SlideShare una empresa de Scribd logo
1090930360680UAGRMICAP<br />5268595309245<br />55181592710Instituto Universitariode Capacitación Popular<br />4127505467354697730641350<br />4095751232535¡Formando Técnicos de calidad..!<br />DATOS DE IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL ICAP:<br />INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CAPACITACIÓN POPULARCAMPOS DE ACCIÓN:EDUCACIÓN POS SECUNDARIA NO TERCIARIAREPRESENTANTE LEGALDR. NICOLÁS RIBERA CARDOZODIRECCIÓN:  AVENIDA SANTA CRUZ  Nº  162  PLANTA BAJATELÉFONO:   OFICINA CENTRAL (591) 3 - 3332818PÁGINA WEB:   http//www.uagrm.edu.boCORREO INSTITUCIONAL:   icap@uagrm.edu.bo<br />2.- DEFINICIÓN:<br />El Instituto Universitario de Capacitación Popular – ICAP – es un establecimiento de enseñanza politécnica, integrante de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en el que se imparte Educación pos – secundaria, no – terciaria.<br />3.- FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN Y VIGENCIA DEL ICAP EN LA UAGRM:<br />Los fundamentos provienen del ámbito internacional, Nacional, Departamental, de la Universidad Boliviana y de la propia Gabriel René moreno:<br />          3.1. Fundamentos Internacionales.-<br />En el documento Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción; emanada de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, convocada por la UNESCO y llevada a cabo en París, 5–9 de octubre de 1998; se señala que:<br />....  Una nueva Visión de la Educación Superior, se forjará a través de sistemas de educación superior más diversificados que suponen nuevos tipos de establecimientos de enseñanza pos secundario, público, privado y no lucrativo, entre otros. Esas instituciones deben ofrecer una amplia gama de posibilidades de educación y formación: títulos tradicionales, cursillos, estudios a tiempo parcial, horarios flexibles, cursos en módulos, enseñanza a distancia con ayuda, etc. (Artículo 8. inc. b)<br />El apartado denominado Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe, en el Plan de Acción para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en el Programa de mejoramiento de la pertinencia Identifica como una de sus Líneas de acción estratégica la de Instrumentar nuevos programas de estudio que en el mediano plazo aseguren una educación pos  secundaria universal de calidad. Se propone el diseño de carreras cortas que incrementen las posibilidades de inserción en el mercado laboral y que, en una perspectiva de educación recurrente, permitan la continuidad de los estudios.<br />         3.2. Fundamentos Nacionales.-<br />Emanados de la Constitución Política del Estado, en su título Cuarto – Régimen Cultural:<br /> Artículo 189.- Todas las Universidades del país tienen la obligación de mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares.<br />         3.3. Fundamentos Departamentales.-<br />La inquietud de la sociedad manifestada a  través de las públicas declaraciones de los seminarios, conferencias, jornadas de orientación vocacional promovidas por los Empresarios Privados, la Federación de Profesionales y otros (Ej.: El deber 18/Feb/01 pág. A10 – El Nuevo Día 12/Feb/01 pág. 13ª - El deber 21/May/00 pag.A22)<br />         3.4. Fundamentos de la Universidad Boliviana.-<br />En el ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA (Aprobado por Res. Nº 1/99); título  REAFIRMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO UNA DEFENSA NACIONAL dice:<br />Por tanto, nuestra reafirmación y defensa de la Universidad Autónoma junto a su pueblo como seguridad nacional debe seguir los siguientes lineamientos:<br />5. Planificar la extensión y funcionamiento de institutos populares en las provincias con mayor desarrollo, a fin de formar profesionales técnicos comprometidos con los ideales y la realidad nacional, además de ingresar a un acercamiento directo y permanente con las organizaciones laborales y sindicales del país para cumplir en forma conjunta con los objetivos de lucha, defensa de los bienes patrimoniales y la soberanía de la nación boliviana.<br />Y en el Art. 9 inc. e) (FINES) dice:: Son fines de la Universidad Pública Boliviana “Organizar y mantener Institutos destinados al desarrollo cultural, técnico y social de los trabajadores.”<br />         3.5. Fundamentos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno:<br />En el ESTATUTO ORGANICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”,  CAPITULO II: CONSTITUCIÓN se señala que:<br />Artículo 7.- La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” se halla constituida por Facultades, Escuelas e Institutos.<br />Artículo 8.- Cuenta actualmente con los siguientes establecimientos:<br />Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas;<br />Facultad de Economía<br />Facultad de Medicina Veterinaria<br />Escuela de Peritos Agrónomos;<br />Escuela de Bellas Artes;<br />Instituto Tecnológico;<br />Instituto de Capacitación Popular<br />En el actual ESTATUTO VIGENTE NO  SE HA MODIFICADO esta estructura. <br />  En la RESOLUCIÓN ICU 001/89 (11 de enero 1989) dice:<br />Artículo 1ºCrease el instituto de Capacitación Popular, cuyos fines son cumplir el mandato por los preceptos constitucionales y los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana<br />        En la RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 336.99 dice:<br />Artículo 1º.Instruir a las instancias universitarias correspondientes, el reconocimiento del ICAP como un establecimiento de enseñanza dependiente de la UAGRM.Artículo 2º.A objeto de lograr su crecimiento académico adecuado, el Instituto de Capacitación Popular pasa a depender directamente del Vicerrectorado.<br />  4. CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS DEL ICAP:<br />4.1 MISIÓN.- La capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares; mediante la transmisión de conocimientos a través de la enseñanza necesaria para formar técnicos, impartida hasta niveles menores o iguales al Nivel Técnico Medio.<br />4.2 VISION.- El ICAP es la institución de referencia y la que norma toda actividad de capacitación hasta el nivel de Técnico medio y de menor grado de instrucción.<br />4.3 OBJETIVOS<br />4.3.1 Objetivo General:<br />Contribuir al desarrollo comunitario y al mejoramiento de la capacidad productiva de las empresas o de la calidad de servicios demandados por la comunidad y ayudar a abrir o ampliar el rango de oportunidades que tienden a mejorar las condiciones socioeconómicas de vida de los ciudadanos, mediante la difusión del conocimiento técnico, preferentemente entre trabajadores y sectores populares.<br />4.3.1.1 Objetivo específico:<br />.<br />Capacitar a grupos humanos provenientes preferentemente del sector popular, obrero y campesino, mediante programas educativos a Nivel Técnico Medio, estructurados según el sistema de enseñanza modular, y orientados a actividades productivas o de servicios requeridos por la sociedad.<br />      4.3.1.2 Grupo humano objetivo:<br />La capacitación laboral a nivel de “técnico” debe atender al siguiente tipo de público que requiere capacitación:<br />Los trabajadores desplazados del sector público o privado que necesitan<br />      Reconversión.<br />Los egresados de la educación básica e intermedia que necesitan<br />      Adiestramiento para su inserción laboral.<br />Los campesinos<br />Los desempleados<br />Los micro empresarios<br />Los conscriptos militares<br />Los trabajadores por cuenta propia: <br />Albañiles, Taxistas, Comerciantes por cuenta propia; etc.<br />   5.- NIVELES DE EDUCACIÓN:<br /> Curso Largos:<br />Duración tutelada: 500 hrs. impartidas entre 5 y 10 meses calendario <br />Título de Técnico Auxiliar (TA) – Pre requisito: Tener vencido los 8 primeros cursos de escolaridad.<br />Título de Técnico Medio (TM) – Pre requisito: Ser Técnico Auxiliar Egresado del ICAP.<br /> Cursos Medianos:<br />Duración tutelada: 50 hrs. impartidas entre 3 y 4 semanas calendario <br />Certificados de Aprobación del curso.<br /> Cursos Cortos: (Seminarios, Talleres y/o Cursillos)<br />Duración tutelada: 12 ½  hrs. impartidas entre 2 y 5 días calendario <br />Certificados de Asistencia al curso<br />ICAP-UAGRM: ESTADÍSTICA DE TÍTULOS OTORGADOS POR CENTROS DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DESDE 1996 HASTA 2005 <br />En 10 años de actividad (1996-2005) el ICAP-UAGRM, ofrece los siguientes resultados:<br />Se han emitido 4034 Títulos de Técnicos Auxiliar (Peritos) y 409 de Técnicos Medios, haciendo un total de 4.443<br />Se ha actuado en 26 Localidades del Departamento, y en 8 barrios de la ciudad de Santa Cruz, haciendo un total =35.<br />Se ha desarrollado 23 programas para TA. y 5 de TM. Total =28.<br />POR CENTROS DE CAPACITACIÓNC/TPOR PROGRAMA EDUCATIVONIVELC/TSanta Cruz1668Administración ContableTA1541Camiri      917Operador InformáticoTA  845Montero     501Construcciones CivilesTA  315Puerto Suárez     280InformáticaTA  291Samaipata     137AgropecuariaTA  247La Guardia     102Tecnología de AlimentosTA  200Plan 3.000       99Gestión AdministrativaTA  144Tierras Nuevas       99Comercio ExteriorTA    49Villa Calama       73Programación InformáticaTA    60Villa 1º de Mayo       59Ingles ComercialTA    55Cuatro Cañadas       49Comunicación SocialTA    39Pampa de la Isla       48Diseño ArquitectónicoTA    37Puerto Quijarro       42Mecánica AutomotrizTA    34Km. 4 al Norte       37ElectricidadTA    30Mairana       33Educación para la saludTA    28San Javier       31Turismo EcológicoTA    21Saipina       30TopografíaTA   19Boyuibe       30Educación Básica en SaludTA   19El Puente       28Gestión MunicipalTA    16Pailón       27Educación AmbientalTA    13Yotaú       25AgrariaTA    12Roboré       23PecuariaTA     11Yapaní       23Manejo ForestalTA       8Km. 12 A. carr. Cbba.       20Auxiliar de EnfermeríaTM   228OICH       16Administración ContableTM   153Cabezas       12AgropecuariaTM     24San Ignacio de V.       11Educación para la SaludTM       2Núcleo 47         8Programación InformáticaTM       2Ascensión de Guarayos         8TOTAL    4.443El Torno7<br />CUADRO Nº1<br />                                     <br />                                                                                                <br />TOTAL                                             4.443<br />CUADRO Nº2<br />Datos Estadísticos hasta Diciembre de 2008<br />Cantidad de Títulos por Año<br />POR AÑOTÍTULOS199647199714119984341998742200070220017682002993200319720042942005125200628020072702008348TOTAL5.341<br /> -<br />En el inicio del 2008-2009, se ha empezado  con los siguientes Programas Educativos: <br />Perito en Administración Contable, Perito en Tecnología de Alimentos, Perito en Entrenamiento Deportivo y Comercio Exterior, además, implementando el Centro de Capacitación en la localidad de Ascensión de Guarayos, ciudadela “Pampa de la isla” Colegio San Felipe y otros proyectos pendientes, en espera de firma de convenios que por supuesto, se darán a conocer en un informe a su debido momento.<br />
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010
Currículo Institucional icap2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
Romer Martinez Plaza
 
Iniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial esoIniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial eso
IES Juanelo Turriano
 
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La ManchaPlan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
guest91f35f32
 
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacuchoSituacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Rolando Villanueva Pariona
 
Pcpi Comarcal PresentacióN
Pcpi Comarcal PresentacióNPcpi Comarcal PresentacióN
Pcpi Comarcal PresentacióN
amarola
 
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe marthaDiapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe martha
Didi Guerrero
 
Proyecto curricular pcpip 2008 09
Proyecto curricular pcpip 2008  09Proyecto curricular pcpip 2008  09
Proyecto curricular pcpip 2008 09
guestb264d8
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
Franco Alcala Mamani
 
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Aenoa
 
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOSCATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
Giovanna Cuellar
 
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
Julio Quispe
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
Franco Alcala Mamani
 
Informe importante curso ECDF 12%
Informe importante  curso  ECDF  12%  Informe importante  curso  ECDF  12%
Informe importante curso ECDF 12%
Idelfonso bello
 
Articulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con SuperiorArticulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con Superior
Gloria Isabel Bautista Lasprilla
 
ESCUELA VOCACIONAL MOCA
ESCUELA VOCACIONAL MOCAESCUELA VOCACIONAL MOCA
ESCUELA VOCACIONAL MOCA
Escuela Vocacional Moca RD
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
evaristo de la cruz
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
Franco Alcala Mamani
 

La actualidad más candente (17)

Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
 
Iniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial esoIniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial eso
 
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La ManchaPlan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
 
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacuchoSituacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacucho
 
Pcpi Comarcal PresentacióN
Pcpi Comarcal PresentacióNPcpi Comarcal PresentacióN
Pcpi Comarcal PresentacióN
 
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe marthaDiapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe martha
 
Proyecto curricular pcpip 2008 09
Proyecto curricular pcpip 2008  09Proyecto curricular pcpip 2008  09
Proyecto curricular pcpip 2008 09
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
 
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOSCATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
 
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Informe importante curso ECDF 12%
Informe importante  curso  ECDF  12%  Informe importante  curso  ECDF  12%
Informe importante curso ECDF 12%
 
Articulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con SuperiorArticulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con Superior
 
ESCUELA VOCACIONAL MOCA
ESCUELA VOCACIONAL MOCAESCUELA VOCACIONAL MOCA
ESCUELA VOCACIONAL MOCA
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 

Similar a Currículo Institucional icap2010

Ept 2006
Ept   2006Ept   2006
Ept 2006
Maribel_Frida
 
Reglamento institucional-2015
Reglamento institucional-2015Reglamento institucional-2015
Reglamento institucional-2015
Gilmer Erly Bejarano Eulogio
 
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Rosa Elena Zeña Caldas
 
ETP en la argentina
ETP  en la argentinaETP  en la argentina
ETP en la argentina
Daniela Silva
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Ingridtatianagomezsolano
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptxINDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
MellerCastilloF
 
Informe fct 2017 Final
Informe fct 2017 FinalInforme fct 2017 Final
Informe fct 2017 Final
Gloria Stefania Ullaure Ludeña
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Sergio Andres Ortiz Rozo
 
Norma Icontec 5581
Norma Icontec 5581Norma Icontec 5581
Norma Icontec 5581
PolitecnicoCundinamarca
 
Avance fase investigaciön
Avance  fase  investigaciönAvance  fase  investigaciön
Avance fase investigaciön
aracelis
 
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Ugel Pacasmayo
 
Comerciales
ComercialesComerciales
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
lauramolina1295
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
lauramolina1295
 
Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9
Marisol Muñoz Muñoz
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
Instituto Tecnológico Superior "Bolívar"
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
Jose Luis Muñoz Garcia
 
enfoque del area de educacion para el trabajo
enfoque del area de educacion para el trabajoenfoque del area de educacion para el trabajo
enfoque del area de educacion para el trabajo
markeindigital
 

Similar a Currículo Institucional icap2010 (20)

Ept 2006
Ept   2006Ept   2006
Ept 2006
 
Reglamento institucional-2015
Reglamento institucional-2015Reglamento institucional-2015
Reglamento institucional-2015
 
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
 
ETP en la argentina
ETP  en la argentinaETP  en la argentina
ETP en la argentina
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Macro curriculo
 
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptxINDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
INDUCCIÓN GC-F-004FormatoPlanillaPresentacion.pptx
 
Informe fct 2017 Final
Informe fct 2017 FinalInforme fct 2017 Final
Informe fct 2017 Final
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
 
Norma Icontec 5581
Norma Icontec 5581Norma Icontec 5581
Norma Icontec 5581
 
Avance fase investigaciön
Avance  fase  investigaciönAvance  fase  investigaciön
Avance fase investigaciön
 
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
 
Comerciales
ComercialesComerciales
Comerciales
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
 
Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
183137264 simulacro-ii-concurso-de-directores-y-subdirectores
 
enfoque del area de educacion para el trabajo
enfoque del area de educacion para el trabajoenfoque del area de educacion para el trabajo
enfoque del area de educacion para el trabajo
 

Más de edwin

Copia (2) de curriculo institucional icap2009
Copia (2) de curriculo institucional icap2009Copia (2) de curriculo institucional icap2009
Copia (2) de curriculo institucional icap2009
edwin
 
Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010
edwin
 
Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010
edwin
 
Auladigitalsorich
AuladigitalsorichAuladigitalsorich
Auladigitalsorich
edwin
 
Auladigitalsorich
AuladigitalsorichAuladigitalsorich
Auladigitalsorich
edwin
 
Convocatoria Docente
Convocatoria DocenteConvocatoria Docente
Convocatoria Docente
edwin
 
Auladigitalsorich1
Auladigitalsorich1Auladigitalsorich1
Auladigitalsorich1
edwin
 

Más de edwin (7)

Copia (2) de curriculo institucional icap2009
Copia (2) de curriculo institucional icap2009Copia (2) de curriculo institucional icap2009
Copia (2) de curriculo institucional icap2009
 
Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010
 
Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010Curriculo institucional icap2010
Curriculo institucional icap2010
 
Auladigitalsorich
AuladigitalsorichAuladigitalsorich
Auladigitalsorich
 
Auladigitalsorich
AuladigitalsorichAuladigitalsorich
Auladigitalsorich
 
Convocatoria Docente
Convocatoria DocenteConvocatoria Docente
Convocatoria Docente
 
Auladigitalsorich1
Auladigitalsorich1Auladigitalsorich1
Auladigitalsorich1
 

Currículo Institucional icap2010

  • 1. 1090930360680UAGRMICAP<br />5268595309245<br />55181592710Instituto Universitariode Capacitación Popular<br />4127505467354697730641350<br />4095751232535¡Formando Técnicos de calidad..!<br />DATOS DE IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL ICAP:<br />INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CAPACITACIÓN POPULARCAMPOS DE ACCIÓN:EDUCACIÓN POS SECUNDARIA NO TERCIARIAREPRESENTANTE LEGALDR. NICOLÁS RIBERA CARDOZODIRECCIÓN: AVENIDA SANTA CRUZ Nº 162 PLANTA BAJATELÉFONO: OFICINA CENTRAL (591) 3 - 3332818PÁGINA WEB: http//www.uagrm.edu.boCORREO INSTITUCIONAL: icap@uagrm.edu.bo<br />2.- DEFINICIÓN:<br />El Instituto Universitario de Capacitación Popular – ICAP – es un establecimiento de enseñanza politécnica, integrante de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en el que se imparte Educación pos – secundaria, no – terciaria.<br />3.- FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN Y VIGENCIA DEL ICAP EN LA UAGRM:<br />Los fundamentos provienen del ámbito internacional, Nacional, Departamental, de la Universidad Boliviana y de la propia Gabriel René moreno:<br /> 3.1. Fundamentos Internacionales.-<br />En el documento Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción; emanada de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, convocada por la UNESCO y llevada a cabo en París, 5–9 de octubre de 1998; se señala que:<br />.... Una nueva Visión de la Educación Superior, se forjará a través de sistemas de educación superior más diversificados que suponen nuevos tipos de establecimientos de enseñanza pos secundario, público, privado y no lucrativo, entre otros. Esas instituciones deben ofrecer una amplia gama de posibilidades de educación y formación: títulos tradicionales, cursillos, estudios a tiempo parcial, horarios flexibles, cursos en módulos, enseñanza a distancia con ayuda, etc. (Artículo 8. inc. b)<br />El apartado denominado Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe, en el Plan de Acción para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en el Programa de mejoramiento de la pertinencia Identifica como una de sus Líneas de acción estratégica la de Instrumentar nuevos programas de estudio que en el mediano plazo aseguren una educación pos secundaria universal de calidad. Se propone el diseño de carreras cortas que incrementen las posibilidades de inserción en el mercado laboral y que, en una perspectiva de educación recurrente, permitan la continuidad de los estudios.<br /> 3.2. Fundamentos Nacionales.-<br />Emanados de la Constitución Política del Estado, en su título Cuarto – Régimen Cultural:<br /> Artículo 189.- Todas las Universidades del país tienen la obligación de mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares.<br /> 3.3. Fundamentos Departamentales.-<br />La inquietud de la sociedad manifestada a través de las públicas declaraciones de los seminarios, conferencias, jornadas de orientación vocacional promovidas por los Empresarios Privados, la Federación de Profesionales y otros (Ej.: El deber 18/Feb/01 pág. A10 – El Nuevo Día 12/Feb/01 pág. 13ª - El deber 21/May/00 pag.A22)<br /> 3.4. Fundamentos de la Universidad Boliviana.-<br />En el ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA (Aprobado por Res. Nº 1/99); título REAFIRMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO UNA DEFENSA NACIONAL dice:<br />Por tanto, nuestra reafirmación y defensa de la Universidad Autónoma junto a su pueblo como seguridad nacional debe seguir los siguientes lineamientos:<br />5. Planificar la extensión y funcionamiento de institutos populares en las provincias con mayor desarrollo, a fin de formar profesionales técnicos comprometidos con los ideales y la realidad nacional, además de ingresar a un acercamiento directo y permanente con las organizaciones laborales y sindicales del país para cumplir en forma conjunta con los objetivos de lucha, defensa de los bienes patrimoniales y la soberanía de la nación boliviana.<br />Y en el Art. 9 inc. e) (FINES) dice:: Son fines de la Universidad Pública Boliviana “Organizar y mantener Institutos destinados al desarrollo cultural, técnico y social de los trabajadores.”<br /> 3.5. Fundamentos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno:<br />En el ESTATUTO ORGANICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”, CAPITULO II: CONSTITUCIÓN se señala que:<br />Artículo 7.- La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” se halla constituida por Facultades, Escuelas e Institutos.<br />Artículo 8.- Cuenta actualmente con los siguientes establecimientos:<br />Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas;<br />Facultad de Economía<br />Facultad de Medicina Veterinaria<br />Escuela de Peritos Agrónomos;<br />Escuela de Bellas Artes;<br />Instituto Tecnológico;<br />Instituto de Capacitación Popular<br />En el actual ESTATUTO VIGENTE NO SE HA MODIFICADO esta estructura. <br /> En la RESOLUCIÓN ICU 001/89 (11 de enero 1989) dice:<br />Artículo 1ºCrease el instituto de Capacitación Popular, cuyos fines son cumplir el mandato por los preceptos constitucionales y los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana<br /> En la RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 336.99 dice:<br />Artículo 1º.Instruir a las instancias universitarias correspondientes, el reconocimiento del ICAP como un establecimiento de enseñanza dependiente de la UAGRM.Artículo 2º.A objeto de lograr su crecimiento académico adecuado, el Instituto de Capacitación Popular pasa a depender directamente del Vicerrectorado.<br /> 4. CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS DEL ICAP:<br />4.1 MISIÓN.- La capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares; mediante la transmisión de conocimientos a través de la enseñanza necesaria para formar técnicos, impartida hasta niveles menores o iguales al Nivel Técnico Medio.<br />4.2 VISION.- El ICAP es la institución de referencia y la que norma toda actividad de capacitación hasta el nivel de Técnico medio y de menor grado de instrucción.<br />4.3 OBJETIVOS<br />4.3.1 Objetivo General:<br />Contribuir al desarrollo comunitario y al mejoramiento de la capacidad productiva de las empresas o de la calidad de servicios demandados por la comunidad y ayudar a abrir o ampliar el rango de oportunidades que tienden a mejorar las condiciones socioeconómicas de vida de los ciudadanos, mediante la difusión del conocimiento técnico, preferentemente entre trabajadores y sectores populares.<br />4.3.1.1 Objetivo específico:<br />.<br />Capacitar a grupos humanos provenientes preferentemente del sector popular, obrero y campesino, mediante programas educativos a Nivel Técnico Medio, estructurados según el sistema de enseñanza modular, y orientados a actividades productivas o de servicios requeridos por la sociedad.<br /> 4.3.1.2 Grupo humano objetivo:<br />La capacitación laboral a nivel de “técnico” debe atender al siguiente tipo de público que requiere capacitación:<br />Los trabajadores desplazados del sector público o privado que necesitan<br /> Reconversión.<br />Los egresados de la educación básica e intermedia que necesitan<br /> Adiestramiento para su inserción laboral.<br />Los campesinos<br />Los desempleados<br />Los micro empresarios<br />Los conscriptos militares<br />Los trabajadores por cuenta propia: <br />Albañiles, Taxistas, Comerciantes por cuenta propia; etc.<br /> 5.- NIVELES DE EDUCACIÓN:<br /> Curso Largos:<br />Duración tutelada: 500 hrs. impartidas entre 5 y 10 meses calendario <br />Título de Técnico Auxiliar (TA) – Pre requisito: Tener vencido los 8 primeros cursos de escolaridad.<br />Título de Técnico Medio (TM) – Pre requisito: Ser Técnico Auxiliar Egresado del ICAP.<br /> Cursos Medianos:<br />Duración tutelada: 50 hrs. impartidas entre 3 y 4 semanas calendario <br />Certificados de Aprobación del curso.<br /> Cursos Cortos: (Seminarios, Talleres y/o Cursillos)<br />Duración tutelada: 12 ½ hrs. impartidas entre 2 y 5 días calendario <br />Certificados de Asistencia al curso<br />ICAP-UAGRM: ESTADÍSTICA DE TÍTULOS OTORGADOS POR CENTROS DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DESDE 1996 HASTA 2005 <br />En 10 años de actividad (1996-2005) el ICAP-UAGRM, ofrece los siguientes resultados:<br />Se han emitido 4034 Títulos de Técnicos Auxiliar (Peritos) y 409 de Técnicos Medios, haciendo un total de 4.443<br />Se ha actuado en 26 Localidades del Departamento, y en 8 barrios de la ciudad de Santa Cruz, haciendo un total =35.<br />Se ha desarrollado 23 programas para TA. y 5 de TM. Total =28.<br />POR CENTROS DE CAPACITACIÓNC/TPOR PROGRAMA EDUCATIVONIVELC/TSanta Cruz1668Administración ContableTA1541Camiri 917Operador InformáticoTA 845Montero 501Construcciones CivilesTA 315Puerto Suárez 280InformáticaTA 291Samaipata 137AgropecuariaTA 247La Guardia 102Tecnología de AlimentosTA 200Plan 3.000 99Gestión AdministrativaTA 144Tierras Nuevas 99Comercio ExteriorTA 49Villa Calama 73Programación InformáticaTA 60Villa 1º de Mayo 59Ingles ComercialTA 55Cuatro Cañadas 49Comunicación SocialTA 39Pampa de la Isla 48Diseño ArquitectónicoTA 37Puerto Quijarro 42Mecánica AutomotrizTA 34Km. 4 al Norte 37ElectricidadTA 30Mairana 33Educación para la saludTA 28San Javier 31Turismo EcológicoTA 21Saipina 30TopografíaTA 19Boyuibe 30Educación Básica en SaludTA 19El Puente 28Gestión MunicipalTA 16Pailón 27Educación AmbientalTA 13Yotaú 25AgrariaTA 12Roboré 23PecuariaTA 11Yapaní 23Manejo ForestalTA 8Km. 12 A. carr. Cbba. 20Auxiliar de EnfermeríaTM 228OICH 16Administración ContableTM 153Cabezas 12AgropecuariaTM 24San Ignacio de V. 11Educación para la SaludTM 2Núcleo 47 8Programación InformáticaTM 2Ascensión de Guarayos 8TOTAL 4.443El Torno7<br />CUADRO Nº1<br /> <br /> <br />TOTAL 4.443<br />CUADRO Nº2<br />Datos Estadísticos hasta Diciembre de 2008<br />Cantidad de Títulos por Año<br />POR AÑOTÍTULOS199647199714119984341998742200070220017682002993200319720042942005125200628020072702008348TOTAL5.341<br /> -<br />En el inicio del 2008-2009, se ha empezado con los siguientes Programas Educativos: <br />Perito en Administración Contable, Perito en Tecnología de Alimentos, Perito en Entrenamiento Deportivo y Comercio Exterior, además, implementando el Centro de Capacitación en la localidad de Ascensión de Guarayos, ciudadela “Pampa de la isla” Colegio San Felipe y otros proyectos pendientes, en espera de firma de convenios que por supuesto, se darán a conocer en un informe a su debido momento.<br />