SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN EN LA
UTB
EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL – TECNOLÓGICO – PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Documentos Legales
Educación Superior por Ciclos
• Ley 749 de julio 19 de 2002 por la cual se organiza el servicio público de la
educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y
tecnológica y otras disposiciones.
• La resolución 3462 de 2003 por la cual se definen las características
específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel
profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingeniería,
Tecnología de la información y Administración.
• Ley 1188 de 2010 Registro calificado de programas de Educación Superior,
y se dictan otras disposiciones. En la ley se amplía la posibilidad de
formación por ciclos a todas las áreas del conocimiento. "Todas las
instituciones de Educación Superior podrán ofrecer programas
académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional en todos
los campos y áreas del conocimiento dando cumplimiento a las
condiciones de calidad previstas en la presente ley y ajustando las mismas
a los diferentes niveles, modalidades y metodologías educativas".
• POLÍTICA PÚBLICA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR POR CICLOS
SECUENCIALES Y COMPLEMENTARIOS (PROPEDÉUTICOS), documento de
discusión versión mayo de 2010.
DISEÑO DE UN PROGRAMA
POR COMPETENCIAS Y CICLOS PROPEDÉUTICOS EN LA UTB
Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación Superior
en tres etapas, flexibles, secuenciales y complementarias. Esto se refiere a que el
estudiante puede iniciar sus estudios de pregrado con un programa Técnico
Profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia la formación Tecnológica (3 años), para luego
alcanzar el nivel de Profesional Universitario (5 años).
Esto hace necesario en la UTB reconsiderar la formación en esas tres fases:
FASE I: Un programa tradicional de formación profesional debe ser transformado en
su diseño curricular, de acuerdo a las competencias de los tres ciclos. (ANÁLISIS,
DISEÑO, ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN)
FASE II: Derivado del programa profesional se diseña el ciclo Tecnológico, donde la
denominación debe estar acorde con una especificidad proveniente del programa
profesional. (INTERPRETACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN)
FASE III: Derivado del programa Tecnológico se diseña el Técnico Profesional, acorde
con una especificidad de este. (OPERACIÓN)
ProgramaPrograma
ProfesionalProfesional
UniversitarioUniversitario
SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO TERCER CICLOTERCER CICLOPRIMER CICLOPRIMER CICLO
Programa (s) TPrograma (s) Téécnico (s)cnico (s)
Profesional (es)Profesional (es)
COMPLEJIDADCOMPLEJIDADESPECIFICIDADESPECIFICIDAD
PROPEDÉUTICO
Programa (s)
Tecnológico (s)
PROPEDÉUTICO
FORMACIÓN POR CICLOS PROPEDÉUTICOS
Una sola salida profesional
Varias salidas Tecnológicas
Y por cada salida Tecnológica, varias salidas Técnicas
FUENTE MEN
GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN
EDUCACIÓN MEDIA – EDUCACIÓN SUPERIOR
REFERENTES
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
y Educación Informal
La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y la Educación
Informal están regidos en Colombia por la Ley 1064 de 2006 que la titula:
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Está regulada por el Ministerio de Educación Nacional y tiene carácter de
educación continua conforme al decreto 2020 de 2006.
Se reglamenta por medio del Decreto 2888 de 2007, derogado y
reemplazado por el Decreto 4904 de 2009.
Los programas cursados son conducentes a Certificados en niveles
Técnicos y en áreas específicas y que se enfocan principalmente a la
capacitación para generar expertos en áreas puntuales de las diferentes
actividades laborales según la clasificación nacional de ocupaciones.
Se considera Educación Informal todas aquellas actividades que
representen algún tipo de estudios o entrenamiento, pero que no
conducen a ningún tipo de grado (pregrado posgrado).
Pregrado: Técnico Profesional, Tecnológico, Profesional
Posgrado: Especialización, Maestría y Doctorado
En la Educación Informal se incluye el entrenamiento a empleados
(que ocurre al interior de las empresas).
Ésta educación, según el número de horas y el objetivo conducente,
no exige una regulación por parte del Ministerio de Educación
Nacional o de las Secretarías de Educación departamentales o
distritales.
Educación Informal
La Educación para el Trabajo, antes llamada Educación No formal,
ofrecida generalmente por Instituciones Educativas Oficiales y
Privadas, conducentes a certificados en experticias que tratan de
niveles Técnicos Laborales en áreas específicas que se enfocan
principalmente a la capacitación para generar formas de subsistencia
de primera mano. Este tipo de educación, requiere del cumplimiento
de unos parámetros exigidos por parte de las Secretarias de
Educación Locales de cada ciudad o departamento.
Decreto 4904 de 2009
La Ley permite que un egresado de una Institución de Educación para
el Trabajo y Desarrollo Humano, pueda obtener su Certificado de
Aptitud Ocupacional si la Institución está debidamente certificada, y
pueda acceder a un empleo público en el nivel Técnico y pueda hacer
reconocer sus saberes en la Educación Superior.
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
Ley 1064 de 2006
La estructura del Sistema Educativo Colombiano ofrece múltiples
oportunidades para la Articulación de la Educación Media con la
Educación Superior y la Formación para el Trabajo. El desafío
consiste en implementar efectivamente estas posibilidades.
Esta articulación puede lograrse por varias vías:
1. Con el SENA,
2. Con la educación Superior Técnica Profesional y Tecnológica,
3. Con la Educación no Formal y
4. Con Empresas o con entidades internacionales que ofrecen
formación conducente a Certificación Laboral.
Articulación de la Educación Media con la Superior
Políticas UTB para la Articulación con la Educación Media
1. Máximo se deben articular 22 créditos del Técnico Profesional (12 créditos
por año, 6 por semestre; teniendo en cuenta que el estudiante ya tiene la
carga completa de sus estudios de educación media que oscila entre los 12 y
14 créditos).
2. Se articulan todos los módulos del Componente de Fundamentación
Específica Técnica (exceptuando la práctica laboral), Estos módulos serán
dictados por docentes UTB en horario contrario a las clases regulares de la
IEM (Estos módulos son diseñados teniendo en cuenta las Normas de
Competencia Laboral – Mesas sectoriales).
3. Se podrán articular módulos de las áreas Transversales cómo Ciencias
Sociales y Humanas, Comunicacionales (segunda lengua) y
Emprendedurismo. Estos módulos serán dictados por docentes UTB en
horario contrario a las clases regulares de la IEM y complementados por los
docentes de las IEM en sus horarios regulares.
4. En ningún caso se articulan módulos del Componente de Fundamentación
Básica Profesional, ni los módulos de las áreas de Matemáticas y Ciencias
Experimentales (estos módulos fueron diseñados partiendo de las
competencias adquiridas en la educación media).
Articulación Educación Media & Técnico Profesional
en Contabilidad
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Registro de Operaciones Contables (4 créditos)
– Pagos, Depósitos y Retiros (4 créditos)
– Liquidación Pago de Personal (4 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Manejo de
Herramientas para la Sistematización de Datos
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Herramientas ofimáticas (4 créditos)
– Ofimática Aplicada (4 créditos)
– Edición Digital Vectorial (4 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de
Almacenes y Bodegas
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Herramientas ofimáticas (4 créditos)
– Ofimática Aplicada (4 créditos)
– Empaque y Almacenamiento (3 créditos)
• Total: 21 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Procesos
Agroindustriales
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Herramientas ofimáticas (4 créditos)
– Ofimática Aplicada (4 créditos)
– Productos Terminados (4 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Operación Turística
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Herramientas ofimáticas (4 créditos)
– Ofimática Aplicada (4 créditos)
– Operación de Guianza (4 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de
Equipos para el Procesamiento de Plásticos
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Alistar Material y Herramienta (3 créditos)
– Alistar Máquinas y Equipos (3 créditos)
– Empaque y Almacenamiento (3 créditos)
– Alistamiento Acabado Productos (3 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Mantenimiento de
Equipos para el Procesamiento de Plásticos
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Mantenimiento Básico (3 créditos)
– Mantenimiento Mecánico (3 créditos)
– Hidráulicos y Neumáticos (3 créditos)
– Eléctricos y Electrónicos (3 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de
Procesos Petroquímicos
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Toma Muestras y Materia Prima (3 créditos)
– Empaque y Almacenamiento (3 créditos)
– Cuidado Equipos de Proceso (3 créditos)
– Monitoreo Operación de Equipos (2 créditos)
• Total: 21 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Saneamiento
de Aguas y Residuos Sólidos
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Tratamiento Residuos Sólidos (3 créditos)
– Tratamiento de Aguas (3 créditos)
– Redes Acueducto Alcantarillado (3 créditos)
– Operación Mantenimiento Equipo (3 créditos)
• Total: 22 créditos
Articulación EM & Técnico Profesional en Logística del
Transporte de Mercancías
• Módulos transversales:
– Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos)
– Ideas para Emprendimiento (2 créditos)
– Inglés Básico (2 créditos)
– Inglés Básico Técnico (2 créditos)
– Investigación Exploratoria (2 créditos)
• Módulos Ciclo Técnico:
– Herramientas ofimáticas (4 créditos)
– Ofimática Aplicada (4 créditos)
– Transporte Interno Mercancías (3 créditos)
• Total: 21 créditos
Proceso de Homologación en la UTB
PR-V.ACA-016
Es el proceso mediante el cual el Director o Coordinador de un Programa,
hace equivalente un curso aprobado por un estudiante en otra institución
de educación superior, o en un programa académico de pregrado o
posgrado de la Universidad, con otro que integra el Plan de Estudios,
teniendo en cuenta el nivel de logros, las competencias y créditos.
La Universidad Tecnológica de Bolívar, ofrece a sus
estudiantes la opción de homologar los cursos de un
programa de formación, cuando este lo solicite y cumpla
los requerimientos establecidos por la Universidad.
GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN EN LA UTB
TECNOLÓGICO – PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Proceso de Homologación en la UTB
PR-V.ACA-016
Es el proceso mediante el cual el Director o Coordinador de un Programa, hace
equivalente un curso aprobado por un estudiante en otra institución de educación
superior, o en un programa académico de la Universidad, con otro que integra el
Plan de Estudios, teniendo en cuenta el nivel de logros, las competencias y créditos.
La Facultad correspondiente en Comité Curricular del programa
profesional, estudia el proceso para homologar los cursos del programa
Tecnológico teniendo en cuenta los currículos, y presenta la estrategia de
articulación en Consejo Académico para ser aprobado.
Ejemplo, Tecnología en Sistemas – Ingeniería de Sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOSCATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOSGiovanna Cuellar
 
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Junta de Castilla y León
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aLinda Sanchez
 
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Junta de Castilla y León
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3usc
 
Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29luis alvarez
 
Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]yeerck
 
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocentel2015
 
Ponencia Jornada Fp290409
Ponencia Jornada Fp290409Ponencia Jornada Fp290409
Ponencia Jornada Fp290409MaiteOmerique
 
FP Básica en la Comunidad de Madrid
FP Básica en la Comunidad de MadridFP Básica en la Comunidad de Madrid
FP Básica en la Comunidad de MadridJesús Núñez
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabJalil Segura
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...guest9f2e2a6
 
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computoPrograma de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computoJuan José Juarez
 

La actualidad más candente (20)

CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOSCATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
 
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
 
Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357a
 
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
Módulo iv
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29
 
Programa de Estudio
Programa de EstudioPrograma de Estudio
Programa de Estudio
 
Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]
 
Guia del estudiante
Guia del estudianteGuia del estudiante
Guia del estudiante
 
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleo
 
Docencia de la fpe
Docencia de la fpeDocencia de la fpe
Docencia de la fpe
 
Ponencia Jornada Fp290409
Ponencia Jornada Fp290409Ponencia Jornada Fp290409
Ponencia Jornada Fp290409
 
FP Básica en la Comunidad de Madrid
FP Básica en la Comunidad de MadridFP Básica en la Comunidad de Madrid
FP Básica en la Comunidad de Madrid
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elab
 
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computoPrograma de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Articulación Educación Media con Superior

Similar a Articulación Educación Media con Superior (20)

INFORMATICA.pdf
INFORMATICA.pdfINFORMATICA.pdf
INFORMATICA.pdf
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Ciclos area andina
Ciclos area andinaCiclos area andina
Ciclos area andina
 
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdfEVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
 
Catedra pei
Catedra peiCatedra pei
Catedra pei
 
Enfoque del area ept
Enfoque del area eptEnfoque del area ept
Enfoque del area ept
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
Modulo I Elabora Representaciones GráficasModulo I Elabora Representaciones Gráficas
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
 
Klaudia
KlaudiaKlaudia
Klaudia
 
mantenimiento industrial y comercial al
mantenimiento industrial  y comercial almantenimiento industrial  y comercial al
mantenimiento industrial y comercial al
 
Mi kuaderno
Mi kuadernoMi kuaderno
Mi kuaderno
 
Programa de Electrónica del acuerdo 653
Programa de Electrónica del acuerdo 653 Programa de Electrónica del acuerdo 653
Programa de Electrónica del acuerdo 653
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Apps
AppsApps
Apps
 

Más de Gloria Isabel Bautista Lasprilla (13)

Herencia y polimorfismo
Herencia y polimorfismoHerencia y polimorfismo
Herencia y polimorfismo
 
Complejidad computacional 1
Complejidad computacional 1Complejidad computacional 1
Complejidad computacional 1
 
Profesora Asociada Facultad de Ingeniería UTB
Profesora Asociada Facultad de Ingeniería UTBProfesora Asociada Facultad de Ingeniería UTB
Profesora Asociada Facultad de Ingeniería UTB
 
Complejidad computacional selección
Complejidad computacional   selecciónComplejidad computacional   selección
Complejidad computacional selección
 
El apuntador this
El apuntador this El apuntador this
El apuntador this
 
Poster - presentación
Poster - presentaciónPoster - presentación
Poster - presentación
 
Recorridos en ABB
Recorridos en ABB Recorridos en ABB
Recorridos en ABB
 
Abb árboles de búsqueda binaria
Abb árboles de búsqueda binariaAbb árboles de búsqueda binaria
Abb árboles de búsqueda binaria
 
Definición de clases en POO
Definición de clases en POODefinición de clases en POO
Definición de clases en POO
 
Poo presentacion
Poo presentacionPoo presentacion
Poo presentacion
 
Presentacion encuentro gloria bautista
Presentacion encuentro   gloria bautistaPresentacion encuentro   gloria bautista
Presentacion encuentro gloria bautista
 
Herencia y polimorfismo
Herencia y polimorfismoHerencia y polimorfismo
Herencia y polimorfismo
 
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicosModelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Articulación Educación Media con Superior

  • 1. GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN EN LA UTB EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL – TECNOLÓGICO – PROFESIONAL UNIVERSITARIO
  • 2. Documentos Legales Educación Superior por Ciclos • Ley 749 de julio 19 de 2002 por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica y otras disposiciones. • La resolución 3462 de 2003 por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingeniería, Tecnología de la información y Administración. • Ley 1188 de 2010 Registro calificado de programas de Educación Superior, y se dictan otras disposiciones. En la ley se amplía la posibilidad de formación por ciclos a todas las áreas del conocimiento. "Todas las instituciones de Educación Superior podrán ofrecer programas académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional en todos los campos y áreas del conocimiento dando cumplimiento a las condiciones de calidad previstas en la presente ley y ajustando las mismas a los diferentes niveles, modalidades y metodologías educativas". • POLÍTICA PÚBLICA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR POR CICLOS SECUENCIALES Y COMPLEMENTARIOS (PROPEDÉUTICOS), documento de discusión versión mayo de 2010.
  • 3. DISEÑO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS Y CICLOS PROPEDÉUTICOS EN LA UTB Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación Superior en tres etapas, flexibles, secuenciales y complementarias. Esto se refiere a que el estudiante puede iniciar sus estudios de pregrado con un programa Técnico Profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia la formación Tecnológica (3 años), para luego alcanzar el nivel de Profesional Universitario (5 años). Esto hace necesario en la UTB reconsiderar la formación en esas tres fases: FASE I: Un programa tradicional de formación profesional debe ser transformado en su diseño curricular, de acuerdo a las competencias de los tres ciclos. (ANÁLISIS, DISEÑO, ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN) FASE II: Derivado del programa profesional se diseña el ciclo Tecnológico, donde la denominación debe estar acorde con una especificidad proveniente del programa profesional. (INTERPRETACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN) FASE III: Derivado del programa Tecnológico se diseña el Técnico Profesional, acorde con una especificidad de este. (OPERACIÓN)
  • 4. ProgramaPrograma ProfesionalProfesional UniversitarioUniversitario SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO TERCER CICLOTERCER CICLOPRIMER CICLOPRIMER CICLO Programa (s) TPrograma (s) Téécnico (s)cnico (s) Profesional (es)Profesional (es) COMPLEJIDADCOMPLEJIDADESPECIFICIDADESPECIFICIDAD PROPEDÉUTICO Programa (s) Tecnológico (s) PROPEDÉUTICO FORMACIÓN POR CICLOS PROPEDÉUTICOS Una sola salida profesional Varias salidas Tecnológicas Y por cada salida Tecnológica, varias salidas Técnicas FUENTE MEN
  • 5. GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA – EDUCACIÓN SUPERIOR REFERENTES
  • 6. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y Educación Informal La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y la Educación Informal están regidos en Colombia por la Ley 1064 de 2006 que la titula: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Está regulada por el Ministerio de Educación Nacional y tiene carácter de educación continua conforme al decreto 2020 de 2006. Se reglamenta por medio del Decreto 2888 de 2007, derogado y reemplazado por el Decreto 4904 de 2009. Los programas cursados son conducentes a Certificados en niveles Técnicos y en áreas específicas y que se enfocan principalmente a la capacitación para generar expertos en áreas puntuales de las diferentes actividades laborales según la clasificación nacional de ocupaciones.
  • 7. Se considera Educación Informal todas aquellas actividades que representen algún tipo de estudios o entrenamiento, pero que no conducen a ningún tipo de grado (pregrado posgrado). Pregrado: Técnico Profesional, Tecnológico, Profesional Posgrado: Especialización, Maestría y Doctorado En la Educación Informal se incluye el entrenamiento a empleados (que ocurre al interior de las empresas). Ésta educación, según el número de horas y el objetivo conducente, no exige una regulación por parte del Ministerio de Educación Nacional o de las Secretarías de Educación departamentales o distritales. Educación Informal
  • 8. La Educación para el Trabajo, antes llamada Educación No formal, ofrecida generalmente por Instituciones Educativas Oficiales y Privadas, conducentes a certificados en experticias que tratan de niveles Técnicos Laborales en áreas específicas que se enfocan principalmente a la capacitación para generar formas de subsistencia de primera mano. Este tipo de educación, requiere del cumplimiento de unos parámetros exigidos por parte de las Secretarias de Educación Locales de cada ciudad o departamento. Decreto 4904 de 2009 La Ley permite que un egresado de una Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, pueda obtener su Certificado de Aptitud Ocupacional si la Institución está debidamente certificada, y pueda acceder a un empleo público en el nivel Técnico y pueda hacer reconocer sus saberes en la Educación Superior. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Ley 1064 de 2006
  • 9. La estructura del Sistema Educativo Colombiano ofrece múltiples oportunidades para la Articulación de la Educación Media con la Educación Superior y la Formación para el Trabajo. El desafío consiste en implementar efectivamente estas posibilidades. Esta articulación puede lograrse por varias vías: 1. Con el SENA, 2. Con la educación Superior Técnica Profesional y Tecnológica, 3. Con la Educación no Formal y 4. Con Empresas o con entidades internacionales que ofrecen formación conducente a Certificación Laboral. Articulación de la Educación Media con la Superior
  • 10. Políticas UTB para la Articulación con la Educación Media 1. Máximo se deben articular 22 créditos del Técnico Profesional (12 créditos por año, 6 por semestre; teniendo en cuenta que el estudiante ya tiene la carga completa de sus estudios de educación media que oscila entre los 12 y 14 créditos). 2. Se articulan todos los módulos del Componente de Fundamentación Específica Técnica (exceptuando la práctica laboral), Estos módulos serán dictados por docentes UTB en horario contrario a las clases regulares de la IEM (Estos módulos son diseñados teniendo en cuenta las Normas de Competencia Laboral – Mesas sectoriales). 3. Se podrán articular módulos de las áreas Transversales cómo Ciencias Sociales y Humanas, Comunicacionales (segunda lengua) y Emprendedurismo. Estos módulos serán dictados por docentes UTB en horario contrario a las clases regulares de la IEM y complementados por los docentes de las IEM en sus horarios regulares. 4. En ningún caso se articulan módulos del Componente de Fundamentación Básica Profesional, ni los módulos de las áreas de Matemáticas y Ciencias Experimentales (estos módulos fueron diseñados partiendo de las competencias adquiridas en la educación media).
  • 11. Articulación Educación Media & Técnico Profesional en Contabilidad • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Registro de Operaciones Contables (4 créditos) – Pagos, Depósitos y Retiros (4 créditos) – Liquidación Pago de Personal (4 créditos) • Total: 22 créditos
  • 12. Articulación EM & Técnico Profesional en Manejo de Herramientas para la Sistematización de Datos • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Herramientas ofimáticas (4 créditos) – Ofimática Aplicada (4 créditos) – Edición Digital Vectorial (4 créditos) • Total: 22 créditos
  • 13. Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de Almacenes y Bodegas • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Herramientas ofimáticas (4 créditos) – Ofimática Aplicada (4 créditos) – Empaque y Almacenamiento (3 créditos) • Total: 21 créditos
  • 14. Articulación EM & Técnico Profesional en Procesos Agroindustriales • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Herramientas ofimáticas (4 créditos) – Ofimática Aplicada (4 créditos) – Productos Terminados (4 créditos) • Total: 22 créditos
  • 15. Articulación EM & Técnico Profesional en Operación Turística • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Herramientas ofimáticas (4 créditos) – Ofimática Aplicada (4 créditos) – Operación de Guianza (4 créditos) • Total: 22 créditos
  • 16. Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de Equipos para el Procesamiento de Plásticos • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Alistar Material y Herramienta (3 créditos) – Alistar Máquinas y Equipos (3 créditos) – Empaque y Almacenamiento (3 créditos) – Alistamiento Acabado Productos (3 créditos) • Total: 22 créditos
  • 17. Articulación EM & Técnico Profesional en Mantenimiento de Equipos para el Procesamiento de Plásticos • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Mantenimiento Básico (3 créditos) – Mantenimiento Mecánico (3 créditos) – Hidráulicos y Neumáticos (3 créditos) – Eléctricos y Electrónicos (3 créditos) • Total: 22 créditos
  • 18. Articulación EM & Técnico Profesional en Operación de Procesos Petroquímicos • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Toma Muestras y Materia Prima (3 créditos) – Empaque y Almacenamiento (3 créditos) – Cuidado Equipos de Proceso (3 créditos) – Monitoreo Operación de Equipos (2 créditos) • Total: 21 créditos
  • 19. Articulación EM & Técnico Profesional en Saneamiento de Aguas y Residuos Sólidos • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Tratamiento Residuos Sólidos (3 créditos) – Tratamiento de Aguas (3 créditos) – Redes Acueducto Alcantarillado (3 créditos) – Operación Mantenimiento Equipo (3 créditos) • Total: 22 créditos
  • 20. Articulación EM & Técnico Profesional en Logística del Transporte de Mercancías • Módulos transversales: – Ética y Cultura Ciudadana (2 créditos) – Ideas para Emprendimiento (2 créditos) – Inglés Básico (2 créditos) – Inglés Básico Técnico (2 créditos) – Investigación Exploratoria (2 créditos) • Módulos Ciclo Técnico: – Herramientas ofimáticas (4 créditos) – Ofimática Aplicada (4 créditos) – Transporte Interno Mercancías (3 créditos) • Total: 21 créditos
  • 21. Proceso de Homologación en la UTB PR-V.ACA-016 Es el proceso mediante el cual el Director o Coordinador de un Programa, hace equivalente un curso aprobado por un estudiante en otra institución de educación superior, o en un programa académico de pregrado o posgrado de la Universidad, con otro que integra el Plan de Estudios, teniendo en cuenta el nivel de logros, las competencias y créditos. La Universidad Tecnológica de Bolívar, ofrece a sus estudiantes la opción de homologar los cursos de un programa de formación, cuando este lo solicite y cumpla los requerimientos establecidos por la Universidad.
  • 22. GUÍA PARA LA ARTICULACIÓN EN LA UTB TECNOLÓGICO – PROFESIONAL UNIVERSITARIO
  • 23. Proceso de Homologación en la UTB PR-V.ACA-016 Es el proceso mediante el cual el Director o Coordinador de un Programa, hace equivalente un curso aprobado por un estudiante en otra institución de educación superior, o en un programa académico de la Universidad, con otro que integra el Plan de Estudios, teniendo en cuenta el nivel de logros, las competencias y créditos. La Facultad correspondiente en Comité Curricular del programa profesional, estudia el proceso para homologar los cursos del programa Tecnológico teniendo en cuenta los currículos, y presenta la estrategia de articulación en Consejo Académico para ser aprobado. Ejemplo, Tecnología en Sistemas – Ingeniería de Sistemas.