a añadir otra capa mas hasta llegar al nivel deseado. También se diluyó para poder ser inyectada entre los espigos de madera para darle mas consistencia a la estructura. 28
  • 29. Se encolaron balaustres con cola de carpintero, y serrín si el espacio lo requería. Y se fijó el remate triangular con tornillos de acero inoxidable. En lo que al tratamiento del metal se refiere (clavos de forja, anclajes metálico),se eliminó primeramente la capa de óxido mediante la acción del bisturí o Dremel (en algunos puntos permitía su utilización ,siendo el proceso mas rápido y seguro)intentando que las piezas recuperen su tonalidad original. Para finalizar la total eliminación del óxido, se aplica, mediante el pincel un inhibidor, Oxinom. Finalizando la limpieza será necesario proteger el metal para impedir que vuelva a degradarse y oxidarse. Para ello utilizaremos Paraloid B-72 diluido en Tolueno al 7%, aplicado también con pincel. Posteriormente se realiza el estucado,(mezcla agua, cola de conejo y sulfato de cal) en las lagunas y faltas o reposiciones para proteger los bordes de las lagunas y que éstas no se sigan desprendiendo. Se aplica el material de la preparación (estuco), rellenando las lagunas y grietas y posteriormente se procede a su alisamiento y enrasamiento, (cuando está duro y completamente seco), respecto a las superficies que tiene cada laguna a su alrededor siendo absolutamente necesario un perfecto enrasado para evitar que se note al realizar las reintegraciones cromáticas. En este caso el estucado fue muy puntual, lagunas pequeñas que entorpecían la visión del conjunto. Para empezar con el estucado de las lagunas, es necesario establecer unos criterios para poder seguir interviniendo de la forma más coherente. En primer lugar se estucan todas las lagunas cuyos bordes corren riesgo de desprendimiento. El siguiente criterio sigue un rigor exclusivamente estético, y son estucadas todas las lagunas que impiden una visión armónica del conjunto, o, simplemente interfieren una correcta lectura estética del conjunto artístico, sin que por esto se deje de salvaguardar la integridad del valor cultural de dicho objeto. 29
  • 30. Para el estucado se ha optado por la utilización de estuco natural, con fungicida en su composición con el fin de evitar la proliferación de microorganismos bajo condiciones favorables de humedad. Se aplica disuelto en agua y aplicado por impregnación con pincel en varias capas, siendo así más segura su adhesión y resistencia. En las zonas en las que era necesario aplicar mas material se empleó directamente el estuco, sin diluir aplicado con espátula, presionando. Por tanto se puede decir, que estos criterios se fundamentan en dos aspectos: "el estético y el histórico y en el restablecimiento de la unidad potencial, sin falsificación artística ó histórica, y sin borrar la huella del tiempo". Manteniendo de este modo cómo pilar la teoría de la Restauración iniciada por Cesare Brandi. Una vez que el estuco ha sido bien enrasado y que bajo la acción de la luz rasante no se aprecia escalones, se procede a la reintegración cromática de las lagunas. Para ello se renuncia a toda participación creadora por nuestra parte, respetando de este modo al autor/es y el paso de la historia. Se evitan todos los tratamientos cuyas exigencias superan las posibilidades técnicas garantizadas. Para la reintegración se han utilizado pigmentos al barniz ( Maimeri), de buena permanencia y reversibilidad. Se han empleado técnica de reintegración, en las zonas lisas, en lagunas pequeñas tinta neutra ó invisible, se aplicó sobre la laguna una tinta neutra, que permitiese una integración visual en el conjunto. También se reintegraron bordes de grandes lagunas las cual no se iban a estucar. En alguna zona se utilizó rigattino. La reintegración cromática no siempre es necesaria para la conservación del objeto, y generalmente se trata de una intervención de tipo estético. En los casos en que las lagunas están suficientemente documentadas se procedió a la aplicación de tintas neutras , con el objeto de disminuir su peso óptico en el conjunto. 30
  • 31. Para finalizar se procede al barnizado, empleando en primer lugar un barniz mate en spray, específico para pinturas al temple, antes de las reintegraciones con el fin de que se saturen los tonos para proceder a la reintegración. Una vez concluido el proceso de reintegración cromática se vuelve a dar una segunda mano de barniz con el fin de fijar las reintegraciones. Los barnices proporcionan una capa de protección frente a la acción fotoquímica de la luz visible y las radiaciones ultravioletas. También frente a los agentes químicos y biológicos del ambiente. Evitan la oxidación producida por el oxígeno del aire, en las capas subyacentes, y aislan de la humedad y el polvo. Además proporcionan brillo e intensidad a los colores. Deben ser transparentes, inalterables y elásticos. Finalmente, se aplicó una mano de una mezcla de ceras en esencia de trementina, en las zonas donde no existía policromía, los elementos torneados verticales. Así nutrimos, damos un aspecto satinado a la pieza y creamos una barrera contra la humedad. En todo momento se ha actuado bajo el criterio de Conservación Preventiva, dependiendo totalmente de los resultados que han ido apareciendo durante el tratamiento. Se respetará el aspecto original de la obra, abogando sobre todas las cosas por su curación inmediata, evitando degradaciones posteriores debidas a su precario estado de conservación. Han sido empleados materiales completamente reversibles que puedan ser sustituidos cuando las técnicas y los avances lo permitan. 31
  • 32. Criterios de Conservación Preventiva Para que la obra se encuentre en un estado óptimo de conservación habría que tomar las siguientes precauciones y consideraciones: Tipo de limpieza: • Limpieza regular, empleando para ello un paño de algodón, paño atrapa polvo de poliéster o un plumero, evitando de esta forma las acumulaciones de polvo. • No utilizar utensilios abrasivos, estropajos o similares. • No emplear agua ni ningún producto de limpieza. • Si se formaran acumulaciones de suciedad, resistentes a la limpieza mencionada, consultar con el conservador-restaurador. Iluminación: • Se recomienda emplear luz indirecta y controlada en función de la pieza a iluminar, por lo que es aconsejable consultar al conservador. • Evitar las fotografías con flash. • Emplear focos de iluminación con baja radiación UV o IR. • Emplear filtros para obstaculizar dichas radiaciones. • No iluminar prolongadamente la obra, así como mantener una distancia como mínimo de entre 1 y 2 metros entre la obra y el foco de iluminación. 32
  • 33. Condiciones ambientales: • Se recomienda la realización de un estudio de las condiciones termo higrométricas. Para que en función de ello, se proceda a la instalación del aparataje necesario con el fin de conseguir la estabilidad de la humedad relativa y la temperatura, teniendo siempre en cuenta la diversidad patrimonial existente en el interior del lugar donde se vaya a ubicar, si se tratase de un museo o iglesia. Siempre y cuando la obra no experimente un choque termo higrométrico al ubicarse en un nuevo espacio o en el lugar de origen. • No ubicar la obra cerca de una fuente de calor, por muy tenue que sea, ni exponerla a ningún tipo de corriente de aire, diferente de la ventilación. • Recurrir al empleo de una vitrina si el tipo de obra o su estado de conservación así lo requiere. Uso de la obra: • Se recomienda una prudencia absoluta en traslados y movimientos. • Evitar el contacto físico directo con algún objeto. • No intervenir ni restaurar los deterioros que pudieran surgir, sin la supervisión y orden de un conservador-restaurador. • Descripción del enmarcado y montaje conveniente. 33
  • 34. Informe Fotográfico Fotos cabezal nº 1 Detalle del San José. Reverso Foto final 34
  • 35. Cabecero nº 2 . Detalle de la grieta en el copete Detalle del proceso de relleno agujeros con araldit. 35
  • 36. Reintegración con rigattino en la zona verde. Detalle del proceso de estucado. 36
  • 38. Cabecero nº 3 Detalle de las faltas de original del pie de la cama. Reconstrucción de la base del balaustre con araldit. 38
  • 39. Detalle de pérdida de madera por ataque de xilófagos. Detalle del deterioro de las velas con la madera. 39
  • 40. Detalle de la imagen del San Caetano. Detalle del encolado del remate. 40